QUÉ VER Y HACER EN HANGA ROA, BAHÍA LARGA CAPITAL DE ISLA DE PASCUA
Publicado 23 SEP 2022 (Actualizado 3 ENE 2025)
¡Bienvenidos a Hanga Roa! Capital de la Isla de Pascua y en la actualidad también, centro neurálgico de la cultura Rapa Nui. Su nombre, traducido del idioma nativo significa bahía larga, así llamada por la concatenación de pequeñas playas y calas que forman su litoral, donde yace junto a la costa oeste de este pequeño islote en medio del Océano Pacífico.
Con toda seguridad, será vuestra primera toma de contacto con esta misteriosa civilización. Sin embargo, a pesar de que la mayor parte de ahus están ubicadas en otros puntos de la isla, nombre que reciben las plataformas ceremoniales donde se alzan sus famosos moais, Hanga Roa cuenta con algunos importantes atractivos que merecen la pena ser visitados.
Por todo ello y muchísimo más, en nuestro artículo de hoy QUÉ VER Y QUÉ HACER EN HANGA ROA, encontraréis toda la información que debéis conocer para disfrutar de este maravilloso lugar. ¡Comenzamos!
ANTES DE PONER RUMBO A HANGA ROA
A día de hoy, considerada capital Rapa Nui, Hanga Roa es el único lugar habitado en la Isla de Pascua. Sin embargo, en la antigüedad, no destacó por su relevancia respecto a otras aldeas que también llegaron a proliferar.
Pero una infausta decisión del gobierno chileno a mediados del siglo XIX, cambió el devenir de la isla y su población hasta nuestros días, siendo arrendada a una compañía dedicada a la explotación de sus recursos. Así pues, una de sus turbias ideas fue recluir a todos los nativos pascuenses en un territorio muy reducido junto a la costa oeste. Justo el lugar donde hoy se asienta la aldea.
Así pues, cercaron la aldea impidiendo la salida de la población, por lo que el resto del territorio quedó plenamente despoblado, quedando dedicado de manera exclusiva a la cría de ganado. Única finalidad de tan cruel determinación.
Posteriormente y a consecuencia de ello, en 1964 tuvo lugar un alzamiento popular encabezado por Don Alfonso Rapu, quien se enfrentó firmemente a la administración local entonces en manos de la Armada Chilena, exigiendo el reconocimiento de los derechos fundamentales y mejoras en sus condiciones de vida. Tan solo dos años después, mediante la promulgación de la conocida «Ley de Pascua», los habitantes de la isla adquirieron a todos los efectos la condición de ciudadanos del Estado de Chileno y el consiguiente reconocimiento de sus derechos.
En la actualidad, paseando por Hanga Roa se percibe un profundo sentimiento de autodeterminación y desconexión con el estado chileno procedente de la población nativa, palpable en proclamas y grafitis visibles en numerosos lugares. Algo que, en ocasiones, se traduce incluso en recelo hacia la población chilena procedente del continente, quienes establecen negocios dedicados al turismo en la Isla de Pascua.
Hanga Roa
Hanga Roa
Hanga Roa
Excepto algunos resorts de lujo, la casi totalidad de hoteles en Isla de Pascua están situados en la pequeña aldea de Hanga Roa, único lugar habitado en toda la isla. Aunque los precios suelen ser muy elevados, si reservas con antelación suficiente y sigues nuestros consejos, podrías tener la posibilidad encontrar alguna oferta para aminorar costes. Fuera de la aldea, las tarifas son aún mucho más elevados, sin embargo, en la playa de Anakena, se encuentra el Camping Ana Tekena, única opción para dormir en la zona norte y este de Rapa Nui.
Si estás buscando un alojamiento económico o viajas en solitario, te podría interesar Marari Rapa Nui, ya que es uno de los más modestos en toda la isla. Una de sus ventajas, es que está situado frente al aeropuerto, por lo que podrás ir caminando prácticamente desde tu habitación. Disponen de cuartos con baño privado y cocina comunitaria. Es donde me hospedé durante mi estancia, el personal del alojamiento es excepcional.
Si prefieres algo más céntrico y de un nivel superior, Oasis Tiny Bungalows Ocean View podría ser una excelente opción. Está situado en primera línea de playa, al norte de Ahu Tahai, y se trata de uno de los alojamientos que cuentan con mejor relación calidad precio y valoraciones en toda la isla. También dispone de salón comedor y cocina compartida.
QUÉ VER EN HANGA ROA
Hanga Roa, con una población de 6.700 habitantes de los que menos de la mitad son nativos, es más bien una pequeña aldea, la cual por su puesto podréis explorar a pie.
La ciudad se proyecta en torno a dos ejes principales. La calle Atamu Tekena, nombre del último rey de la Isla de Pascua, donde está situada la sede de la Armada Chilena, el Parlamento Rapa Nui y numerosos hoteles, agencias de turismo, tiendas y restaurantes.
La segunda calle principal de Hanga Roa es Te Pito o Te Henua, nombre por el cual también es conocida la isla «el ombligo del mundo», arteria transversal a la anterior. Comienza en la caleta de Hanga Roa Otai, y en ella, también podéis encontrar numerosos servicios, hoteles y restaurantes.
Sin embargo, la mayor parte de lugares de interés que debéis visitar están situados en torno a su litoral, que comienza bajo la falda del volcán Rano Kau y finaliza junto a los soberbios moais de Ahu Tahai. Un paseo costero repleto de acantilados, pequeñas calas y playas con maravillosas vistas a la inmensidad.
No olvides echar un vistazo a nuestro ¡MAPA CON LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN SANTIAGO CENTRO!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
HANGA PIKO Y AHU RIATA
Justo a uno de los extremos del aeropuerto de Mataveri, al sur de Hanga Roa, comienza un camino de tierra que transita toda la costa de Hanga Roa.
A través de él, podréis disfrutar de numerosos acantilados hasta llegar a la caleta de Hanga Piko, utilizada frecuentemente por pescadores locales, donde con algo de suerte os podréis topar con tortugas marinas.
Frente a ella, observaréis un solitario moai restaurado de espaldas al mar, conocido como ahu Riata. Continuado por el mismo camino en dirección norte, tras bordear un saliente de rocas donde las olas del mar rompen con fuerza, hay otro pequeño moai también restaurado provisto de ojos, ahu Mata Ote Vairava.
Caleta de Hanga Piko
Hanga Piko
Ahu Mata Ote Vairava
PLAYA PEA, UNO DE LOS IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN HANGA ROA
La diminuta playa de Pea, es una de los dos lugares donde podréis disfrutar de un baño en Hanga Roa. Está situada muy cerca de la Avenida Te Pito o Te Henua, una de las arterias principales de la ciudad.
En mitad de la playa observaréis un pequeño saliente donde está situado el Pea Restobar, uno de los más locales más animados de la ciudad, que divide esta pequeña ensenada en dos. En el lado derecho del restaurante, está la playa formada por su diminuta orilla de arena.
Sin embargo, a la izquierda del restaurante hay una pequeña piscina natural protegida por un conjunto de rocas, ideal si viajáis con niños, desde donde también podréis disfrutar de una maravillosa puesta de sol.
Playa Pea
CALETA HANGA ROA OTAI Y AHU TAURITA
Hanga Roa Otai es el principal puerto de la ciudad, así como uno de los lugares más animados e importantes que visitar en Hanga Roa. Junto al muelle, podréis observar a los pescadores descargar la mercancía de sus pequeños botes y remendar las redes de pesca.
A la izquierda de la caleta observaréis también una plataforma con dos grandes moais, conocida como Ahu Taurita. En este lugar, se encuentra la Plaza Hotu Matu´a donde se alza un pequeño moai, llamada así en nombre del primer rey Rapa Nui fundador de esta civilización. Podríamos decir que se trata del centro neurálgico de Hanga Roa, donde comienza la famosa calle Te Pito o Te Henua.
Caleta de Hanga Roa
Caleta de Hanga Roa Otai
Ahu Taurita
HANGA VARE VARE Y EL MOAI DE LA PAZ
Hanga Vare Vare es una verde explanada situada junto a la costa próxima a la caleta de Hanga Roa Otai. En este lugar, los isleños realizan actos conmemorativos, celebran numerosos eventos y sobre todo, el tradicional festival de Tapati Rapa Nui y la salida del Maratón Rapa Nui.
Es también un excelente lugar donde acudir con los más pequeños, pues podrán disfrutar de una pequeña piscina natural protegida por un muro de rocas llamada Poko Poko. La cala está rodeada por palmeras a donde se acceder por a través de una verde pradera donde suele haber caballos deambulando por ella.
Muy cerca, observaréis un conjunto de pequeñas estatuas talladas durante los festivales que aquí se celebran, así como el conocido moai de la Paz fabricado en basalto. La pieza, desde su construcción en 1992 ha viajado por diversos países formando parte de diferentes exposiciones, hasta que con motivo del eclipse solar que tuvo lugar en 2010 lo situaron definitivamente en este lugar.
Playa de Poko Poko
Hanga Vare Vare
Moai de la Paz
CEMENTERIO DE TAHAI
Muy cerca de Hanga Vare Vare de camino a Tahai, está situado el atípico cementerio de Hanga Roa. Sus tumbas y panteones son adornados por familiares y amigos de forma curiosa con motivos religiosos cristianos y Rapa Nui.
Esta indiscreta decoración a base de pukaos (nombre que reciben los sombreros que adornan algunos moais), pequeños moais y ornamentos en colores vivos transmite una plácida sensación. ¡A pesar de ser lo que es, no lo dejéis de visitar!
Cementerio de Tahai
AHU TAHAI, EL LUGAR MÁS IMPORTANTE QUE VER EN HANGA ROA
Ahu Tahai, situado al final de la costa de la ciudad es uno de los yacimientos más importantes que visitar en Hanga Roa y la Isla de Pascua.
Está formado por tres ahus separados entre sí, siendo el más importante el llamado Ahu Vai Uri, formado por los restos de cinco moais con diferentes tamaños y formas. Es considerado el mejor lugar en la isla de Pascua para disfrutar del atardecer, momento en que los rayos del sol se filtran entre las estatuas, mientras los colores del cielo se comienzan a transformar. ¡Un lugar mágico durante la puesta de sol!
Junto a ellos hay un solitario moai propiamente denominado Tahai, y unos metros más al norte, con unos cinco metros de altura Ahu Ko Te Riku. Además del pukao, es el único en toda la isla que conserva los globos oculares originales en sus alojamientos. Si queréis profundizar más en en todos estos detalles, en este interesantísimo post os explicamos cómo y por qué los pascuenses construyeron los moais. ¡No os lo podéis perder!
Ahu Vai Uri
Tahai
Ahu Ko Te Riku
MUSEO ANTROPOLÓGICO SEBASTIÁN ENGLERT
No muy lejos de Ahu Tahai se encuentra el Centro Antropológico Sebastián Englert, el único museo de la Isla de Pascua y uno de los lugares más importantes que visitar en Hanga Roa.
En él, podréis conocer algunos de los restos hallados por los arqueólogos que han trabajado en la Isla de Pascua. Entre ellos, destaca un ojo de coral blanco con su pupila tallada en escoria roja. En el museo también podréis ver una reproducción de las tablillas de Rongo Rongo que contiene fragmentos de escritura Rapa Nui. En total existen 27 tablas originales, aunque todas han sido expoliadas y están esparcidas por otros museos. También muy bonito ¿Verdad?
En fin… Que entre otras importantes reliquias podréis observar los útiles con los que los pascuenses tallaban cuidadosamente sus queridas estatuas, así como un moai femenino. Continuo que me pongo de mala leche. El museo es gratis.
HORARIO
Abierto de martes a viernes de 9:30 a 17:30 horas, domingos y festivos de 9:30 a 12:30 horas. Cerrado los lunes, día 1 de enero, viernes santo y 1 de mayo.
IGLESIA DE SANTA CRUZ
Antes de finalizar, merece la pena mencionar también la única iglesia católica de la Isla de Pascua, la Parroquia de la Santa Cruz. Está situada al final de la calle Te Pito o Te Henua, frente al mercado artesanal.
Fue fundada en 1937 y su primer párroco fue el Padre Sebastián Englert, nombre que recibe el Museo Antropológico de la ciudad. En ella destacan sus verdes jardines, así como la decoración de la fachada que combina elementos cristianos con motivos nativos.
Iglesia de Santa Cruz
QUE HACER EN HANGA ROA
IR DE COMPRAS POR EL MERCADO ARTESANAL DE HANGA ROA
En Hanga Roa observaréis numerosos mercados y talleres particulares donde podréis comprar todo tipo de artesanía local. Sin embargo, frente a la Iglesia de la Santa Cruz se encuentra el mercado artesanal de Hanga Roa, donde tendréis la ocasión de encontrar una mayor variedad de regalos y souvenirs.
La mayoría de los productos, como podéis imaginar son representaciones de moais talladas a mano, tanto en piedra como en madera. ¡Dejad hueco en vuestra maleta para uno de ellos!
Mercado Artesanal de Hanga Roa
ACUDIR A UN FESTIVAL TRADICIONAL RAPA NUI
Durante la primera quincena del mes de febrero se celebra el tradicional festival Tapati Rapa Nui, el cual se desarrolla en el recinto de Hanga Vare Vare del que hablamos anteriormente.
Se trata de una serie de competiciones musicales, de danza, culturales y deportivos entre dos clanes, que ofrece una oportunidad única para que los turistas conozcan algunas de las ancestrales costumbres de la civilización Rapa Nui. Uno de los actos más llamativos es el conocido Haka Pei, donde los competidores se desplazan colina abajo sobre una especie de trineo artesanal alcanzando velocidades cercanas a los 70 Km/h.
Un buen lugar donde poder presenciar un espectáculo cultural es en el restaurante del Te Ra’ai, durante el horario de cena los días lunes, miércoles y viernesde cada semana.
Danza tradicional Rapa Nui en Hanga Roa
PRACITCAR ESNÓRQUEL O SUBMARINISMO
Y para finalizar, si sois amantes del submarinismo o simplemente lo queréis probar, Isla de Pascua es un lugar único donde podéis llevar acabo esta actividad. Único por que, además de disfrutar de sus cristalinos fondos marinos tendréis la oportunidad ver un moai sumergido, aunque no se trata de una estatua original, sino de una réplica fabricada posteriormente.
Además de ello, también podréis descubrir su abundante fauna donde abundan tortugas marinas gigantes. Aquí podéis reservar un bautismo de buceo en la Isla de Pascua, el cual, para quienes dispongan del certificado PADI permite inmersiones de hasta 12 metros de profundidad.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy ¡QUÉ VER Y HACER EN HANGA ROA, BAHÍA LARGA CAPITAL DE ISLA DE PASCUA! Comenta, comparte en tus RRSS, sigue nuestros viajes en Instagram y ayúdanos a mejorar
1 Comment
Muy interesante y util información. Muchas gracias por compartirla con todos.