QUÉ VER EN EL DESIERTO DE ATACAMA, 10 LUGARES MÁGICOS PARA SOÑAR
Publicado 15 AGO 2019 (Actualizado 14 DIC 2024)
¡BIENVENIDOS AL DESIERTO DE ATACAMA! Uno de los territorios con mayor encanto de Sudamérica, también uno de los más áridos de nuestro Planeta.
La historia de este lugar se remonta siglos atrás, cuando las viejas minas de sal, cobre y cuarzo, se convirtieron en motor económico de sus quebradas y valles rocosos, lugares lejanos donde los atacameños resisten sin renunciar a su carácter sosegado y despreocupado. Y es que el turismo y la llegada de los forasteros, parece haber perturbado y acelerado el tranquilo devenir que rezuma esta solitaria región, situada al norte Chile.
Los paisajes que brinda son sencillamente maravillosos, alzados sobre el altiplano, donde se respira una atmósfera cargada de misticismo y nostalgia en vena, legado de los pueblos indígenas que habitaron estas bienaventuradas tierras. Por todo ello y por mucho más, si tú también pretendes explorar los territorios de los cuales hablo sigue leyendo, pues en nuestro artículo de hoy ¡QUÉ VER EN EL DESIERTO DE ATACAMA!, te vamos a proponer diez ideas imprescindibles para soñar despiertos. ¡Vamos allá!
ANTES DE VISITAR EL DESIERTO DE ATACAMA
El mejor lugar desde donde explorar el Desierto de Atacama es la pequeña villa de San Pedro de Atacama, situada 100 kilómetros al este del aeropuerto de Loa, en la ciudad Calama.
En la aldea abundan hoteles para todos los gustos y presupuestos. Aunque también es posible reservar en estancias lujosas, lo más común, es alojarse en albergues humildes, construidos con paredes de adobe dispuestos en una sola altura y con patio interior, guardando una estética acorde con la arquitectura tradicional. La mayor parte de los alojamientos están situados en calle Caracoles y sus inmediaciones.
A mochileros y para busquen un alojamiento barato, les recomiendo el Hostal Casa Voyage. Está situado muy cerca del centro de San Pedro de Atacama. Dispone de piscina, cocina para compartir y ofrecen desayuno de manera opcional. La Casa de José, es una excelente opción para quienes busquen alojamiento de precio medio. Está situado en la zona este de la villa, dispone de piscina, habitaciones individuales, dobles y familiares.
El aeropuerto mejor situado para visitar el Desierto de Atacama es el de Loa, en la ciudad de Calama, situado unos 100 kilómetros al oeste de San Pedro de Atacama. Aunque cuenta con una terminal moderna, solo recibe vuelos nacionales procedentes de Santiago, La Serena y Concepción. Las compañías que operan son Latam Chile, y las lowcost Sky Airlne y JetSmart
La primera regla de oro para obtener una buena oferta es ser flexible a la hora de escoger las fechas de tu viaje, así como evitar volar en fechas crítica como fines de semana, días festivos o en fechas que coincidan con grandes eventos. La segunda es utilizar el buscador de Skyscanner. ¡En el siguiente cuadro de búsqueda puedes efectuar un chequeo inicial para tantear el terreno!
Si quieres contratar un tour completo por los lugares más interesantes del Desierto de Atacama, debes saber que hay varias opciones en función de la duración de tu estancia. Todos ellos incluyen visita con guía en español e inglés, desayuno, transfer desde el aeropuerto de Calama y recogida en hotel, siempre y cuando te alojes en San Pedro de Atacama.
1. PLAN PERFECTO PARA 3 DÍAS: incluye tour astrográfico, lagunas escondidas de Baltinache y Vallecito, Valle de la Luna y Geysers del Tatio.
2. PLAN PERFECTO PARA 4 DÍAS: incluye tour astrográfico, lagunas escondidas de Baltinache y Vallecito, Laguna Chaxa, Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas, Valle de la Luna y Geysers del Tatio.
3. PLAN PERFECTO PARA 5 DÍAS: incluye tour astrográfico, lagunas escondidas de Baltinache y Vallecito, Ruta de los Salares, Laguna Chaxa, Lagunas Altiplánicas y Piedras Rojas, Valle de la Luna y Geysers del Tatio.
Full Days completos en el Desierto de Atacama
En los siguientes enlaces, puedes reservar las excursiones descritas anteriormente con Denomades, plataforma turística número uno con excursiones en español en el Desierto de Atacama. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
MAPA PARA VISITAR EL DESIERTO DE ATACAMA
Y antes de continuar, no olvides echar un vistazo a nuestro ¡MAPA CON LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN EL DESIERTO DE ATACAMA!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
QUÉ VER EN EL DESIERTO DE ATACAMA
Para nuestro viaje por el Desierto de Atacama, elegimos la folclórica y diminuta villa de San Pedro de Atacama como «centro de operaciones», y a ti te lo recomendamos también. Desde esta pequeña aldea, considerada puerta de acceso a la región de Atacama, podrás visitar cómodamente todos y cada uno de los lugares que vamos a describir en el post. ¡Comenzamos!
SAN PEDRO DE ATACAMA
San Pedro de Atacama, con una población aproximada de 2.500 habitantes es una aldea tranquila y segura. Sus estrechas calles de tierra y casitas bajas cubiertas por tejados de adobe, reúnen los estándares imaginados que describirían cualquier pueblo en el desierto anclado al pasado.
Pintoresco y concurrido, está situado 100 kilómetros al sureste del aeropuerto de Calama. Además del museo arqueológico y su antigua capilla del siglo XVII, tiene poco más para visitar. Sin embargo, pasear por sus evocadoras calles de polvo permite trasladar la imaginación años atrás, cuando eran recorridas por carromatos y pisoteados por sus pobladores ataviados con sombreros de paja.
El museo arqueológico Gustavo le Paige cuenta con un extenso repertorio de hallazgos arqueológicos. Y es que debido a las escasas precipitaciones que se registran en este lugar los valles de alrededor son un edén para los arqueólogos, quienes han encontrado restos textiles, objetos y cerámicas conservadas perfectamente durante milenios. Como curiosidad, la colección de reliquias del museo incluye objetos chamánicos para la ingesta de alucinógenos.
Iglesia de San Pedro de Atacama (David Stanley CC2.0)
San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama
VALLE DE MARTE Y PUKARÁ DE QUITOR
Dos kilómetros al oeste de San Pedro en dirección a Calama, tendréis la oportunidad de explorar uno de los lugares más bellos y recónditos del desierto, el valle de Marte.
Curiosamente y por fortuna, la visita a este profundo valle formado por extrañas formaciones rocosas de color rojo, no está incluida en los paquetes turísticos que las agencias ofertan. Por ello, es ideal para abstraerse del gentío y reflexionar en una soledad profunda.
Su nombre se debe al razonable parecido de sus paisajes con los del planeta marciano. Sin embargo, también es denominado valle de la Muerte, fruto de la gran cantidad de restos humanos hallados, vestigios de aquéllos quienes en la antigüedad intentaron atravesar el valle.
Muy cerca de este lugar, podéis también visitar las ruinas de Pukará de Quitor, una construcción militar de origen atacameño erigida para la defensa contra los pueblos invasores. La antigua fortaleza, está situada sobre la ladera de una colina junto al río San Pedro. Puedes acceder a toda la información para visitar ambos puntos en nuestra Ruta por el Valle de Marte y Pukará de Quitor.
Valle de Marte
Valle de Marte
Pukará de Quitor
LAGUNAS ESCONDIDAS DE BALTINACHE
Las lagunas escondidas de Baltinache están situadas 57 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama. Las cuatro particularidades más llamativas de este conjunto formado por un total de siete lagunas, son que todas está ellas conectadas de forma subterránea, el llamativo color turquesa de la superficie, la costra de sal de su alrededor y la elevada carga salina que poseen sus aguas.
Lo más divertido de la visita es pegarse un remojón. Debido a su alta concentración de sal, el baño os permitirá percibir cierta sensación de ingravidez al flotar sobre sus aguas. Además del chapuzón pertinente, podéis explorar el circuito de pasarelas que recorre las siete lagunas.
HORARIO
Abierto todos los días de 9:00 a 18:00 horas. Martes de 9:00 a 13:00 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general 10.000 CLP, menores de entre 5 y 18 años 5.000 CLP.
Lagunas Escondidas de Baltinache
LAGUNA DE CEJAR
20 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama podéis visitar la Laguna Cejar, con una superficie tan espectacular como cristalina y brillante. Su principal particularidad reside también en la elevada concentración salina que posee, superior incluso que la del Mar Muerto.
El intenso color que emiten sus aguas, contrasta fuertemente con el blanco brillante liberado por la gruesa corteza de sal formada sobre la orilla. Está permitido el baño hasta el atardecer para flotar sobre sus aguas cargadas de minerales. Sin duda, se trata de uno de los lugares imprescindibles que ver en el desierto de Atacama.
HORARIO
Abierto todos los días de 9:00 a 13:00 horas. Martes cerrado
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general 15.000 CLP, jubilados 10.000 CLP y menores de entre 6 y 12 años 5.000 CLP.
Laguna de Cejar
LAGUNA CHAXA
Esta preciosa laguna envuelta por una gruesa corteza de sal, la encontraréis 62 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama. Está situada en el sector oriental del Salar de Atacama, a unos 2.300 metros sobre el nivel del mar, formando parte de la Reserva Nacional los Flamencos.
A orillas suya, podréis divisar kilométricas costras de sal de más de 70 cm de profundidad originadas por a una intensa acumulación de cristales. Al igual que laguna Cejar, este fenómeno se debe a la constante evaporación de las aguas subterráneas ricas en carga salina.
En este lugar, la aridez solo permite la floración de una vegetación muy escasa, reducida únicamente a los márgenes de la laguna. Aquí, también podréis conocer las tres de las cinco especies de flamencos que habitan en el desierto de Atacama.
HORARIO
Abierto todos los días de 7:00 a 18:00 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general para residentes 10.300 CLP, extranjeros 13.800 CLP. Se requiere reserva previa.
Laguna Chaxa
Flamencos en laguna Chaxa
Flamencos en Laguna Chaxa
PIEDRAS ROJAS Y EL SALAR DE AGUAS CALIENTES
El salar de Piedras Rojas y Aguas Calientes es uno de esos paisajes que no dejan indiferente a nadie. A pesar de que ambos lugares reciben diferentes nombres, en sí, están formados por un mismo salar situado junto a la carretera nº 23, muy cerca de la frontera con Argentina.
Piedras Rojas se caracteriza por la rojiza tonalidad de las rocas que se encuentran alrededor del salar, lo que se debe a una fuerte erosión y oxidación del hierro presente en la superficie. Dichos colores resaltan drásticamente con los blancos que emite la costra de sal que rodea el salar.
Al otro extremo está situado el mirador de Aguas Calientes, otro lugar espectacular donde realizar una breve parada para observar el paisaje blanco y color turquesa de la laguna.
HORARIO
Abierto todos los días de 9:00 a 13:00 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general para residentes 6.000 CLP, extranjeros 10.000 CLP. Menores entre 5 y 17 años y jubilados residentes 4.000 CLP, extranjeros 8.000 CLP. Se requiere reserva previa.
Piedras Rojas (Ana Elisa Ribeiro CC2.0)
Piedras Rojas
Salar de Aguas Calientes
LAGUNAS ALTIPLÁNICAS
Sin duda otros de los imprescindibles que ver en el Desierto de Atacama. Estas dos preciosas lagunas, conocidas como Miñiques y Miscanti, se encuentran en el altiplano a 4.120 metros sobre el nivel del mar, también muy próximas a la frontera con Argentina.
Millones de años atrás, el paisaje en este lugar era bien diferente al que observamos hoy. Entonces, el agua fluía libremente desde las cumbres de los volcanes Miñiques y Miscanti.
Lo que sabemos a día de hoy, es que aproximadamente un millón de años atrás, debido a la erupción del volcán Miñiques el flujo de las aguas que discurrían por este lugar se interrumpió repentinamente. Por ello, los cauces comenzaron a estancarse en el altiplano, formando estas dos brillantes y cristalinas lagunas donde se reflejan los volcanes de alrededor.
Si no disponéis de coche propio, podéis optar por la excursión cuyo enlace observaréis a continuación, que incluye un recorrido completo desde San Pedro de Atacama por laguna Chaxa, algunas aldeas tradicionales de la región, el Trópico de Capricornio que incluye también visita a las Lagunas Altiplánicas y el Salar Piedras Rojas y Aguas Calientes. ¡El tour más completo por los salares y el altiplano!
HORARIO
Abierto todos los días de 9:00 a 14:00 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general para residentes 6.000 CLP, extranjeros 10.000 CLP. Menores entre 5 y 17 años y jubilados residentes 4.000 CLP, extranjeros 8.000 CLP. Se requiere reserva previa.
Lagunas Altiplánicas
Laguna Miscanti
Laguna Miñiques
GÉYSERES DEL TATIO
A 4.300 metros sobre el nivel del mar se encuentra el delirante campo de géyseres y fumarolas del Tatio, el mayor en altitud de todo el Planeta. Es recomendable visitarlo a primera hora de la mañana cuando la actividad es mucho mayor.
El campo geotermal se compone de un centenar de géiseres y fumarolas, cuyas columnas de humo se elevan frente a un espectacular escaparate de gigantescos volcanes, muchos de ellos hoy en activo. También hay una bonita piscina geotermal donde es posible tomar un baño.
Al programar la visita, es necesario tener en cuenta algunas medidas de prevención para evitar los síntomas de mal de altura, también vulgarmente conocido como mal de Puna.
Recomiendan evitar la ingesta de alcohol y descansar la noche anterior. Hidratarse adecuadamente, no desayunar de manera copiosa, caminar de forma pausada y masticar hoja de coca o tomar algún dulce o infusión. Es fácil de encontrar esta sustancia en ferias y puestos artesanales de aldeas cercanas.
HORARIO
Abierto todos los días de 6:00 a 16:30 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general 15.000 CLP
Géyseres del Tatio
Geysers del Tatio
Piscina Termal del Tatio
VALLE ARCOÍRIS
El valle Arcoíris, situado a 90 kilómetros de San Pedro de Atacama, es un lugar caracterizado por sus impresionantes quebradas y formaciones rocosas producto de la erosión.
Su nombre se debe a la extensa gama de colores que en sus rocas podréis observar, fruto de los más de 250 tipos de minerales presentes en ellas. Una perfecta mezcla de grises, rojos, blancos, verdes y otras muchas tonalidades.
HORARIO
Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general 5.000 CLP, jubilados 3.000 CLP, menores entre 12 1 18 años 2.000 CLP.
Valle Arcoíris
VALLE DE LA LUNA Y EL MIRADOR DE KARI
El Valle de La Luna, situado en plena Cordillera de Sal próximo a San Pedro de Atacama, es uno de los lugares que mejor recuerdo dejará por estos lares en vuestras retinas.
Caracterizado por sus paisajes lunares, en él podréis visitar las famosas cuevas de sal, la formación rocosa del anfiteatro y la Duna Mayor, además de otros tantos y variados monumentos naturales producidos por la erosión.
El mejor lugar desde donde contemplar el atardecer, es la conocida como piedra del coyote o mirador Kari, situado en un extremo del valle. Este momento mágico, permite apreciar la variedad cromática de rosados, azules, naranjas y violáceos que tiñen las suculentas formaciones rocosas del valle y la Cordillera de la Sal. Puedes acceder a toda la información para visitar ambos puntos en este post para recorrer el Valle de la Luna.
HORARIO
Abierto todos los días, en invierno de 15:00 a 19:00 horas y en verano de 16:00 a 20:00 horas.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
Entrada general 10.800 CLP, adultos de entre 12 y 17 años 5.400 CLP
Mirador Kari
El Anfiteatro
Valle de la Luna
9 Comments
Hola Juan , genial el artículo. Estoy preparando un viaje para mujeres, con el concepto mindfull Quisiera saber si hay alguna actividad con mujeres del lugar, como por ejemplo artesanas o alguna asociación que las nuclea. Excelente el detalle de las rutas. Cuántos días haciendolo con total tranquilidad sugieren para hacer este recorrido. Gracias
¡Excelente post!
Quisiera preguntar: ¿no es peligroso perderse si se hacen las visitas en coche de alquiler, sin conductor? Nos gusta mucho más la opción de viajar por nuestra cuenta. Gracias!!
Hola Marta, gracias por tu comentario y bienvenida al blog. No es fácil perderse, suele estar todo bastante bien señalizado, y si lleváis GPS nada que os deba de preocupar. Un saludo.
Hola, muy buena la información. Me sirvio mucho para hacer mi guía de viaje. En abril voy con mi pareja en vehículo propio. En cuanto a las excursiones, tenia solo pensado contratar la del tour astronómico. Las otras tenia pensado hacerlas por mis propios medios, es posible hacerlas solo? Gracias
Hola Renzo, muchas gracias por tu comentario.
Si, es posible hacer el tour astronómico solamente, puedes reservarlo en el siguiente link
https://www.denomades.com/san-pedro-de-atacama/tour-astrofotografico-id1104?a=pasaportenomada
Disfrutad muchísimo de vuestro viaje por el desierto y si necesitáis cualquier tipo de información no dudes en preguntar. Saludos
Hola soy de Chile y viajaremos aa San Pedro de Atacama la última semana de Febrero 2020, somos 6 jóvenes y queremos contratar un tour por 3 días 4 noches o algo así para visitar el salar de Uyuni. Hemos estado revisando en internet y encontramos una página denomades pero no tiene buenos comentarios aunque se veía completa. Ahora tenemos la duda y queríamos ver la posibilidad de contactarnos con agencias de atacama pero no encontramos nada confiable . Por este motivo necesitábamos ayuda .
De antemano muchas gracias
Hola Rocío, muchas gracias por tu comentario
Lo que sabemos de Denómades es que son una agencia bastante seria y que funciona muy bien, ellos no son quienes hacen los tours, se trata de una compañía intermediaria que te aseguran la reserva y calidad en el servicio prestado, pero la visita guiada, siempre correrá a cuenta de alguna agencia local de San Pedro de Atacama que ellos contraten.
Un saludo
Hola, buenísima la pagina, viajare en agosto a San Pedro y esta información sera demasiado útil.
Gracias!!
Hola Lorento, muchísimas gracias por tu comentario, mucha suerte y disfruta de tu viajazo al desierto de Atacama, no te olvides de visitar el valle de Marte y si te queda alguna duda no te apures en preguntar. Un saludo 🙂