RUTA DE 15 DÍAS POR NEPAL – MISTICISMO AL PIE DE LOS HIMALAYA
1 MAR 2020 (Actualizado 25 ENE 2022)
1 MAR 2020 (Actualizado 25 ENE 2022)
Suelen decir que a Nepal, se viaja por primera vez para disfrutar de sus paisajes, pero que se regresa de nuevo gracias a la experiencia vivida y la amabilidad de su gente. Nada más fiel a la realidad, regresé a Nepal hasta en dos ocasiones después, embrujado y seducido por mis vivencias pasadas.
Desde las más altas cumbres del Himalaya, pasando por Kathmandú, las cálidas llanuras del sur, los lagos de Pokhara… Nepal es un país que aúna soberbios paisajes y experiencias inolvidables.
En Kathmandú y los alrededores de la ciudad, nos engullimos entre mercados locales, rituales de veneración, pagodas, santuarios y comprendimos los valores de esta civilización. Pokhara, ubicada en un privilegiado lugar al pie de los Annapurna, es una ciudad ideal para descansar junto a las relajadas aguas del Phewa Tal.
Caminar alrededor de las montañas más altas del Mundo, compartiendo camino junto a los porteadores del Himalaya, trasladó nuestra imaginación hasta las antiguas caravanas de comerciantes entre la India y el Tíbet. Sin embargo, en Lumbini, conocimos el lugar donde Buda vino a la vida y en la selva de Chitwan, nos asombramos con su indomable naturaleza.
Por ello, si tu también estás planeando un itinerario para visitar este maravilloso país, deberías quedarte junto a nosotros por unos instantes, pues en nuestro artículo de hoy RUTA DE 15 DÍAS POR NEPAL – MISTICISMO AL PIE DE LOS HIMALAYA, vamos a describir nuestro primer itinerario por el país de las cumbres sagradas ¡Un viaje de locos!
Día 1. Ruta de quince días por Nepal
Ruidosa, polvorienta y contaminada, esta es la percepción al visitar Kathmandú por primera vez. Sin embargo, según la experiencia que vivas en ella podrás amarla hasta el infinito, e incluso tal vez, termines por comprender el orden que se disfraza entre tanto desorden.
Mis primeras horas en la ciudad, siempre las destiné a visitar Swayambhunath, el lugar desde donde según la tradición se engendró el actual valle de Kathmandú. No me pregunten por qué, simplemente encontré en este lugar un rincón muy especial, donde en cuestión de segundos logro conectar con la vida espiritual de Nepal.
La STUPA DE SWAYAMBHUNATH, conocida como el templo de los monos, está situada en lo más alto de una colina próxima a la orilla oeste de las aguas contaminadas del río Bishnumati.
Tras inspeccionar el batiburrillo de santuarios hindús que se encuentran a su alrededor, aconsejo recorrer el conjunto de jardines y stupas ubicadas en la zona de atrás, y hacer una visita a los monjes del monasterio de Maha Manjushree Sarashwati. Así, comenzaréis a estrechar lazos con las costumbres originarias del Himalaya.
Más adelante, dentro del mismo recinto amurallado de Sayambunath, encontraréis las estatuas doradas del parque Buda Amideva, consideradas de entre las más grandes de Asia.
Thamel, el barrio turístico por excelencia de Kathmandú, se encuentra a unos 20 minutos caminando desde Swayambhunath. Aquí habrás reservado tu alojamiento casi con toda seguridad, por lo que tras visitar la stupa, tendrás una excelente oportunidad de explorar sus calles repletas de comercios y restaurantes.

Stupa de Swayambhunath

Monasterio de Maha Manjushree Sarashwati

Parque Buda Amideva

Thamel
Día 2. Ruta de quince días por Nepal
Ruta: Kathmandú – Bandipur – Pokhara
Alojamiento recomendado en Pokhara: Hotel Iceland
Durante la mañana de nuestro segundo día en Nepal, nos pusimos rumbo a la ciudad de Pokhara. Muy lejos del ajetreo y el bullicio de Kathmandú, las apacibles aguas del lago Phewa y su cercanía al macizo de los Annapurna, han convertido a esta ciudad en uno de los referentes turísticos del país.
La duración del viaje en jeep privado desde Kathmandú a Pokhara, es de 7 horas aproximadamente, donde se recorre un trayecto de uno 200 kilómetros. Y eso, que se trata de la carretera en mejor estado de todo el país.
De camino, merece la pena parar en la aldea de Bandipur, ubicada cerca de la carretera principal dos horas antes de llegar a Pokhara. Encaramada sobre lo más alto de una colina, está situada en un lugar estratégico para los antiguos comerciantes que viajaban entre India y el Tíbet.
Actualmente, conserva una de las mejores muestras de arquitectura newar en Nepal. Con fortuna, si los cielos están despejados, esta breve parada brindará tus primeras vistas hacia las cumbres del Himalaya.

Bandipur
Días 3, 4, 5 y 6. Ruta de quince días por Nepal
Ruta: Trekking Nayapul – Poon hill – Kimche
Organizar un viaje a Nepal y no programar un trekking por el Himalaya, como suelen decir de manera vulgar es igual que comerse un huevo sin sal.
El trekking Ghorepani – Poon Hill, es una cómoda ruta que consta de cuatro etapas relativamente sencillas. La caminata comienza en la aldea de Nayapul, 40 kilómetros al noroeste de Pokhara, y finaliza en Kimche, muy cerca del mismo lugar donde ésta comienza.
La ruta asciende hasta la colina de Poon Hill a 3210 m, ubicada en un hermoso lugar, con impresionantes vistas hacia los macizos de Annapurna y Daulaghiri. Discurre atravesando pequeñas aldeas, entre las antiguas rutas que eran usadas por comerciantes entre el Tíbet y la India.
Los mejores meses para hacer un trekking en esta zona, son los de octubre y noviembre, cuando las temperaturas son agradables y mayor número de días despejados. La segunda mejor opción, es durante la primavera en los meses de marzo y abril.
En nuestra GUÍA DEL TREKKING GHOREPANI – POON HILL, encontrarás el itinerario completo, con toda la información y consejos que necesitas para planificar esta ruta de senderismo. Antes de continuar, recordaros que para hacer trekking en Nepal, es obligatorio que reservéis un seguro de viajes que cubra la práctica de la actividad, como el que te aconsejamos nosotros con un 20 % de descuento por ser nuestro lector.

Annapurna desde Poon Hill

Daulaghiri desde Poon Hill

Deurali Pass

Annapurna Sur desde Ulleri

Porteadores durante el trekking

Ghorepani
Día 7. Ruta de quince días por Nepal
Tendida junto a las aguas del lago Phewa, Pokhara, es el lugar perfecto donde poder descansar tras una dura caminata cercana a los Annapurna.
Completamente alejada de la realidad que atesora Nepal, uno de los países más pobres de nuestro Planeta, aquí encontrarás todos los caprichos y las comodidades que añorabas en Kathmandú, siempre con unas formidables vistas hacia la montaña piramidal del Macchapuchare.
Lakeside, ocupando la orilla del lago Phewa Tal, es el barrio turístico donde están la mayor parte de comercios, restaurantes y hoteles. No deberías marcharte de Pokhara sin antes alquilar uno de los coloridos doongas amarrados junto a la orilla, para remar hasta el templo flotante de Varahi Mandir. y surcar las relajadas aguas del lago Phewa.
En la cima de una colina cercana, está situada la pagoda de la Paz Mundial, el monumento más representativo de la ciudad. Pokhara, además, es considerado lugar de referencia para las comunidades de refugiados tibetanos, por lo que en sus alrededores, afloran numerosos asentamiento que los acoge.
En nuestro post QUÉ VER Y QUÉ HACER EN POKHARA, encontrarás toda la información que necesitas para visitar la ciudad.

Macchapuchare

Phewa Lake

Templo Varahi Mandir

Pagoda de la Paz Mundial

Monasterio Jangchub Choeling Gompa
Días 8 y 9. Ruta de quince días por Nepal
Lumbini, tal y como es conocida la aldea donde nació Buda, está situada 200 kilómetros al sur de Pokhara, sobre las cálidas llanuras del Teral junto a la frontera india. La duración del trayecto en jeep es de 7 horas aproximadamente.
Muy cerca de la diminuta aldea de Lumbini Bazar, se encuentra la conocida zona de desarrollo de Lumbini, un hermoso recinto con estanques ajardinados de cuatro kilómetros de longitud. Al sur del complejo, el templo de Maya Devi, fue construido en el lugar exacto donde según los historiadores, Buda vio la luz en el año 563 a.C.
Junto al santuario, está ubicado el estanque sagrado donde Maya Devi, madre de Buda, se bañó justo antes de dar a luz. Este, es un lugar de peregrinación habitual, en cuyo entorno se reúnen fieles con las tradicionales túnicas color granate para llevar a cabo prácticas de meditación y rituales de veneración.
Recomendamos pasar aquí al menos un día completo, para poder visitar algunos de los templos y monasterios que las comunidades budistas de muchos países han ido construyendo en este lugar.

Templo Maya Devi

Templo Dorado de Myanmar

Templo alemán

Templo de Myanmar

Templo coreano

Pagoda de la Paz Mundial
Días 9 y 10. Ruta de quince días por Nepal
Durante la novena jornada de nuestra ruta de 15 días por el Nepal, recorrimos los 160 kilómetros que sobre las cálidas llanuras del Terai, conducen hasta la selva del Parque Nacional de Chitwan.
Se trata de uno de los lugares más visitados del país, pues sus praderas cubiertas por espesos bosques y pantanos de cieno, son habitadas por cuantiosas poblaciones de especies salvajes. Ello, ha propiciado que gran parte de la población local en esta región se dedique a la domesticación de elefantes empleados para safaris turísticos.
Hay excursiones que permiten disfrutar de los encantos de la reserva, sin necesidad de contribuir al negocio que propicia el cautiverio de los elefantes. Nosotros contratamos en el hotel, una excursión en piragua que incluye una pequeña ruta de senderismo alrededor de la selva para el avistamiento de fauna salvaje.
Además de los cocodrilos autóctonos que pudimos ver desde la piragua, también hay posibilidades de ver elefantes salvajes, rinocerontes, osos perezosos y el tigre real de Bengala. Sin embargo, advierto que verlos resulta sumamente complicado.
En la aldea de Sauraha, ubicada en los límites de la reserva natural, es posible pasear junto al río donde podrás bañarte con los elefantes. Cada noche en el Centro Cultural de Sauraha, hacen una interpretación de las danzas tharu tradicionales en esta región.

Sauraha

Parque Nacional de Chitwan

Parque Nacional de Chitwan

Parque Nacional de Chitwan

Parque Nacional de Chitwan
Día 11. Ruta de quince días por Nepal
170 kilómetros al este del Parque Nacional de Chitwan, ya de regreso a Kathmandú, si las condiciones climatológicas son favorables recomendamos subir hasta Nagarkot. Se trata de uno de los miradores más espectaculares de Nepal, pues en días despejados, las vistas alcanzan hasta la montaña más alta de nuestro Planeta, el mismísimo monte Everest.
Entre otras muchas cumbres nevadas, desde Nagarkot es posible ver otros ochomiles más, como por ejemplo el Manaslú, Shisha Pagma, Cho Oyu, Daulaghiri y el Kanchenjunga.

Día 12. Ruta de quince días por Nepal
Ruta: Nagarkot – Bhaktapur – Patán
Alojamiento recomendado en Patán: Shakya House
Consideradas Patrimonio de la Humanidad, Bhaktapur y Patán son dos de los lugares aconsejables para visitar en el VALLE DE KATHMANDÚ. Se trata de dos viejas ciudades estado, las cuales junto a Kathmandú, rivalizaban por alzarse con los territorios del valle en la antigüedad.
Ambas son consideradas dos joyas arquitectónicas newarís, pues a pesar de las catastróficas consecuencias del terremoto de 2015, muchos de sus antiguos templos y pagodas siguen en pie.
En Bhaktapur, la primera de las ciudades que te vas encontrar desde Nagarkot, además del Plaza Durbar y sus numerosos templos, recomendamos visitar el templo hindú de Nyatapola. Dedicado a una encarnación de la diosa Parvati, con 30 metros de altitud es considerado el templo más alto de todo Nepal.
En PATÁN, también podrás visitar multitud de templos que cuentan con cientos de años de antigüedad. Gran parte de ellos se encuentran en torno a la Plaza Durbar, aunque muchos se desplomaron a consecuencia del terremoto.
Sin embargo, el Palacio Real, cuyo interior alberga uno de los museos más ricos de Nepal, aunque sufrió importantes daños logró mantenerse en pie. En Patán, también es aconsejable visitar el templo dorado próximo a la Plaza Durbar

Bhaktapur

Plaza Durbar de Patán

Templo Dorado de Patán
Día 13. Ruta de quince días por Nepal
Pharping es un lugar fuera de la ruta turística convencional, pero también uno de entre los más fascinantes del valle de Kathmandú.
Con sus cielos dominados por la gigantesca estatua dorada del Gurú Rinpoché, en esta pequeña aldea situada al sur de la capital se encuentra la cueva de Asura. Aquí, es donde según la tradición alcanzó la iluminación Padmasambhava, considerado el segundo Buda.
Actualmente, Pharping se ha convertido en uno de los principales lugares de peregrinación budista y para acoger refugiados llegados del Tíbet. Por ello, en su alrededor han proliferado cuantiosos monasterios budistas y escuelas para la meditación.
Caminando a pie, es posible visitar muchos de estos importantes lugares, así como el sangriento templo de Dakshinkali ubicado en una aldea cercana. En su interior, durante dos días a la semana, los fieles llevan a cabo sacrificios de animales que ofrecen a la diosa hindú Kali.
En nuestro artículo QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PHARPING Y DAKSHINKALLI, os damos toda la información que necesitáis para visitar este asombroso lugar.

Cueva de Asura

Templo de Shes Narayan

Estatua del Gurú Rinpoche

Cueva de Yanglesho

Templo de Vajra Yogini

Templo de Dakshinkali
Día 14. Ruta de quince días por Nepal
Fuente de energía y espiritualidad, el valle de Kathmandú es uno de los lugares más emocionantes que visitar en Nepal. Muchos de sus templos, se encuentran fuera de la ruta tradicional, y son utilizados únicamente por la población local. Estos, son solo algunos de los lugares más impresionantes del valle, de los que hablamos en nuestro post QUÉ VER EN EL VALLE DE KATHMANDÚ.
- Stupa de Bodhanath: ubicada en el barrio tibetano de Kathmandú, se trata de uno de los templos budistas más importantes de Asia, así como uno de los símbolos más reconocidos en todo el país.
- Templo de Pashupatinath: también de obligada visita, ubicado a orillas del río Bagmati es el templo hinduista más importante de Nepal. Aquí tienen lugar los rituales de incineración.
- Templo de Budhanilkantha: ubicado extra límites de la ciudad, se trata de uno de los templos que visitamos fuera de la ruta convencional. En él veneran al dios Visnú, quien yace plácidamente dormido sobre las aguas de un estanque.
- Templo de Gokarna Mahadev: en proceso de reconstrucción a consecuencia del terremoto de 2015, es frecuentado por aquéllos quienes desean rendir culto a familiares ya fallecidos.
- Monasterio de Kopan: si aún tienes ganas de más, puedes visitar este monasterio budista encaramado sobre una colina al norte de Kathmandú, cuyo cargo de lama fue ostentado por un niño granadino.

Stupa de Bodhanath

Templo de Pashupatinath

Templo de Budhanilkantha

Templo de Gokarna Mahadev

Monasterio de Kopan
Día 15. Ruta de quince días por Nepal
Al sur de Thamel, un entramado de patios interiores y estrechas calles recorre los entresijos de la ciudad próximos a la Plaza Durbar de Kathmandú.
Se trata de uno de los lugares más conmovedores, inquietantes y fascinantes en todo el país, pues aúna numerosos templos donde los rituales y las ofrendas se suceden sin detenerse. Recomendamos también, pasear por este lugar después del atardecer, cuando el humo de las ceremonias nubla la atmósfera de este lugar.
Un extremo de la plaza es ocupado por el Palacio Real, en proceso de reconstrucción tras el terremoto de 2015. Al otro lado se encuentra el Kumari Bahal, un pequeño palacete de ladrillo rojo habitado por la diosa Kumari. De manera más que probable, será una de las pocas oportunidades que tengas para ver de frente una diosa viviente.
Si eres fan de las excursiones guiadas, una excelente opción para recorrer el centro de la ciudad es reservar este tour en castellano por Kathmandú que recorre los lugares de interés turístico más importantes.
Por último y antes de finalizar, recordaros que hemos publicado una GUÍA DE TURISMO PARA VIAJAR A NEPAL POR LIBRE, donde vas a encontrar toda la información referente a transportes, seguridad, documentación, consejos y mucho más. Tampoco te olvides de visitar nuestro post que describe de manera exaustiva LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN KATHMANDÚ.

Plaza Durbar de Kathmandú

Plaza Durbar de Kathmandú

Palacio Real de Kathmandú

Kumari Bajal

Kathmandú
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy RUTA DE 15 DÍAS POR NEPAL – MISTICISMO AL PIE DE LOS HIMALAYA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
16 Comments
Hola!!
Lo primero, gracias por vuestra ruta y su publicación, me esta sirviendo mucho para organizarme. Vamos en agosto…. no sé como quedará el trekking… ya he visto que no lo aconsejas en junio… veremos a ver en agosto.
Gracias.
Hola Raúl gracias por tu comentario y bienvenido al blog. Los meses de verano no son buena época para hacer senderismo debido al monzón, ni tampoco recomendables, lo mejor quizás sea buscar alguna alternativa de viaje. Saludos
Hola!
Voy a viajar a Nepal y me ha encantado tu itinerario, muy completo y bien explicado.
Dispongo de 18/19 días y me gustaría que me aconsejaras cómo repartirlos entre los lugares que aparecen en la ruta, ya que seguro valdrá más la pena pasar más tiempo en algunos puntos que en otros. Teniendo en cuenta que con los 4 días de trecking tengo suficiente.
Y también saber cómo os habéis desplazado vosotros de un sitio a otro y si los tickets de autobuses y demás, se pueden comprar en el día o conviene que hacerlo con anterioridad.
Muchas gracias!
Hola Esther, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
Nosotros hicimos la ruta contratando un conductor, los tickets de bus, en principio no es necesario que los reserves, pero si tienes pensado coger los autocares turísticos con aire acondicionado en temporada alta, quizás si que debas reservarlos.
Si tienes pensado hacer los trayectos en autocar, ten en cuenta que cada uno de ellos será de un día completo de duración, y deberías dejar algún día de margen por si sucede algún incidente, los autocares pueden pinchar o averiarse.
Sino, Pokhara es una ciudad donde podrías pasar varios días, ya que es un lugar muy hermoso donde descansar y relajarse después del trekking. Lumbino lo ves en un día, pero en Chitwan si que puedes pasar algún día extra, o recorrer algún otro lugar del valle de Kathmandú. Pharping también merece al menos un par de días completos.
Cualquier duda me comentas, un saludo y a disfrutar
Me surge también la duda de dónde os alojasteis durante los 4 días de trekking Ghorepani Poon Hill.
Hola Estela, muchas gracias por tus comentarios y bienvenida al blog, te respondo desde aquí a ambos.
En el trekking Poon Hill debes ir alojándote en los pueblos que irás cruzando, hay multitud de lodges donde podréis dormir, nada de lo que debas de preocuparte. Para hacer una ruta con conductor debes comunicarte con una agencia local, nosotros nos fiamos de Himalayan Treck Expedition de mi amigo Ramkrisna. El te gestionará un coche y un conductor para la ruta. Respecto a los alojamiento por las ciudades, si hay alguno que quieres o te gusta por algún motivo en concreto resérvalo por si a caso, pero en Nepal hay hoteles a patadas y tampoco te vas a quedar sin tener donde dormir.
Un saludo
Muchísimas gracias por compartir el itinerario y vuestra experiencia en Nepal. En 3 semanas viajo a Nepal y vamos hacer este mismo itinerario. Tenía varias preguntas la primera es cómo hicisteis para desplazaros a cada uno de los sitios que vais. ¿Teníais un coche para los 15 días con conductor? y la segunda pregunta es si es mejor llevar reservado los hoteles o se pueden reservar sobre la marcha allí, ¿es fácil encontrar alojamiento?
Hola, estamos interesados en hacer este itinerario en noviembre, somos una pareja. Me podrías pasar fechas y precios. Gracias!!
Hola!
La ruta esta muy bien y muy completa!
Viajamos a Nepal unos 18 días y estamos dudando en parar en Lumbini y Chitwan, o estar más días en Pokhara y hacer una ruta más larga por las Annapurnas. Realmente vale la pena visitar estos dos sitios? He leido que Chitwan es «caro» y muy difícil de ver animales, puede ser decepcionante. Consideras que son paradas obligatorias o seria mejor estar más días de Trekking i disftrutar más de los paisajes?
Gracias!
Hola Laura, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
Todo depende de vuestras expectativas de viaje, si queréis hacer el trekking por ejemplo al campamento base del Annapurna, por ejemplo, yo acotaría y me quedaría en Pokhara más días para descansar. Sin embargo, te digo que Lumbini sí que merece la pena, es uno de mis lugares preferidos de Nepal. Chitwan sin embargo, aunque la selva me gustó, está todo demasiado enfocado a hacer safaris en elefante, algo que particularmente no me termina de convencer, y como bien dices, ver tigres por ejemplo es sumamente complicado. Como digo, todo dependerá de las expectativas que lleves, un saludo y cualquier duda me vuelves a preguntar.
Saludos!
Hola! Gracias por contenido como este! Estamos pensando en visitar Nepal por libre (2 personas) en la franja del 26 sep’22 al 16 oct’22, pero no tengo claro cuántos días dejar de margen al regreso por si hay problemas en los vuelos (el 17 oct trabajamos) y si tu propuesta de ruta de 15 días sea factible. Por otro lado, es buena época para hacer trekking además de turismo? Y cómo puedo buscar los guías que puedan orientarnos? Muchas gracias! Cualquier sugerencia se agradece :). Linda
Hola Linda! Muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
En principio no debería haber problema con el tema de los vuelos para regresar, pero si preferís deja run día de margen bien dejado estará.
En nuestra guía para hacer el trekking Poon Hill puedes encontrar el enlace a la compañía de Rakrisna, amigo mío personal, quien te puede gestionar un guía si lo necesitas, si es así, puedo recomendarte uno en concreto quien trabaja con él.
En este post https://pasaportenomada.es/cual-es-la-mejor-epoca-para-viajar-a-nepal-ventajas-y-desventajas/ hablo sobre las ventajas y desventajas de viajar en septiembre / octubre, pero sí, este último es un mes bueno para hacer senderismo y visitar el país. Un saludo!
Hola!
Estoy consultando tu ruta por Nepal y nos ca como anillo al dedo.
El único inconveniente es, que sólo podemos viajar en junio…
Me gustaría que me pasaras el contacto de vuestro guia favorito para el trekking. Quizás deberíamos consultar antes si será posible realizar el trekking en esas fechas..
sería posible que me pasarás contacto?
Muchas gracias!
Hola Laura, la verdad es que hacer el trekking en junio no es muy buena idea por que el monzón está en plena actividad y no es seguro por las lluvias y posibles desprendimientos, aún así, si quieres te digo como puedes contactar con Bhakta. Un saludo!
Estoy interesada en viaje a Nepal. Pueden informar de fechas y precios?
Gracias
Hola Azucena, gracias por tu comentario.
Las fechas en que decidas programar vuestro viaje deben depender de lo que queráis visitar. Nepal es un país donde podéis viajar durante todo el año, sin embargo, si vas a hacer una ruta por diversos lugares desaconsejamos que lo hagáis durante el monzón, normalmente desde mediados de mayo hasta septiembre. Si queréis incluir un trekking por el Himalaya la mejor época para hacerlo son los meses de marzo, abril, octubre y hasta mediados de noviembre.
Respecto al presupuesto, también dependerá del tipo de alojamiento que busquéis y del transporte. Podréis encontrar hoteles más corrientes desde 15 euros la habitación doble, hasta 50 ya con piscina e incluso más. Los trayectos en autocar son realmente baratos también, si decidís contratar un conductor lógicamente encarecerá el viaje. Si necesitáis más información para organizarlo no dudes en preguntar.
Saludos.