TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE, LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO NATURAL
Publicado 3 OCT 2019 (Actualizado 23 DIC 2024)
- El Parque Nacional Torres del Paine
- Información general para hacer el trekking a la Base de las Torres del Paine
- Cuál es la mejor época para hacer el trekking a la Base de las Torres del Paine
- Cómo llegar al Parque Nacional Torres del Paine
- Precio de las entradas al P. N. Torres del Paine y donde comprarlas
- Exigencia del trekking a la base de las Torres del Paine
- Itinerario del trekking a la base de las Torres del Paine
Hoy es uno de los días más esperados de mi viaje por el sur de Chile. Y es que el ¡TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE!, fue uno de los motivos que me impulsó a viajar a este fascinante país.
Los primeros rayos de sol despuntan sobre el cielo sonrosado de la Patagonia, iluminando sus vastas extensiones de estepa y matorral. Gracias a los baches de la carretera que me impiden conciliar el sueño, con los ojos semi cerrados, llego a ver grandes grupos de guanacos pastando, y otras especias autóctonas de la Patagonia chilena.
A su vez, la envergadura del cóndor, objeto de numerosas leyendas en la cordillera andina, describe una silueta inconfundible que se dibuja sobre las pálidas colinas que cercan la carretera. Enseguida, reparo en la decisión tan acertada de cruzar el charco para explorar este fascinante lugar. El trekking a la base de las Torres del Paine promete. ¡Vaya que si promete!
EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE
El Parque Nacional Torres del Paine queda ubicado en la remota Región de Magallanes y la Antártica Chilena, 119 kilómetros al norte de la villa de Puerto Natales.
Considerado uno de los parques naturales más hermosos de todo el Planeta, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y la octava maravilla del mundo en el año 2013. Entre los lugares más asombrosos del parque destacan sus famosas «torres», unos impresionantes pilares de granito que se elevan a más e 2.000 metros de altitud. Dominando los cielos de la Patagonia, verlos en vivo, es a día de hoy una de las obsesiones más tenaces entre senderistas y aventureros de todo el Mundo.
Pero no todo se queda en las torres. Sus hermosos paisajes, formados por dilatados bosques de color esmeralda en primavera, y tonos ocres durante el otoño, lagunas azul turquesa, glaciares y ríos de aguas cristalinas, transforman el entorno convirtiéndolo en un auténtico edén para los amantes de la naturaleza.
La variedad de mamíferos que habitan en él también es impresionante, algunos de ellos, desgraciadamente en peligro de extinción. Caminando por la reserva, resulta relativamente sencillo encontrarse con huemules, zorros, alpacas, guanacos e incluso con pumas. Ante la posibilidad no tan remota de verse con estos últimos, recomiendo leer las advertencias que propone la dirección del parque para evitar ataques indeseados.
Mirador de la Base de las Torres del Paine
Guanaco en las torres del Paine
Zorro Gris
INFORMACIÓN GENERAL PARA HACER EL TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE
Para realizar el trekking a la base de las Torres del Paine no es necesario pernoctar dentro del parque, ya que puedes ir desde Puerto Natales y regresar en el mismo día. Dicho lo cual, también tienes la posibilidad de hacerlo dentro de la reserva, donde hay diversos complejos hoteleros y campings, todos ellos gestionados por las compañías Vértice y Las Torres. El mejor ubicado para hacer el trekking al mirador es el Hotel Las Torres, situado al inicio y el final de la ruta.
Si no quieres dejarte un riñón y prefieres buscar algo más asequible, debes buscar alojamiento en Puerto Natales. Lo más común, es hacerlo en albergues y B&B, lo que favorece compartir experiencia con otros viajeros y aventureros. La mayor parte de ellos están situados próximos a la Plaza de Armas.
Si prefieres optar por privacidad, Hotel Saltos del Paine es una excelente opción para quienes busquen un alojamiento de precio medio. Situado entre la Plaza de Armas y la Costanera de Pedro Montt, dispone de habitaciones individuales, dobles y triples, así como de un restaurante con comida tradicional.
El Hotel Costaustralis, es un fabuloso hotel cuatro estrellas con arquitectura similar a la de un castillo. Está situado en la Costanera de Pedro Montt, ofreciendo unas maravillosas vistas hacia los fiordos y la cordillera de los Andes. Dispone de bar, restaurante y otras comodidades, así como de habitaciones dobles y triples estándar o de nivel superior. Si te gusta recomiendo que reserves con antelación suficiente, pues en temporada alta se agota con suma facilidad.
Recuerda que, si vas a viajar a un país extranjero, sobre todo si eres español y lo haces fuera de la Unión Europea, es necesario contratar un seguro de viajes con cobertura para cubrir cualquier contratiempo que pueda surgir durante tu viaje.
Además de grandes cantidades de dinero en prestaciones médicas, un seguro de viajes también cubre gastos de repatriación, búsqueda, daños en equipaje, pérdida de vuelos y otro tipo de responsabilidades. No dejes pasar este especial descuento del 10 % contratándolo con Inter Mundial a través de nuestros enlaces, o usando el cupón promocional PASAPORTENOMADA.
La Patagonia es un lugar con un clima muy inestable y temperamental, donde podrás experimentar las cuatro estaciones del año en un mismo día, e incluso en muy pocas horas. Por ello, vayas en la fecha que vayas, recomiendo que lleves ropa que te permita afrontar cualquier tipo de contratiempo:
- Mochila ajustable, si no vas a pernoctar en algún campamento no es necesario que sea de gran tamaño.
- Botas de caña alta o zapatillas de trial.
- Pantalón impermeable para colocar sobre el pantalón de trekking, chubasquero con capucha, cortavientos y abrigo.
- Guantes, gorro y bufanda tubular.
- Botiquín de primeros auxilios que contenga artículos para desinfectar heridas.
- Linterna frontal de emergencia.
- GPS. Por su buena relación calidad precio, fácil manejo y versatilidad recomiendo el Garmin Etrex20X.
- Bastones de travesía.
En los senderos interiores del parque no hay señal telefónica ni conexión a internet. Si eres extranjero y quieres tener conexión para planificar tu visita, tendrás que comprar una tarjeta válida en territorio chileno.
Para ello, puedes adquirir una tarjeta eSIM con Holafly con 5% de descuento, la cual, podrás activar en el momento de cruzar la frontera o aterrizar en el aeropuerto de destino. Son muy fáciles de utilizar.
CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA HACER EL TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE
El clima en la Patagonia es famoso por su enérgico temperamento; bajas temperaturas, fuertes vientos, nubosidad inesperada y repentinas nevadas. ¡IMPREDECIBLE! Es el calificativo que mejor se ajusta para definirlo.
A pesar de lo dicho, el trekking a la base de las Torres del Paine puede efectuarse en cualquier época del año. Diciembre y enero son las mejores fechas, pues la temperatura es más suave, se registran menos precipitaciones y contarás con más horas de luz solar. Sin embargo, coincide con la temporada alta, por lo que, te encontrarás con más turistas, y las tarifas serán mucho más elevadas.
La primavera es también muy buena época, pues la temperatura sigue siendo agradable, y es el momento en que tiene lugar la floración en los bosques. El otoño austral es también una excelente opción, pues, a pesar de que los cielos se cubren de nubes con suma facilidad, podrás disfrutar de un precioso manto color ocre que reviste los boques y las montañas del parque.
Entre mayo y el mes de septiembre no es recomendable hacer el trekking, salvo que hablemos de montañeros debidamente experimentados. Durante el invierno, el clima es muy desfavorable y debido a las fuertes nevadas, algunos senderos del parque pueden verse afectados e incluso cerrados.
CÓMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE
Para ir hasta el Parque Nacional Torres del Paine, en primer lugar, debes dirigirte a Puerto Natales, situada a 110 kilómetros de la primera puerta de acceso. En el siguiente post, te explicamos cómo llegar a Puerto Natales y todo lo que debes saber para abordar tu estancia en la ciudad.
Una vez en Puerto Natales, si dispones de coche, toma la ruta nº 9 hasta el desvío de la carretera Y-156 en dirección a las Torres del Paine. Debes parar en la Portería de Laguna Amarga para registrarte y presentar el ticket de acceso, después, sigue hacia el parking del Centro de Bienvenida, lugar donde comienza la ruta. El trayecto es de una hora y 30 minutos aproximadamente. Si necesitas alquilar un coche puedes hacerlo en el siguiente banner.
Si quieres ir en transporte público desde Puerto Natales hasta las Torres del Paine, debes hacerlo en autobús. El servicio lo prestan las compañías Bus Sur y Turismo Zaahj, líneas operativas entre los meses de septiembre y mayo. Los autocares salen desde la estación de Rodoviario de Puerto Natales, entre las 6:45 y las 14:40, aunque si quieres hacer el trekking al mirador de las torres y regresar en el mismo día, debes cogerlo a primera hora de la mañana.
Una vez en el parque hay varios lugares donde el bus hace parada, debes bajar en la primera, Portería Laguna Amarga, donde efectuarás el registro de acceso y presentarás el ticket de entrada. Aquí, debes coger un transfer que te llevará al Centro de Bienvenida, donde se encuentra el inicio del sendero. El transfer está sincronizado con los autocares de Puerto Natales, por lo que, siempre habrá disponibilidad de traslado al llegar. Para retornar, debes presentarte 30 minutos antes de la salida del bus en el Centro de Bienvenida.
Si prefieres no estar pendiente de los horarios de los autobuses y hacer el trekking en grupo acompañado de un guía, puedes optar por un tour guiado en español. Sin duda, es la mejor opción si no te sientes seguro de hacerlo por libre, o si viajas en solitario. De esta forma, podrás disfrutar del trekking de forma relajada y sin ningún tipo de preocupación, más que de disfrutar a tope de la experiencia
PRECIO DE LAS ENTRADAS AL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE Y DONDE COMPRARLAS
En función de la edad, los días que vayas a visitar el parque y si eres extranjero o no, las entradas al Parque Nacional de las Torres del Paine tienen diferentes precios. estas son las tarifas en 2024:
- Entrada válida para tres días: nacionales de entre 18 y 59 años 9.400 CLP, menores nacionales de entre 12 y 18 años 5.200 CLP. Extranjeros mayores de 18 años 32.400 CLP, menores extranjeros de entre 12 y 18 años 16.600 CLP.
- Entrada válida para seis días: nacionales de entre 18 y 59 años 13.500 CLP, menores nacionales de entre 12 y 18 años 7.800 CLP. Extranjeros mayores de 18 años 46.200 CLP, menores extranjeros de entre 12 y 18 años 46.200 CLP.
- Los menores de 12 años no pagan entrada, independientemente de su nacionalidad. Los nacionales mayores de 60 años también tienen acceso gratuito.
Los accesos deben ser en días consecutivos. Las entradas se compran online en la web paseparques.cl y se presentan en la Portería Laguna Amarga. Las personas que puedan acogerse al acceso gratuito, también deben efectuar su reserva en la web.
EXIGENCIA DEL TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE
El trekking a la Base de las Torres del Paine es exigente. En función de tu condición física, su nivel de dificultad puede ser moderado o alto. Desde el centro de Bienvenida, el trayecto de ida y vuelta es de 18,2 kilómetros, y una duración aproximada de 8 horas.
Los dos tramos de mayor dificultad son, la subida que penetra en el valle del río Ascencio, poco después del inicio del trekking, y la subida definitiva al mirador, donde se supera un desnivel aproximado de 300 metros en apenas un kilómetro de distancia. Si prefieres hacer la ruta en dos días para que sea más llevadera, puedes pernoctar en el campamento chileno, situado a mitad de camino entre el Centro de Bienvenida y el mirador.
ITINERARIO DEL TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE
La cabecera del trekking a la Base de las Torres del Paine se encuentra en el Centro de Bienvenida, donde a pocos metros, se encuentra el Hotel Las Torres. En este punto, comienza un sendero perimetrado por rocas de diversos tamaños, todas ellas procedentes de las distintas eras geológicas en que se formaron los valles y las montañas del parque.
Tas cruzar el río Ascencio se vira hacia la derecha, donde se inicia una fuerte pendiente, primer tramo complicado del itinerario. De esta manera nos iremos adentrando en el valle de Ascencio, rodeado por un tupido bosque de lengas y hayas. Recomiendo no solamente fijar la mirada al frente, y en ocasiones, echar un vistazo hacia atrás, para disfrutar de unas preciosas vistas hacia el lago Nordernskjöld.
Hotel Las Torres
Puente del río Ascencio
Lago Nordernskjöld
Dos kilómetros después de comenzar la pendiente, llegarás a un mirador con bonitas vistas hacia el valle y el cauce del río. Recomiendo hacer una alto en el camino en este lugar, para además de disfrutar de las vistas, descansar tras haber superado la fuerte subida.
A continuación, comienza un descenso muy suave hasta el refugio chileno. Si deseas hacer el trekking en dos días, es el lugar adecuado donde pasar la noche, pues además de encontrarse a mitad de camino, al día siguiente, te permitiría subir al mirador de las torres para contemplar el amanecer.
Tras dejar atrás el refugio, el camino discurre en llano atravesando el bosque y paralelo al río, donde además, cruzarás diversos arroyos procedentes de los glaciares del campo de hielo de la Patagonia. Puedes beber agua directamente de estos cauces con tranquilidad, por lo que recomiendo llevar una cantimplora para ir rellenando.
Este tramo de la caminata es uno de los más bonitos, pues permite disfrutar del bosque en su máximo esplendor: en primavera del florecer de la naturaleza, y durante el otoño de sus intensos y vibrantes tonos rojos y ocres, acompañados en todo momento por el murmuro de animales salvajes y el borboteo de cascadas y arroyos.
Valle del río Ascencio
Refugio Chileno
Río Ascencio
El camino, prácticamente llano, permite tomarse un respiro hasta llegar al denominado campamento de emergencia, donde te encontrarás con una bifurcación. Justo en este lugar, comienza el tramo más complicado de todo el trekking, último esfuerzo que conduce hasta el mirador de la Base de las Torres del Paine.
En función de las veces que pares a descansar, se puede tardar entre una hora e incluso hora y media en llegar. La subida, se lleva a cabo a través de un sendero señalizado con balizas, ya que, al discurrir entre rocas y piedras sueltas, es difícil de distinguir. Si la nubosidad lo permite, durante el ascenso, podrás ir viendo como las torres se van descubriendo progresivamente. Hasta que, por fin, tras un duro ascenso y cuatro horas de travesía…. ¡Toca disfrutar de esta fantástica e inolvidable estampa!
Mirador de la Base de las Torres del Paine
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy ¡TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE, LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO NATURAL! Comenta, comparte en tus RRSS, sigue nuestros viajes en Instagram y ayúdanos a mejorar
20 Comments
Hola! excelente tu post. Una pregunta: en el parque se pueden contratar guías? es que llegamos por nuestra cuenta al Parque, entonces no veo necesaria la excursión desde Puerta natales. No se me da miedito hacerla sola.
Muchas gracias
Hola Ana bienvenida al blog y perdón por el retraso en contestar a tu comentario. Hasta donde yo sé no es posible contratar guías privados en la entrada al parque. Lo más común es reservar excursiones con traslado incluido desde Puerto Natales. Sin embargo, para asegurarte de ello puedes escribir un mail a la dirección del parque, en el post tienes la dirección de su web oficial. Un saludo.
Hola! Voy a viajar a puerto natales en unas semanas. Tenemos el bus desde puerto natales a las 7.00. Los buses de lanzadera desde laguna amarga son gratis? Pueden reservarse? Cuanto tiempo tardan aproximadamente?
Puedes darnos mas datos de donde comer dentro del parque? que tal de precio?
Algun consejo para hacer el circuito w en 4 dias?
Gracias
Mariajo
Hola María José, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
Sobre el circuito W no te puedo dar ninguna recomendación puesto que yo solo hice el trekking al mirador de las Torres.
Los buses lanzadera son gratuitos y el trayecto muy corto, unos 15 minutos aproximadamente creo recordar y no se pueden reservar. No te preocupes por ello, ya que están coordinados con los buses que llegan desde Puerto Natales.
Por último, todo lo que consumas dentro del parque es caro, podéis comprar en los kioskos de los campamentos. También disponen de restaurante, podéis consultar los servicios de cada campamento en los enlaces que he facilitado en el punto 7.
Un saludo y a disfrutar de las torres.
Un genio!! Muy bueno el post el más completo que he encontrado. Te hago dos consultas porque veo que luego fuiste a Argentina. En que medio de transporte te trasladaste desde puerto Natales a Argentina? Cuanto tiempo lleva el viaje? . Nunca pensaste en quedarte a dormir en el parque? Viajamos a comienzos de octubre y no se si hace mucho frío para aguantar dormir en carpa… y la última, el gran salto no llegaste a hacerlo? Muchisimas gracias por tu aporte!!
Hola Evangelina, muchas gracias por tu valoración sobre nuestro artículo, vamos a responder tus preguntas.
En nuestro caso, no hicimos noche en el Parque por los precios de los albergues, nos resultaron demasiado caros por lo que decidimos subir al mirador de la laguna y regresar a Puerto Natales en el mismo día. Al día siguiente cruzamos la frontera en autobús para ir a El Chaltén y hacer algunas rutas, los paisajes son también espectaculares y todo es mucho más barato.
Para ir desde Puerto Natales a El Chaltén, tomamos un bus hasta El Calafate, y una vez en la estación compramos el billete para El Chaltén.
Hemos redactado dos artículos recientemente, uno sobre El Glaciar Perito Moreno y El Calafate (ahí puedes encontrar info sobre los autocares que cruzan la frontera) y otro sobre las rutas de senderismo en El Chaltén, por si estás interesada en ir.
Por último, no fuimos al Gran Salto.
Una vez más gracias por tu comentario y te agradeceríamos que, de necesitar reservar algo, lo hagas a través de nuestros enlaces para ayudarnos al mantener el blog. Un saludo y a disfrutar del viaje:
Genial el post, de gran ayuda. Nosotras vamos a hacerlo ahora en septiembre que es aún temporada baja y nos permiten hacerlo sin guía. Hemos comprobado horario buses pero lo único que tengo duda es a qué hora real empiezas tú a iniciar el sendero, es decir, a qué hora llega la lanzadera al centro de bienvenida para que tú te organices el tiempo y digas, empiezo a las 10h, por ejemplo, y calculo 9 horas de andar y pausas, luego a las 19pm estaré con margen de tiempo en centro bienvenida para que no se me escape el bus. Gracias!
Hola Laura, muchísimas gracias por tu comentario.
El trayecto desde Laguna Amarga hasta el centro de bienvenida en autocar es de aproximadamente entre 10 y 15 minutos. Por tanto si el bus lanzadera sale desde la portería a las 9 de la mañana, es posible que a las 9:15 hayas comenzado a caminar.
Un saludo y a disfrutar del trekking
Buenos días, a final de agosto voy a hacer este trecking al tratarse de temporada baja y ser invierno tenia un poco de reticencias a hacerlo sin guía, sobre todo por el tema de llegar desde puerto Natales hasta empezar el trecking, he visto lo de los autobuses, puedes comentarme brevemente como lo hiciste tu y ver si es viable ahorrarme los 70 euros que piden por los treckings, muchas gracias!!!
Hola Pedro, muchas gracias por tu comentario.
Nosotros tomamos el primer bus que sale de la estación de Rodoviario de Puerto Natales hacia las Torres hasta la portería de Laguna Amarga, ahí se coge un bus lanzadera que te lleva hasta el centro de bienvenida (normalmente estos buses suelen estar conectados en horarios) donde comienza el trekking. Después de la caminata debes regresar hasta el centro de bienvenida y esperar el bus lanzadera que te lleva a Laguna Amarga para coger el bus de vuelta a Puerto Natales (también suelen estar conectados).
Nosotros hicimos el trekking en el mes de abril, el último bus desde el centro de bienvenida a Laguna Amarga era a las 19:15.
Dada en la temporada que los vas a hacer, y para asegurarte de ello, ya que lo hicimos en 2018 y los horarios pueden cambiar, te recomiendo que contactes con las compañías turísticas que hacen el trayecto al parque desde Puerto Natales. Más abajo te voy a dejar enlace donde puedes ver cuales son y donde aparecen sus correos de contacto para que les escribas. Puedes indicarles que te confirmen sus horarios y las conexiones con el bus lanzadera desde Laguna Amarga y el centro de bienvenida y viceversa.
Un saludo y a disfrutar de las Torres.
http://www.parquetorresdelpaine.cl/es/buses-regulares
Muy útil tu información acerca de esta caminata por cuenta propia. Me quedan unas inquietudes:
¿A qué horas tomaste el bus de regreso a Puerto Natales?
¿A qué horas sale el último bus desde Laguna Amarga a Puerto Natales?
¿Hay tiempo suficiente para hacer la caminata sin el afán de que a uno lo va a dejar el bus?
Saludos desde Colombia.
Hola Fernando, muchas gracias por tu comentario.
El último autocar desde Laguna Amarga en dirección a Puerto Natales sale a las 19:45, el autocar desde el centro de bienvenida enlaza con éste. En http://www.busesgomez.com/web/blog.html# puedes consultar sus horarios.
En temporada alta conviene reservar billete con la compañía.
Al respecto de si hay tiempo suficiente, todo dependerá de tu estado físico, pero mientras éste sea medianamente aceptable, tienes tiempo suficiente para llevarla acabo en una jornada. Lo normal es que la caminata se demore entre 8 y 9 horas aproximadamente, incluyendo unos 40 minutos de parada en el mirador.
Si te ha gustado nuestra información, te invito a que compartas nuestro artículos en tus redes sociales y te suscribas al newsletter, para que así podamos seguir creciendo como blog y ayudando a futuros viajeros 🙂
Un saludo desde Madrid, y que disfrutes de las Torres del Paine, es un lugar maravilloso.
Este es el post que esta buscando! Muchas gracias! Pensamos viajar en enero y tenia algunas dudas con respecto al circuito w. No veo la hora de estar ahí!! Saludos!!!
Hola Natalia, muchísimas gracias por tu comentario y por la valoración que haces de nuestro artículo.
Espero haberte podido ayudar y a disfrutar de las torres, es uno de los lugares más hermosos que he conocido. Pásalo en grande muchas suerte con tu viaje.
Un saludo.
Gracias por escribir esta entrada, me has dado información valiosa. Que fotos maravillosas que has sacado, veo que el clima te acompaño. Pienso hacer la caminata por cuenta propia, la próxima semana. Te consulto por el autocar que va desde la portería de laguna amarga hasta el inicio del recorrido, se necesita hacer reserva, tenes algo de info de los horarios? creo que es uno de los temas con menos info que encontré en internet. Gracias por contar tu experiencia.
Hola Salome gracias por tu comentario. Efectivamente a mi también me costó trabajo encontrar info sobre ello antes de viajar. Los horarios de los autocares de enlace a/desde Laguna Amarga hasta el centro de bienvenida junto a la Hostería las Torres (lugar donde comienza la caminata), coinciden con los horarios de los buses regulares a/desde Puerto Natales. No obstante, te estoy haciendo la gestión para conseguir la tabla de horarios y que la tengas físicamente. En cuanto la tenga te lo haré saber. Un saludo.
Hola Salome, espero llegar a tiempo con la información, esta es la tabla de horarios del enlace y sus precios:
– 08:30 am Salida desde Centro de Bienvenida hacia Laguna Amarga, conexión con catamarán Hielos Patagónicos y Administración del parque.
– 13:00 pm Salida desde Centro de Bienvenida hacia Laguna Amarga, conexión Puerto Natales (Bus Sur).
– 14:00 pm Salida desde Centro de Bienvenida hacia Laguna Amarga, conexión con P. Natales.
– 16:00 pm Salida desde Centro de Bienvenida hacia Laguna Amarga, conexión con catamarán Hielos Patagónicos y Administración del Parque.
– 19:15 pm Salida desde Centro de Bienvenida hacia Laguna Amarga, conexión con P. Natales.
El autocar regresa hacia el Centro de Bienvenida desde la Portería Laguna Amarga 30 minutos después de la salida de cada uno de los buses.
El precio por trayecto es de 3.000 $ (5,00 USD)
Un saludo
Buenos días! Estamos valorando hacer la excursión al mirador de las Torres del Paine en un día. Nos preguntamos si hace falta llevar guía para llegar al mirador o se puede hacer sin guía, si está bien señalizado. Por otro lado, no disponemos de gps, ¿es realmente necesario?
Muchas gracias
Hola Pino muchas gracias por tu comentario. Puedes hacerlo sin guía, está muy bien señalizado y salvo que lo hagáis en invierno verás mucha gente por el camino. En la entrada al parque te harán entrega de un mapa al comprar la entrada, con el que podrás orientarte. Nunca está de más llevar un GPS, pero para esta caminata puede ser prescindible. Un saludo y a disfrutar de las Torres del Paine.
Muchas gracias por el blog y por tu pronta respuesta. Saludos!