QUÉ VER Y QUÉ HACER EN POKHARA – EL CAMINO A LOS ANNAPURNA
4 DIC 2019 (Actualizado 2 FEB 2022)
4 DIC 2019 (Actualizado 2 FEB 2022)
Las cumbres nevadas del Himalaya, se dejan ver tras las cornisas de los grandes hoteles que pueblan sus calles. Muy parecida a una ciudad occidental e insultantemente alejada de la realidad de Nepal, Pokhara el lugar ideal donde poder descansar o escapar del estrés de la caótica capital.
Muchos son los apelativos que se ha ganado esta legendaria ciudad anclada al pie de los Annapurna. El Benidorm de Nepal, el Nepal occidental, una quimera en los Himalaya. Pokhara, es la imagen visible del crecimiento a consecuencia de la inversión del turismo.

Pero lo cierto, es que muy pocos lugares en el Planeta pueden presumir de los paisajes que ostenta esta ciudad, germinada en las proximidades del lago Phewa y sumida a los pies de las montañas más altas del Mundo. Su privilegiado enclave, actualmente la convierte en puerta de acceso a los Annapurna, a quien por cierto, de manera indudable le debe parte de su prosperidad.
Sin embargo, Pokhara no solamente es postureo y fotografías para el instagram. En sus templos, pagodas y asentamientos de refugiados tibetanos, podemos encontrar la visita espiritual perfecta que buscábamos en nuestro viaje a Nepal.
Por todo ello, porque se trata una indudable visita que no te debes perder, hoy presentamos nuestro artículo QUÉ VER Y QUÉ HACER EN POKHARA – EL CAMINO A LOS ANNAPURNA. Ciudad sinónimo de diversión y tranquilidad, convertida en el destino turístico número uno en todo el país ¡Vamos allá!
1. Excursiones recomendadas para visitar Pokhara
- Con este tour privado por Pokhara visitaréis los principales puntos de interés de la ciudad, en un grupo muy reducido para ti, tus amigos o familia. Durante 8 horas, Tendrás un guía a tu disposición, quien te acompañará para visitar la Pagoda de la Paz Mundial, el templo de Varahi Mandir, la garganta del río Seti, las cascadas de Devi y otros lugares incluidos en nuestro post.
- Esta popular excursión, te permitirá disfrutar de un agradable paseo en barco por el lago Phewa, donde verás el reflejo del Himalaya en sus cristalinas aguas si los cielos están despejados, culminando con una visita al templo más famoso de la ciudad, la Pagoda de la Paz.
2. Dónde dormir en Pokhara
Pokhara, puerta de entrada hacia los Annapurna, es considerada la ciudad turística de Nepal por antonomasia. Todo viajero que se precie a visitar el país, acaba sucumbiendo a los encantos que ofrece esta relajada ciudad.
Por ello, la capital de los deportes de riesgo está perfectamente preparada para recibir todo tipo de viajeros. Desde mochileros para aventurarse hacia las cumbres más altas del Himalaya, hasta aquéllos quienes buscan confort y descanso para sus vacaciones.
Lakeside, ubicado a orillas del lago Phewa, es el barrio favorito donde hospedarse para la mayor parte de visitantes. No en vano, alberga cerca del 90 % de los alojamientos de la ciudad. Además de numerosos albergues, pensiones y hoteles de precio medio y bajo, en este barrio encontraréis multitud de comercios y restaurantes.
Está situado en Lakeside, cerca del lago. Aunque dispone de los servicios básicos, se trata de uno de los alojamientos con mejor relación calidad de precio, lugar donde nos hospedamos durante nuestro primer viaje a Pokhara.
Dispone de terraza con vistas al Himalaya, así como de habitaciones dobles, triples y familiares por precios en torno a los 20 euros en temporada alta. Una fantástica opción donde dormir barato en la mejor zona de la ciudad.
Una de las mejores opciones para alojarse a precio medio en Pokhara. Dispone de habitaciones dobles, triples y familiares por precios en torno a los 35 euros.
Es un lugar idea donde descansar tras una dura ruta de senderismo por los Annapurna, pues dispone de sauna y piscina con vistas a las montañas. Nuestra alojamiento durante el segundo viaje que hicimos a la ciudad ¡HOTEL TOP!
Se trata de manera probable del mejor hotel de la ciudad. Dispone de habitaciones con todo tipo de lujo, piscina, restaurante y lo mejor de todo, unas INCREIBLES VISTAS al lago y los Annapurna.
Está situado a la otra orilla del lago, pero los amanecer y atardeceres desde el jardín de este alojamiento, pueden brindar una de las mejores vistas de tu viaje a Nepal ¡HOTEL MEGA TOP!
3. Lugares imprescindibles que ver en Pokhara
Antes de comenzar a recorrer y explorar los templos de Pokhara, sus lagos y alrededores, quizás necesitéis información para organizar vuestro viaje a Nepal.
Si es así, os recomendamos pues que le echéis un vistazo a nuestra GUÍA DE TURISMO PARA VIAJAR A NEPAL POR LIBRE, donde encontraréis toda la información que necesitáis, así como numerosos consejos para que lo hagais con todo detalle.
Además, os recordamos la importancia que tiene reservar un SEGURO PARA VIAJAR con todas las garantías, el cual podéis contratar con un 20 % de descuento por se nuestros lectores. Y ahora sí, vamos con los ¡LUGARES QUE VER EN IMPRESCINDIBLES DE POKHARA!
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
Lakeside, el barrio turístico de Pokhara
Lakeside es la zona más concurrida por extranjeros. Lejos revelar la auténtica realidad de la ciudad, se trata de una avenida repleta de hoteles, restaurantes, cafeterías y tiendas de todo tipo, que también ha sido encasillada por los clásicos apelativos. Es la versión occidentalizada de Thamel.
La zona se encuentra a orillas del lago Phewa. Aquí, es donde encontrarás todos los servicios que necesites, no solamente para subsistir, sino también para disfrutar de unos días de descanso al pie de las montañas. Tal vez puedas ultimar con detalle tu ruta de senderismo inspirándote frente a los Annapurna, o también recorrer sus comercios en busca de lo que hayas dejado olvidado en Kathmandú. Eso si, mucha paciencia para regatear.


Navegar por Phewa Tal
Mitificadas por la canción Flor de Loto de Enrique Búnbury, las calmadas aguas color esmeralda del lago Phewa pueden obsequiarte con uno de los paisajes más lindos de tu viaje a Nepal.
Los doongas de colores se hacinan junto a los embarcadores y los bosques frondosos desmoronan los bordes del lago, el segundo más grande en todo el país.
Navegar y explorar sus orillas percibiendo los sonidos de insectos y animales salvajes, es una de las actividades que te vamos a recomendar. Hay tres embarcaderos en Lakeside donde se pueden alquilar canoas e hidropatines.
No recomendamos hacerlo en el muelle sur, el que se encuentra junto al parque de Basundhara. Además de por su mala educación, lo precios no son visibles y según les caigas, te exigen que dejes el pasaporte como depósito. Vamos que son unos flipaos.
Éstas son las tarifas para alquilar las canoas en 2019:
- Alquiler de la canoa una hora 550 rupias.
- Alquiler de la canoa con remero una hora 600 rupias.
- Alquiler de la canoa un día completo 1200 rupias.
- Alquiler del chaleco salvavidas una hora 10 rupias.
- Alquiler del chaleco salvavidas un día completo 30 rupias.


Origen de tantas leyendas y fábulas milenarias, Phewa Tal también esconde una de las imágenes más espectaculares del Himalaya. En días despejados, el cielo y las cumbres nevadas de las montañas se reflejan en la superficie del lago, regalándonos de esta manera una fotografía espectacular.
Para poder ver reflejados los picos hay que navegar hasta la orilla opuesta del lago en dirección al Fish Tail Lodge. No es tan sencillo encontrar días despejados junto a las cumbres del Himalaya, ya que éstas pueden ocultarse tras las nubes incluso durante semanas. La mejor época para ver las montañas es inmediatamente después del monzón, entre los meses de octubre y marzo cuando los cielos se encuentran más despejados.

El templo flotante de Varahi Mandir, un imprescndible que ver en Pokhara
El pequeño templo hindú de Varahi Mandir, dedicado a Visnú en su encarnación como jabalí, se alza sobre un islote emergido de las profundidades del lago Phewa. Se trata de uno de los santuarios más conocidos y pintorescos de la ciudad.

Para llegar hay que tomar un bote en el embarcadero cercano a la estación de autobuses municipales de Lakeside. Si optamos por alquilar una barca de remos, podemos aprovechar para desembarcar en la isla y descansar mientras observamos los rituales de peregrinación acompasados por el sonido de las campanas.
Es un lugar maravilloso, muy especial para observar con detenimiento el prendido de varillas de incienso y lámparas de aceite junto a las relajadas aguas del lago.




Pagoda de la Paz Mundial, otro imprescindible que ver en Pokhara
La Pagoda de la Paz Mundial, encaramada sobre una cresta en la orilla occidental del lago, es una de los lugares más importantes de nuestro TOP 10 qué ver y qué hacer en Pokhara por dos motivos.
El templo inmaculado y resplandeciente, fue construido en el año 1973 por monjes japoneses para promover la paz y la compasión por todo el Planeta. Nepal, acoge dos de las 80 pagodas de la paz mundial que hay construidas en el Mundo. La otra, se halla ubicada al sur del país, en Lumbini, lugar de nacimiento de Buda.
Hay tres formas diferentes de llegar hasta la colina, en cuya cima se encuentra encaramada la pagoda:
- A pie: un sendero de 2 kilómetros que comienza junto al puente colgante ubicado al sur de la presa del lago Phewa, asciende a través del bosque hasta la parte más alta de la montaña. Se tarda aproximadamente dos horas, y aunque nunca hemos hecho esta ruta, nos la han recomendado en más de una ocasión. Para regresar a Lakeside, es posible hacerlo por el mismo camino o bajar por la ladera que desciende hasta la orilla del lago para coger un bote.
- En barca: otra de las opciones para subir hasta la pagoda, es alquilar una barca de remos en Lakeside y desembarcar en el muelle que hay tras el islote del templo Varahi Mandir. Hay que subir cuesta arriba durante 30 minutos por el camino de escaleras talladas que discurre a través del bosque. No tiene pérdida, solamente hay una bifurcación que hay que tomar a la izquierda para llegar a la cima.
- En taxi o autobús: Los taxis suben hasta un aparcamiento ubicado en la ladera sur de la colina. Después, hay que caminar 10 minutos hasta el lugar donde se encuentra el templo. En funciones de tus habilidades para regatear, puedes conseguir ambos trayectos por 1000 o 1200 rupias. Los autocares cuestan 20 rupias y se cogen en la estación de autobuses públicos de Lakeside.


El segundo motivo para visitar la pagoda, es que la cima donde se encuentra el templo, es también uno de los mejores punto de observación desde donde impresionarnos con las cumbres heladas del Himalaya. Si los cielos están despejados, es posible divisar la mítica montaña del Annapurna I con sus 8091 metros de altitud.
Además del Annapurna I, las vistas alcanzan a todos los sietemiles que forman el macizo de los Annapurna, la montaña sagrada del Machapuchare y su espectacular cumbre en forma de daga, incluso a la cima del Manaslú y sus 8163 metros de altitud.

Contemplar el Himalaya desde Sarangkot
Es una buena manera de completar la ruta por los mejores lugares panorámicos con vistas hacia los Annapurna. El mirador de Sarangkot, se encuentra ubicado el lo alto de una colina 11 kilómetros al norte de Pokhara.
Mucha gente sube hasta la cima del mirador para contemplar el amanecer o el atardecer, cuando las cumbres de las montañas se transforman a medida que el sol cambia de posición. Es sin duda uno de los lugares más accesibles y bellos donde maravillarse con la cordillera del Himalaya.

El mirador principal es una torre de observación, aunque hay mucho lugares distintos desde donde poder ver las montañas. Si el cielo está despejado, es posible ver desde la mítica cumbre del Daulaghiri con sus 8167 metros de altitud, hasta la cima sagrada del Machapuchare pasando por todos los Annapurna. Los taxistas suelen cobrar unas 2000 rupias por llevar a los turistas al amanecer o al atardecer.
Otra opción para disfrutar al máximo de las vistas desde Saragkot, es pasar al menos una noche en alguno de los hoteles que se hallan sobre la colina. Hay varios alojamientos, a nosotros nos recomendaron el View Top Lodge, ubicado a muy pocos metros del mirador principal. De por sí cuenta con unas increíbles vistas hacia la cordillera.
Cascadas de Devi
Estas bonitas cascadas se encuentran ubicadas al sur de la ciudad, en el barrio periférico que se encuentra tras la montaña de la Pagoda de la Paz Mundial. En este lugar, las aguas del río Pardi Khola procedentes del lago Phewa, se ocultan en el interior de una cueva bajo el subsuelo y continúan su curso hacia las llanuras del sur.
A pesar de tratarse de un área bastante alejada de Lakeside, hay varios lugares de interés que se pueden visitar en una misma excursión.
- Horario: abierto todos los días del año de 6:00 a 18:00 horas.
- Entradas: 30 rupias nepalesas (precios 202).

Cueva de Gupteshwor Mahadev
Al otro lado de la carretera, justo en frente de las cascadas de Devi, se encuentra el acceso a uno de los lugares más importantes de culto hindú en la ciudad de Pokhara. Hay que descender por una imponente escalera en forma de caracol que finaliza en el interior de la gruta.
Una vez dentro dela caverna, hay un santuario y una enrome estalagmita sagrada que sirve para la adoración de Shivá. Más adelante, se llega hasta la cueva por donde se precipita la cascada de Devi.
- Horario: abierto todos los días del año de 6:00 a 19:00 horas.
- Entradas: 100 rupias nepalesas (precios 2022).

4. Qué hacer en Pokhara
Visitar un asentamiento de refugiados tibetanos
Como seguramente puedas saber, a consecuencia de la ocupación china del Tíbet y la fuerte represión bajo la que se hallan sometidos los tibetanos, una gran parte de su población se encuentra exiliada en países próximos como la India, Nepal o Bhután. Pokhara, es una de los lugares que más asentamientos de refugiados tibetanos acoge en todo Nepal.
Son varios los asentamientos de refugiados que pueden visitarse en la ciudad. El pueblo tibetano es una comunidad pacifista con una mentalidad espectacular. Los extranjeros siempre somos bien recibidos en sus aldeas, a quienes con una enorme sonrisa nos abren las puertas de templos y monasterios.
En nuestra viaje a la ciudad en el año 2017, aprovechando la visita a las cascadas de Devi, decidimos pasear por el asentamiento tibetanno de Tashi Ling, ubicado justo detrás de la cueva de Gupteshwor Mahadev. Recorrimos algunas de sus calles, donde además de ver a los niños entretenidos jugando al balón, nos entretuvimos con los monjes del monasterio y nuestras cámaras de fotos. Como en todas las aldeas tibetanas, también aquí hay un monasterio budistas con sus respectivos templos, los cuales pueden ser visitados.


Durante nuestro último viaje a Nepal en noviembre de 2019, decidimos visitar Tashi Palkhel, otra aldea tibetana ubicada 5 kilómetros al este de Pokhara. Insistimos en que conocer este tipo de asentamientos, es la mejor manera de averiguar algunas de sus costumbres y comprender aspectos importantes a cerca de su cultura.
Tashi Palkhel, lo encontramos bastante más concurrido que el poblado de Tashi Ling y también mejor conservado. Sospechamos que es habitado por un mayor número de tibetanos y de lo que no tenemos duda ninguna, es que también es visitado por más extranjeros.
El monasterio de Janchub Choeling Gompa, ubicado en el centro neurálgico de la aldea, es uno de los imanes turísticos de este humilde campo de refugiados.
Todos los días del año entre las 15:30 y las 17:00 horas, los pequeños monjes acicalados con sus túnicas de color, son llamados a recitar mantras sangrados acompasados por los tradicionales cuernos de oración y otros instrumentos de música tibetana. Cerrar los ojos mientras se percibe el murmuro de los pequeños monaguillos y el sonido de los enromes gongs y las campanas de oración, es una de las vivencias más escalofriantes que nos trasladará a las montañas sagradas del Tíbet.




Parapente con vistas al Himalaya
el centro de Lakeside, se encuentra repleto de negocios que ofertan multitud de actividades para los turistas. Los deportes de aventura están en auge en Pokhara, y aportan importantes cantidades de dinero a los habitantes de la ciudad.
Hay actividades como el vuelo en ultraligero o el parapente, que se encuentran disponibles durante todo el año, incluso en época de monzón. No es de extrañar pues, que con el espectacular telón de fondo que significan los Annapurna, éstas sean dos de las actividades más demandadas por los turistas. A todas horas los cielos de la ciudad, se encuentran salpicados de cientos de siluetas trazadas por quienes saltan hacia el vació junto a las cumbres del Himalaya.
Hay muchas empresas dedicadas a ofrecer ambas actividades, aunque cuanto mayor es la oferta, también mayores son las posibilidades de caer en manos de agencias poco comprometidas. A continuación puedes consultar los precios y reservar algunas de estas excursiones.
Hacer un trekking cerca de los Annapurna
Debido a su fácil e inmediato acceso desde Pokhara, el macizo de los Annapurna es uno de los lugares más frecuentados del Himalaya.
Hay rutas de senderismo que pueden consistir en cómodos paseos de un día por las colinas cercanas a la ciudad, hasta exigentes caminatas de varios días o incluso semanas. Nosotros hemos realizado tres rutas, de las cuales estamos seguro que ya habréis escuchado hablar
-
Trekking Ghorepani – Poon Hill
Poon Hill es una colina que se eleva a 3210 metros de altura, situada en la precordillera del Himalaya, unos 30 km al norte de la ciudad de Pokhara.
compuesta por cuatro etapas, se trata de las rutas más populares. Discurre a través de frondosos bosques y pequeñas aldeas por los valles cercanos al Kali Gandaki, el cañon más profundo de nuestro Planeta.
Desde la cima de Poon Hill, donde se suele ascender para contemplar el amanecer, hay una panorámica espectacular a las míticas cumbres del Annapurna (8091 msnm), Daulaghiri (8167 msnm), Machapuchare (6993 msnm) y gran parte de la cordillera. Es una ruta recomendada para quienes tengan menos experiencia alpina, muy buena opción para disfrutar de una caminata bajo los cielos del Himalaya.
Visita nuestra GUÍA DEL TREKKING GHOREPANI – POON HILL para obtener toda la información que necesitas saber.


-
Trekking al Campamento Base del Annapurna
Conocido también como el santuario de los Annapurna, se trata de una caminata bastante más exigente que la anterior. Se necesitan unos 7 u 8 días, durante los cuales, se cruza el mítico valle que conduce hasta el campamento situado en la cara sur del Annapurna I.
Si dispones de tiempo suficiente, puedes combinarla con la subida a Poon Hill, para lo que al menos vas a necesitar un total de diez días. Se asciende hasta una altitud de 4130 msnm, lo que requiere mayor esfuerzo. Una maravilla de trekking, que finaliza en las entrañas del macizo de los Annapurna.
Visita nuestra GUÍA DEL TREKKING AL CAMPAMENTO BASE DEL ANNAPURNA para obtener toda la información que necesitas saber.


Por ello, en Pokhara también y en concreto en Lakeside, es muy sencillo encontrar numerosos establecimientos que ofertan tratamientos para la relajación, masajes o actividades como el yoga para la meditación.
Otra excelente idea para relajarse tras una extenuante caminata, es reserva alguno de los numerosos alojamientos que disponen de sauna, piscina o circuito de spa, que se hallan ubicados en las proximidades del lago para descansar.
Nosotros reservamos tres noches en el Hotel Iceland, ubicado en pleno centro de Lakeside. El hotel dispone de amplias habitaciones con vistas a las montañas y todos los servicios necesarios para descansar. No hay nada como amanecer o contemplar un hermoso atardecer desde la ventana de tu habitación con vistas hacia la montaña sagrada del Machapuchare.

¡IMPRESCINDIBLE! Antes de abandonar nuestro blog no olvidéis reservar anticipadamente vuestras ¡ACTIVIDADES DE AVENTURA PARA DESCARGAR ADRENALINA!
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y QUÉ HACER EN POKHARA – EL CAMINO A LOS ANNAPURNA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!