Pasaporte Nómada
A los chilenos no les falta razón, cuando afirman con entusiasmo que su país es sin lugar a dudas uno de los más bellos y heterogéneos de todo el Planeta.
En nuestro viaje por él, entre otros muchos lugares tuvimos la gran fortuna de conocer el Desierto de Atacama. Allí, en esta árida región del norte de Chile, sobre los Andes pudimos disfrutar de paisajes impresionantes, recónditos y solitarios. Grandes volcanes, géyseres, piscinas termales, quebradas y valles aislados, así como salares que se extienden hasta el infinito y lagunas de color brillante.
Por ello, con el post de hoy os ayudaremos a organizar vuestra RUTA POR EL DESIERTO DE ATACAMA. En él, vamos a describir dos itinerarios distintos para visitar los salares y el altiplano de la cordillera andina, donde podréis disfrutar de rincones tan hermosos como inolvidables ¡Comenzamos!
El clima en el Desierto de Atacama se caracteriza principalmente por sus escasas precipitaciones, lo que permite que podáis visitarlo durante todo el año.
La primavera y el verano austral, entre octubre y el mes de marzo, es la temporada más calurosa en esta región del norte de Chile registrándose incluso temperaturas cercanas a los 45 °C. Sin embargo, como norma general el calor es sofocante en cualquier fecha, aunque la zona experimenta una drástica inversión térmica nocturna con registros próximos a los 5 °C.
Al coincidir con el período vacacional en el hemisferio sur, el verano es considerada temporada alta y los precios de los hoteles son más elevados. Por contra, las estaciones de otoño e invierno son algo más frescas y los precios más asequibles.
Antes de continuar, hay que tener muy en cuenta que San Pedro de Atacama está situada a unos 2.400 metros de altitud, y que por ejemplo las Lagunas Altiplánicas y los Géyseres del Tatio a más de 4.000 msnm, por lo que siempre, viajéis cuando viajéis tenéis que llevar ropa de abrigo.
Lógicamente ello dependerá de los lugares que queráis visitar. Como mínimo, para recorrer los puntos más destacados del Desierto de Atacama recomendamos al menos pasar tres días completos.
Si disponéis de más tiempo mucho mejor, ya que os permitirá disfrutar de cada lugar con mayor tranquilidad así como realizar alguna actividad extra.
Para ayudaros a organizar vuestra ruta por el Desierto de Atacama, os aconsejamos visitar el siguiente post donde nos explayamos con mayor detalle en los 10 lugares más importantes que ver en el Desierto de Atacama.
El transporte público en el Desierto de Atacama es muy limitado. Si tenéis pensado recorrer los lugares que vamos a describir en el post, tenéis que optar sí o sí por algunas de las propuestas que os hacemos a continuación
La mejor opción para visitar el Desierto de Atacama es en vehículo de alquiler, el cual os recomendamos reservar a través de nuestros enlaces.
Podéis recogerlo en el aeropuerto de Calama, principal puerta de acceso a la región, donde operan las principales compañías renting del país. No necesitáis 4×4, os bastará con un turismo convencional.
Otra opción para visitar los lugares de interés más importantes del Desierto de Atacama es contratar excursiones guiadas en castellano.
A la hora de escoger una agencia recomiendo que no os pongáis en manos de cualquier compañía, pues precisamente las de San Pedro de Atacama no cuentan con muy buena reputación. Lo mejor en estos casos es hacerlo con Denomades, plataforma número uno para reservar excursiones en Sudámerica. Son quienes disponen de las mejores tarifas ¡Lo podéis comprobar por vosotros mismos!
Una excelente idea para quienes no dispongáis del tiempo que se necesita para organizar un viaje, es también contratar rutas organizados de varios días de duración. Los paquetes incluyen visita a los lugares más destacados del Desierto de atacama.
Ruta de 3 días por el Desierto de Atacama: Transfer a/desde el aeropuerto – Valle de la Luna – Lagunas escondidas de Baltinache – Tour Astronómico – Géyseres del Tatio.
Ruta de 4 días por el Desierto de Atacama Transfer a/desde el aeropuerto – Valle de la Luna – Lagunas escondidas de Baltinache – Tour Astronómico – Géyseres del Tatio – Ruta de los Salares.
El mejor lugar donde hospedarse en el desierto es San Pedro de Atacama, una pequeña aldea desde la cual podréis explorar los lugares más interesantes de la región. Fuera de ella, los hoteles son muy escasos e incluso inexistentes.
Como decía, en San Pedro de Atacama abundan hoteles para todos los gustos y presupuestos. Aunque también es posible reservar estancias lujosas, lo más común es alojarse en albergues humildes construidos con paredes de adobe, dispuestos en una sola altura y con patio en el interior guardando una estética acorde con la arquitectura tradicional. La mayor parte de los alojamientos están situados en calle caracoles y sus inmediaciones.
Se trata de uno de los hoteles más lujosos de la ciudad con catalogación cinco estrellas. Dispone de habitaciones amplias, modernas y bien decoradas, dobles e individuales.
Cuenta con tres piscinas, sauna, gimnasio, restaurante e infinitas comodidades. Está situado a las afueras de la ciudad, una excelente opción para quienes el presupuesto no suponga un problema.
Una excelente opción para quienes busquen algo de precio medio es la Casa de José, ubicado en la zona este de la ciudad. Dispone de piscina, habitaciones individuales, dobles y familiares.
Una de las mejores opciones para mochileros y buscadores de alojamiento barato es el Hostal Voyage, situado muy cerca del centro de la ciudad. Disponen de piscina, cocina para compartir y ofrecen desayuno de manera opcional.
Nuestro itinerario para visitar el Desierto de Atacama ha sido planificado para llevarla a cabo durante 3 DÍAS COMPLETOS, sin contar los trayectos de ida y vuelta en avión o autocar alojándoos en San Pedro de Atacama.
Solo es una idea más a tener en cuenta para que organicéis vuestro viaje. Más delante encontraréis una RUTA AMPLIADA A 5 DÍAS, así como otras actividades que podrían interesar a quienes contéis con más días. ¡Comenzamos!
El primer día de ruta por el Desierto de Atacama, lo emplearemos para recorrer parte de la denominada Reserva Nacional los Flamencos, situada al sur de la ciudad de San Pedro de Atacama.
Para ello, debemos tomar la carretera nacional nª 23 donde haremos una breve parada en la aldea de Toconao, un pueblo tradicional muy famoso por sus casitas de color blanco construidas en piedra volcánica, así como por su iglesia y el campanario.
Después, continuaremos por la carretera en la misma dirección hasta atravesar el Trópico de Capricornio. Una parada meramente anecdótica con vistas al imponente Volcán de Lascar y su cumbre de 5.592 metros de altura. A escasos kilómetros, tomaremos la intersección B-379 para llegar al cruce con la ruta B-355, que lleva a través del Salar de Atacama hasta Laguna Chaxa, un lago de sal rodeado por una gruesa corteza de sal, habitada por tres de las cinco especies de flamencos típicas del desierto.
Retrocediendo de nuevo hacia la carretera nº 23 para continuar en dirección sur llegaremos a Socaire, una pequeña aldea tradicional famosa por sus casas sin ventanas, así como por su antigua capilla con obras de la época colonial. Tras ello, continuando por la misma carretera es el momento de visitar uno de los lugares más interesantes del itinerario, las Lagunas Altiplánicas de Atacama.
Llamadas Miñiques y Miscanti están situadas a unos 4140 msnm, y fueron formadas debido a la interrupción del curso de un antiguo río por la erupción de los volcanes homónimos. Tras ello y antes de tomar el camino de vuelta, continuaremos 40 kilómetros más hasta los salares de Piedras Rojas y Aguas Calientes, uno de los paisajes más impresionantes del Desierto de Atacama.
El segundo día de ruta por el Desierto de Atacama, en primer lugar, lo vamos a emplear para dirigirnos a los Géyseres del Tatio, situados 80 kilómetros al norte de San Pedro de Atacama por la carretera de alta montaña B245. Recomiendo salir pronto, de madrugada, para llegar a primera hora de la mañana cuando la actividad volcánica es mucho mayor.
Situados a 4.200 msnm, se trata del tercer campo geotermal más extenso del Mundo, formado por un total de 80 géyseres y una piscina termal donde podréis tomar un baño antes de finalizar la visita.
De regreso a San Pedro de Atacama, haremos una breve parada en la aldea de Machuca para comer, en cuyos alrededores podréis observar algunas especies típicas de esta región, como guanacos y llamas. Tras ello. recomiendo pasar la tarde en las famosas termas de Puritana, situadas muy ceca del pueblo, famosas por sus aguas ricas en minerales con propiedades medicinales.
El tercer día de ruta por el Desierto de Atacama lo vamos a aprovechar para recorrer las inmediaciones de San Pedro de Atacama, la popular Cordillera de Sal.
Por la mañana, visitaremos tanto el Valle de Marte como las ruinas preincaicas de Pukará de Quitor. Podéis hacerlo en coche, en bicicleta o a pie. Para llegar al Valle de Marte, hay que tomar la carretera nº 23 en dirección a Calama durante 3 kilómetros hasta un desvío de tierra.
El valle, además de por sus estrafalarias formaciones geológicas de color rojo, también es famoso por los restos humanos encontrados de aquéllos quienes en la antigüedad lo trataron de atravesar. Por esta razón, el lugar es conocido también como Valle de la Muerte.
Tras ello, nos dirigiremos a las ruinas preincaicas de Pukará de Quitor, recinto arqueológico formado por los restos de una antigua fortificación defensiva habitada, que servía para proteger a los pueblos atacameños de las tribus invasoras.
Por la tarde vamos a visitar el Valle de la Luna, donde a través de un circuito exploraremos sus extrañas formaciones, dunas color tostado, quebradas y cuevas de sal. Es sin duda uno de los lugares más impresionantes y de imprescindible visita en el Desierto de Atacama.
Tras ello, tomaremos el desvío que conduce hasta la *La Piedra del Coyote*, conocido como el mirador Kari, desde donde vais a poder admirar un maravillosos atardecer. El más famoso por estos lares.
Si disponéis de más tiempo para el viaje, a continuación, vamos a describir un itinerario alternativo que os permitirá prolongar durante dos días más vuestra ruta por el Desierto de Atacama.
Durante la mañana del cuarto día de ruta por el Desierto de Atacama, exploraremos la zona norte del denominado Salar de Atacama, concretamente un área de lagunas situadas al sur de San Pedro de Atacama.
Para ello, debemos coger la carretera nº 23 en dirección sur, y desviarnos un kilómetro a las afueras de la ciudad hacia la derecha en dirección a Calama. Tras ello, hay que coger la carretera de tierra que se dirige hacia la laguna de Cejar, una de las más famosas del desierto, caracterizada por la gran concentración de sal que posee sus aguas. Está permitido el baño, experiencia altamente recomendable que os permitirá percibir su alta salinidad al flotar en ella.
Después, tomando la carretera en la misma dirección 15 kilómetros más, llegaremos a los denominados Ojos del Salar y la laguna de Tebenquinche. Un espectacular entorno de lagos y cavidades de agua rodeado por una impresionante costra de sal.
Tras ello regresaremos a San Pedro de Atacama, para durante la tarde visitar el Valle Arcoiris y sus estrafalarias formaciones rocosas en tonos, rojos, naranjas, violáceos y verdes. Para llegar a este lugar, hay que tomar la carretera nº 20 en dirección norte durante aproximadamente 60 kilómetros.
Nuestro quinto día ruta por el Desierto de Atacama nos lo tomaremos con cierta relajación. Ya tocaba ¿Verdad? Para ello, durante la mañana nos dirigiremos a las lagunas escondidas de Baltinache, donde nos relajaremos flotando sobre sus aguas cargadas de sal. ¡Su superficie color turquesa es sencillamente preciosas! Otra opción si os queréis ahorrar un día de coche de alquiler, podéis reservar una excursión guiada a este fascinante lugar.
Tras ello, regresaremos a San Pedro de Atacama para recorrer tranquilamente sus calles, paseo que podremos aprovechar para hacer compras en los mercados artesanales, visitar su antigua capilla color tierra del siglo XVII, así como para curiosear en el museo arqueológico Gustavo Le Paige y sus objetos chamánicos para la ingesta de alucinógenos.
Durante la noche, no podríamos despedirnos de este viaje tan maravilloso sin hacer el tour astronómico que os permitirá contemplar la vía láctea, las constelaciones y los Planetas del Sistema Solar. No olvidéis algo sumamente importante. El Desierto de Atacama es uno de los mejores lugares donde poder disfrutar de estas cosas.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy RUTA POR EL DESIERTO DE ATACAMA – ITINERARIO POR LOS SALARES Y EL ALTIPLANO Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar