QUÉ VER Y HACER EN EL CALAFATE, CAPITAL NACIONAL DE LOS GLACIARES
Publicado 22 MAR 2022 (Actualizado 8 NOV 2024)
La villa de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, con una población de apenas 23.000 habitantes, es denominada la Capital Nacional de los Glaciares, y por ende también, considerada puerta de acceso al famoso Perito Moreno. Vengas de donde vengas, tendrás que pasar por aquí antes de visitar sus colosales muros de hielo.
Este tranquilo asentamiento, principalmente dedicado al turismo, reposa junto a las aguas del Lago Argentino, donde además de explorar el mencionado glaciar, podrás disfrutar de otras serie de actividades también de gran interés, y de esta manera así, sacar todo el jugo posible a un viaje por tierras tan inhóspitas como lejanas. Por ello, en nuestro artículo de hoy ¡QUÉ VER Y HACER EN EL CALAFATE!, vamos a proponer una serie de planes alternativos para que disfrutes de este lugar como bien se merece. ¡Comenzamos!
ANTES DE PONER RUMBO A EL CALAFATE
Nosotros nos alojamos en un hostel muy económico, el Hotel del Glaciar Libertador. Entonces disponían de habitaciones compartidas a precios muy reducidos. El hotel ha sido remodelado y ahora dispone también de habitaciones dobles y triples, aunque sigue manteniendo la cocina y zonas comunes para su uso. Está situado en la Avenida del Libertador, la más importante de El Calafate, muy cerca de la terminal de ómnibus.
Si lo que buscas es dormir en plena naturaleza puedes echar un vistazo a la Hostería el Galpón del Glaciar. Ofrece cuantiosos servicios y actividades para realizar junto al Lago Argentino.
Recuerda que, si vas a viajar a un país extranjero, sobre todo si eres español y lo haces fuera de la Unión Europea, es necesario contratar un seguro de viajes con cobertura para cubrir cualquier contratiempo que pueda surgir durante tu viaje.
Además de grandes cantidades de dinero en prestaciones médicas, un seguro de viajes también cubre gastos de repatriación, búsqueda, daños en equipaje, pérdida de vuelos y otro tipo de responsabilidades. No dejes pasar este especial descuento del 10 % contratándolo con Inter Mundial a través de nuestros enlaces, o usando el cupón promocional PASAPORTENOMADA.
En la zona comercial de la Avenida del Libertador, encontrarás bancos y cajeros automáticos donde poder retirar dinero en efectivo. También hay casas de cambio. La mayoría de los comercios aceptan dólares en billetes, pero no euros.
Una de mis recomendaciones para pagar, es que adquieras una tarjeta bancaria que permita hacerlo en el extranjero sin comisiones. Nosotros utilizamos WISE, una cuenta multi divisa con la que puedes abrir balances en más de 40 monedas, lo que te permitirá pagar en moneda local y retirar dinero en cajeros reduciendo a cero las comisiones una vez en destino.
Así como sucede en el resto de zonas turísticas del sur de Argentina, El Calafate, no es un lugar precisamente barato donde comer. En la ciudad abundan restaurantes de todo tipo, lugares donde poder degustar los guisos clásicos de cordero o guanaco de la Patagonia.
1. ESQUINA VARELA: uno de los pocos restaurantes económicos donde comer en El Calafate. Buena cerveza para compartir con una ración de calamares, sesión amenizada con buena música en directo. Buenos guisos de carne y estofados clásico de cordero.
2. BUENIS CRUCES: pequeño negocio familiar que viene revolucionando los platos clásicos de la cocina argentina. Un buen lugar donde probar la trucha de la Patagonia, en este caso servida con costra de frutos secos. ¡Excelente opción para no fallar!
3. CHOPEN: local acogedor donde encontrarás cerveza de fermentación propia. Sirven buenas tapas con fuentes de quesos, carnes y empanadas típicas de la Patagonia.
4. LA ZORRA: la mejor carta de cervezas artesanales de la Patagonia, poco más que añadir. Local acogedor y buenos platos de picoteo. Para mí, la mejor opción.
La mayor parte de hoteles y restaurantes de El Calafate cuentan con conexión WIFI a disposición de huéspedes y clientes. Sin embargo, si viajas desde cualquier otro país y quieres disponer de conexión en todo momento y lugar, tendrás que comprar una tarjeta válida en territorio argentino.
Para ello, puedes adquirir una tarjeta eSIM con Holafly con 5% de descuento, la cual, podrás activar en el momento de cruzar la frontera o aterrizar en el aeropuerto de destino. Son muy fáciles de utilizar.
Si lo único que pretendes es visitar el glaciar Perito Moreno, con un día completo que pases en El Calafate puede ser suficiente. Sin embargo, tal y como vamos a describir a continuación, hay una serie de interesantes actividades que podrían hacer prolongar tu estancia en la ciudad.
Por ejemplo, puedes dedicar un día a visitar el museo del Glaciarium y la laguna Nímez. Otra interesante actividad que te llevaría un día completo, es navegar sobre las aguas del Lago Argentino en busca de otros glaciares, no tan conocidos y populares como el Perito Moreno, pero de gran belleza como el Úpsala y el Spegazzini. Si tu idea es conocer los lugares que vamos a proponer, te recomiendo pasar al menos tres días completos en la ciudad.
CÓMO LLEGAR A EL CALAFATE
El Calafate es una ciudad situada lejos de todo. Sencillo, ¿verdad? Sin embargo, afortunadamente, dispone de un moderno aeropuerto internacional con conexiones diarias desde Buenos Aires, Ushuaia, Río Gallegos o Bariloche. Los vuelos suelen ser fletados por la compañía local Aerolíneas Argentinas.
La primera regla de oro para obtener una buena oferta es ser flexible a la hora de escoger las fechas de tu viaje, así como evitar volar en fechas crítica como fines de semana, días festivos o en fechas que coincidan con grandes eventos. La segunda es utilizar el buscador de Skyscanner. ¡En el siguiente cuadro de búsqueda puedes efectuar un chequeo inicial para tantear el terreno!
También puedes llegar a El Calafate en autobús, aunque los trayectos son sumamente largos. Desde Río Gallegos el trayecto es de 4 a 5 horas de duración, y el servicio lo prestan las compañías Omnilineas y Taqsa. El servicio desde Buenos aires lo presta Adesmar, Omnilineas, Donotto.
Si estás en las Torres del Paine o tienes pensado dirigirte allí desde El Calafate, hay conexiones en autobús desde la ciudad de Puerto Natales, en la vecina Chile. En función de cual esté abierto en ese momento, el cruce de fronteras se realiza por los pasos de Dorotea o Laurita Casas Viejas. El trayecto es de entre 5 y 6 horas aproximadamente.
El servicio lo prestan las compañías cootra y bussur. Importante, al pasar al lado chileno desde Argentina revisan los equipajes para impedir el paso de comestibles.
CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO DE EL CALAFATE AL CENTRO DE LA CIUDAD
El aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate, cuenta con una moderna terminal situada unos 20 km al este de la ciudad. No hay transporte público regular desde el aeropuerto hasta El Calafate, éstas son las opciones de las que dispones:
- Autobús: Ves Patagonia es la única compañía con línea de ómnibus regular que opera entre el aeropuerto y El Calafate. El trayecto finaliza en la estación de ómnibus, a las afueras de la ciudad, haciendo parada en diferentes puntos. Es la forma más económica pero también la más lenta.
- Taxi o Remís: el servicio lo gestiona Taxi Condor con tarifas fijadas anticipadamente.
- En traslado privado: la otra opción es contratar un transfer particular, el medio de transporte más rápido y efectivo para ir desde el aeropuerto de El Calafate hasta tu hotel. En el siguiente link puedes reservarlo de manera online.
CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR EL CALAFATE
Teniendo en cuenta las condiciones climatológicas, la mejor estación para ir a El Calafate es durante el verano austral, entre los meses de diciembre y febrero. Sin embargo, dichos meses coinciden con la temporada alta, sinónimo de aglomeraciones y precios mucho más elevados.
La temporada baja coincide con el invierno, y se prolonga desde finales de mayo hasta el mes de agosto. Aunque el tiempo suele ser muy hostil, es una buena opción para evitar a la multitud. La primavera y el otoño no es mala opción, pues tanto los precios de los alojamientos como el clima mantienen un término medio.
QUÉ VER Y HACER EN EL CALAFATE
A continuación, encontrarás un mapa que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
PASEAR POR EL CALAFATE
El Calafate es una ciudad muy tranquila, nutrida por el comercio en torno al turismo que genera el Glaciar Perito Moreno. En ella, encontrarás numerosos mercados artesanales, tiendas de souvenir (bastante caras por cierto) y lujosos restaurantes donde probar el tradicional asado argentino o los guisos de la Patagonia. La mayor parte de ellos en la zona comercial de la Avenida del Libertador.
Por supuesto, hay también muchísimos locales donde poder degustar la famosa cerveza artesanal elaborada con lúpulo de la Patagonia. Recomendamos visitar la fábrica de cervezas La Zorra, ubicada en la Av del Libertador nº 832, con una de las mejores cartas de cerveza en todo el Mundo.
El Calafate
YETI ICE BAR
Hablando de probar cervezas, uno de los lugares más suculentos donde poder hacerlo es el Yeti Ice, un bar de hielo situado en el mismo centro de El Calafate, abierto desde las 15:00 hasta las 23:30 horas.
El interior es una cueva de hielo con paredes y barra de bar helada, un lugar mucho más exclusivo donde probar la cerveza patagónica artesanal. Aquí puedes reservar una excursión guiada que incluye barra libre durante 25 minutos.
Yeti Ice Bar
GLACIARIUM
Se trata de un museo, el más famoso y visitado de la ciudad, con exposiciones y vídeos sobre la formación de los glaciares y documentales a cerca de las expediciones sobre el hielo continental. En el subsuelo del centro de interpretación hay un bar de hielo a 10 grados bajo cero.
Se encuentra ubicado en la carretera que conduce al Perito Moreno, aunque dispone de servicio de traslado gratuito a todas las horas en punto desde la calle 1 de mayo. Aquí puedes reservar las entradas online.
Glaciarium de El Calafate
RESERVA NATURAL NÍMEZ
El Lago Argentino está situado al norte de la ciudad, lugar donde te podrás relajar mientras disfrutas de unas excelentes vistas hacia los límites de la cordillera andina. Un sendero señalizado recorre la Reserva Natural Laguna Nímez, muy cerca del casco urbano, un enclave paradisíaco alejado de turistas y todo tipo de aglomeraciones.
Resulta ideal para la observación de aves, donde podrás avistar algunas de las más de 80 especies que habitan en torno al lago, entre ellas flamencos. La reserva puede visitarse por libre desde la salida hasta la puesta del sol. El precio de la entrada para extranjeros es de 12 USD, 6 USD para nacionales argentinos y 1 USD para residentes provinciales.
Reserva Natural Nímez
NAVEGAR ENTRE GLACIARES POR EL LAGO ARGENTINO, ALGO IMPRESCINDIBLE EN EL CALAFATE
A pesar de que todos tendemos a poner el foco en el Perito Moreno, lo cierto, es que hay otros muchos glaciares en la región de la Patagonia que pueden resultar, al menos, de un interés muy similar. Dos de ellos son el Úpsala y el Spegazzini, ambos situados frente a las aguas del Lago Argentino, al norte de El Calafate.
Sin embargo, uno de los inconvenientes que presentan estos glaciares a la hora de poder conocerlos, es que no se puede acceder a ellos por libre ni a pie, por lo que para visitarlos, debes contratar una excursión en barco surcando las aguas del Lago Argentino. Los tours suelen comenzar en el muelle de Puerto Bandera, cuya travesía avanza entre icebergs atravesando la denominada Boca del Diablo.
El Glaciar Úpsala, uno de los grandes colosos incluidos en estas visitas, es famoso por ser el más grande del Parque Nacional los Glaciares, incluso más que el Perito Moreno. Famosos son también los continuos desprendimientos de hielo desde su frente. Un poco más al norte se encuentra el Glaciar Spegazzini, el más alto de la región. Los tours en barco hacen parada frente a él, para desembarcar e iniciar una caminata junto a la bahía de los glaciares, lo que permite tener una panorámica muy cercana del glaciar y su superficie helada.
Paseos en barco por el Parque Nacional los Glaciares
Pon la guinda final a tu viaje por tierras de la Patagonia contratando este tour en barco por el Parque Nacional los Glaciares surcando las aguas del Lago Argentino.
La excursión, de un día completo, incluye visita a dos de los glaciares más imponentes de la región, el Úpsala y Spegazzini.
Glaciar Spegazzini
Glaciar Úpsala
Parque Nacional Los Glaciares
GLACIAR PERITO MORENO, EL IMPRESCINDIBLE QUE VISITAR EN EL CALAFATE
Y por último el gran coloso, el imprescindible que te habrá traído a visitar este lejano lugar. Gracias a su fácil acceso, el Glaciar Perito Moreno se ha convertido en la atracción turística número uno de todo el país. No en vano, sus impresionantes muros de hielo, son capaces de impresionar incluso a las personas más exigentes.
¡Resulta sencillamente abrumador! Su frente de hielo posee cinco kilómetros de longitud, llegando a alcanzar los 70 metros de altura en algunos puntos concretos. Algo de los más impactante es observar sus continuos desprendimientos, que emiten un sonido atronador similar al de una demolición. Ello se debe al continuo avance que experimenta el glaciar, al entrar en contacto con las aguas del Lago Argentino.
No me voy a enredar demasiado en él, pues le hemos dedicado un artículo de forma exclusiva. Solo añadir que puedes visitarlo por libre o mediante excursión guiadas, y que, además, puedes pasear en barco bajo el frontal e incluso caminar sobre su superficie. Para obtener toda la información que requiere te recomiendo visitar nuestra GUÍA PARA VISITAR EL GLACIAR PERITO MORENO donde te explicamos todas las claves.
Actividades guiadas y excursiones al Perito Moreno
Como digo, si quieres visitar el Perito Moreno mediante excursión guiada dispones de varias actividades donde elegir. Puedes combinar la excursión tradicional con un paseo en barco por la base del glaciar y el Lago Argentino.
Además, puedes hacer un trekking con crampones sobre su superficie, e incluso hacer una excursión en kayak junto bajo sus muros de hielo.
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Glaciar Perito Moreno
Otros artículos que te ayudarán a organizar tu viaje
Planifica tu viaje al sur de Argentina y Chile con todo lujo de detalles. Consejos, recomendaciones, mapas, lugares que visitar, rutas turísticas, itinerarios y mucho más. Recuerda disfrutar al máximo durante tu planificación, da rienda suelta a tu imaginación y nos vemos en el siguiente post.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y HACER EN EL CALAFATE, CAPITAL NACIONAL DE LOS GLACIARES Comenta, comparte en tus RRSS, sigue nuestros viajes en Instagram y ayúdanos a mejorar
6 Comments
hola para la frontera que están pidiendo?
Hola Jocelyn, muchas gracias por tu comentario, en el siguiente enlace introduciendo los datos de tu viaje puedes comprobar los requisitos de entrada referentes a la COVID19. Un saludo!
https://www.intermundial.es/mapa-restricciones-covid19
Estoy organizando para viajar y me vino de perlas! Magnífico y muchas gracias!
Hola Joselu, muchas gracias por tu comentario y bienvenido al blog!
Estupendo que hayas elegido este lugar como destino para tus vacaciones, cualquier pregunta no dudes en escribir. Un saludo!
Wow! Que interesante artículo para viajar a la zona!! Nuestras felicitaciones por el trabajo tan documentado.
Un saludo!
Hola Jose, muchas gracias por tu comentario. Saludos!