blog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomada
    • Blog
    • África
      • Botsuana
      • Namibia
      • Zimbabue
    • América
      • Argentina
      • Chile
    • Asia
      • Bhután
      • Brunéi
      • India
      • Malasia
      • Nepal
    • Europa
      • Alemania
      • Bélgica
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Irlanda del Norte
      • Islandia
      • Islas Feroe
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Portugal
    • España
      • Asturias
      • Galicia
      • Madrid
    • Guías de viaje
    • Conócenos
    • Pasaporte Solidario
    ✕

    QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PUERTO NATALES – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD

    • null

      Pasaporte Nómada

    • 5  SEP  2022
    que ver y que hacer en puerto natales

    La ciudad de Puerto Natales, descansando sobre el seno de Última Esperanza a 120 kilómetros del Parque Torres del Paine, es considerada puerta de acceso a esta inhóspita y maravillosa región de la Patagonia Chilena.

    De manera habitual, es utilizada también como lugar de aprovisionamiento antes de comenzar una ruta de senderismo, o bien para descansar tras ponerle fin. Sin embargo, por mucho que en ocasiones solo se utilice como ciudad de paso, lo cierto, es que sus alrededores aguardan numerosas sorpresas y lugares por descubrir.

    Por ello, quienes tengáis decidido visitar este lugar no perdáis onda de lo que voy a contar. Pues en nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PUERTO NATALES – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD, pondremos sobre la mesa una serie de actividades para llevar a cabo durante vuestra estancia en la ciudad. ¡Comenzamos!

     

    1. QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PUERTO NATALES

    En este post, hemos elaborado un listado con las actividades más interesantes que podéis hacer en Puerto Natales y sus alrededores, así como los lugares más importantes que visitar.

    En el mapa que encontraréis a continuación podréis observar donde están situados, lo que os facilitará la planificación de un itinerario a vuestro gusto y antojo. ¡Venga que comenzamos!

     

     

    PASEAR POR PUERTO NATALES

    Puerto Natales es una ciudad sosegada y tranquila de apenas 18.000 habitantes, ubicada en el seno de Última Esperanza, 160 kilómetros al noroeste del estrecho de Magallanes.

    Conocida como importante puerto de pescadores en el pasado, a día de hoy, es concebido como uno de los destinos turísticos más populares de Chile. En ella podréis encontrar todo tipo de servicios, restaurantes, hoteles y tiendas donde hacer compras de última hora antes de poner rumbo a las ansiadas Torres del Paine.

    Basta con caminar por sus calles delineadas a escuadra y cartabón y entre sus coloridas construcciones de aluminio ondulado, para impregnarse de la quietud que transmite el pueblo.

     

    que ver y que hacer en puerto natales chile

    Puerto Natales (Andrew Purman CC2.0)

     

    puertonatales patagonia chilena

    Puerto Natales

     

    La Plaza de Armas está situada en el centro neurálgico de la ciudad, lugar por donde los vecinos pasean en días soleados y acuden para conversar. En ella, encontraréis también la capilla del pueblo, cuyos alrededores están repletos de albergues, restaurantes y todo tipo de establecimientos.

    La Costanera Pedro Montt, que recorre la zona portuaria de Puerto Natales, es otro lugar al que la población local le dedica su tiempo libre cuando el temporal lo permite.

    Merece la pena recorrerla para visitar el monumento dedicado al viento y otear los fiordos, entre ocultos en el horizonte. Un lugar muy nostálgico y evocador es el muelle histórico, del que como único testigo de su existencia, observaréis un esqueleto de madera corroído por el salitre y la fuerza del mar.

    También hay un pequeño Museo de Historia Local, ubicado en calle Bulnes nº 28, abierto de 8:00 a 19:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 13:00 / 15:00 a 19:00 los sábados y domingo. La tarifa de acceso es de 1.000 pesos (1,14 euros aproximadamente) precio de 2022.

    (* Las tarifas y horarios de acceso pueden cambiar, recomiendo siempre consultar con la oficina de turismo local)

     

    plaza de armas puerto natales

    Plaza de Armas de Puerto Natales (Strässler CC2.0)

     

    Costanera Pedro Montt, monumento de la Mano

     

    monumento al viento puerto natales

    Monumento al Viento, Puerto Natales

     

    Muelle histórico de Puerto Natales

     

    VISITAR EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

    El Parque Nacional Torres del Paine es considerado uno de los entornos naturales más hermosos de nuestro Planeta. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y en considerado en 2013 como la octava maravilla del mundo.

    Tal y como expliqué anteriormente, es el principal reclamo turístico por el que deberías ir a Puerto Natales, ya que la ciudad es la más próxima al parque, ubicada a 120 kilómetros del mismo.

    Los bosques de lengas y ñirres que ocupan sus extensiones, se encuentran repletos de senderos señalizados y áreas de descanso que permiten hacer caminatas de exigencias dispares. Desde largos trekkings de varios días de duración para lo que es necesario acampar en el parque, como por ejemplo los circuitos W y O, hasta excursiones de un día o sencillos paseos que permiten disfrutar de bonitas cascadas, glaciares y lagunas color turquesa.

    Los atractivos principales del parque son los siguientes:

    • Mirador de las Torres del Paine.
    • Mirador de Laguna Amarga.
    • Mirador del Lago Nordenskjol.
    • Cascada del Salto Grande.
    • Lago Grey y Glaciar Grey.

    Una excelente opción para visitarlo es en una excursión guiada de un día completo desde Puerto Natales, mediante la cual podrás conocer los principales lugares de interés de las Torres del Paine.

     

    Reserva aquí tu Full Day en castellano por las Torres del Paine

     

    que hacer en puerto natales visitar las torres del paine

    Panorámica del Parque Nacional Torres del Paine

     

    que ver en puerto natales glaciar grey

    Glaciar Grey

     

    Trekking a la Base de las Torres del Paine

    Posiblemente el lugar más espectacular del parque es el mirador de la Base de las Torres del Paine, con vistas a su hermosa laguna color turquesa y los famosos pilares de granito de 2.000 metros de altura.

    Para llegar a ellos es necesario completar una caminata de 18 kilómetros (ida y vuelta) y unas 8 horas de duración. El nivel de dificultad es exigente, aunque los paisajes de los que podréis disfrutar durante el camino, y sobre todo desde el mirador, son sencillamente maravillosos. Pero si estáis interesados en ello no os haré perder más el tiempo, os explicamos todo con sumo detalle en esta Guía para hacer el trekking a la Base de las Torres del Paine.

     

    Reserva aquí tu trekking guiado a la Base de las Torres del Paine

     

    que ver y que hacer en puerto natales torres del paine

    Mirador de la Base de las Torres del Paine

     

    CAMINATA A CERRO DOROTEA

    Caminata sencilla de apenas 3 horas de duración (ida y vuelta), perfecta para habituar las piernas antes de hacer un trekking más exigente por las Torres del Paine.

    El camino recorre un bosque de lengas dentro de los terrenos privados de la familia Paredes, ascendiendo seguidamente a la cima del cerro de Dorotea.

    Para hacer la ruta hay que pedir permiso a los propietarios de la granja y pagar 5.000 pesos (5,7 euros aproximadamente precios 2022). La estancia es atendida por una familia muy acogedora quienes indican el camino a seguir. Desconozco si lo hacen con todos los visitantes, pero a mí me permitieron pasear entre las cercas de ganado e invitaron a un almuerzo completo.

    Está situada 8 kilómetros al noreste de Puerto Natales por la carretera nº 9 que lleva a Punta Arenas. Podéis llegar caminando hasta la estancia desde Puerto Natales, aunque si queréis aprovechar el día para hacer otras actividades también lo puedes hacer en taxi.

     

    Estancia Paredes

     

    Como decía, la ruta recorre un hermoso bosque de lengas, el cual sobre todo en otoño resulta especialmente hermoso. Al tratarse de una región fuertemente castigada por lo los vientos y el temporal, pude observar numerosos árboles inclinados y rotos.

    Después, el sendero asciende hasta una explanada donde hay un molino de viento. Se trata del punto más elevado del trekking a unos 600 metros sobre el nivel del mar, con unas vistas espectaculares hacia la ciudad y a las aguas del seno Última Esperanza.

     

    Última Esperanza y la nostalgia de tiempos pasados

    Inhóspito, nostálgico y evocador, descansando sobre los fiordos donde inicia su agonía la cordillera andina, los desolados paisajes del seno de Última Esperanza se destapan azotado por el temporal.

    Los antiguos marineros españoles empeñados en explorar territorios desconocidos, confiaban en descubrir en estos confines la entrada occidental del estrecho de Magallanes.

    Entonces, al acceder entre los canales de la Patagonia, creían haber encontrado la ruta correcta. Sin embargo, al tropezarse con este fiordo, la desesperación se apoderó de la tripulación del navío quienes decidieron bautizarlo con este nombre, al considerar que se trataba de su última esperanza de encontrar el estrecho.

     

    Cerro Dorotea

     

    Seno de Última Esperanza desde Cerro Dorotea

     

    © OpenStreetMap contributors

     

    VISITAR LA CUEVA DE MILODÓN

    Descubierta por el explorador alemán Hermann Eberhard en 1895, es uno de los monumentos naturales más famosos formado por tres cuevas a 25 kilómetros de Puerto Natales.

    Durante la exploración de la gruta, los expertos encontraron piel, huesos y otros restos procedentes del Milodón, un animal de grandes dimensiones extinto hace unos 10.000 años, a finales del pleistoceno.

    Hay varias teorías sobre las causas de su extinción. La más sólida de todas ellas, afirma que fue a consecuencia de un cambio climático que produjo una alteración en la vegetación de la que se alimentaba. Sin embargo, otros científicos apuntan a diferentes erupciones volcánicas, o incluso a la caza masiva por parte de otros depredadores como los principales motivos de su extinción.

    En la entrada a la gruta hay una réplica semejante a la del animal, aunque también podemos encontrar una muy similar en el acceso a Puerto Natales desde las Torres del Paine. El descubrimiento de la caverna ha propiciado que este animal se haya convertido en símbolo de la ciudad.

    En su página web oficial podéis consultar tarifas y horarios de acceso. La cueva está situada junto a la carretera de las torres del Paine, donde los autocares que conducen al parque hacen parda. Un taxi cuesta 20.000 pesos chilenos (23 euros aproximadamente), aunque las excursiones Full Day en las Torres del Paine incluyen visita a la cueva.

     

    cueva del milodon

    Cueva del Milodón

     

    CRUCERO POR LOS GLACIARES BALMACEDA Y SERRANO (P. N. BERNARDO O´HIGGINGS)

    Los glaciares Balmaceda y Serrano están situados en el Parque Nacional Bernardo O´Higgings, el más extenso de todo Chile. Prácticamente inaccesibles a pie, ambas lenguas glaciares se desprenden desde la cumbre de Balmaceda hasta la desembocadura del río Serrano, en los fiordos de Última Esperanza.

    Los turistas, solamente los podemos visitar los glaciares Balmaceda y Serrano navegando por los fiordos hasta la base de ambos.  Los barcos zarpan a primera hora de la mañana desde el muelle de Puerto Natales, y surcan las aguas de Última Esperanza durante aproximadamente tres horas hasta el glaciar Balmaceda, en evidente proceso de retroceso.

    Tras ello, las embarcaciones continúan hasta el muelle de Puerto Toro, ubicado junto a la Guardería de Balmaceda – CONAF. En este lugar está permitido desembarcar para caminar bordeando la pequeña laguna situada bajo el glaciar.

     

    Reserva aquí tu excursión guiada a los glaciares Balmaceda y Serrano

     

    Glaciar Balmaceda (Shami 69CC2.0)

     

    Glacia Serrano

     

    2. CÓMO LLEGAR A PUERTO NATALES

    Debido a su inhóspita ubicación, el modo más rápido de llegar a Puerto Natales es hacerlo en avión hasta la ciudad de Punta Arenas, ubicada 248 kilómetros al sur, junto al estrecho de Magallanes. Las más importantes aerolíneas del país LATAM, Jet Star y Sky Airlines tienen vuelos diarios desde los principales aeropuertos de Chile.

    Una vez en Punta Arenas, hay varias compañías de autobús que viajan hasta Puerto Natales. También podéis coger el autocar en el mismo aeropuerto de Punta Arenas sin necesidad de pasar por la ciudad.

    3. DÓNDE DORMIR EN PUERTO NATALES

    Como ya he repetido en alguna ocasión, Puerto Natales es considerada puerta de acceso a las Torres del Paine. Por ello, en la ciudad abundan hoteles para todos los gustos y presupuestos.

    Aunque también es posible reservar en lujosos hoteles, lo más común es alojarse en albergues con habitaciones para compartir donde poder conocer otros viajeros y senderistas. La mayor parte de alojamientos, están situados próximos a la Plaza de Armas de la ciudad.

    • Hotel Costaustralis

    El Hotel Costaustralis es un fabuloso hotel cuatro estrellas con arquitectura similar a la de un castillo. Está situado en la costanera de Pedro Montt, con formidables vistas hacia los fiordos y la cordillera de los Andes.

    Dispone de bar, restaurante y otras comodidades, así como de habitaciones dobles y triples estándar y de nivel superior. Si os gusta, reservadlo con antelación, pues es uno de los más populares y se agota con suma facilidad.

    • Hotel Saltos del Paine

    Una excelente opción para quienes busquen alojamiento de precio medio, situado entre la Plaza de Armas y la costanera de Pedro Montt. Dispone de habitaciones individuales, dobles y triples, así como de restaurante.

    • Hostel 53 Sur

    Se trata de uno de los albergues más populares en Puerto Natales, con excelentes comentarios y valoración. Dispone de camas en habitaciones compartidas con zonas comunes y cocina común.

    Está situado en la zona norte de Puerto Natales, y como digo, es una excelente opción para viajeros independientes y mochileros que deseen compartir experiencias con otros viajeros.

     

    null

    II Hotel Costaustralis

    null
    Hotel de lujo   $$$
    null

    II Hotel Saltos del Paine

    null
    Precio medio   $$
    null

    II Hostel 53 Sur

    null
    Albergue   $

     

    null

    Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.

    Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 10 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM

     

    10 lugares imprescindibles que visitar en santiago de chile

    10 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN SANTIAGO DE CHILE – LA CAPITAL DE LOS ANDES

    las mejores rutas de senderismo en el chalten guia de treking

    LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO EN EL CHALTÉN - GUÍA DE TREKKING

    guia para visitar el glaciar perito moreno

    INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA VISITAR EL PERITO MORENO - GUÍA DE VIAJE

    Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y QUÉ HACER EN PUERTO NATALES – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 3 Promedio: 5)

     

    Tweet

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Juan J. Arroyo
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: contacto(arroba)pasaportenomada.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

     

    • null

      Vuelos baratos a Punta Arenas

    • null

      Alojamiento con cancelación gratuita en Puerto Natales

    • null

      Ofertas en turismos de alquiler

    • null

      Tu tarjeta SIM para viajar a Chile con 5 % de descuento

    • null

      Guía de viaje Lonely Planet para viajar a Chile y la Isla de Pascua

    • null

      Contrata tu seguro de viaje con 10 % de descuento

    • null

      Actividades y excursiones en Puerto Natales

    • BLOG
    • TIENDA
    • GUÍAS DE VIAJE
    • CONÓCENOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    © 2022 Blog de viajes Pasaporte Nómada I Todos los derechos reservados