RUTA DE 3 DÍAS POR ISLA DE PASCUA, «TE PITO O TE HENUA» EL OMBLIGO DEL MUNDO
Publicado 21 SEP 2022 (Actualizado 1 ENE 2025)

¡BIENVENIDOS A ISLA DE PASCUA!, uno de los destinos turísticos más exóticos y peculiares de nuestra libreta viajera. Un lugar único, inhóspito y misterioso, que me permitió conocer una de las culturas más intrigantes en la historia de la humanidad, la civilización Rapa Nui.
Durante mi viaje a Chile, tuve la inmensa fortuna de poder cruzar el Pacífico y alcanzar esta remota isla. Como digo, un lugar enigmático y cautivador, donde además de quedarme perplejo por su fuerza y vivacidad, por sus fantásticas playas de ensueño, amaneceres inolvidables y atardeceres de ardua definición, tuve, como no, la ocasión de conocer sus famoso moais.
Por ello, si tú también deseas vivir una experiencia similar a la que viví yo sigue leyendo y no pierdas onda de lo que voy a contar, pues a través de esta ¡RUTA POR LA ISLA DE PASCUA! que vamos a describir, podrás descubrir los encantos que atesora este fascinante lugar cargado de magia. ¡Comenzamos!
ANTES DE HACER UNA RUTA POR ISLA DE PASCUA
Excepto algunos resorts de lujo, la casi totalidad de hoteles en Isla de Pascua están situados en la pequeña aldea de Hanga Roa, único lugar habitado en toda la isla. Aunque los precios suelen ser muy elevados, si reservas con antelación suficiente y sigues nuestros consejos, podrías tener la posibilidad encontrar alguna oferta para aminorar costes. Fuera de la aldea, las tarifas son aún mucho más elevados, sin embargo, en la playa de Anakena, se encuentra el Camping Ana Tekena, única opción para dormir en la zona norte y este de Rapa Nui.
Si estás buscando un alojamiento económico o viajas en solitario, te podría interesar Marari Rapa Nui, ya que es uno de los más modestos en toda la isla. Una de sus ventajas, es que está situado frente al aeropuerto, por lo que podrás ir caminando prácticamente desde tu habitación. Disponen de cuartos con baño privado y cocina comunitaria. Es donde me hospedé durante mi estancia, el personal del alojamiento es excepcional.
Si prefieres algo más céntrico y de un nivel superior, Oasis Tiny Bungalows Ocean View podría ser una excelente opción. Está situado en primera línea de playa, al norte de Ahu Tahai, y se trata de uno de los alojamientos que cuentan con mejor relación calidad precio y valoraciones en toda la isla. También dispone de salón comedor y cocina compartida.
Recuerda que, si vas a viajar a un país extranjero, sobre todo si eres español y lo haces fuera de la Unión Europea, es necesario contratar un seguro de viajes con cobertura para cubrir cualquier contratiempo que pueda surgir durante tu viaje.
Además de grandes cantidades de dinero en prestaciones médicas, un seguro de viajes también cubre gastos de repatriación, búsqueda, daños en equipaje, pérdida de vuelos y otro tipo de responsabilidades. No dejes pasar este especial descuento del 10 % contratándolo con Inter Mundial a través de nuestros enlaces, o usando el cupón promocional PASAPORTENOMADA.
La forma más cómoda y rápida para llegar a Isla de Pascua es sin duda en avión. Todos lo vuelos parten del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, siendo la aerolínea LATAM la única que opera dicha línea regularmente, con dos salidas diarias, normalmente una en temporada baja. La duración del vuelo es de 5 horas y 40 minutos para la ida y 4 horas y 45 minutos para el trayecto de vuelta.
Los vuelos en Isla de Pascua salen y llegan desde el aeropuerto de Mataveri, una pequeña pista de aterrizaje situada junto a la aldea de Hanga Roa. Todos los alojamientos de la isla tienen servicio de traslado a/desde el aeropuerto, donde les reciben con guirnaldas de flores al más puro estilo de la Polinesia.
La primera regla de oro para obtener una buena oferta es ser flexible a la hora de escoger las fechas de tu viaje, así como evitar volar en fechas crítica como fines de semana, días festivos o en fechas que coincidan con grandes eventos. La segunda es utilizar el buscador de Skyscanner. ¡En el siguiente cuadro de búsqueda puedes efectuar un chequeo inicial para tantear el terreno!
En la Isla de Pascua no hay red de transporte público, a pesar de lo cual, existen varias alternativas para planificar una ruta. Para ello, la mejor opción, es que reserves tu hotel en la aldea de Hanga Roa, ya que, el reducido tamaño de la isla, 30 kilómetros aproximadamente de extremo a extremo, te permitiría visitar todos los puntos de interés turístico y poder regresar cada día para descansar.
Debido al mal estado de las carretas, los caminos, y los frecuentes chaparrones, lo más práctico a la hora de recorrer Rapa Nui es alquilar un jeep 4×4, cuyas tarifas, en función de la temporada, rondan entre los 70 y los 90 USD por día. Si dispones de un presupuesto más limitado, puedes reservar quads, motocicletas e incluso una bici. Las compañías de alquiler tradicionales no disponen de oficina en la Isla de Pascua, por lo que debes ponerte en contacto con alguna de las agencias locales: Oceanic Rent, Insular Rent a Car o Cabañas Vairoa. Las oficinas están situadas en la calle Atamu Tekena, una de las dos avenidas principales de Hanga Roa.
Para conducir en Isla de Pascua, si eres español no es necesario que tramites el permiso de conducir internacional. Se conduce por la derecha, las dos carreteras principales, una que bordea la isla y otra que la atraviesa cerca de Hanga Roa, están perfectamente asfaltadas, aunque suelen tener baches y socavones. Las únicas dos gasolineras de la isla están situadas muy cerca del aeropuerto.
Por otro lado, y en lo que a seguridad se refiere, el tránsito de vehículos es muy escaso, por lo que, el riesgo principal de accidente son los caballos salvajes que deambulan a sus anchas por los márgenes de la carretera. Algo muy a tener en cuenta, es que en la isla no existen compañías de seguros, en caso de accidente, es el conductor quien debe asumir los costes del mismo. ¡Precaución amigo conductor!
Por último y antes de continuar, debes saber que, desde el año 2023, una nueva normativa obliga a todos los turistas a ir acompañados de un guía local o un anfitrión rapa nui mayor de edad para visitar el parque de Rapa Nui. Si no quieres visitar la isla reservando excursiones guiadas, antes de poner rumbo a ella debes contactar con un guía local. Para planificar tu viaje, te recomiendo que consultes el siguiente post, donde te explico detenidamente todo lo referente a la normativa y otros aspectos de gran importancia para visitar Isla de Pascua.
Isla de Pascua
Para recorrer los lugares más emblemáticos de la Isla de Pascua, como mínimo, son precisos ¡TRES DÍAS COMPLETOS! sin contar los trayectos de ida y vuelta en avión desde la capital chilena. Si dispones de algún día extra, podrás visitarla con mayor calma y detenimiento, e incluso podrás dedicarle un tiempo a alguna actividad alternativa.
RUTA DE TRES DÍAS POR ISLA DE PASCUA
Nuestro itinerario para visitar Isla de Pascua ha sido planificado para llevarla a cabo durante 3 DÍAS COMPLETOS, regresando cada día a Hanga Roa al atardecer, pues reservaremos el mismo alojamiento para toda nuestra estancia en la isla.
El siguiente ¡MAPA DE NUESTRA RUTA POR ISLA DE PASCUA!, te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
RUTA POR ISLA DE PASCUA – DÍA 1
Nuestro primer día de ruta por la isla de Pascua, lo dedicaremos a visitar algunos de los yacimientos más significativos de la costa sur, así como la playa de Anakena y sus alrededores. A través de nuestro recorrido, tendrás la ocasión de poder disfrutar de los primeros moais de tu viaje. Emocionante, ¿verdad?
Bordeando el extremo oeste del aeropuerto de Mataveri, nos dirigiremos a la cima del extinto volcán Rano Kau, uno de los tres más importantes. La carretera asciende por su falda norte, con unas preciosas vistas hacia toda la isla, donde en pocos minutos, llegaremos a un mirador situado en el contorno de su caldera.
Junto a él se encuentra la aldea ceremonial de Orongo, donde podrás visitar algunas de sus cabañas. En este lugar, durante varios años se celebró el ritual de la competencia del hombre pájaro, creencias sobrevenidas tras la época decadente de los moais. En 1868, la Corona Británica expolió el moai Hoa Hakananai´a, conocido por los isleños como «el amigo robado«, descubierto entre las ruinas de la aldea.
Regresando por la misma carretera, tomando el desvío a mano derecha se llega a Ahu Vinapú, donde encontrarás varios moais derribados. En uno de estos ahus, pueden verse rasillas pulidas que recuerdan a las empleadas por los Incas, motivo por el que se relaciona la procedencia de los nativos con el continente sudamericano.
Recorriendo la carretera que avanza junto a la costa sur, llegaremos hasta Ahu Kahanga. Además de varios moais también boca abajo, en este lugar, se encuentran las ruinas de la antigua aldea de Aka Hanga y su famosa cueva, situada junto a los acantilados, que servía como refugio de pescadores. Aquí, según narra la tradición, fue donde los pascuenses enterraron Hotu Matu’a, rey fundador de la civilización Rapa Nui.
La siguiente parada será para explorar las laderas del volcán Rano Raraku, uno de los lugares más emblemáticos de Rapa Nui. El lugar, sirvió como cantera para la construcción de moais, y en él, se encuentran algunas de las estatuas más famosas de la isla. Recostado sobre su lecho de piedra, se encuentra el moai más grande que los pascuenses tratando de esculpir, el cual, finalmente resultó abandonado. En el extremo oriental de la cantera, podrás disfrutar de unas preciosas vistas hacia la costa este y los moais de Ahu Tongariki en la lejanía.
Volcán Rano Kau
Aldea Ceremonial de Orongo
Ahu Vinapu
Ahu Akahanga
Rano Raraku
Tras ello, seguiremos bordeando la costa para dirigirnos al norte de la isla, donde haremos diversas paradas. La primera será para explorar los petroglifos de Papa Vaka, interesantes bajos relieves donde se describen figuras relacionadas con el mundo marino. Junto a otros estudios, revelan la importancia que para el desarrollo de esta civilización tuvo el dominio del mar.
A escasos metros, un indicador que reza «Te Pito Kura» (ombligo de luz), conduce por un sendero hasta uno cercado de piedras, en cuyo interior, hay una enorme roca pulida en forma de huevo. En algún momento de la historia, sirvió como monolito representando al centro del universo, o como ellos solían decir «Te Pito o Te Henua», el ombligo del Mundo. Junto a esta curiosa formación, fracturado en dos partes y tumbado boca abajo, se encuentra el moai Paro, el más grande que lograron situar sobre un altar.
Antes e regresar a Hanga Roa y para finalizar, durante la tarde disfrutaremos de las cálidas aguas de la playa de Anakena. Un lugar paradisíaco cubierto de palmeras y dunas de arena blanca. Este maravilloso paraje, situado al norte de la isla, fue el lugar donde el Rey Hotu Matu´a desembarcó, y a partir del cual, se comenzó a desarrollar la civilización Rapa Nui.
De manera imponente, junto a sus aguas se alzan sobre un altar los moais mejor conservados en toda la isla, conocido como Ahu Nau Nau. Tras ellos, hay un solitario moai denominado Ature Huki, la primera de las estatuas puestas en pie durante la era moderna.
Papa Vaka
Te Pito Kura
Playa de Anakena y Ahu Nau Nau
RUTA POR LA ISLA DE PASCUA – DÍA 2
Durante nuestra mañana del segundo día de ruta por Isla de Pascua, disfrutaremos de un precioso amanecer desde la plataforma ceremonial de Ahu Tongariki. El acceso al yacimiento, permanece cerrado hasta pocos minutos antes de la salida del sol. Personalmente me pareció la plataforma ceremonial más impresionante de todas.
Tras explorar Ahu Tongariki y sus alrededores, regresaremos por la carretera hacia Hanga Roa, para después, desviarnos en dirección norte y visitar la cueva de Ana Te Pahu. Cerca del cruce, puedes visitar el solitario moai de Ahu Uri A Urenga,, situado en el interior de una propiedad privada.
Ana Te Pahu es un túnel de la lava de siete kilómetros de longitud, que fue formado hace miles de años por las diferentes erupciones de los volcanes cercanos. En la antigüedad, fue utilizada como vivienda, refugio y para almacenar el agua de lluvia que se filtraba a través de las rocas.
Muy cerca se encuentra el parking de Ahu Akivi, la plataforma que representa a los exploradores enviados por el rey Hotu Matu´a a Isla de Pascua. Desde el aparcamiento, un sendero señalizado de 5 kilómetros asciende hasta la cima del volcán Terevaka, la más alta de Rapa Nui, una auténtica maravilla con panorámica completa de 365ª alrededor de la isla. ¡Un lugar fantástico para contemplar el atardecer!
Amanecer en Ahu Tongariki
Ahu Uri A Urenga
Ahu Akivi
Ana Te Pahu
Volcán Terevaka
RUTA POR LA ISLA DE PASCUA – DÍA 3
Durante nuestro tercer y último día de ruta por la Isla de Pascua, exploraremos la aldea de Hanga Roa y sus alrededores. Para ello, no será necesario disponer de ningún medio de transporte, pues todos los lugares pueden visitarse a pie.
En primer lugar nos dirigiremos a Ana Kai Tangata, una de las cuevas más misteriosas de la isla, situada al sur de la aldea. Posee 10 metros de anchura, 5 de altura y 15 de profundidad, lugar donde rompen las olas sobre la costa. Los nativos la conocen como «cueva de los caníbales», pues afirman que estas prácticas pudieron haber resultado habituales entre las diferentes tribus en algún momento de su historia.
Bordeando el litoral desde Ana Kai Tangata en dirección norte, se llega hasta el muelle de Hanga Piko, la Playa de Pea y la denominada Caleta de Hanga Roa. El camino, continúa por la calle Policarpo Toro y finaliza en Hanga Vare Vare, lugar que acoge eventos populares durante todo el año. Muy cerca, se encuentra el interesante cementerio de Rapa Nui, y seguidamente, el centro ceremonial de Ahu Tahai, junto al cual, tuve la ocasión de disfrutar de un mágico atardecer.
Otros lugares de indudable visita son la Iglesia de Santa Cruz, único centro de culto cristiano en la isla, y las interesantes exposiciones arqueológicas del Museo Antropológico Sebastián Englert.
Si tienes tiempo o dispones de algún día extra, puedes contratar una excursión para explorar los fondos marinos de Isla de Pascua. Hay varias opciones en función de tu nivel de atrevimiento, desde pequeños tours para hacer esnórquel por los arrecifes de coral, en compañía de tortugas marinas y peces exóticos, hasta inmersiones con equipo de buceo para explorar a fondo los alrededores de la isla.
Actividades acuáticas en Isla de Pascua
En los siguientes enlaces, puedes reservar las excursiones descritas anteriormente con Guet Your Guide, plataforma turística número uno a nivel mundial. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
Ana Kai Tangata
Hanga Roa
Atardecer en Ahu Tahai