Pasaporte Nómada
El Calafate, con una población de apenas 23.000 habitantes, es considerada la puerta de entrada al Perito Moreno. Vengan de donde vengan, prácticamente todos los viajeros quienes lo deciden visitar, se ven obligados a pasar por la ciudad en algún instante.
Sin embargo, en este tranquilo asentamiento recostada a orillas del lago Argentino, podrás disfrutar de infinitos encantos además de la típica visita al tan famoso glaciar.
Por todo ello y muchísimo más, en nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y HACER EN EL CALAFATE – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD, os vamos a explicar en qué podéis invertir cada minuto de vuestra estancia ¡Vamos allá!
El Calafate es una ciudad situada muy lejos de todo. Sencillo ¿verdad? Sin embargo, a pesar de lo cual, gracias a su moderno aeropuerto internacional, podrás llegar fácilmente hasta la ciudad desde algunos importantes lugares del país como Buenos Aires, Río Gallegos, Bariloche o Ushuaia.
La mayor parte de vuelos son operados con Aerolíneas Argentinas, compañía bandera en el país, con quien nosotros volamos desde Ushuaia. Como siempre, puedes consultar las tarifas y reservar por Skyscanner a través de nuestros enlaces.
A pesar de que el avión es el medio de transporte más rápido para llegar hasta El Calafate, también puedes hacerlo en autocar desde algunas otras importantes ciudades:
Si quieres ir a El Calafate desde Puerto Natales o viceversa, el único medio de transporte posible es el autocar. Su trayecto se demora entre 5 y 6 horas aproximadamente, en función del tiempo que de espera en la aduana.
Normalmente, el cruce de fronteras tiene lugar por los pasos de Dorotea o Laurita Casas Viejas, en función de cual se mantenga abierto.
Para cruzar la frontera, en primer lugar tienes que bajar del autocar para checar tu pasaporte en el control del país de salida. Después, atraviesas la frontera hasta llegar a la aduana del país entrante, donde volverás a bajar para checar en el país de entrada.
El servicio lo prestan las compañíascootra ybussur. Importante, al pasar al lado chileno desde Argentina revisan los equipajes para impedir el paso de comestibles.
Si vienes desde Puerto Natales, tal vez te interesen los siguiente post:
El aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate, cuenta con una moderna terminal situada unos 20 km al este de la ciudad.
No hay transporte público regular desde el aeropuerto hasta El Calafate. En caso de no alquilar un coche en el propio aeropuerto, éstas son las diferentes opciones entre las que podrás optar.
Considerada puerta de acceso al Perito Moreno, lo más habitual para visitar el Perito Moreno es alojarse en el pueblo de El Calafate. Se trata de la localidad más cercana al glaciar, donde encontraréis una amplia oferta hotelera.
Nosotros nos alojamos en uno económico, el Hotel del Glaciar Libertador. Entonces disponían de habitaciones compartidas baratas con baño privado. El alojamiento ha sido remodelado y ahora dispone también de habitaciones dobles y triples, aunque sigue manteniendo la cocina y zonas de uso común.
Está situado en la Av del Libertador, la más importante de la ciudad y está muy próximo a la terminal de Ómnibus. Nos gustó mucho el alojamiento, incluidas sus zonas comunes forradas en madera que otorga una atmósfera agradable para mochileros.
Si lo que buscáis es dormir en plena naturaleza, podéis optar por la Hostería el Galpón del Glaciar, que ofrece multitud de servicios y actividades para realizar junto al lago Argentino.
Si lo único que pretendes visitar es el glaciar Perito Moreno, con un día completo que pases en la ciudad es suficiente. Sin embargo, tal y como vamos a describir a continuación, en El Calafate podrás visitar numerosos lugares y hacer diferentes actividades.
Por ejemplo, puedes visitar el museo del Glaciarium, la laguna Nímez o surcar las aguas del lago Argentino en busca de otros glaciares.
Si la idea es poder explorar los alrededores de la ciudad, entonces al menos te recomendamos entre dos y tres días para visitar El Calafate.
Valorando el clima, la mejor estación para ir a El Calafate es durante el verano austral, entre diciembre y febrero. Sin embargo, dichos meses coinciden con la temporada alta, sinónimo a aglomeraciones y precios más elevados.
La temporada baja coincide con el invierno, y se prolonga desde finales de mayo hasta el mes de agosto. Aunque el tiempo suele ser muy hostil, es una buena opción para evitar a la multitud.
La primavera y el otoño, no es mala opción pues tanto los precios de los alojamientos como el clima se mantienen en término medio.
El Calafate es una ciudad muy tranquila, nutrida por el comercio en torno al turismo que genera el Perito Moreno. En ella encontraréis numerosos mercados artesanales, tiendas de souvenir (bastante caras por cierto) y lujosos restaurantes donde probar el tradicional asado argentino.
Por su puesto, también hay infinitas cervecerías para degustar cervezas artesanales elaboradas con lúpulo de la Patagonia. Recomendamos visitar la fábrica de cervezas La Zorra, ubicada en la Av del Libertador nº 832, con una de las mejores cartas de cerveza en todo el Mundo.
Hablando de probar cervezas, uno de los lugares más suculentos donde poder hacerlo es el Yeti Ice, un bar de hielo situado en el mismo centro de El Calafate, abierto desde las 15:00 hasta las 23:30 horas.
El interior es una caverna de hielo con paredes y barra de bar congelada, un lugar mucho más exclusivo donde probar la cerveza patagónica artesanal. Aquí puedes reservar una excursión guiada que incluye barra libre durante 25 minutos.
Dirección: Av. del Libertador 1359, Z9405 El Calafate, Santa Cruz, Argentina.
Se trata de un museo, el más famoso y visitado de la ciudad, con exposiciones y vídeos sobre la formación de los glaciares, documentales a cerca de las expediciones sobre el hielo continental y meditaciones sobre el cambio climático. En el subsuelo del centro de interpretación hay un bar de hielo a 10 grados bajo cero.
Se encuentra ubicado en la carretera que conduce al Perito Moreno, aunque dispone de servicio de traslado gratuito a todas las horas en punto desde la calle 1 de mayo. Aquí puedes reservar las entradas online.
Horario: de 11:00 a 19:00 horas (de enero a agosto) y de 11:00 a 20:00 horas (de septiembre a diciembre).
El Lago Argentino está situado al norte de la ciudad, con unas excelentes vistas hacia los límites de la cordillera. Un sendero señalizado recorre la Reserva Natural Laguna Nímez, muy cerca del casco urbano, un lugar paradisíaco alejado de las aglomeraciones turísticas.
Es ideal para la observación de aves, donde es posible avistar algunas de las más de 80 especies que habitan en torno al lago, entre ellas flamencos.
La reserva puede visitarse por libre desde la salida hasta la puesta del sol, aunque hay que pagar una entrada de 100 ARS para acceder a ella.
El Perito Moreno es quien se carga de fama en esta región de La Patagonia. Sin embargo, hay muchos otros glaciares cuyas inmediaciones podéis explorar desde El Calafate, aunque solo es posible a bordo de un barco.
Esta excursión en barco, recorre los principales puntos de interés del Parque Nacional de los Glaciares. Surcando las aguas del lago Argentino, sobre el catamarán podréis disfrutar de los hielos del glaciar Seco, y otros de mayor tamaño como los glaciares Heim o el Spegazzini, cuyas paredes superan los 130 metros de altura.
También navega alrededor del glaciar Úpsala, el tercero más extenso del hemisferio sur, y como no, surcaréis el canal de los Témpanos junto al Perito Moreno.
El único Imprescindible en nuestro listado de cosas que ver y que hacer en El Calafate, es la visita al glaciar Perito Moreno, guinda de cualquier viaje a la Patagonia argentina.
Se trata del único glaciar que podrás visitar por libre desde El Calafate, lo que le ha convertido en la maravilla natural más famosa visitada en todo el país.
Pero no vamos a extendernos demasiado en este post. Como estamos seguros de que se trata del principal objetivo de vuestro viaje a El Calafate, en el siguiente post encontrarás una guía completa para visitar por libre el Perito Moreno, donde encontrarás toda la información que necesitas saber. para disfrutar a tope del viaje al glaciar.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y HACER EN EL CALAFATE – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
6 Comments
hola para la frontera que están pidiendo?
Hola Jocelyn, muchas gracias por tu comentario, en el siguiente enlace introduciendo los datos de tu viaje puedes comprobar los requisitos de entrada referentes a la COVID19. Un saludo!
https://www.intermundial.es/mapa-restricciones-covid19
Estoy organizando para viajar y me vino de perlas! Magnífico y muchas gracias!
Hola Joselu, muchas gracias por tu comentario y bienvenido al blog!
Estupendo que hayas elegido este lugar como destino para tus vacaciones, cualquier pregunta no dudes en escribir. Un saludo!
Wow! Que interesante artículo para viajar a la zona!! Nuestras felicitaciones por el trabajo tan documentado.
Un saludo!
Hola Jose, muchas gracias por tu comentario. Saludos!