INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA VIAJAR A NEPAL – GUÍA DE VIAJE
¿Pensando en viajar a Nepal? Si has llegado hasta aquí significa que sí, y de la misma forma que a mí me ocurrió, te habrán surgido numerosas dudas que querrás resolver.
Cuál es la mejor época para viajar, en qué idioma me puedo comunicar, cuáles son los mejores lugares que visitar, qué trekking debo escoger… Nada de lo que a partir de este momento te deba de preocupar ¡Hemos viajado a Nepal en tres ocasiones y lo conocemos bastante bien!
Por ello, porque sabemos de lo que hablamos y para resolver todas las cuestiones que te habrás planteado, hemos redactado esta ¡GUÍA DE VIAJE CON INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA VIAJAR A NEPAL! Aquí, encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu próximo viaje al país de los Himalaya ¡Comenzamos!
1. Nepal en pocas palabras
Con una población aproximada de 30 millones de habitantes, y abrazado por los dos gigantes asiáticos en medio del continente, Nepal yace entre las cumbres del Himalaya al norte, y las cálidas llanuras que se extienden junto a las fronteras del sur. No en vano, sus confines abarcan ocho de las 14 cumbres más altas de nuestro Planeta.
Se trata de un país fascinante, espectacular, un crisol de culturas que conviven en manifiesta armonía. 125 etnias distintas, donde la religión hindú, profesada por un 80 por ciento de sus habitantes, es la mayoritaria en todo el país. Sin embargo, muy íntimamente ligada a la tradición budista, estos representan a un 10 por ciento de la población.
Como también sabrás, su capital no es otra que Kathmandú, mi querida ciudad, la cual, con aproximadamente un millón y medio de habitantes, se convierte en la más poblada en todo el país.



2. Qué documentos se necesitan para viajar a Nepal
Vamos a comenzar por el principio. Todos los turistas que decidan entrar en Nepal, a excepción de los nacionales indios, deben tramitar un visado.
Dicho visado, puede solicitarse online a través de la web oficial de la embajada de Nepal en Madrid. Sin embargo, el trámite es algo más complicado de esta manera, por lo que aconsejamos obtenerlo on arrival, es decir, una vez lleguéis al aeropuerto de Kathmandú. Solo recomendamos hacerlo por internet, en caso de querer acceder al país por alguna de sus fronteras terrestres.
En el siguiente post te explicamos conseguir tu visado de turista para Nepal.
3. Pasos fronterizos y cómo llegar a Nepal
Hay previsiones de que, en los próximos años, el aeropuerto regional de Pokhara abra su nueva terminal internacional. Mientras tanto, la única forma para llegar desde el extranjero a Nepal en avión, es aterrizando en el aeropuerto internacional de Kathmandú.
Para llegar desde España a Nepal, hay vuelos diarios con escalas en Turquía y la península Arábiga desde nuestras ciudades más importantes. Las compañías que operan dichos vuelos son las siguientes:
- Turkish Airlines: con escala en Estambul.
- Qatar Airways: con escala en Doha.
- Etihad: con escala en Abu Dabi.
- Fly Emirates: con escala en Dubai.
Si quieres consultar los precios o reservar tus trayectos, como siempre puedes hacerlo a traés de nuestros enlaces.
También debes saber que Nepal no dispone de red de ferrocarriles, y lógicamente tampoco de puertos marítimo. Por ello, la última opción para llegar a Nepal desde el extranjero, es hacerlo en automóvil desde la India o el Tíbet.
Quienes pretendáis acceder por algunas de sus fronteras terrestres, debéis saber que hay siete puntos fronterizos habilitados por donde podréis acceder:
- Mahendranagar: paso fronterizo con India.
- Dhanghadi: paso fronterizo con India.
- Nepalgunj: paso fronterizo con India.
- Siddharthanagar: paso fronterizo con India.
- Birganj: paso fronterizo con India.
- Kakarbhitta: paso fronterizo con India.
- Kodari: paso fronterizo con Tíbet.

4. Vacunas necesarias para viajar a Nepal
A fecha de enero de 2002, la única vacuna obligatoria para viajar a Nepal es la de la fiebre amarilla, pero solo, para quienes procedan de alguno de los países donde aún exista. Sin embargo, recomiendan estar al día de las siguientes vacunas:
- Tétanos – difteria – tos Ferina
- Triple Vírica.
- Hepatitis A.
- Fiebre tifoidea.
Probablemente de todas ellas, la única que no te habrás puesto es la de la fiebre tifoidea. Puedes obtenerla fácilmente en la farmacia con receta de tu médico de cabecera. Al menos la que me recetaron a mí, es un tratamiento sencillo vía oral de tres comprimidos.
5. Idioma
El idioma oficial en Nepal es el nepalí. Lengua cuyo vocabulario procede del sánscrito, una de las ramas más antiguos de la familia indoeuropea.
Sin embargo, Nepal es un país multilingüe donde al menos se hablan 120 tipos de lenguas distintas, usadas en diferentes regiones por cada una de las numerosas etnias que aquí conviven.
En lugares turísticos, restaurantes y hoteles, no tendrás problema para manejarte en inglés. Sin embargo, si visitas lugares fuera de la ruta tradicional y te relacionas con población local, tendrás que ingeniártelas para poderte comunicar. A continuación, te vamos vamos a dar unas pequeñas clases de nepalí, aunque sea para que entres con buen pie al país.
- Hola: namaskar / namaste
- Adiós: bidaa hau
- Por favor: yimilai esvagata cha
- Gracias: danyavada
- De nada: kehi chhaina
- Sí: ho, hunchha
- No: hoina, hudaina
¡ALGO QUE DEBES SABER! Namaste es una palabra india procedente del sánscrito antiguo, empleada normalmente como saludo o despedida. Sin embargo, el término va más allá. Para ellos, tiene un significado muchísimo más espiritual, ligado al concepto de luz que existe en cada uno de nosotros, mostrando que ambas personas se encuentran en conexión.
Cuando los expreses prolonga la «e», junta las palmas de las manos e inclina levemente la cabeza para hacerlo de forma correcta. Del royo: namasteee 🙏
¡UNA ÚLTIMA CURIOSIDAD! Los nepalís para decir que sí, mueven la cabeza de un lado a otro con un gesto muy similar al que nosotros hacemos para decir que no. Tenlo cuenta para no creer que te están dando calabazas ¿ok?

6. Moneda
La moneda de curso legal en Nepal es la rupia nepalesa (NPR). Su equivalencia a fecha de enero de 2022 es de 1 NPR = 0,0073 EUR, o lo que es lo mismo pero al revés 1 EUR = 135,21 NPR.
Podréis cambiar vuestro dinero en los hoteles, las oficinas de cambio del aeropuerto o en las que vais a encontrar en la zona turística de la ciudad. El visado y los permisos de senderismo pueden pagarse con euros o dólares americanos, e incluso también los aceptan en algunos grandes hoteles o para pagar paquetes turísticos.
7. Sacar dinero en Nepal y pagos con tarjeta
También podrás retirar dinero con tus tarjetas en los cajeros de Nepal. Tanto en las rutas de senderismo como en pequeñas aldeas es difícil encontrarlos, o simplemente no los encontrarás. Si te aventuras en estos lares, aprovisiónate de miles de rupias con suficiente antelación.
Los cajeros cobran una comisión de 500 Rs por operación, y en función del cajero, puedes retirar hasta un máximo de 10.000 o 20.000 Rs por transacción.
El pago con tarjeta está muy extendido en hoteles y restaurantes, aunque siempre llevan consigo un cargo del 4% del valor a pagar.
8. Internet en Nepal
Tener conexión a internet en Nepal es muy sencillo. Puedes comprar una SIM nepalí, aunque sea para orientarte con Google Maps. Ncell, la compañía por antonomasia en Nepal, funciona muy bien dentro de las ciudades.
Podrás conseguirla en numerosas tiendas de Pokhara o Kathmandú. Para ello, debes mostrar tu pasaporte y llevar una fotografía de carné. Disponen de varias tarifas con opción de recarga. Si te importa un pepino disponer constantemente de conexión, que sepas que la mayor parte de hoteles y restaurantes disponen de WIFI para sus clientes.
Otra opción, es comprarla desde casa anticipadamente con holaflay (5% de descuento). Aunque es más cara que conseguirla en Nepal, dispondrás de conexión nada más llegar al país.
Si vas a hacer alguna ruta de senderismo, debes saber que en muchos lugares no hay conexión. Todo ello, te lo explicamos en nuestras guías de senderismo, cuyos enlaces encontrarás poco antes del fin de este post.
9. Alojamiento en Nepal
Ciudades turísticas como Pokhara, Sauraha o Kathmandú, disponen de alojamientos adecuados para todo tipo de viajeros, por precios muy inferiores al que estás acostumbrado a pagar. En lugares remotos, en cambio, tendrás que conformarte con hostales modestos o con dormir en casa de un nepalí.
El precio medio de una habitación doble, por ejemplo en Pokhara o Kathmandú, ronda los 20 euros. Sin embargo, incluso en temporada alta podrás dormir en cuchitriles por 3 euros ¡A mí me molan este tipo de hoteles también!
Todo cambia en las rutas de senderismo donde ¡NO PODRÁS RESERVAR! Algunos alojamientos ni siquiera te cobrarán por dormir, mientras te comprometas a cenar y desayunar.
10. Cuándo ir a Nepal
Debido a las enormes diferencias de altitud y a su compleja orografía, Nepal es un país donde podrás encontrar una gran variedad de climas. Por ejemplo, al sur del país, en las llanuras del Teral predomina un clima subtropical, caracterizado por primaveras y veranos muy caluroso.
Alrededor de los 1500 metros de altura, predomina un clima templado caracterizado por veranos cálidos e inviernos frescos. Sin embargo, por encima de los 3000, predomina un clima alpino con temperaturas mucho más frías durante todo el año.
Pero aún no hemos llegado al final, y es que Nepal, se ve fuertemente afectado por el monzón del sudoeste, el cual domina casi todo el país entre los meses de junio a septiembre. Por ello, como se trata de un tema que da mucho sí, te recomendamos visitar el siguiente post donde explicamos con detalle los diferentes climas, así como las ventajas y desventajas de viajar en cada estación.


11. Seguridad para viajar a Nepal
Nada que te deba de preocupar. Nepal es un país completamente seguro para viajar, donde lo único que vas a encontrar es gente encantadora que siempre te tratará de ayudar.
Los delitos violentos son apenas inexistentes. Los hurtos, robos y estafas son también muy poco frecuentes. Si por algo pagas unas rupias de más ¡NO ES UNA ESTAFA! Cambia tu forma de pensar, simplemente saben que tú lo puedes pagar. Y sobre todo, no asocies pobreza con inseguridad.



12. Cómo desplazarse en Nepal
Todo no podía ser tan bonito ¿verdad? Que sepas que los nepalís, disponen de una pésima red de transportes para viajar dentro de su país. Por ello, recomendamos que planifiques tu viaje con uno cuantos días de más.
Avión
Muchos de los vuelos dependen de la meteorología y de la nubosidad, por lo que los retrasos y cancelaciones tienen lugar de manera frecuente. Hay aeropuertos regionales a lo largo y ancho de todo el país, incluso en lugares que nunca te podrías imaginar.
Sin embargo, muchas de las compañías aéreas nepalís, ni siquiera reúnen las medidas de seguridad para volar fuera de sus fronteras. Para ir desde Kathmandú a Pokhara, si dispones de poco tiempo no es mala opción.
Autobuses públicos en Nepal
Los autocares son el único medio de transporte público para desplazarse en Nepal. Son increiblemente baratos y disponen de infinidad de conexiones entre todas las ciudades y algunas aldeas situadas entre las rutas principales.
Sin embargo, los reventones a consecuencia del mal estado de los neumáticos y las carreteras, así como las averías están a la orden del día. Son lentos y no disponen de aire acondicionado, pero también, es la mejor forma de entrometerse en la vida local. Sin contratiempos, un trayecto de 200 km desde Kathmandú a Pokhara puede prolongarse durante un día completo.
No tienen un horario fijo establecido, suelen salir cuando se llenan a reventar, y el precio puede variar en función del conductor. A pesar de las fotos que vas a ver, ya no es tan frecuente ver pasajeros subidos sobre sus techos, como sí lo era cuando visité el país por primera vez.
Autobuses turísticos en Nepal
Son autocares que la mayor parte de nepalís no se pueden permitir. Disponen de asientos más confortables, aire acondicionado y son bastante más seguros que los anteriores.
Greenline, dispone de conexiones diarias entre los principales puntos turísticos del país, como Kathmandú, Pokhara, Lumbini y el Parque Nacional de Chitwan. En su página web oficial puedes consultar destinos, horarios y precios de los billetes.
Automóvil
En Nepal, a excepción de las motos, no está permitido que los turistas extranjeros conduzcan con vehículos de alquiler, y a la vuelta de tu viaje entenderás el por qué.
Sin embargo, es sencillo contratar un coche con conductor, cuyo precio suele oscilar alrededor de los 100 euros para trayectos de un día completo, y 50 para trayectos más cortos. Si te decantas por esta opción, puedes contactar con mi amigo Krisna, jefe, dueño, amo y señor de Himalayan Scenery Treks & Expedtion. También puedes negociar el precio de un taxi por días completos, todo dependerá de tu capacidad para regatear.

13. Cuántos días son necesarios para viajar a Nepal
¡Cuantos más mucho mejor! Ya en serio, para hacer una ruta por los principales lugares turísticos del país y que incluya un trekking corto por el Himalaya, necesitarás al menos 15 días completos para viajar a Nepal. Recuerda bien ¡COMPLETOS!
Si tienes pensado hacer tus traslados en autobús, para afrontar imprevistos deberías meterle al menos un par de días más. Si te tira algún trekking más chungo, como los del Annapurna o el Everest pero también quieres visitar el país, vas a necesitar al menos tres semanas de principio a fin para viajar a Nepal.
Dicho esto, como bien dijimos al comienzo del post, hemos viajado varias veces a Nepal y sus paisajes, nos continúan sorprendiendo cada vez más. Si aún estás buscando ideas para tu viaje, aquí te dejo la Ruta de 15 días por Nepal que hicimos en jeep durante nuestro primera visita al país ¡De locos!
14. Lugares imprescindibles que ver en Nepal
- Kathmandú: caótica, desconcertante pero amada hasta el infinito. Mágica y enérgica, lugar donde las ofrendas bullen y el incienso cubre los tejados de las pagodas ¡Ciudad fetiche! Leer más…
- Valle de Kathmandú: crisol de culturas, rituales sagrados y santuarios por cada esquina. Con la venia de las deidades, fantásticos miradores hacia las cumbres del Himalaya. Leer más…
- Patán y Bhaktapur: dos antiguas ciudades estado en el valle de Kathmandú. Patrimonio de la Humanidad, Imprescindibles para conocer la arquitectura newarí y la cultura local.
- Pokhara: un paraíso al pie de los Annapurna, con cumbres nevadas reflectadas sobre sus lagos. De obligada visita, un remanso de paz que no dice nada sobre la realidad de Nepal. Leer más…
- Lumbini: qué decir de este sagrado lugar próximo a la frontera india, donde precisamente Budha vino a la vida. Plácido enclave repleto de monasterios y stupas budistas.
- Parque Nacional de Chitwan: una frondosa selva en el Teral sobre las llanuras del sur. Avistamiento de fauna salvaje: elefantes, tigres, cocos, rinocerontes y otras especies.

Kathmandú

Valle de Kathmandú

Patán

Bhaktapur

Pokhara

Lumbini

Parque Nacional de Chitwan
15. Los mejores trekking que hacer en Nepal
Nepal, el país de los Himalaya, pueblo de porteadores y cumbres sagradas. Lugar soñado donde se alzan las montañas más altas del Mundo, entre ellas el Everest.
Caminar por los milenarios senderos que recorren sus valles, es una experiencia imprescindible que todo aquél quien viaje a Nepal debe experimentar. El mejor modo para conocer y comprender la cultura local. A continuación, tres hermosas rutas a valorar.
Trekking Poon Hill
Poon Hill es una colina que se eleva a 3210 metros de altura, situada en la precordillera del Himalaya unos 30 km al norte de la ciudad de Pokhara, con impresionantes vistas a algunas importantes cimas, como las de Daulaghiri (8167 msnm) y Annapurna (8091 msnm)
Compuesta por cuatro etapas, se trata de una ruta de dificultad moderada, la más sencilla de todas las que vamos a resumir. Discurre a través de frondosos bosques y pequeñas aldeas por los valles cercanos al Kali Gandaki, el cañón más profundo de nuestro Planeta.
Si estás interesado en esta ruta te recomendamos visitar nuestra Guía del trekking Ghorepani – Poon Hill.


Trekking al Campamento Base del Annapurna
Conocido también como el santuario de los Annapurna, se trata de una caminata bastante más exigente que la anterior. Se necesitan al menos unos 7 u 8 días, durante los cuales, se cruza el mítico valle que conduce hasta el campamento situado en la cara sur del Annapurna I.
Si dispones de tiempo suficiente, puedes combinarla con la subida a Poon Hill, para lo que al menos vas a necesitar un total de diez días. Se asciende hasta una altitud de 4130 msnm, lo que requiere mayor esfuerzo. Una maravilla de trekking, que finaliza en las entrañas del macizo de los Annapurna.
Si estás interesado en esta ruta te recomendamos visitar nuestra Guía del trekking al Campamento Base del Annapurna.


Trekking al Campamento Base del Everest
Clásica ruta que finaliza en el campamento base del Everest, dentro del parque de Sagarmatha, a los pies de la montaña más alta de nuestro Planeta. Un trekking soberbio, que atraviesa las aldeas serpas del valle del Khumbu, permitiendo ver cuatro cumbres por encima de los ocho mil. Everest (8848 msnm), Lhotse (8516 msnm), Makalu (8463 msnm) y Cho Oyu (8188 msnm).
La duración del trekking es de entre once y doces días, aunque requiere una logística y condición física mucho mayor, ya que se alcanzan los 5643 metros de altitud ¡Palabras mayores muchach@!
Si estás interesado en esta ruta te recomendamos visitar nuestra Guía del trekking al Campamento Base del Everest para obtener toda la información que necesitas saber.


16. Consejos para viajar a Nepal por libre
- Los enchufes son de tres clavijas redondas. Puedes comprar el adaptador a tu llegada a Kathmandú, o como hago yo, conectar los aparatos de manera triste sin adaptador.
- No cambies dinero antes de ir. El visado puedes pagarlo en euros y dólares americanos. Cambia lo justo en el aeropuerto y después el resto en la ciudad, donde te ofrecerán un cambio infinitamente mejor que el puedas conseguir en cualquier página web.
- Cambia el chip. Estás viajando a uno de los países más pobres del mundo donde vive una gente maravillosa. Sonríe, se amable y agradecido, déjanos en buen lugar por favor.
- Todo el mundo espera una propina por parte de tí. Salvo para guías y porteadores después de un trekking, no hay nada establecido, pero no cuesta nada dejar unas rupias que te servirán de tan poco.
- No des limosna a menores, ya que verán en ello una forma de buscarse la vida lo que fomenta la mendicidad
- El regateo está muy generalizado. En ocasiones, puedes rebajar los precios incluso hasta la mitad, pero hazlo con conocimiento. Seguro que las rupias les harán mucha más falta que a tí.
- No tengas la sensación de gastar. Cuando compras, en el fondo estás ayudando a gente que lo necesita de verdad.
- No compres todo en un mismo lugar, reparte tus rupias en varios negocios locales para poder ayudar a más gente.
- La comida siempre lleva picante, aunque te digan que no.
- Lleva mascarilla para cuando estés en Kathmandú, cuídate de la polución.
- Habrás leído en otros post el royo de los cortes eléctricos en Kathmandu. Ya no son tan frecuentes como lo eran antes, esto no te debería de preocupar.
- Contrata un seguro de viajes que cubra en caso de accidente o enfermedad. Además de ser obligatorio para hacer cualquier ruta de senderismo, te ofrecemos un 20% de descuento por habernos aguantado hasta el final.
- Espero que te haya servido de ayuda esta Guía para viajar por libre a Nepal, si tienes alguna pregunta más no dudes en consultarnos. Y sobre todo, sigue al pie de la letra nuestro último consejo para viajar a Nepal ¡DISFRUTA MUCHÍSIMO PORQUE SE TRATA DE UN PAÍS ESPECTACULAR!
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA VIAJAR A NEPAL – GUÍA DE VIAJE Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
6 Comments
Hola, gracias por toda la información que nos facilitáis, nos va a venir muy bien pues el 27 de marzo nos vamos a Nepal ypensamos hacer mas , menos la misma ruta, incluido el treeking del Poon hill, queremos alquilar un coche con conductor, hemos pedido presupuesto a varias agencias q nos han recomendado amigos, pero sabes mas o menos cuanto puede costar un coche con conductor para unos 10 dias y el treeking, para cuatro personas.
Gracias, saludos,
Teresa
Hola Teresa muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
Respecto al coche con conductor, el precio generalmente no es en función de los días, sino de los trayectos que hagas. El precio normal para un trayecto de un día, por ejemplo Kathmandu – Pokhara o Kathmandu – Chitwan es de unos 100 euros. Respecto al trekking, calcula un presupuesto diario de 20 € aproximadamente para tres comidas diarias y alojamiento. Si quieres guía o porteador tienes que gestionarlo con alguna agencia o cuando llegues a Pokhara.
Saludos y cualquier cosa me dices.
Fantástico post! Gracias por la info….deseando ir a Nepal.
Muchas gracias por tu comentario Raquel, un saludo!
Excelente información
Hola Ulises, muchas gracias por tu comentario y valoración.
Saludos!