LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Publicado 24 OCT 2024

En nuestro artículo de hoy vamos a describir ¡LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO! Como ya sabrás, hablamos de un lugar mágico, alejado de todo atisbo de vida humana, un paraje único y desolador, fiel reflejo de la virulencia desatada por nuestra amada Madre Naturaleza.
Preciosos paisajes entre las aguas del Beagle y frondosos bosques barridos por los fuertes vientos. Cumbres nevadas entre escarpados fiordos, espejo del temperamento que desata la cordillera andina. ¡Así pues bienvenidos al Fin del Mundo!
ANTES DE HACER SENDERISMO EN TIERRA DEL FUEGO
Antes de aventurarte a la práctica de senderismo en Tierra del Fuego, recomiendo que busques información sobre cuál puede ser la mejor época para ello, los horarios de visita al parque, el precio de las entradas o sobre cómo llegar. Si quieres resolver todas tus dudas, puedes dirigirte a nuestra ¡Guía para visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego!, cuyo enlace encontrarás a continuación.
Si vas a viajar desde un país extranjero y tienes pensado hacer senderismo en Tierra del Fuego, es fundamental contratar un seguro de viajes con cobertura para cubrir cualquier contratiempo, por ejemplo, en caso de extravío o de sufrir cualquier accidente durante tu ruta.
Además de grandes cantidades de dinero en prestaciones médicas, un seguro de viajes también cubre gastos de repatriación, búsqueda, daños en equipaje, pérdida de vuelos y otro tipo de responsabilidades. No dejes pasar este especial descuento del 10 % contratándolo con Inter Mundial a través de nuestros enlaces, o usando el cupón promocional PASAPORTENOMADA.
Si no te atreves a llevarlo a cabo por libre y prefieres hacer el trekking acompañado de un guía conocedor de la zona, existe la posibilidad de reservar una excursión organizada desde Ushuaia por Tierra del Fuego. Recorre los lugares más interesantes del parque, como la ensenada Zaratiegui, la Senda Costera del canal Beagle, el lago Roca o los miradores de Bahía Lapataia y el Fin del Mundo.
En el siguiente enlace podrás descargar el mapa de senderismo del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde podrás ver todas las rutas de trekking debidamente indicadas. Hay cuatro caminos principales señalizados del 1 al 4, y seis de menor recorrido señalizados con los números del 1 al 6.
Las rutas menores, son caminos alternativos a los cuatro senderos principales ya que suelen conducir a algún mirador, generalmente ubicados en el sector Lapataia.
SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
La red de senderos numerados y señalizados del Parque Tierra del Fuego tiene una longitud aproximada de 40 kilómetros. A pesar de ser un lugar muy escarpado, la mayor parte de los senderos discurren por terreno llano, por lo que están catalogados como de baja dificultad.
La mejor época para hacer senderismo en Tierra del Fuego es entre los meses de octubre y abril. Durante el resto del año, debido al mal tiempo encontrarás algunos senderos cerrados. En caso de visitarlo fuera de temporada alta, aconsejamos contactar previamente con la administración del parque. Teléfono: (02901) 421315 / 424235. Correo electrónico: tierradelfuego@apn.gob.ar.
A continuación, encontrarás la descripción de todas las rutas de senderismo señalizadas del parque. Las hemos clasificado en dos apartados, los senderos prioritarios son los que consideramos más interesantes, Senda Costera y la Senda Pampa Alta, ambas rutas de baja dificultad. Los senderos alternativos, las sendas al Hito XXIV y cerro Guanaco, consideramos que deben ser valoradas en caso de permanecer más tiempo en el parque. ¡Comenzamos!
SENDEROS PRIORITARIOS DEL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Senda Costera es la ruta de senderismo prioritaria que has considerar, ya que se trata de la más interesante de todas ellas. Señalizada con el número dos en el mapa oficial, es ideal para disfrutar de unas maravillosas vistas hacia las aguas del Beagle en conexión con la naturaleza y los ecosistemas de la región. La travesía cruza el parque de este a oeste, es decir, hasta el final de la Ruta Nacional número tres y mirador del Fin del Mundo.
El sendero comienza junto a la estación postal de la ensenada Zaratiegui, junto a la orilla del extremo oeste de la bahía, desde donde hay unas bonitas vistas hacia isla Redonda. Los inicios del sendero recorren la ribera norte de bahía Lapataia, desde donde podrás disfrutar de algunas de las mejores imágenes de la ruta.
Ensenada Zaratiegui y estación postal del fin del Mundo
Bahía Lapataia
Bahía Lapataia
Tras caminar durante cinco kilómetros y medio recorriendo la orilla de bahía Lapataia, el camino se introduce en un precioso bosque de lengas y ñires, otro de los tramos más bellos de la caminata. Después conectaremos con la carretera número tres, vía que comunica directamente el mirador del Fin del Mundo con la puerta de entrada al parque.
Debes caminar por ella durante unos metros en dirección oeste, o hacerlo por un estrecho sendero que discurre pegado a ella, hasta alcanzar el cruce que conecta con el centro de visitantes Alakush.
Aunque como dije anteriormente puedes continuar por la carretera hasta el mirador del Fin del Mundo, recomiendo combinar la ruta con una serie de senderos alternativos, tal y como hice yo. El primero de ellos el que conduce hasta el lago Roca, donde comienzan las famosas rutas a Cerro Guanaco y el Hito XXIV, que conduce hasta la frontera chilena. Tras llegar al mirador del lago regresé por el mismo camino hasta el centro de visitantes, y después, combiné mi itinerario con la sendas a Laguna Negra, el Turbal y la castorera de Tierra del Fuego.
Bahía Lapataia
Bahía Lapataia
Bosque de Tierra del Fuego
El desvío de la senda a Laguna Negra se encuentra en la RN3 kilómetro 12,4 de nuestro itinerario. Hay que tomar el camino señalizado hacia la derecha (Ruta nº 2 sector Lapataia) hasta una pasarela de madera que bordea dos humedales, Laguna Negra y Laguna Verde.
El desvío de la senda al mirador Lapataia se encuentra en la RN3 kilómetro 13,8 de nuestro itinerario, tomando el camino señalizado hacia la izquierda (Rutas nº 3 y 4 sector Lapataia). En el primer tramo coincide con la senda del Turbal, adentrándose en un espeso bosque de lengas. En este tramo hay que mantenerse atento para no desviarse del camino porque es muy fácil desorientarse.
A pocos metros del inicio, hay que tomar el desvío hacia la derecha donde comienza la senda del Turbal (Ruta nº 4). El sendero rodea una turbera abandonada hasta cruzarse con la carretera principal.
El desvío de la senda de la Castorera se encuentra en la RN3 y coincide con el final de la senda del Turbal, kilómetro 14,4 de nuestra ruta de senderismo (Ruta nº 5 sector Lapataia). El camino conduce a un lugar repleto de árboles muertos, consecuencia del embalsamiento de los humedales producido por los castores.
Sendero Laguna Negra
Mirador Lapataia
Castorera de Tierra del Fuego
Desde la castorera regresé por el sendero que vuelve a conectar con la RN3, para seguidamente continuar hasta el final de la ruta en el mirador del Fin del Mundo. Sé que puede resultar algo lioso y difícil de digerir, pero los senderos están numerados y perfectamente señalizados. Prestando atención y con ayuda del mapa el itinerario no presenta ninguna dificultad.
Dicho lo cual, el último tramo de la Senda Costera coincide con el final de la Ruta Nacional número 3 y el mirador del Fin del Mundo, uno de los lugares más emblemáticos del parque Tierra del Fuego.
Tras el aparcamiento y su simbólico pórtico que indica el final de la carretera, un circuito de pasarelas de madera recorre la orilla de la bahía y el embarcadero de Puerto Arias. Se trata de uno de los puntos panorámicos más espectaculares de Tierra del Fuego, donde los confines del sur, trasmiten un sentimiento nostálgico y de soledad muy especial. En el aparcamiento puedes tomar el bus de vuelta a Ushuaia.

Final Ruta Nacional 3
Puerto Arias
Mirador del Fin del Mundo
La Senda Pampa Alta es la ruta nº 1 del mapa que comienza en el camping Ensenada, muy cerca de la estafeta postal. El sendero se adentra en el bosque en dirección norte ascendiendo ligeramente junto al curso del arroyo Piloto. Tras cruzar la RN 3, continúa subiendo hasta el mirador del cerro Pampa, a unos 315 metros de altitud. Una vez en el punto de observación hay unas impresionantes vistas hacia la bahía Zaratiegui.
Después, la ruta continúa en dirección norte descendiendo hasta la pista forestal que conecta el aparcamiento de la cascada del río Pipo con la estación de ferrocarril. No es tan importante como Senda Costera, pero podríamos considerarla una de las principales del parque.
Mirador Senda Pampa Alta
Senda Pampa Alta
Senda Pampa Alta
SENDEROS ALTERNATIVOS DEL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
La senda del Hito XXIV es la ruta nº 3 del mapa que comienza en el aparcamiento del mirador Lago Roca. Es una caminata muy sencillita que bordea el flanco sureste del lago, siempre junto a la orilla.
La ruta, conduce hasta la frontera con la vecina Chile, donde podrás ver el hito que lo señaliza. Es un lugar anecdótico, que permite pisar ambos países al mismo tiempo, aunque debes saber que es ilegal cruzar hacia el otro lado. Puede combinarse también con la Senda Costera o con la ruta que asciende a Cerro Guanaco.
Hito XXIV
Lago Roca
Senda Hito XXIV
La Senda Cerro Guanaco es la ruta nº 3 del mapa, la más exigente de todas, que asciende hasta el mirador y cumbre del cerro Guanaco a 940 metros de altitud. Desde la cima, hay unas estupendas vistas hacia el lago Roca, bahía Lapataia, el canal Beagle y la ciudad de Ushuaia. Teniendo en cuenta que comienza al nivel del mar, puedes hacerte una ligera idea de su fortísimo desnivel.
El camino comienza en el aparcamiento del mirador Lago Roca, por lo que los primeros metros coinciden con la Senda del Hito XXIV. Después de un kilómetro caminando hay que tomar el desvío señalizado hacia la derecha, donde comienza una dura ascensión a través del bosque. El último tramo boscoso suele estar muy embarrado, aunque puede rodearse alternativamente por la derecha. El atajo se encuentra señalizado por un trozo de tela blanco que cuelga de la rama de un árbol.
Tras un pequeño trecho en llano que cruza una turbera, comienza el tramo más duro por la ladera de la montaña desprovisto de vegetación, donde el sendero, discurre por una zona de lajas de piedra hasta coronar la cumbre.
Mirador Cerro Guanaco
Otros artículos que te ayudarán a organizar tu viaje
Planifica tu viaje al sur de Argentina y Chile con todo lujo de detalles. Consejos, recomendaciones, mapas, lugares que visitar, rutas turísticas, itinerarios y mucho más. Recuerda disfrutar al máximo durante tu planificación, da rienda suelta a tu imaginación y nos vemos en el siguiente post.