GUÍA DEL TREKKING GHOREPANI POON HILL – UN BALCÓN CON VISTAS AL HIMALAYA
19 DIC 2019 (Actualizado 28 ENE 2022)
19 DIC 2019 (Actualizado 28 ENE 2022)
Las tortuosas siete horas de trayecto desde Kathmandú a Pokhara, nos había dejado extenuados. El siempre sonriente Mr. Om, nuestro conductor, hizo una breve parada en la aldea de Bandipur, un antiguo e importante paso de comerciantes entre la India y el Tíbet, que aún mantiene la esencia tradicional del país.
Si antiguamente lo era para los viejos comerciantes del Tíbet, su magnífica herencia arquitectónica newar, lo convierte en parada obligatoria para los inquietantes turistas que visitan la región.
Aproximadamente dos kilómetros al sur de la aldea, también se encuentra una popular granja de gusanos de seda cuya visita, permite ver el complicado proceso para su elaboración.

A pesar de su cercanía al epicentro del seísmo de 2015, la zona no registró severos daños. Por lo que sin demasiados problemas, recorrimoslos ocho kilómetros de sinuosa carretera que conducen desde el valle hasta lo más alto de la colina, en cuya cima se encuentra encaramada la aldea. Durante el trayecto, nos encontramos con pequeños grupos de escolares que recorrían por el arcén de la carretera, por llamarla de alguna manera, el largo trayecto de vuelta desde la escuela.
Una vez en Bandipur no gozamos de mucha suerte. La espesa y polvorienta bruma, nos impidió poder deleitarnos con las magníficas vistas que brindan los miradores del poblado. Y es que en días despejados, la panorámica hacia el valle alcanza incluso a los mismísimos montes del Himalaya. Aún así, el paisaje hacia el valle con sus terrazas de arroz como telón de fondo nos resultó fabuloso.
Allí, junto al mirador, en un improvisado campo de tierra, encontramos un nutrido grupo de muchachos que jugaba al fútbol con su deshilachada pelota. Más allá, las niñas aún uniformadas, se divertían trepando las cercas de piedra y aupadas sobre las copas de los árboles. Sin duda, nuestra breve parada en Bandipur mereció la pena.


1. Poon Hill en pocas palabras
La colina de Poon Hiil, es una montaña que se eleva a 3210 metros de altitud, situada en la precordillera del Himalaya junto a la pequeña aldea de Ghorepani, a unos 35 kilómetros de Pokhara.
Del mismo modo que las áreas forestales de su alrededor, el Poon Hill se encuentra en un área protegida bajo la denominación de Área de Conservación de Annapurna, que con cerca de 7.600 km2 es la más extensa en todo el país. La zona, incluye las montañas que forman el macizo de los Annapurna, entre cuyas cimas se encuentra el Annapurna I (8091 m), la décima más alta en todo el Planeta
Además, el macizo de los Annapurna, también se encuentra formado por otras cinco cumbres que superan los siete mil metros de altitud; el Annapurna II (7937 m), Annapurna III (7555 m), Annapurna IV (7525 m), Gangapurna (7455 m) y Annapurna Sur (7219m), algunas de ellas visibles desde Poon Hill.

Pero el Poon Hill, no es solamente famoso por sus espectaculares vistas hacia los Annapurna. Separados por el desfiladero Kaligandaki, considerado el cañón más profundo del planeta, se encuentra el macizo de Daulaghiri.
Entre sus mitificadas cimas se encuentra la del Daulaghiri I (8167 m), una de las ascensiones más peligrosas del Mundo, además de otras tres montañas por encima de los 7000 metros de altitud; el Daulaghiri II (7751 m), Daulaghiri III (7715 m) y Daulaghiri IV (7618).

Sin embargo, no solamente las inolvidables vistas hacia los Annapurna y el macizo del Daulaghiri, son el único motivo por el que la colina de Poon Hill sea tan conocida y visitado por los turistas. Su relativamente fácil acceso desde la ciudad de Pokhara, es otro de los motivos que lo convierten en uno de los miradores más populares del Himalaya.
Debido a ello, el trekking Ghorepani – Poon Hill, es una de las pocas rutas de senderismo del Mundo donde, en apenas un par de días de caminata, podemos sentir montañas de 8000 metros de altitud al alcance de nuestras manos.
2. Mejor época para hacer el trekking a Poon Hill
A la hora de organizar el trekking a Poon Hill, éste será uno de los factores más importantes que debemos tener en consideración. El clima en Nepal es predominantemente tropical, aunque por la altitud debido a la presencia del Himalaya, la diferencia climática es muy notable incluso entre regiones cercanas.
La llegada del monzón es otro factor determinante a la hora de elegir cuando hacer la caminata, ya que este país, entre los meses de mayo y septiembre, se ve fuertemente afectado por las corrientes monzónicas procedentes del golfo de Bengala. Debido a las repentinas lluvias torrenciales que tienen lugar, no es aconsejable realizar el trekking en estas fechas.
Octubre – Noviembre – Diciembre
Es la mejor época para hacer el trekking Ghorepani – Poon Hill. Durante estos meses, las temperaturas aún son agradables y los cielos del Himalaya, tras haber pasado la época del monzón, se encuentran mucho más despejados y los valles brillan libres de polvareda.
La temporada alta finaliza a mediados del mes de diciembre, cuando a pesar de que la probabilidad de ver los cielos despejados es mucho mayor, las temperaturas son demasiado bajas y las nevadas frecuentes.
Marzo – Abril
Éste es el segundo mejor momento para hacer cualquier trekking alrededor de los Annapurna. Durante la primavera las temperaturas son muy agradables, lo que la convierte en una época excepcional para disfrutar de los colores del bosque y el florecimiento de los rododendros, muy abundantes en esta región.
A pesar de ello, el monzón puede hacer acto de presencia a finales del mes de abril, por lo que es más probable que las nubes tapen las cumbres durante varios días, incluso durante semanas.
Además de la llegada del monzón, a partir del mes de mayo el calor es sofocante en los valles cercanos al Annapurna. Las temidas sanguijuelas, también suelen suponer un importante problema para aquéllos quienes deciden caminar en estas fechas. Más info en nuestro post CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL.

3. Permisos necesario para hacer el trekking Poon Hill
Son dos los permisos necesarios e imprescindibles (TIMS y ACAP) para hacer el trekking al campamento base del Annapurna. Hay que hallarse en posesión de los mismos antes de comenzar y conservarlos durante toda la caminata.
Dónde obtener los permisos TIMS y ACAP
Ambos permisos los expiden en la misma oficina, TOURIST SERVICE CENTER. Hay una en Kathmandú y otra en Pokhara, las cuales abren todos los días de la semana de 9:00 a 15:00 horas.
- Kathmandú: se encuentra ubicada en Pradarshani Marg, Kathmandu 44617, muy próxima a la parada de autocares de Ratna Park, 15 minutos a pie al sur del barrio de Thamel.
- Pokhara: se encuentra ubicada en Lakeside Rd, Pokhara 33700, Nepal, próxima a la parada de autobuses turísticos de Pokhara, junto al lago Phewa al sur de Lakeside.
Documentación necesaria para obtener los permisos TIMS y ACAP
El tramite para obtener ambos permisos es bastante sencillo y no debería llevar más allá de 20 minutos. Es necesario llevar la siguiente documentación y conocer cierta información en el momento en que los vayamos a obtener:
- Llevar consigo 2 fotos tamaño pasaporte para TIMS y 2 fotos para permiso ACAP.
- Llevar consigo Pasaporte, si llevas también una fotocopia del mismo mejor que mejor.
- Nombre de la ruta de trekking e itinerario aproximado
- Puntos de entrada y salida.
- Fechas aproximadas de inicio y fin de la caminata.
- Contacto en caso de emergencia en Nepal (número de hotel o agencia de viajes).
- Número de contacto en caso de emergencia en tu país.
- Número de póliza de seguro.
Precio de los permisos TIMS y ACAP
(Trekkers Information Management Systems – TIMS) Es una tarjeta imprescindible que hay que llevar siempre consigo, para hacer cualquier ruta de senderismo en algunas zonas establecidas.
Sirve para controlar el lugar donde nos hallamos en cada momento durante el trekking, y así facilitar nuestra localización en caso de emergencia. Hay varios puntos de verificación donde los solicitan y registran nuestro camino.
Hay dos tipos distintos de tarjeta TIMS, uno color azul que lo expiden para quienes vayan en un viaje organizado (1.000 rupias) y otro color verde para quienes viajen de manera individual (2.000 rupias). Precios noviembre de 2022.
(Annapurna Conservation Area Proyect – ACAP) Es un documento imprescindible para poder acceder al Área de Conservación de Annapurna. El importe es de 3.000 rupias (precios noviembre de 2012).


4. Equipamiento necesario
Debido a la diferencia de altitud, durante el trekking al campo base del Annapurna experimentarás climas muy diferentes. Por ello es necesario equiparse adecuadamente con ropa de abrigo, pero también de verano.
Personalmente no aconsejamos llevar saco de dormir, pues es posible pernoctar todos los día en alojamientos equipados con cama y mantas. De esta manera evitaremos más carga en nuestro equipaje, el cual trataremos que no supere los 10 kg.
- Una mochila ajustable a la cintura con una capacidad de alrededor de 30 litros. Aconsejamos invertir en una buena mochila, pues en ella soportaremos todo el peso durante los 4 días de caminata.
- Botas de caña alta o zapatillas de trial que sean impermeables, preferiblemente de caña o semi bota.
- Dos pares de calcetines transpirables para caminar y unos gorditos de lana para cuando estemos en el albergue.
- Calzoncillos o bragas, según os guste.
- Un pantalón de senderismo transpirable para caminar.
- Un pantalón impermeable, a ser posible con cremalleras lateral para colocarlo sobre el pantalón transpirable en caso de lluvia.
- Mallas para usarlas ocasionalmente bajo el pantalón transpirable, por ejemplo para subir al Poon Hill al amanecer.
- Camisetas transpirables ,cuantas estimes necesarios en función de tu sudoración.
- Pijama (camiseta térmica, pantalón térmico).
- Un forro polar.
- Un abrigo primaloft o plumas. Nosotros preferimos el primaloft ya que la pluma húmeda tarda más en secar.
- Chubasquero impermeable.
- Un par de guantes.
- Gorro.
- Bufanda tubular.
- Gafas de sol.
- Protector solar.
- Un botiquín de primeros auxilios con artículos para curar y desinfectar heridas.
- Una linterna frontal.
- GPS. Por su buena relación calidad precio, fácil manejo y versatilidad recomendamos el Garmin Etrex20X.
- Mapa de senderismo de la zona.
- Bastones de travesía. Pueden alquilarse en Pokhara. Empezarán por pedir 600 rupias por cada bastón, en función de las ganas que tengas y de tu habilidad para regatear puedes acabar consiguiendo incluso dos pares por el mismo precio.
- Cámara de fotos, cuanto más pequeña mejor.
- Una linterna frontal.
- Saco de dormir si se ealiza en invierno.

5. Seguridad durante el trekking, guías y porteadores
El sendero a Poon Hill es bastante intuitivo y, aunque no se encuentra muy bien señalizado, hay muy pocos caminos con los que nos podamos equivocar. Además se atraviesan muchas aldeas y nos encontraremos con otros excursionistas de manera constante.
El camino tampoco presenta grandes dificultades técnicas. Sin embargo, en algunos tramos nos encontraremos con raíces de gran tamaño, piedras sueltas y zonas de escaleras donde tendremos que prestar especial atención para evitar accidentes.
A pesar de ser una caminata relativamente segura y que es posible hacerla sin guía, nunca recomendaremos hacerlo en solitario. Son cuatro días completos caminando por el bosque y entre las montañas, por lo que hay que considerar el riesgo de fuertes tormentas, perderse o sufrir alguna caída accidental.
Aunque no es imprescindible, en caso de viajar en solitario recomendamos contratar un guía nepalí. Los precios suelen rondar los 25 euros por grupo y día, aunque hay que asegurarse de que incluya transporte, alojamiento y su manutención. También existe la posibilidad de contratar un porteador para cargar con nuestro equipaje, cuyo precio suelen rondar los 20 euros por día.
En caso de querer contratar guía o porteador, recomendamos hacerlo con la agencia nepalí Himalayan Scenery Treks & Expedtion ubicada en Kathmandú. Son de gran confianza nuestra, puedes contactar con ellos a través del enlace o solicitarnos personalmente el contacto para recomendarte a nuestro guía favorito.
Por otro lado, la altura máxima durante el trekking es de 3210 metros, por lo que en muy raras ocasiones pueden aparecer síntomas del mal de altitud. Sin embargo, siempre recomendamos informarse a cerca de él. En este artículo encontrarás información sobre cómo detectar y prevenir los síntomas del mal de altura.
Por su puesto, también es super importante contratar un buen seguro de viaje antes de poner rumbo a Nepal. Hay que asegurarse de que la póliza cubra en caso de rescate durante la práctica del senderismo. Además, en este caso es obligatorio contar con una póliza aseguradora, pues nos la solicitarán en el momento de adquirir los permisos.
Contrata tu seguro de viajes
Para hacer el trekking a Poon Hill, es
imprescindible contratar un seguro de viajes que incluya
senderismo y rescate hasta los 3.500 metros de altitud. Recomendamos contratarlo con Seguros Iati, ya que dispone de la modalidad mochilero, única póliza que cubre dichas necesidades
Además, por ser lector nuestro podrás beneficiarte de un 5 % de descuento reservando a través de nuestros enlaces
6. Presupuesto para hacer el trekking a Poon Hill
En función de nuestros lujos y necesidades, el presupuesto para del trekking al campamento base del Annapurna puede ser muy dispar. Es importante saber que a medida que vayamos ganando altitud los precios serán más caros, sobre todo la comida y el agua.
En ocasiones también tendrás que pagar por cargar tus aparatos electrónicos, tablet, baterías, teléfono móvil, o incluso por usar la estufas para secar las botas. Es totalmente imprescindible llevar suficiente moneda local para costear el trekking, pues a lo largo de todo el trayecto, no vimos ninguna casa de cambio, cajeros automáticos ni lugares donde poder pagar con tarjeta.
Nosotros calculamos un presupuesto diario de 25 euros por persona. Teniendo en cuenta que lo hicimos en temporada alta y que la mitad nos lo gastamos en birra, debo decir que es posible hacer el trekking con un presupuesto mucho menor. A continuación encontrarás un listado con los artículos de primera necesidad y los precios mínimos y máximos que encontramos durante nuestra caminata.
- Habitación doble (400 – 700 rupias), habitación triple (600 – 900 rupias). El precio incluye el uso de mantas y sábanas. Nosotros hicimos el trekking entre los meses de octubre y noviembre. Si lo haces fuera de la temporada alta el alojamiento, incluida el agua caliente y el uso de enchufes, suele ser gratuito con la condición de que cenes y desayunes en el albergue.
- Ducha agua caliente por persona (200 – 250 rupias). En todos los alojamientos tuvimos que pagar para poder usar la ducha de agua caliente.
- Conexión WIFI por persona (100 – 300 rupias). Si dispones de tarjeta SIM nepalí con la compañía Namasté, es posible tener conexión durante las cuatro primeras etapas. Desde Chomrong es más complicado encontrar cobertura, incluso en los propios alojamientos.
- Carga de aparatos electrónicos (100 – 200 rupias). Solamente tuvimos que pagar por este servicio a partir de la cuarta etapa.
- Constantemente atravesaremos aldeas y nos cruzaremos con riachuelos donde poder rellenar nuestra botella, por lo que no veo la necesidad de cargar con grandes cantidades de agua. Hay tres modos distintos de obtener agua durante el trekking:
- Usar pastillas potabilizadoras o botella de agua con filtro integrado para rellenarla de los arroyos.
- Comprar botellas de agua mineral. Es la opción menos recomendada pues es más cara y generamos residuos que también hay que transportar.
- Comprar agua filtrada (100 – 200 rupias por litro). En las aldeas pueden rellenar tu botella con agua filtrada, mucho más barata que la mineral.
- Desayuno (600 – 850 rupias). El seat breakfast completo suele incluir tostada, huevos fritos, tortilla, patata, té o café.
- Algunos de los menús más habituales en los lodge de montaña son los platos de pasta (400 – 600 rupias), arroces, Dal Bhat, con verduras, pollo, etc (400 – 800 rupias), sopas (300 – 700 rupias), momos (450 – 700 rupias), pizza (600 – 700 rupias).
- Refrescos y zumos (200 – 300 rupias), té (60 – 120 rupias).
- Cerveza (550 – 850 rupias).
- Papel higiénico (200 – 250 rupias).

7. Itinerario del trekking Ghorepani – Poon Hill
El trekking Ghorepani – Poon Hill, es una caminata apta para personas de cualquier edad, siempre que tengan un estado de forma aceptable y nos padezca problemas serios de salud.
El itinerario normal, suele llevarse a cabo en cuatro etapas en el sentido de las agujas del reloj. ¿Es posiblemente hacerlo en menos días o en sentido inverso? Por supuesto que si, pero nosotros recomendarlos hacerlo de la manera que acabamos de mencionar.
Por otro lado, cualquier persona que se considere capaz de caminar entre 6 y 7 horas durante cuatro días consecutivos, puede hacer perfectamente esta caminata y disfrutar de sus vistas inolvidables hacia las cumbres del Himalaya.
Día 1. Nayapul (1018 m) – Ulleri (2038 m) 11,1 km
Nayapul es el lugar de inicio de muchas rutas que recorren los alrededores de los Annapurna. Aquí, también debemos de presentar el permiso TIMS para después, seguir caminando hasta Birethanti donde nos solicitarán el permiso ACAP.
A excepción del último kilómetro y medio que es una auténtica pared de escalones, la primera etapa es bastante sencilla (5 – 6 horas). El primer tramo discurre por una pista de polvo paralela al río Bhurungdi. Luego hay que coger el desvío señalizado en dirección a Hille, donde comienza un sendero de escalones con los cuales nos comenzaremos a familiarizar.
El camino atraviesa las aldeas de Hille y Tikhedhunga, donde tras cruzar un puente colgante comienza la fuerte pendiente hasta Ulleri, una bonita aldea encaramada en la ladera de una colina. Desde la mayoría de albergues del pueblo hay bonitas vistas hacia el Annapurna Sur y el Patal Hiunchuli..


Día 2. Ulleri (2038 m) – Ghorepani (2850 m) 8,4 km
La segunda etapa es una subida muy progresiva hasta la aldea de Ghorepani. Aquí encontraremos un segundo check point donde tendremos que presentar ambos permisos de senderismo.
El camino es bastante sencillo (5-6 horas), aunque este día recomendamos madrugar y comenzar pronto a caminar. Ghorepani, es un lugar con gran trasiego de senderistas, pues se encuentra muy próxima a la colina de Poon Hill y los albergues se agotan con mayor facilidad.
A diez minutos andando desde Ghorepani se encuentra Ghorepani Deurali, donde recomendamos pasar. El pueblo está situado en un privilegiado lugar frente al Annapurna Sur, desde donde también hay una espectacular panorámica hacia los Daulaghiri.


Día 3. Ghorepani (2850 m) – Poon Hill (3210 m) – Tadapani (2671 m) 11,7 km
Debido a las constantes subidas y bajadas que tendremos que afrontar, éste posiblemente sea uno de los días más complicados del trekking. Aunque también, podemos decir que fue uno de los que más nos gustó.
El día comienza muy pronto, con el fin de ascender al Poon Hill para ver el amanecer. Todos los senderistas dejan sus equipajes en el albergue, para después regresar a desayunar antes de continuar la etapa. Se tarda aproximadamente una hora en subir hasta el mirador y unos 45 minutos en regresar a Ghorepani Deurali.
Poon Hill (3210 m) es uno de los miradores más espectaculares desde donde poder obtener una panorámica general de los Annapurna y el macizo del Daulaghiri. Además, también es posible ver la preciosa montaña en forma de pirámide del Machapuchare. Con algo de fortuna y si los cielos están despejados, podremos disfrutar de un espectacular amanecer que no olvidaremos jamás.
Tras recoger las cosas y desayunar caminaremos hasta la aldea de Tadapani (5-6 horas). El primer tramo es una fuerte subida hasta Deurali Pass, un desfiladero desde donde podremos seguir viendo los Annapurna. Luego el sendero desciende engullido en un bosque tupido hasta el final de la etapa en Tadapani, también ubicada en un privilegiado lugar con increíbles vistas hacia las montañas.


Día 4. Tadapani (2671 m) – Kimche (1684 m) 9,2 km
Tadapani es una pequeña aldea situada a medio camino entre Ghandruk y Ghorepani. sus casas se alzan sobre la cara norte de una colina, por lo que también desde aquí, disfrutaremos de unas maravillosas vistas hacia el Machapuchare, la cara sur del Patal Hiunchuli y el Annapurna Sur.
El cuarto día de caminata (4 horas), es un descenso a través de un denso bosque de robles, rododendros y bambús hasta la aldea de Ghandruk. Se pierden de vista las altas montañas del Himalaya, pero es un día espectacular para disfrutar de los sonidos salvajes de la naturaleza.
Ghandruk, es la aldea más importante de la región. Se trata de también de una una de las aldeas más grandes de la comunidad gurung, una etnia mayoritariamente reconvertida al budismo tibetano. Desde aquí, hay que continuar descendiendo hasta Kimche, donde recomendamos coger el transporte de regreso hacia Pokhara.


8. Cómo llegar a Nayapul
El trekking Ghorepani – Poon Hill comienza en Nayapul, una pequeña aldea situada 40 kilómetros al noroeste de Pokahra. Éste, también puede ser el lugar de inicio de otras muchas rutas de senderismo, entre ellas la del Santuario de Annapurna.
El autobús es la opción más económica para llegar a Nayapul desde Pokhara (180 rupias) precios 2019. Los autocares salen desde la estación de autobuses Baglung, al norte de la ciudad, con una frecuencia aproximada de 30 minutos. El trayecto suele ser de tres horas de manera aproximada.
La otra opción, bastante más cara que la anterior, es negociar negociar el precio de un jeep privado (4000 rupias aproximadamente). Es también la manera más rápida para llegar, unas dos horas aproximadamente.
9. Final del trekking y cómo llegar a Pokhara
El trekking Ghorepani – Poon Hill finaliza también en la aldea de Nayapul, el mismo lugar desde donde comienza. Para regresar a Pokhara tenemos las mismas opciones que para venir pero vez en sentido inverso.
Los autocares tienen el un precio de 180 rupias. El precio de los jeeps privados se puede negociar, aunque suelen rondar las 4000 rupias. Sin embargo, nosotros no recomendamos regresar desde aquí, hay otra alternativa diferente que es la que nosotros recomendamos.
Cómo ir desde Kimche a Pokhara
Kimche es una pequeña aldea ubicada a dos kilómetros de Gahndruk. El último tramo de recorrido, desde Kimche a Nayapul, discurre por una peligrosa carretera de polvo cuyo tramo recomendamos evitar. Para eludirlo, es posible regresar desde la aldea de Kimche en jeep, o bien en autobús.
Desde Kimche, el transporte hasta Birethanti y Nayapul es de una hora aproximadamente, donde hay parar para que sellen los permisos de senderismo. El precio del autobús es de 300 rupias y 6000 el del jeep hasta Pokhara.

ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy GUÍA DEL TREKKING GHOREPANI POON HILL – UN BALCÓN CON VISTAS AL HIMALAYA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
4 Comments
Hola Juan,
Enhorabuena por tu historia, me ha inspirado. Voy a copiar tu viaje.
Un par de preguntas.
Cómo guardo el material, pertenencias… que no me llevo al trekin? Qué se suele hacer con el resto de pertenencias que llevas a Nepal?
Lo guardan los guias? Tienes que alquilar taquilla en algún lugar?
La empresa de guías que recomiendas arriba, une diferentes personas y forma grupos? Voy sólo y no sé si un guía para mí se me va a ir de precio.
Gracias de antemano,
Saludos,
Jose
Hola José, muy buenas y muchas gracias por tu comentario y valoración.
A ver… Vamos por partes, el material que no quieras cargar durante el trekking lo puedes dejar en Pokhara, en el hotel donde tengas pensado quedarte, prácticamente todos los hoteles permiten que le dejes una mochila o varias, te dan un resguardo y después del trekking lo recoges.
El tema de la agencia que recomiendo, en principio no forma grupos, pero puedes mandarles un mail diciéndole que vas de mi parte y comentarles. El precio del guía para este trekking suele ser de unos 100 euros aproximadamente. En caso de decirte por ello, si quieres puedes volvernos a escribir para recomendarte uno.
Si tienes alguna duda más, aquí estamos. Un saludo!
Buenas tardes Juan,
En primer lugar quería agradecerte el post que has escrito sobre la ruta del Ghorepani Poon Hill en Nepal. Creo que está muy bien escrita, y seguro que nos va a ser muy muy útil para nuestro futuro viaje.
Nosotros (somos 3), y estamos planificando la ruta al Poon Hill a mitad de Abril. Teníamos pensado en un principio ir por nuestra cuenta, dado que, como comentas tú y hemos leído en otras páginas, no es muy fácil perderse debido a que los caminos son no muy difíciles y la gran afluencia de personas, y preferimos no ir en un grupo grande organizado.
Pensábamos hacerlo en 3 días y 2 noches, pero gracias en parte a tu experiencia, nos estamos planteado 4 días 3 noches, para así no desandar el camino, y hacer el itinerario que comentas en el blog.
Teníamos una duda que queríamos hacerte. Estábamos pensando si al llegar allí nos merecería la pena buscar un guía para nosotros tres, para asegurar no perdernos y que nos explicase un poco la naturaleza, los pueblos, etc. Los tres hablamos inglés, pero no hemos sido capaz de encontrar nada más allá de rutas organizadas en grandes grupos.
De nuevo muchísimas gracias por tus consejos,
Un saludo :).
Hola Pablo, muchas gracias por tu comentario y espero que disfrutéis al máximo de vuestro viaje a Nepal.
En primer lugar comentarte que en tres días es posible hacer el trekking, pero creo que para que lo disfrutéis a tope es mejor hacerlo en cuatro, pues los paisajes son muy hermosos y os iréis recreando en ellos continuamente.
En segundo lugar el tema del guía si que merece la pena pues los precios son muy bajos y más si vais tres personas, así podréis compartir los gastos del guía.
Podéis encontrar el guía cuando lleguéis a Kathmandú, pero nosotros conocemos una agencia y un guía de confianza con quien podéis contactar, así os aseguraréis de que todo vaya sobre ruedas. Éste es el link de la agencia https://www.himalayanst.com/
Quien la gestiona se llama Santosh y su dueño Ramkrisnha, puedes decirles que le escribes de parte mía. Si os decidís por contratar con ellos el guía, os recomiendo a Bhakta, simplemente es un crack además de muy buena persona.
Si necesitáis algo más no dudéis en preguntar.
Cuando pasen unos días y me asegure de que has leído esta respuesta moveré tu comentario al artículo del trekking Ghorepani Poon Hill para que lo puedan ver los demás lectores del artículo.
Un saludo.