QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PHARPING Y DAKSHINKALI – UN REFUGIO TIBETANO EN EL VALLE DE KATHMANDÚ
Pharping y Dakshinkali, ambos incluidos en el mismo municipio, son dos asentamientos ubicados 23 kilómetros al sur de Kathmandú. Desconocido y poco visitado por turistas convencionales, es uno de los lugares más interesantes del valle de Kathmandú donde poder escaparse de la ruta tradicional.
Pharping, es considerado uno de los emplazamientos más importantes de peregrinación budista, no solamente en las extensiones del valle, sino también en todo el país. La aldea, acoge una de las comunidades de refugiados más significativas procedentes del Tíbet, hoy ocupado por el ejército chino.
Debido a ello, sobre sus cielos hondean cuantiosas banderas de oración, mientras proliferan monasterios para albergar estudiantes budistas procedentes de todo el Mundo. Con el paso del tiempo, este lugar se ha convertido en uno de los más conocidos para realizar los tradicionales retiros espirituales, llevados a cabo por quienes desean profundizar en el mundo de la meditación. Incluso en las colinas que flanquean la aldea, encontraremos numerosas grutas donde algunos importantes lamas alcanzaron la iluminación.
Pero la hondonada donde quedan emplazadas ambas aldeas, no es solamente lugar de culto según la tradición budista. Éste, también es considerado uno de los principales puntos para la reverencia según la devoción hindú.
Si tu también deseas viajar a este desconocido enclave destinado a la espiritualidad, en nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PHARPING Y DAKSHINKALI – UN REFUGIO TIBETANO EN EL VALLE DE KATHMANDÚ, encontrarás toda la información necesaria para conocer y poder visitar ambas aldeas, uno de los lugares que más nos impresionaron durante nuestro viaje a Nepal. ¡Comenzamos!

1. Qué ver y qué hacer en Pharping y Dakshinkalli
Los principales puntos de interés de Pharping y Dakshinkalli pueden visitarse en un mismo día. Si bien, hay quienes permanecen en el valle durante varios días, no solamente para llevar a cabo la visita cultural, sino también para abstraerse en un entorno natural e ignorar los problemas de la vida occidental.
A pesar de ser uno de los lugares sagrados de mayor importancia para los nepalís, éste fue el lugar donde menos información encontramos en nuestros respectivos viajes a Nepal. Incluso en las guías de viaje, pudimos ver confusiones en algunos nombres de templos y monasterios. Sin duda la mejor opción, es preguntar a los feligreses y dejarse llevar.
Antiguo templo de Dakshinkali
Se trata del antiguo templo de adoración a la diosa Kali, perteneciente al panteón hindú. El nuevo, se halla al fondo del valle en la aldea de Dakshinkali. No encontramos quien nos supiera explicar, el motivo por el que este santuario fue trasladado a su emplazamiento actual. Lo que si llegamos a percibir, es que existe gran devoción hacia la diosa Kali tanto en India como en Nepal, pero sobre todo y concretamente en este lugar.
Aunque encontramos un par de peregrinos llevando a cabo algunos rituales de veneración, actualmente el santuario se encuentra en estado de semiabandono. Incluso algunas de sus paredes y altares, han sido ultrajados con graffitis y consignas contra la contaminación.

Cueva de Asura
Se trata del lugar más importante para la peregrinación budista y la meditación en Pharping. La cueva, se encuentra ubicada en la cresta de la misma colina que el templo antiguo de Dakshinkali. Para llegar hasta él, es posible descender por un sendero repleto de banderas de oración desde el santuario antiguo.
Padmansamdhava (Gurú Rinpoche) la considerada sagrada, ya que además, según dicen aquí fue donde alcanzó la iluminación. Actualmente, el término Rinpoche es un título honorífico concedido dentro del budismo tibetano para los lamas reencarnados (tulkus), o para los lamas de confianza o de gran estima. En ocasiones, incluso el título es otorgado a los maestros espirituales por sus propios alumnos.

La cueva que fue reformada, también recibe el nombre de Yangleshó Superior. Alrededor de la misma, han fundado el monasterio budista Ka-Nyling Shedrub Ling donde algunos estudiantes, llevan a cabo los tradicionales retiros de tes años, tres meses, tres semanas y tres días. Cualquier persona puedes descalzarse para acceder y practicar ejercicios de meditación en su interior, el cual se encuentra repleto de representaciones de Padmasamdhava y cuantiosas lámparas de manteca desprendiendo vapor.
Para llegar hasta la puerta de acceso a la caverna, hay que atravesar los patios interiores del monasterio, a través de los cuales encontramos multitud de ofrendas y los tradicionales molinillos de oración.


Templo de Vajra Yogini
Aunque por su arquitectura newar en forma de pagoda nos pueda parecer un templo hindú, se trata del santuario budista dedicado a la diosa tántrica Vajrayogini, una de las pocas deidades femeninas de la mitología budista. También éste, es uno de los lugares más importantes de peregrinación que encontraremos en Pharping.
Hay varios templos dedicados a Vajrayogini repartidos por todo el valle de Kathmandú, éste que encontramos aquí es solamente uno más. Se encuentra muy próximo a la cueva de Asura, solamente hay que seguir el sendero de piedra por donde caminan los peregrinos.

Templo de Dakshinkali
Lúgubre, tétrico y sombrío, engullido por el polvo del valle junto a la grieta de una colina, el templo de Dakshinkali es la versión renovada del santuario dedicado a Kali, la interpretación más sangrienta de Parvati.
Se trata de una de las diosas principales y más importantes para el hinduismo. Considerada consorte de Shiva, Kali representa el aspecto exterminador de la divinidad, considerada destructora de la maldad y de los demonios.
Según la religión hindúi se alimenta de sangre. Por ello, durante dos días a la semana (martes y sábados) peregrinos llegados desde los lugares más inhóspitos del país, llevan a cabo sacrificios de animales en el templo de Dakshinkali, junto a la estatua de Kali donde aparece encorvada y enajenada sobre un cadáver.


Para llegar al templo, hay que dirigirse a la explanada de tierra que hay junto a la parada de autocares de Dakshinkalli. Desde aquí solamente hay que seguir a los peregrinos, quienes vagan a través de un camino flanqueado por tiendas cargadas de ofrendas. Una vez a las puertas del templo las colas se prolongan durante horas, para aquéllos quienes arrastran gallos e incluso cabras, aguardando su turno para acceder al lugar donde proceden al sacrificio.
Los turistas no podemos presenciar el ritual ni acceder al interior del templo. Sin embargo, el pernicioso ambiente enrarecido desatado en este lugar, puede percibirse desde el exterior donde los animales parecen presagiar su destino final.
Al menos, tras ser sacrificados la carne no es desechada, sino que se cocina en las proximidades del templo entre el jolgorio y la algarabía. Como decía, hay a quienes no se nos permite acceder, pero desde las terrazas de alrededor, se puede intuir la macabra escena que tiene lugar en el interior del templo.

Templo de Shes Narayan y Cueva de Yanglesho
Junto a la carretera que conduce a Kathmandú, hay un conjunto de estanques y santuarios hindús dedicados a Narayan, una encarnación de Visnú. Es uno de los cuatro construidos en el valle de Kathmandú dedicados a esta deidad, los cuales fueron erigidos en las cuatro direcciones cardinales del valle.
Entre ofrendas y guirnaldas de flores, es posible pasear a través de las pasarelas para observar los peces de colores que nadan en el estaque. Es un lugar muy bonito y fresco para poder hacer un alto en el camino, pues el complejo se encuentra ubicado en un área sombría repleta de árboles y vegetación.


Subiendo la escalinata que se encuentra en un extremo del lago, se asciende hasta la cueva de Yangleshó, uno de los lugares santificados por Padmansamdhava. El gurú, también lo utilizaba para la meditación, ya que se encuentra conectada con la cueva de Asura, motivo por el que también es conocida como Yangleshó Superior.
En el interior de la caverna, es posible percibir la corriente de aire que corre de un extremo a otro de la galería. En sí, resulta que solamente se encuentran unidas mediante una estrecha fisura. Sin embargo, mencionan que Padmasamdhava podía atravesar cualquier cuerpo material, por lo que se desplazaba entre ambas cuevas sin salir de las mismas.
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
El lugar donde se encuentra la cueva, también es sagrado según la tradición hindú, ya que éstos lo relacionan con el dios Visnú. Para ellos, las formaciones de piedra talladas sobre el acantilado son las ubres de una vaca, las cuales dicen que producen leche en ocasiones auspiciosas.
Al calor de las lámparas de manteca y entre montoneras de incienso, los fieles se congregan frente a la puerta de la caverna para llevar a cabo sus rituales de veneración. Contiguo a este pequeño altar improvisado, encontramos el centro para retiros Rigdzin Drubpé Gatsal Ling, donde pudimos presenciar el tradicional ritual de puja realizado por los monjes del monasterio.


Visitar un monasterio budista
En el valle de Kathmandú, pueden visitarse numerosos monasterios budistas y sitios utilizados para la meditación y el retiro espiritual. Sin embargo pensamos que Pharping, junto a Lumbini es posiblemente el lugar en todo Nepal donde más lugares relacionados con el budismo podríamos encontrar.
Visitar uno de estos monasterios budistas o centros para la meditación puede convertirse en una experiencia inolvidable. Paseando durante unos minutos entre sus patios, visitando los santuarios y observando a los monjes, aprenderemos algunos aspectos sobre su filosofía de vida, y descubriremos algunas de esas costumbres procedentes de las místicas montañas del Himalaya.
En la calle principal de Pharping encontraremos algunos gompas, nombres que reciben estas famosas construcciones originarias del Tíbet. Quienes los habitan, en ellos aúnan los aspectos fundamentales según la filosofía budista, ya que sirven como lugar de residencia, formación, educación, para el culto y para la meditación. Incluso los que aún quedan ubicados en las regiones del Tíbet, antes de la invasión servían como fortaleza y eran ocupadas por altas estancia institucionales.


Otro lugar donde podemos encontrar estos espectaculares gompas, es en la carretera que que conduce desde la calle principal de Pharping hasta nuestro albergue Solid Rock – Lodge & Restaurant.
Los enromes muros de los monasterios, Rigon Tashi Choeling y New Azom son visibles incluso en la lejanía, constituyendo dos de los centros para retiro más populares del valle. Para los monjes, los extranjeros siempre somos bienvenidos a sus aposentos, recibiéndonos con una enorme sonrisa y abriendo las puertas de templos y monasterios. Sin embargo, siempre debemos pedir permisos antes de acceder a ellos.


Continuando por las misma carretera en dirección al hotel, encontramos también el monasterio de Dollu. La espectacular representación del Gurú Rinpoche tomando su khatvanga de tres puntas que preside el edificio principal, domina los cielos en esta zona del valle.
Posiblemente, la penetrante mirada de la escultura, sea la imagen más reconocida e icónica de Pharping. Aunque desafortunadamente, el monasterio aún está en construcción y no es posible acceder a su interior.

2. Itinerario de un día para visitar Pharping y Dakshinkali
Hay un circuito a pie muy interesante que puede llevarse a cabo en un día, a través del cual se recorren todos los lugares de interés que hemos descrito. El camino comienza muy cerca de nuestro alojamiento Solid Rock – Lodge & Restaurant, junto a un cobertizo ubicado tras la hilera de cuatro casas que se encuentran en la colina opuesta. Los propietarios del hotel nos entregaron un mapa hecho a mano y nos indicaron como encontrar el sendero.
Tras llegar al lugar donde se inicia la ruta, hay que ascender una fuerte pendiente a través del bosque hasta alcanzar la cima de colina. Aquí se cruza un camino de tierra rojiza, que tomaremos hacia la izquierda hasta cruzar un campo de fútbol. Después nos encontraremos con una extraña construcción circular, a cuyas espaldas se encuentra el antiguo templo de Dakshinkali.
Un vez visitado el pequeño santuario, hay que continuar en la misma dirección colina abajo donde encontraremos muchísimas banderas de oración tibetanas. A nosotros, un amigable perrillo nos servía como guía para encontrar el camino a seguir. Le había visto en algunas fotografías antes de visitar Pharping, vive cerca del hotel y nos comentan que suele acompañar a los excursionistas durante parte del recorrido.


El camino conduce hasta el monasterio Ka-Nyling Shedrub Ling cruzando posteriormente sus patios, donde tras un pasadizo estrecho encontraremos la cueva de Asura. Tras proseguir por el camino de escalones de piedra llegaremos al templo de Vajra Yogini, para después continuar descendiendo hasta la calle principal de Pharping y cruzar Dakshinkali hasta la estación principal de autobuses.
Aquí tomamos el camino que conduce al templo de Kali, para una vez recuperados del espanto provocado por quienes esperan ser sacrificados, regresar por el mismo camino hasta la carretera principal. Después caminaremos en dirección a Pharping hasta el templo de Shesh Narayan. Tras visitar la cueva de Yangleshó, ubicada en la parte superior del templo, podemos acceder al monasterio Rigdzin Drubpé Gatsal Ling que se encuentra a continuación.
Luego seguiremos andando por la carretera de Pharping en la misma dirección. Donde comienzan las primeras casas de la aldea, recomendamos tomar el estrecho sendero hacia hacia izquierda que atraviesa algunos huertos y campos de cultivo. En la lejanía comenzaremos a ver la espectacular escultura dorada del Gurú Rinpoche, lugar hacia donde tendremos que caminar.

Llegados a una pequeña stupa, el sendero vira hacia la derecha para inmediatamente después atravesar el río. A continuación encontraremos a mano izquierda, en primer lugar, el monasterio Rigon Tashi Choeling y tras él, el gran complejo del monasterio New Azom. A éste último no llegamos a entrar, solamente los vimos desde fuera, pero según mencionan tiene pinta de ser espectacular.
Siguiendo por el mismo camino entre viviendas y pequeños huertos, llegaremos al monasterio donde se encuentra la gran estatua del Gurú Rinpoche, aún en construcción. Nos explicaron que algunos maestros, hacen retiros encerrados durante tres años en las cuevas del valle, proveyéndoles únicamente del sustento vital. Después, una vez alcanzada la iluminación (no todos lo llegan a conseguir) suelen construir un monasterio en las inmediaciones de la caverna donde meditó.
Justo en la parte trasera del monasterio, existe una pequeña cueva donde un lama fallecido recientemente meditó durante tres años. En el pueblo encontramos a quien guarda la llave de la reja que impide el acceso a ella, y nos acompañó para que la pudiésemos ver y meditar en su interior. No hemos encontrado ningún tipo de información en a cerca de ella en internet, aunque en un mapa la hemos podido localizar como Yeshe Tsogyal Cave, desconocemos si es su nombre real.

Ésta fue nuestra ruta a través del valle durante un día completo. A continuación podrás encontrar el mapa que hemos trazado del itinerario completa por Pharping y Dakshinakli.
También puedes descarte el track del trayecto. Esperamos que con ayuda de él y nuestras explicaciones, puedas encontrar los lugares que hemos descrito y disfrutar al máximo de este maravilloso lugar.
3. Cómo llegar a Pharping y Dakshinkali
Pharping se encuentra ubicado a 23 kilómetros de Kathmandú. Los autobuses de la línea nº 22 salen todos los días desde la parada de buses de Ratna Park, al sureste de Thamel. El trayecto es de una hora y 30 minutos aproximadamente. El último autocar para regresar a Kathmandú sale alrededor de las 17:30.
Otro opción es negociar el precio de un taxi desde Kathmandú, o una excursión guiada en inglés o castellano con conductor también desde Kathmandú. En caso de seleccionar esta última opción, recomendamos hacerlo con la agencia nepalí Himalayan Scenery Treks & Expedtion. Son de gran confianza nuestra, puedes contactar con ellos a través del enlace o solicitarnos personalmente el contacto para recomendarte a nuestro guía favorito.
4. Dónde dormir en Pharping
A pesar del gran número de peregrinos que acuden a Pharping y Dakshinkali, éste es uno de los lugares donde menos turistas vimos durante nuestro viaje a Nepal.
Los alojamiento son muy escasos, por lo que si deseas quedarte a dormir en la aldea recomendamos reservar con suficiente tiempo de antelación. Hay quienes la deciden visitar en una excursión desde Kathmandú, Sin embargo nosotros, para disfrutar de la experiencia al máximo recomendamos pasar al menos una o dos noches en el lugar.
Me atrevería a decir que es uno de nuestro hoteles favoritos en Nepal. Se encuentra a las afueras de Pharping, muy próximo a la gigantesca estatua del Gurú Rinpoche entre medias del bosque. Es regentado por un hombre de procedencia danesa junto a su mujer nepalí y sus dos adorables niñas, quienes sirven estupenda comida orgánica y vegetariana en el restaurante del alojamiento.
La paz y tranquilidad que se respira es absoluta y nuestra experiencia fue excepcional. Es una estupenda elección para aquéllos quienes deseen descansar, y mantenerse alejad@s del caos para practicar ejercicios de relajación y meditación.
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PHARPING Y DAKSHINKALI – UN REFUGIO TIBETANO EN EL VALLE DE KATHMANDÚ Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
2 Comments
Hola, buenas tardes enhorabuena por este artículo, es la única información acertada que he encontrado en internet sobre Pharping y Dakshinkali, yo viajaré próximamente a Nepal y me gustaría saber si la ruta que describes en el artículo podría hacerse en una mañana. Saludos
Hola Leonor, muchas gracias por tu valoración. Si vas a realizar la ruta completa vas a necesitar al menos un día completo. Nosotros recomendamos pasara al menos una noche en Pharping para conocer a fondo el lugar. Saludos