1. Excursiones guiadas para visitar Patán
3. Lugares imprescindibles que ver en Patán
- Plaza Durbar de Patán
- Palacio Real y el museo de Patán
- Kwa Bahal, el Templo Dorado
Pasaporte Nómada
1. Excursiones guiadas para visitar Patán
3. Lugares imprescindibles que ver en Patán
Ubicada al sur del Kathmandú, con cerca de 200.000 habitantes Patán es considerado un barrio contiguo a la capital de Nepal. Sin embargo, conocida también como Lalitipur (Ciudad de la Belleza), en la antigüedad fue una ciudad estado independiente, la cual adquirió una relevancia importante en los confines del valle de Kathmandú.
Sus inicios datan del año 299 d.C, por lo que se trata de una de las ciudades más antiguas en todo el país. El paso del tiempo y su estratégica ubicación, en plena ruta comercial entre el Tíbet y la India, la convirtieron en un crisol de culturas y de costumbres influenciadas por las dos religiones predominantes en Asia central, la budista y la hindú.
En sus posesiones así, proliferaron innumerables templos y palacetes, hasta el punto de convertirse en el tesoro arquitectónico más preciado de Nepal.
En la actualidad, Patán, sigue conservando la mayor parte del patrimonio erigido durante sus años dorados. Sin embargo, el fatídico terremoto de 2015 causó estragos, y a consecuencia de sus aciagos temblores, numerosos templos y monumentos se transformaron repentinamente en montañas de escombro.
A pesar de la catástrofe que supuso, debido la herencia que atesora y por lo que algún día representó, sus calles ocres, templos, palacios y demás monumentos del casco antiguo, forman parte de uno de los conjuntos arquitectónicos más valiosos de Asia, un repositorio de arte y arquitectura de talla mundial.
Por todo ello y muchísimo más, en nuestro post de hoy QUÉ VER EN PATÁN – LA CIUDAD BELLA DE LOS TEJADOS DORADOS, os explicamos todo lo que necesitáis saber para visitar este fascinante lugar ¡Comenzamos!
Junto a Bhaktapur y la capital Kathmandú, Patán es uno de los lugares con mayor historia en todo Nepal. Por ello, tal y como hicimos nosotros también, no perdáis la ocasión de ir acompañados de un guía cuando os propongáis visitar la ciudad.
Si decidís seguir nuestra acertada recomendación, podéis reservar este tour privado en castellano por Patán desde Kathmandú, donde iréis acompañados de un guía local quien os ilustrará con mogollón de historias, anécdotas, leyendas y por su puesto también, os explicará lo qué significa cada cosa que vais a visitar 🤣
Patán es una ciudad ubicada en el área metropolitana de Kathmandú, cuyo centro histórico está situado seis kilómetros al sur de Thamel. Por ello, la mayor parte de quienes deciden conocerla, lo hacen en una excursión de un día desde la misma Kathmandú.
Si vosotros también tenéis pensado explorarla desde la capital, os recomiendo visitar nuestro post DÓNDE DORMIR EN KATHMANDÚ – GUÍA CON LAS MEJORES ZONAS DE LA CIUDAD, donde os explicamos todo lo que necesitáis saber para reservar vuestro hotel en la capital.
Sin embargo, si decidís alojaros en Patán, aconsejamos que lo hagáis en uno de los cuantiosos alojamientos situados alrededor de la Plaza Durbar, muy cerca de todos los templos, palacios y monumentos que vais a visitar. Estas son nuestras recomendaciones para que os alojéis a buen precio en en el centro de la ciudad.
Este magnífico hotel, con cuartos individuales y dobles, es uno de los más exclusivos de precio medio en Patán cuyos precios rondan los 30 euros. Dispone de amplias habitaciones, suits con terraza, vistas a la ciudad, bla bla bla, bla bla bla…..
También tienen zona ajardinada, restaurante e incluso cocina a disposición de los huéspedes, así como servicio de traslado al aeropuerto de Kathmandú. Sin duda, se trata de una de las mejores opciones donde alojarse a buen precio en la zona.
Esta pensión situada junto a la Plaza Durbar, es uno de los clásicos más populares donde dormir barato en Patán. Es un alojamiento que dispone de servicios básicos, pero con habitaciones amplias y confortables. Tiene también cocina compartida a disposición de sus huéspedes.
Patán, puede contar con cerca de un centenar de templos y monumentos, considerados de gran relevancia tanto por budistas como por los hindús. La mayor parte de ellos, están situados en la Plaza Durbar y en su alrededor, conjunto declarado en 1979 Patrimonio de la Humanidad ¡Total naaaa!
Lógicamente, visitarlos todos puede resultar una locura además de un poco aburrido ¿verdad? Por ello, a continuación, solamente vamos a describir los que consideramos más importantes en base a la explicaciones de nuestro guía, así como los que más llamaron nuestra atención. Para visitarlos todos os bastará con medio día en la ciudad.
Por cierto, antes de continuar, si aún estáis en la fase de planificación de vuestro viaje, os recomendamos visitar nuestra GUÍA DE TURISMO PARA VIAJAR A NEPAL POR LIBRE, así como los siguientes post que os ayudarán a organizar vuestra visita por el valle de Kathmandú:
Y ahora sí, vamos a comenzar con la descripción de aquéllos ¡LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE DEBÉIS VISITAR EN PATÁN!
El apelativo que recibe Patán como Ciudad Bella, o la Ciudad de los Tejados Dorados, sobreviene de la época de mayor esplendor y prosperidad durante el reinado de la dinastía Malla, el cual se prolongó por más de 500 años.
Fue en los tiempos de dicho reinado, cuando la gente que habitaba el valle de Kathmandú comenzaron a denominarse “newars”, lo que significa ciudadano nepalí. Hoy en día, dicho término, también es empleado para aludir a la arquitectura predominante en las ciudades del valle.
Durante estos años, también, los templos se multiplicaron en la ciudad de Patán, y la Plaza Durbar se convirtió así en uno de los lugares de culto religioso más influyentes entre budistas e hindús, a lo largo y ancho de todo Nepal.
Desgraciadamente, en la actualidad, debido a los temblores del terremoto gran parte de aquellos hermosos templos, palacios, estanques y monumentos que encumbraron a la ciudad, se encuentran apuntalados o cubiertos por grandes lonas.
Nosotros, la visitamos por primera vez en 2017, y la hemos vuelto visitar recientemente a finales de 2021. Entre ambos viajes, observamos un proceso lento de reconstrucción, pero que avanza con la buena intención de devolverle parte de su espelendor.
En el centro de la Plaza Durbar, erigido durante el siglo XVII por el rey Siddhinarshing, se eleva el que de manera probable sea el templo que más llamé vuestra atención, Kirshna Mandir.
Tal y como observaréis cuando viajéis a Nepal, la mayor parte de los templos hindús que visitareis, tienen forma de pagoda y su estructura principal está fabricada en ladrillo y madera. Sin embargo, este fue diseñado en piedra dotado de una gran influencia procedente del norte de India, lo que le permitió esquivar los efectos del terremoto
Como su nombre indica fue dedicado a Krisnha, por lo que en su interior, se celebran multitud de acontecimientos para honrar a esta encarnación de Vishnu. Los no hinduistas no podemos acceder a su interior ¡Vaya por dios!
Muy cerca de Krishna Mandir, está situada la pagoda de Vishwanath, uno de los templos construidos en ladrillo y madera de los que hablamos anteriormente, cuyo proceso de reconstrucción nos alegra que haya llegado a su fin. Está dedicado a Vishnú y fue construido en el año 1627 con tallas especialmente ornamentadas.
Antes de continuar y como podéis ver a continuación, es uno de los más flipante y fotogénicos de la plaza. Si queréis un fotón similar al que me hice yo, la hicimos desde las escaleras que veréis frente a él y que descienden hacia una fuente ¡Foto sitio cortesía de este blog!
Al norte de la plaza, junto al anterior, observaréis otro de los templos más importantes de la Plaza Durbar, el cual fue dedicado para venerar a Bhimsen, dios del comercio y de los negocios, asunto sobre el que los nepalís saben bastante.
Su tamaño y envergadura, advierte a los desconocedores como lo soy yo, del gran prestigio de esta pagoda y de su importancia para la población local. Frente a él, hay una plaza donde observaréis una pequeña stupa, la cual está rodeada por numerosos cafés y restaurante donde hacer un alto en el camino para tomar algo.
En el extremo sur de la plaza, está situado el denominado templo de Krishna, construido en planta octogonal completamente de piedra. A quienes hayáis visitado el norte de India, os traerá recuerdos de vuestro viaje por aquél país. Al norte, está situada la gran campana de Taleju, la cual fue colocada en 1736 por el rey Vishnu Malla, al objeto de que los ciudadanos pudieran tocarla para alertar al rey de sus quejas.
El edificio newar situado al este de la Plaza Durbar, el más grande de todos, alberga el Museo de Patán y el Palacio Real. Construido en el siglo XIV durante el reinado Malla, el palacete es considerado incluso más antiguo que los de Kathmandú y Bhaktapur. Sin embargo, a pesar de encontrarse en la misma edificación, ambos cuentan con entradas independientes.
Al recinto que alberga el Palacio Real, se accede por la puerta sur custodiada por dos leones tallados en piedra, cuyo interior constituye un entramado de patios comunicados. El más importante de ellos, situado en la zona central es conocido como Mul Chowk, donde observaréis el templo dorado de Bydiapith. junto a él hay una estaca de madera utilizada para atar a los animales de los sacrificios.
En el ala sur del palacio, hay un segundo patio de menor tamaño llamado Sundari Chowk, que alberga un estanque precioso tallado en piedra.
El acceso al Museo de Patán se realiza por la puerta norte, también flanqueada por dos leones tallados en piedra, pero cuya puerta en esta ocasión es adornada con una torana dorada y representaciones de cuatro dioses hindús.
Las estancias del palacio que hoy alberga el museo, fueron en la antigüedad la residencia real de los reyes Malla. Actualmente, es considerado un auténtico tesoro nacional, así como uno de los museos religiosos más importantes de Asia. Entre sus exposiciones, observaréis numerosas estatuas, tallas, objetos votivos o fotografías de la ciudad de Patán.
Ubicado al norte, muy cerca de la Plaza Durbar, habitado por una colonia de pequeñas tortugas se encuentra este pequeño monasterio fundado en el siglo XII. Su patio interior, alberga el famoso templo dorado, considerado uno de los más hermoso del valle de Kathmandú.
Sus decorados metálicos, son un auténtica reliquia de filigranas y tallas doradas, las cuales están fechadas en el año 1409. Curiosamente, el sacerdote del templo es un niño menor de 12 años de edad, el cual solamente ostenta el cargo durante un mes. Nosotros, tuvimos la fortuna de poderlo fotografiar, sonriendo sobre una una columna de pequeños molinos dorados.
Las entradas a la Plaza Durbar de Patán tienen un precio de 500 NPR. Su acceso es gratuito a partir de las 19:00 horas, y el importe recaudado es destinado para la reconstrucción de los templos dañados durante el terremoto de 2015.
Observaréis las taquillas tanto en el acceso norte de la plaza, como en el ubicado en el flanco sur, lugar donde suelen parar los taxis para bajar a los visitantes. Junto al tiket de acceso entregan un plano de la ciudad, con breves explicaciones a cerca de los lugares más importantes que visitar en Patán ¡Un buen recuerdo de vuestra visita a la ciudad!
Los autobuses desde Kathmandú a Patán salen de la parada de Ratna Park y suelen funcionar hasta las 18:30 horas. Para regresar a Kathmandú recomendamos hacerlo desde la parada de Langakhel al sur de la plaza Durbar de Patán.
El precio del trayecto es de 28 NPR, y suelen tener una duración de 45 minutos en función del tráfico. Hay que tener en cuenta, que en Kathmandú los autocares no tienen un horario fijo, ya que suelen salir cuando se llenan de pasajeros.
Como podréis comprobar una vez lleguéis a NEpal, los taxis abundan por todos y cada uno de los rincones del centro del Kathmandú. El precio de un trayecto entre Thamel y Patán suele ser en torno a las 400 NPR.
Como dijimos al comenzar este post, Patán, está situada unos seis kilómetros al sur del centro de Kathmandú. El trayecto a pie es de una hora y cuarto aproximadamente.
La ruta a pie, atraviesa los mercados del este de Thamel y los suburbios del sur, hasta cruzar el fangoso río Bagmati. Después, se accede a Patán a través de una de las puertas de la ciudad, cerca del campus de la universidad y una de las zonas más exclusivas hasta el casco antiguo de Patán.
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN PATÁN – LA CIUDAD BELLA DE LOS TEJADOS DORADOS Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
6 Comments
Hola! Dí con tu post de casualidad, y me abrió el apetito de viajar a Nepal, voy de un artículo a otro buscando información, gracias infinitas
Hola Marinela, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
Te animo a que viajes a Nepal, muchas suerte y si te surge cualquier duda nos la haces llegar.
Saludos!
Excelentes fotografías de un lugar bello y prácticamente desconocido.
Hola Francisco, muchas gracias por tu comentario y valoración.
Saludos!
Precioso lugar. Katmandu llega en mi lista de preferencias desde hace mucho tiempo, algún día será.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Muchas gracias por tu comentario, saludos!