Pasaporte Nómada
¡Bienvenidos de nuevo! ¿Pensando en visitar la capital de Nepal, puerta de entrada al país de los Himalaya?
En esta ruta para visitar Kathmandú en 2 días, os hemos preparado un itinerario al detalle con consejos y recomendaciones, donde encontraréis toda la información que necesitáis para planificar vuestra visita a la ciudad. Un lugar fascinante, repleto de templos, stupas, mercados locales y callejuelas donde encontrar momentos y sensaciones nuevas.
Comenzamos ya, así que no os mováis de donde estéis ¡BIENVENIDOS ASÍ A KATHMANDÚ! Bienvenidos a una de las ciudades con mayor patrimonio cultural del continente asiático.
Kathmandú es una ciudad conmovedora, vibrante, cargada de fuerza y de colorido, a la que al menos, le vais a tener que dedicar dos días completos durante vuestro viaje. Sin embargo, nuestra recomendación es que le destinéis algún día de más.
En caso de ser así, de que vayáis a pasar solamente dos días, os aconsejamos que el primero de ellos lo ocupéis en caminar por toooodo el entramado de callejuelas, mercados locales, patios y templos situados en el casco antiguo, alrededor de la Plaza Durbar, así como a visitar la stupa de Swayambhunath. Para conocerlos, también podéis reservar este interesante tour privado por Kathmandú en castellano.
Durante vuestro segundo día de ruta por Kathmandú, aconsejamos que visitéis los monumentos situados en el área metropolitana de la ciudad, para lo que vais a necesitar algún medio de transporte.
En resumen, este es nuestro itinerario para ver en 2 días los lugares más importantes de Kathmandú, aunque más adelante, os lo vamos a describir con total precisión.
De manera más que probable, reservaréis vuestro alojamiento en Thamel, el barrio turístico por excelencia. Situado en pleno centro neurálgico de la ciudad, acoge la mayor parte de hoteles y restaurantes.
Nuestro hotel favorito en la zona es el Arushi Boutique. Sin embargo, en el siguiente post encontraréis todas nuestras recomendaciones para encontrar hospedaje en la ciudad.
Por ello, vamos a iniciar nuestro itinerario de dos días en Kathmandú en la plaza de Chetrapati, un nudo de concurridas calles que delimita el sur de Thamel, con la denominada zona centro o casco antiguo.
Orientarse por estas zonas no resulta nada sencillo, pues además de tratarse de un enmarañado laberinto de patios y callejones estrechos, la denominación de sus calles alude a la de barrio o manzana de viviendas completa, aquí conocidos como toles. Por ello, recomendamos que os hagáis con una SIM nepalí, para que podáis utilizar la siempre práctica google maps.
Para llegar desde Chetrapati a la plaza Durbar, primer punto de interés que vamos a visitar, hay que coger la calle de Gangalal Marg hasta el final, ya que la misma desemboca en la propia plaza. El trayecto a pie, es de uno diez minutos aproximadamente, aunque seguro que haréis continuas paradas junto a los templos y santuarios que iréis viendo, fascinad@s por los rituales que se suceden entre nubes de incienso, el sonido de las campanas y el murmuro de los devotos.
Una vez en la Plaza Durbar, en primer lugar, recomendamos que os dirijáis al Kumari Bahal, un edificio que distinguiréis por sus ladrillos rojos habitado por la diosa viviente Kumari Devi. Todos los días entre las 9 y las 11:00 horas de la mañana, a través de los ventanales de este pequeño palacio la joven deidad deja verse por los presentes. Una oportunidad única que os permitirá ver de cerca una diosa en viviente. Suena bien ¿a que sí?
Por lo demás, la plaza es uno de los lugares más fascinantes y conmovedores en todo el país, donde la espiritualidad, la fe y la devoción convergen con la vida cotidiana local. Además de aproximadamente una veintena de templos hindús, alberga el Hanuman Dhoka, antiguo palacio real.
Una vez os encontréis en este entramado de pasadizos, estrechas calles, mercados y pequeños templos, resulta muy complicado ubicarse y saber qué dirección tomar.
Pero si callejeáis por la zona comercial situada detrás del antiguo palacio, llegaréis hasta la Plaza de Indra Chowk, un bullicioso e importante punto de venta de telas, rodeado por algunos templos de relativa importancia.
Una vez en este lugar, lo mejor es seguir a la multitud por la calle comercial de Siddhidas, en cuya siguiente intersección en el interior de un patio, venerado tanto por budistas como por hindús se encuentra el templo Seto Machhendranath.
Cuando lleguéis a la concurrida plaza de Asan Tole, lugar ocupado por uno de los mercadillos más agitados de Kathmandú, la mejor idea es perderse sin rumbo entre las decenas de pequeñas tiendas de especias, incienso, hierbas medicinales y de alimentos que vais a observar.
Posteriormente, de vuelta al barrio de Thamel, merece la pena buscar la entre oculta stupa de Kathesimbú. También conocida como Shree Gha, fue considerado uno de los templos budistas más importantes en la antigüedad. Junto a ella, está ubicado el monasterio de Drugon Jangchu, al cual si lo encontráis abierto también podréis acceder.
Vuestra primera tarde, la podéis dedicar a visitar stupa de Swayambhunath. Popularmente conocido como el templo de los monos, se trata sin duda de uno de los lugares imprescindibles que ver en Kathmandú.
Desde Chetrapati, podréis caminar a pie durante aproximadamente 30 minutos hasta llegar la stupa, situada sobre una colina boscosa visible desde todas las terrazas de la ciudad.
Habitada por una amplia colonia de primates, la stupa de Swayambhunath es uno de los lugares sagrados más importantes en todo el valle, según la tradición budista.
Los monjes y peregrinos, circundan la base del templo murmurando sus mantras a todas las horas del día. Sin embargo, no solamente se trata de un lugar venerado por budistas, sino que también lo es para los hinduistas. A su alrededor, observaréis numerosos templos hindús, fiel reflejo de los vínculos y estrechos lazos entre ambas formas de vida.
Recorriendo el camino de baldosas que situado detrás de los edificios de ladrillo rojo, se llega hasta una zona ajardinada donde se alzan varias stupas, y donde observaréis un estanque circular al que los jóvenes arrojan monedas. Google maps no reconoce este camino, pero podréis continuar rodeando el monasterio hasta el parque del Buda Amideva, también conocido como Bhudda Park, donde observaréis tres espléndidas figuras doradas de buda.
Para visitar los lugares de interés que vamos a mencionar a continuación, será necesario que hagáis uso de algún tipo de transporte. El autobús, es el único medio de transporte público en Nepal, sin embargo, son demasiado lentos, hacen muchas paradas y puede resultar caótico si no conocéis bien la ciudad.
Para desplazaros de un lugar a otro recomendamos que lo hagáis en taxi, bien contratando un chófer para el día completo, o bien cogiendo diferentes taxis para cada trayecto.
En primer lugar, nuestro itinerario por Kathmandú se dirige hacia uno de los claustros budistas más importantes del valle de Kathmandú, el monasterio de Kopan. Curiosamente, tan solo dos años después de ser fundado por el Lama Yeshe en 1984, el mismísimo Dalai Lama señaló a un niño granadino como la reencarnación del venerable Lama Yeshe, quien ostentó dicho cargo hasta los 18 años de edad.
Tras visitar las salas principales, conversar con los monjes del monasterio y disfrutar de las maravillosas vistas que brinda desde la colina donde se encuentra, continuaremos hasta el templo hindú de Buddhanilkantha, considerado uno de los templos hinduistas más antiguos de Kathmandú.
A pesar de ser uno de los NO habituales en las rutas turísticas alrededor del valle, es una recomendación muuuuy particular que os vamos a hacer ¡ESTOY SEGURO DE QUE NO OS DECEPCIONARÁ!
Ya de regreso, las dos próximas y últimas paradas serán para visitar la stupa budista de Boodnath, situada en el barrio tibetano más importante de Kathmandú, y Pashupatinath, el templo hindú más importante de todos los que vamos a visitar.
El taxi que cojáis para llegar a la stupa, os dejará en la concurrida avenida de Boudhanath Sadak. Desde ella, tenéis que acceder a la plazoleta donde se encuentra el templo a través de un callejón, donde además de pagar la entrada, comenzaréis a percibir el olor de los inciensos tibetanos, así como el murmuro de los monjes y el chirriar de los molinos de oración.
Nada más acceder al recinto, debéis caminar alrededor de la resplandeciente stupa, en la misma dirección que lo hacen los monjes. Es decir, en el sentido de las agujas del reloj.
Para la comunidad tibetana exiliada en Kathmandú, es su principal lugar de culto y veneración, además de una de las stupas más grandes de Asia. así como probablemente la más hermosa del continente.
Durante vuestra visita, podéis aprovechar para comer en uno de los numerosos restaurantes tibetanos situados alrededor del templo, así como para visitar el monasterio de Guru Lhagang Gompa, ubicado en el flanco norte del templo. Con algo de suerte, podréis presenciar alguno de los rituales tibetanos que se celebran en su interior, así como desde el balcón, disfrutaréis de las mejores vistas aéreas hacia la stupa.
Para ir hasta el último lugar que vamos a visitar en nuestro itinerario de dos días por Kathmandú, podréis tomar un taxi, o bien caminar durante 30 minutos en dirección sur. Pasupati, dios de las bestias considerado una encarnación de Shiva, es venerado en el templo de Pashupatinath, a orillas del río Bagmati. Se trata del santuario más importantes para la religión hindú en todo el país.
Las aguas de este contaminado río, fluyen desde el Himalaya hasta fundirse con las del Ganges en la vecina India, por lo que también se consideran sagradas. Ello propicia que en los ghats de alrededor del templo, tengan lugar las cremaciones humanas cuyas cenizas son posteriormente arrojadas al río. Es posible como no, presenciar este fúnebre ritual, pero hay que guardar un sentido respeto cuando se haga.
Antes de finalizar, si queréis obtener más información a cerca de todos los lugares enumerados en este post, podéis también visitar nuestros siguientes artículos relacionados, donde nos hemos explayado de manera más extensa en su descripción.
Algunos de los lugares descritos requieren entrada para poder visitarlos. Y sí, es cierto aquello que leísteis en otros post, y que en ocasiones os podréis escaquear.
Nosotros recalcamos que es algo que hay que evitar, pues el dinero recaudado, es destinada a la reconstrucción de los templos, a fin de reparar los daños que el terremoto de 2015 ocasionó en ellos. Muchos aún, están derrumbados y otros con tablones de madera a penas se mantienen en pie.
Estos son los precios de las entradas en 2022, la entrada a ellos es gratuita después del anochecer.
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy KATHMANDÚ EN 2 DÍAS – ITINERARIO Y RUTA PARA VISITAR LA CIUDAD Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.