- Regiones del sur de Nepal
- Regiones medias
- Regiones altas en el Himalaya
2. Cuál es la mejor época para viajar a Nepal
- Invierno
- Marzo y Abril
- Mayo
- Verano
- Octubre y Noviembre
Pasaporte Nómada
2. Cuál es la mejor época para viajar a Nepal
Estás pensando en viajar a Nepal, lo sé, y por cierto, lo considero muy buena elección. Además, intuyo que estás en los inicios de tu planificación, en ese momento donde aún te estás preguntando ¡CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL!
Este maravilloso país, conocido por albergar ocho de las catorce cumbres más altas de nuestro querido Planeta, es un lugar fascinante, el cual te hará percibir emociones maravillosas anteriormente nunca vividas.
Sin embargo, comprendo tus inquietudes. Y es que la fecha en que aventurarse a visitar este país, no es una decisión que debas tomar sin meditarla correctamente. Por ello, para que este asunto deje de ser una preocupación para ti, hemos redactado nuestro post CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL, donde encontrarás toda la información que necesitas saber, así como las ventajas y desventajas de viajar en cada estación ¿Estas preparad@? ¡Vamos allá!
Si te estás te preguntado cuál es el clima que predomina en Nepal, debes saber que a pesar de no ser un país demasiado extenso, debido a las enormes diferencias de altitud su climatología es muy variable y dependerá siempre de cada lugar.
Desde los 150 metros a los que se elevan las llanuras del Teral, al sur del país, hasta los 8848 metros de altura de la cumbre del Everest, este país ofrece por tanto una rica diversidad de paisajes debido a sus diferentes climas.
Y por si esto no fuera poco, Nepal, además, debido a la presencia del Himalaya sufre los efectos de la corriente monzónica del suroeste. Durante estas fechas, se registran en torno al 90 % de las lluvias que tienen lugar durante todo el año.
Se trata de un fenómeno vital para los ecosistemas nepalís la vida de muchas especies. Sin embargo, las lluvias torrenciales que arrecian gran parte del país, provocan serias catástrofes e inundaciones que podrían impedirte visitar el país con normalidad.
Clima subtropical, caracterizado por veranos muy calurosos, húmedos y lluviosos debido a los efectos del monzón del suroeste. Durante esta época, se registran la casi totalidad de precipitaciones de todo el año.
Los inviernos, por el contrario, son secos con temperaturas relativamente suaves, las cuales fluctúan en torno a los 10 °C durante el día y los 17 °C por la noche.
En las regiones centrales del país próximas a la pre cordillera del Himalaya, como por ejemplo puede ser KATHMANDÚ y el VALLE DE KATHMANDÚ, predomina un clima templado con temperaturas suaves.
Los veranos en esta región, principalmente se caracterizan por ser cálidos y lluviosos, con temperaturas diurnas medias cercanas a los 25 °C y nocturnas en torno a los 20 °C.
Los inviernos son secos como en el sur, con temperaturas frescas en torno a los 10 °C en enero, mes donde tienen lugar los registros más fríos durante todo el año.
Debido a su gran altitud, el clima en las regiones del Himalaya es alpino. Este, se caracteriza por veranos suaves durante el día, aunque lógicamente las temperaturas descienden drásticamente durante la noche, así como según se gana altitud.
Los inviernos son extremadamente fríos, llegando en algunas cotas a alcanzar los -40 °C con relativa frecuencia. Durante estas fechas, las precipitaciones tienen lugar en forma de nieve aproximadamente a partir de los 3000 msnm.
Ahora que ya conoces cuáles son los diferentes tipos de clima en función de cada región, es el momento de decidir ¡Cuál es la mejor época para viajar a Nepal!
Para llegar a la conclusión definitiva, debes tener claras cuáles son tus intenciones de viaje. Es decir, qué es lo que quieres hacer y cuáles son los lugares que deseas visitar. Para ayudarte a ello, a continuación, vamos a explicar cuáles son las ventajas y las desventajas que vas a encontrar en función de cada estación ¡Comenzamos!
Las fechas de invierno en Nepal son consideradas temporada baja debido al frío, algo importante que te permitirá ahorrar. Estos meses también, como acabamos de explicar, coinciden con la época donde menos precipitaciones se registran a lo largo de todo el año, lo que es sinónimo de cielos despejados y unas excepcionales vistas hacia las cumbres del Himalaya.
No es mala época para hacer algunas sencillas rutas de senderismo. Por ejemplo, la subida a Poon Hill, que en estas fechas prácticamente garantiza disfrutar de las cumbres del Annapura o el Daulaghiri. Sin embargo, las temperaturas son bajas y nieva con relativa frecuencia, por lo que necesitarás una logística algo mayor.
Si no eres un montañero experimentado, y por tanto no estás acostumbrado a verte en situaciones extremas, los trekkings al Annapurna y el Everest no son del todo recomendados. Las temperaturas son demasiado bajas y necesitarás material complementario, lo que puede suponer un gran desafío.
Temporada alta en las rutas de senderismo, lo que en primer lugar, se traduce como bien sabes en precios mucho más elevados. Las temperaturas son suaves e ideales para hacer trekkings en las rutas Himalaya. Las cascadas, los ríos cargados de agua y los rododendros que comienzan su proceso e floración, permiten disfrutar de los bosques en su máxima expresión.
Sin embargo, sobre todo a mediados y finales de abril, las nubes aparecen alternándose con días de sol. En ocasiones, las montañas se ocultan durante varios, lo que resta espectacularidad a las rutas de senderismo. Consideramos así, que se trata de una buena época para hacer senderismo y viajar a Nepal, pero tampoco es la mejor.
El mes de mayo, es el que registra las temperaturas más altas en todo el año. El calor, es también sofocante en las regiones del sur del país y para hacer rutas de senderismo en los valles de la cordillera. Asimismo, el polvo y las nubes obstruyen las vistas hacia las montañas, por lo que pierden espectacularidad.
Sin embargo, coincide con la época de ascensión al Everest, cuyos expedicionarios suelen hacer cumbre en fechas cercanas al 10 de mayo. Es considerado también, el mejor momento para el avistamiento de tigres en las selvas del sur del país.
El mes de junio, marca la temperatura húmeda con la llegada del monzón, lo que se traduce en lluvias generalizadas y torrenciales en la mayor parte del país.
Debido a las malas infraestructuras, a menudo las ciudades sufren cortes eléctricos, inundaciones y otras catástrofes. Muchas de las carreteras permanecen cortadas por desprendimientos, y las rutas de senderismo se cubren de barro debido al desbordamiento de algunos ríos y sus repentinas crecidas, lo que propicia la aparición de las temidas sanguijuelas.
Sin embargo, hay un motivo por el cual escoger estas fechas para viajar a Nepal; visitar el valle de Mustang. Está árida región situada al norte del Himalaya, es un desierto prácticamente inexplorado a 4000 metros de altitud protegido por los macizos de Annapurna y el Daulaghiri, el cual goza de un micro clima donde apenas llueve. Los meses centrales del verano, son la mejor temporada para visitar el valle de Mustang.
Durante los meses de octubre y noviembre, las temperaturas comienzan a suavizarse en el sur y en las zonas medias, por lo que es muy buena opción para hacer una ruta turística por el país, que incluya Kathmandú, Pokhara y las regiones del Teral.
Sin embargo, aún a principios de octubre pueden percibirse los últimos coletazos del monzón, por lo que consideramos que la mejor temporada para hacer senderismo en Nepal es entre el 15 de octubre y finales de noviembre. En estas fechas, el monzón ha desaparecido y con él las nubes de polvo acumuladas durante el verano, lo que permite disfrutar de unas vistas despejadas hacia las montañas.
Resumiendo y antes de continuar, consideramos que el período comprendido entre el 15 de octubre y finales de noviembre ¡ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL!
Ahora, tras haber soportado el royo que te hemos soltado hasta el final, tendrás una ligera idea de cómo es el clima en Nepal, y cuáles son las ventajas y desventajas de viajar en cada estación del año.
En consecuencia, si tienes pensado realizar una ruta turista por las regiones del Terai, POKHARA y el VALLE DE KATHMANDÚ los meses de diciembre, enero y febrero durante el invierno son una estupenda opción.
Si además de la ruta turística pretendes hacer algún trekking pos las montañas del Himalaya, la mejor época es desde mediados de octubre hasta finales del mes de noviembre. Los meses de marzo y abril son también buena elección, aunque los situamos como segunda opción. Aquí te dejamos los links a nuestras guías de senderismo:
Si lo quieres es visitar las inhóspitas regiones el valle de Mustang, la mejor temporada para viajar son los meses centrales del verano, aunque habrá que tener muy presente que las restantes regiones del país se ven afectadas por el monzón.
Por último y antes de finalizar, si aún no has concluido el itinerario de tu viaje, puedes visitar la RUTA DE 15 DÍAS POR NEPAL que llevamos a cabo durante nuestro primer viaje al país, así como nuestra GUÍA DE TURISMO PARA VIAJAR POR LIBRE A NEPAL donde encontrarás toda la información que necesitas para viajar de manera independiente.
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL – VENTAJAS Y DESVENTAJAS Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
3 Comments
Muy útil, justo queremos viajar a Nepal pero con el tema del Covid ahora no sé cómo esté la situación. De todos modos, creo buscaremos un punto intermedio en cuanto a la temporada, ni baja ni alta..
Gracias!
Fenomenal este post, información, clara, concisa y reveladora, muchísimas gracias admin
Hola Leti, muchas gracias por tu comentario, cualquier pregunta no dudes en escribir. Un saludo.