QUÉ VER Y HACER EN PUERTO NATALES, PUERTA DE ENTRADA A LAS TORRES DEL PAINE
Publicado 5 SEP 2022 (Actualizado 21 DIC 2024)
Puerto Natales, descansando junto a las gélidas aguas del seno de Última Esperanza, es una villa de la Patagonia situada a 120 kilómetros del Parque Nacional Torres del Paine. Motivo por el que, cada año, es testigo de la llegada de cientos de miles de senderistas, quienes dispuestos a recorrer las rutas y explorar la naturaleza de la región, abarrotan sus albergues y restaurantes durante la temporada de trekking.
Ello hace que, situado en el mapa como lugar de paso, punto de encuentro y aprovisionamiento, para la mayor parte de los visitantes, no sea más que una parada desapercibida sin más pena que gloria. Sin embargo, tras conocer a fondo los alrededores de esta aldea de aspecto destartalado, cabe decir que puede ofrecer muchísimo más.
Por todo ello y por mucho más, si tú también tienes pensado explorar a fondo este inhóspito lugar no pierdas onda de lo que voy a contar, pues en nuestro artículo de hoy ¡QUÉ VER Y HACER EN PUERTO NATALES, PUERTA DE ENTRADA A LAS TORRES DEL PAINE!, podrás descubrir lugares tan preciosos como desconocidos por el turismo en masa. ¡Comenzamos!
INFORMACIÓN PARA VISITAR PUERTO NATALES
Puerto Natales es considerada la puerta de acceso al Parque Nacional Torres del Paine. Por ello, en la ciudad, abundan hoteles para todos los gustos y presupuestos. Aunque también puedes reservar en hoteles y estancias de lujo, lo más común, es hacerlo en albergues y B&B, lo que favorece compartir experiencia con otros viajeros y aventureros. La mayor parte de ellos están situados próximos a la Plaza de Armas.
Si prefieres optar por privacidad, Hotel Saltos del Paine es una excelente opción para quienes busquen un alojamiento de precio medio. Situado entre la Plaza de Armas y la Costanera de Pedro Montt, dispone de habitaciones individuales, dobles y triples, así como de un restaurante con comida tradicional.
El Hotel Costaustralis, es un fabuloso hotel cuatro estrellas con arquitectura similar a la de un castillo. Está situado en la Costanera de Pedro Montt, ofreciendo unas maravillosas vistas hacia los fiordos y la cordillera de los Andes. Dispone de bar, restaurante y otras comodidades, así como de habitaciones dobles y triples estándar o de nivel superior. Si te gusta recomiendo que reserves con antelación suficiente, pues en temporada alta se agota con suma facilidad.
Recuerda que, si vas a viajar a un país extranjero, sobre todo si eres español y lo haces fuera de la Unión Europea, es necesario contratar un seguro de viajes con cobertura para cubrir cualquier contratiempo que pueda surgir durante tu viaje.
Además de grandes cantidades de dinero en prestaciones médicas, un seguro de viajes también cubre gastos de repatriación, búsqueda, daños en equipaje, pérdida de vuelos y otro tipo de responsabilidades. No dejes pasar este especial descuento del 10 % contratándolo con Inter Mundial a través de nuestros enlaces, o usando el cupón promocional PASAPORTENOMADA.
En Puerto Natales se pueden encontrar casas de cambio, bancos para cambiar dinero y cajeros donde conseguir efectivo. La mayor parte de estos establecimientos están situados en torno a la Plaza de Armas, en las calles Hermann Eberhard y Manuel Bulnes. Dentro del Parque Nacional Torres del Paine no hay casas de cambio ni cajeros automáticos, por lo que se recomienda llevar efectivo con anticipación.
Dicho lo cual, siempre recomendamos adquirir una tarjeta bancaria para pagar en el extranjero libre de comisiones. Nosotros utilizamos WISE, una cuenta multi divisa con la que puedes abrir balances en más de 40 monedas, lo que te permitirá pagar en moneda local y retirar dinero en cajeros reduciendo a cero las comisiones una vez en destino.
1. JAU RESTAURANT: está situado en el extremo sur de la Costanera Pedro Montt. Actualmente se trata de uno de los restaurantes más exclusivos y novedosos de Puerto Natales, ideal para probar las carnes típicas de la tierra, como la de guanaco.
2. CANGREJO ROJO: la opción perfecta si te apetece degustar las exquisiteces marinas del océano Austral. Conocido por sus excelentes platos de mariscos y pescados frescos, está situado en la Avenida Santiago Bueras.
3. PIZZERIA BASE CAMP: excelente lugar para disfrutar de una buena pizza casera a la piedra o hamburguesa de guanaco, mientras degustas la cerveza artesanal de la Patagonia. Está ubicada en la calle Manuel Baquedano nº 731. También tiene opciones veganas y vegetarianas.
4. GELATERÍA ARTESANAL ALUÉN: está situada junto a la Plaza de Armas. Novedosos y exquisitos sabores en helados, todos preparados de manera artesanal con la famosa receta tradicional italiana. Incorporan productos naturales como fruta fresca local de temporada.
5. LAST HOPE DISTILLERY: esta destilería ofrece una exclusiva variedad de gins y whiskys artesanales elaborados en la Patagonia, que puedes disfrutar en cócteles creativos o en su versión más pura.
6. PLAY NATALES: fabuloso lugar para disfrutar de un buen trago de cerveza envuelto en un ambiente acogedor, acompañado del mejor play music de Puerto Natales, y con la posibilidad de mostrar tus dotes artísticas en su popular karaoke. Disponen de cocina con comida rápida. En función del día de la semana permanece abierto hasta las 2:00 o 3:00 de la madrugada.
CÓMO LLEGAR A PUERTO NATALES
Debido a su inhóspita ubicación, el modo más cómodo y rápido para llegar a Puerto Natales es hacerlo en avión hasta Punta Arenas, ciudad situada 248 kilómetros al sur, junto al estrecho de Magallanes. Las aerolíneas que cubren la ruta diaria desde Santiago son LATAM Chile, JetSmart y Sky Airline.
Después, la única forma para llegar desde Punta Arenas a Puerto Natales es en autobús o mini van. La compañía de autocares Bus Sur tiene varias salidas diarias, tanto desde el aeropuerto de Punta Arenas como desde la estación de Rodoviario de la ciudad, el trayecto es de 3 horas y 15 minutos. Bus Sur también dispone de conexiones con Puerto Natales desde Argentina, concretamente desde Ushuaia y El Calafate.
MAPA PARA VISITAR PUERTO NATALES
Y antes de continuar, no olvides echar un vistazo a nuestro ¡MAPA CON LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN PUERTO NATALES!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
QUÉ VER Y HACER EN PUERTO NATALES
Y ahora sí, vamos a comenzar con la descripción de los ¡MEJORES LUGARES QUE VER EN PUERTO NATALES! Además de la visita obligada que requiere el Parque de las Torres del Paine, recomiendo que prestes especialmente atención a la excursión por los glaciares Balmaceda y Serrano.
CENTRO DE PUERTO NATALES
Puerto Natales es una ciudad sosegada y tranquila, de apenas 18.000 habitantes, ubicada en el seno de Última Esperanza, 160 kilómetros al noroeste del estrecho de Magallanes.
En el pasado, fue conocida como importante asentamiento de pescadores. A día de hoy, su fama se debe a la cercanía con el Parque Nacional Torres del Paine, lo que ha convertido a la ciudad en uno de los destinos turísticos número uno en todo el país. En ella, por tanto, podrás disfrutar de todo tipo de servicios, restaurantes, hoteles y tiendas donde hacer compras de última hora, antes de encaminarte a explorar más allá de los límites de la ciudad.
Basta con caminar por sus calles delineadas a escuadra y cartabón, entre sus coloridas construcciones de aluminio ondulado, para impregnarse de la quietud que transmite esta pequeña villa anclada en la nostalgia de la Patagonia.
La Plaza de Armas Arturo Pratt está situada en su centro neurálgico, lugar donde los vecinos acuden para conversar y pasear durante los escasos días en los que brilla el sol. En ella, se encuentran la Iglesia de María Auxiliadora y los edificios de la Municipalidad y del Gobierno.
Los orígenes de la plaza se remontan a los años 20, cuando el cónsul alemán Rodolfo Stubenrauch, decidió sembrar unos árboles en el lugar que hoy ocupa. Posteriormente, los misioneros salesianos llegados junto a algunos colonos instalaron una pequeña capilla. No fue hasta mayo de 1918, cuando el padre Juan Bernabé viajó desde Punta Arenas para planificar la construcción de la iglesia, finalizada en 1930.
Plaza de Armas de Puerto Natales (Strässler CC2.0)
Puerto Natales (Andrew Purman CC2.0)
Puerto Natales
MUSEO HISTÓRICO DE PUERTO NATALES
El Museo Histórico de Puerto Natales está situado en calle Bulnes nº 285, muy cerca de la Plaza de Armas. Está dedicado a conservar, documentar, divulgar y exponer la historia de la Comuna de Natales; desde los orígenes del territorio hace 14.000 años atrás hasta la década de 1930.
Hay siete salas temáticas, en ellas, se conserva una cantidad importante de objetos originales y réplicas, vinculadas a la vida de dos pueblos originarios que habitaron el territorio de Última Esperanza; los Aónikenk, nómades, habitantes de las pampas y los Kawésqar, navegantes del Pacífico. También, cuenta con una colección referente a la vida pionera y colona, formada por materiales y testimonios de Puerto Natales, desde sus orígenes como pueblo obrero-ganadero en 1911.
El 80% de sus colecciones proviene de donaciones de los vecinos de Puerto Natales, el porcentaje restante es adquirido a través de fondos concursables. Puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados de 14:00 a 19:00 horas.
Museo Histórico de Puerto Natales
COSTANERA PEDRO MONTT
La Costanera Pedro Montt recorre la zona portuaria de Puerto Natales, otro de los lugares donde la gente local de dedica su tiempo libre cuando las condiciones del clima conceden su beneplácito.
Merece la pena recorrerla de punta a punta, donde destaca un lugar tan nostálgico y evocador como el llamado Muelle Histórico, también conocido como Muelle Braun y Blanchard, construido por la empresa ganadera homónima a principios del siglo XX. En el año 1920 hubo una revuelta y fue incendiado por los trabajadores. En la actualidad solo queda su esqueleto de madera, lugar donde suelen posar muchas aves como patos, cormoranes, flamencos e incluso cisnes.
Al sur se encuentra el Monumento al Viento, escultura que recuerda la virulencia y el temperamento de la naturaleza en la Patagonia. Se trata de dos figuras humanas sosteniéndose sobre unos mástiles con una sola mano.
Al norte del Muelle Histórico, se encuentra la famosa escultura de 5 dedos emergiendo del suelo, construida en 1993 por Juan Andrade con la ayuda de los habitantes de la ciudad. Replica la escultura de La Mano del Desierto erigida en Atacama, al norte del país.
Muelle histórico de Puerto Natales
Monumento al Viento, Puerto Natales
Costanera Pedro Montt, monumento de la Mano
PUEBLO ARTESANAL DE PUERTO NATALES
El Pueblo Artesanal de Puerto Natales es una pequeña plazoleta situada muy cerca de la Plaza de Armas. Merece la pena dar un paseo para curiosear entre sus puestos de artesanía, donde podrás encontrar verdaderos maestros trabajando materiales autóctonos como la piel de oveja, la alpaca o la madera. Un buen lugar donde hacerte con el recuerdo de la Patagonia que tanto buscas.
Pueblo Artesanal de Puerto Natales
VISITAR EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE
El Parque Nacional Torres del Paine es considerado uno de los entornos naturales más preciados de nuestro Planeta. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y considerado la octava maravilla del mundo natural en 2013.
Tal y como expliqué anteriormente, es el principal reclamo por el que los turistas de todo el mundo acuden a Puerto Natales, ya que la ciudad es la más próxima al parque, ubicada a 120 kilómetros del mismo.
Los bosques de lengas y ñirres que ocupan sus extensiones, se encuentran repletos de senderos señalizados y áreas de descanso que permiten hacer caminatas de exigencias dispares. Desde largos trekkings de varios días de duración, para lo que es necesario acampar en el parque, como por ejemplo los circuitos W y O, hasta excursiones de un día o sencillos paseos que permiten disfrutar de bonitas cascadas, glaciares y lagunas color turquesa. Algunos de los atractivos principales del parque son los siguientes:
- Mirador de las Torres del Paine.
- Mirador de Laguna Amarga.
- Mirador del Lago Nordenskjol.
- Cascada del Salto Grande.
- Lago Grey y Glaciar Grey.
Una excelente idea para visitarlo es contratar una excursión guiada de un día completo desde Puerto Natales, mediante la cual, podrás conocer los principales atractivos de la reserva.
Panorámica del Parque Nacional Torres del Paine
Glaciar Grey
Cascada del Salto Grande
TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE
El punto más destacado del Parque Nacional Torres del Paine, es el mirador situado en la base de los pilares de granito propiamente conocidos como las Torres del Paine. La panorámica desde este lugar es realmente sorprendente, una de las estampas más buscadas por los senderistas en la Patagonia, con vistas a una preciosa laguna color turquesa, los cerros de más de 2.000 metros de altura y los glaciares que descansan sobre su falda.
Para alcanzar este famoso mirador, es necesario completar una preciosa caminatade 18 kilómetros de longitud (ida y vuelta), y unas 8 horas de duración. El nivel de dificultad es exigente, aunque los paisajes durante el trayecto, y sobre todo las vistas desde la laguna, bien merecen el esfuerzo empeñado.
Mirador de la Base de las Torres del Paine
CAMINATA A CERRO DOROTEA
Caminata sencilla de apenas 3 horas de duración (ida y vuelta), perfecta para calentar piernas antes de hacer un trekking más exigente por las Torres del Paine. El camino, recorre un bosque de lengas dentro de los terrenos privados de la familia Paredes, ascendiendo seguidamente a la cima del cerro de Dorotea.
Para hacer la ruta, hay que pedir permiso a los propietarios de la granja y pagar 5.000 CLP, aunque el importe es aproximado, ya que puede variar en función de la época o las necesidades económicas de sus propietarios. La estancia es atendida por una familia muy acogedora, quienes indican el camino a seguir. Desconozco si lo hacen con todos los visitantes, pero al menos a mí, me permitieron pasear entre las cercas de ganado e invitaron a un almuerzo completo.
La estancia está situada 8 kilómetros al noreste de Puerto Natales por la carretera número 9 que conduce a Punta Arenas. Puedes llegar a pie, aunque también puedes coger un taxi. Como digo, la ruta recorre un hermoso bosque de lengas, el cual, resulta especialmente bonito durante los meses del otoño austral. Al tratarse de una región fuertemente castigada por los vientos y el temporal, podrás observar árboles inclinados y destrozados por la virulencia climática.
Después, el sendero asciende hasta una explanada donde hay un molino de viento. Se trata del punto más elevado del trekking, a unos 600 metros sobre el nivel del mar, con unas vistas espectaculares hacia la ciudad y a las aguas del seno Última Esperanza.
Inhóspito, nostálgico y evocador. Descansando sobre los fiordos donde agoniza la cordillera andina, los desolados paisajes del seno de Última Esperanza, se destapan azotados por el temporal.
Los antiguos marineros españoles empeñados en explorar territorios desconocidos, confiaban en descubrir en estos confines la entrada occidental del estrecho de Magallanes.
Entonces, al acceder entre los canales de la Patagonia, creían haber encontrado la ruta correcta. Sin embargo, al tropezarse con este fiordo, la desesperación se apoderó de la tripulación del navío, quienes decidieron bautizarlo con este nombre, al considerar que se trataba de su última esperanza para hallar el estrecho.
Seno de Última Esperanza desde Cerro Dorotea
Estancia Paredes
Cerro Dorotea
VISITAR LA CUEVA DE MILODÓN
Descubierta por el explorador alemán Hermann Eberhard en 1895, es uno de los monumentos naturales más famosos de la región, formado por tres cuevas ubicadas a 25 kilómetros de Puerto Natales. Durante la exploración de la gruta, los expertos encontraron piel, huesos y otros restos procedentes del Milodón, un animal de grandes dimensiones extinto hace unos 10.000 años, a finales del pleistoceno.
Hay varias teorías sobre las causas de su extinción. La más sólida de todas ellas, afirma que fue a consecuencia de un cambio climático que produjo una alteración en la vegetación de la que se alimentaba. Sin embargo, otros científicos apuntan a diferentes erupciones volcánicas, o incluso a la caza masiva por parte de otros depredadores como los principales motivos de su extinción.
En la entrada a la gruta, hay una réplica semejante a la del animal, aunque también, puedes encontrar una muy similar en la entrada a Puerto Natales desde las Torres del Paine. El descubrimiento de la caverna, propició que el animal se haya convertido en símbolo de la ciudad.
En su página web oficial puedes consultar tarifas y horarios de acceso. La cueva está situada junto a la carretera de las Torres del Paine, donde los autocares que conducen al parque hacen parda. Un taxi cuesta 20.000 pesos chilenos (23 euros aproximadamente), aunque las excursiones Full Day en las Torres del Paine incluyen visita a la cueva.
Cueva del Milodón
CRUCERO POR LOS GLACIARES BALMACEDA Y SERRANO (P. N. BERNARDO O´HIGGINGS)
Los glaciares Balmaceda y Serrano están situados en el Parque Nacional Bernardo O´Higgings, el más extenso de todo Chile. Prácticamente inaccesibles a pie, ambas lenguas glaciares se desprenden desde la cumbre de Balmaceda hasta la desembocadura del río Serrano, en los fiordos de Última Esperanza.
Los turistas, solamente podemos visitar los glaciares Balmaceda y Serrano navegando por los fiordos hasta la base de ambos. Los barcos zarpan a primera hora de la mañana desde el muelle de Puerto Natales, y surcan las aguas de Última Esperanza durante aproximadamente tres horas hasta el glaciar Balmaceda.
Tras ello, las embarcaciones continúan hasta el muelle de Puerto Toro, ubicado junto a la Guardería de Balmaceda – CONAF. En este lugar está permitido desembarcar para caminar bordeando la pequeña laguna situada bajo el glaciar.
Glaciar Serrano
Puerto Toro
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy ¡QUÉ VER Y HACER EN PUERTO NATALES, PUERTA DE ENTRADA A LAS TORRES DEL PAINE! Comenta, comparte en tus RRSS, sigue nuestros viajes en Instagram y ayúdanos a mejorar