blog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomada
  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Namibia
    • Zimbabue
  • América
    • Argentina
    • Chile
  • Asia
    • Bhután
    • Brunéi
    • India
    • Malasia
    • Nepal
  • Europa
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Irlanda
    • Irlanda del Norte
    • Islandia
    • Islas Feroe
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Portugal
  • España
    • Asturias
    • Galicia
    • Madrid
  • Guías de viaje
  • Conócenos
  • Pasaporte Solidario
✕

QUÉ VER EN EL VALLE DE LA LUNA – RUTA POR LA CORDILLERA DE SAL

  • null

    Pasaporte Nómada

  • 1  SEP  2022
que ver en el valle de la luna y ruta por la cordillera de sal

¡Bienvenidos al Valle de la Luna! Uno de los lugares más fascinantes del Desierto de Atacama, célebre por sus impresionantes quebradas, insólitas formaciones e inolvidables puestas de sol.

Según los vestigios hallados, la historia de este valle tan asombroso se remonta a tiempos arcaicos, conocido entonces gracias a sus prestigiosas minas de sal. Sin embargo, retrocediendo millones de años atrás, la región se encontraba ocupada entonces por un gigantesco lago, desaparecido con el paso del tiempo a consecuencia de los terremotos que se suceden en toda la cordillera andina.

Visitando el valle, así podréis observar infinitos depósitos y lechos salinos acumulados tras la desaparición de aquél lago, motivo por el que este lugar, es también conocido como la Cordillera de Sal. Cuevas profundas, dunas de arena tostada y un sinfín de formaciones geológicas de extraña configuración, en simbiosis forman este maravilloso lugar donde disfrutaréis de paisajes para nunca olvidar. ¡Comenzamos!

 

1. QUÉ VER EN EL VALLE DE LA LUNA

El mejor lugar desde donde podéis explorar el Valle de la Luna es la cercana la aldea de San Pedro de Atacama, situada a tan solo seis kilómetros.

Desde este pequeño pueblo, considerado puerta de acceso a la región de Atacama, podréis visitar todos los lugares que vamos a describir en una excursión de medio. Para ello, recomendamos que tengáis un coche a vuestra disposición, aunque sino, también podéis reservar esta excursión guiada en castellano por el Valle de la Luna.

Antes de continuar, recomiendo que le echéis un vistazo al mapa del Desierto de Atacama que observaréis a continuación. Ello, os facilitará la organización de un itinerario perfecto a vuestro gusto y antojo. ¡Comenzamos!

 

Déjate inspirar con nuestra Ruta por el Desierto de Atacama

 

 

CAVERNAS DE SAL

La primera parada en el Valle de la Luna es siempre para visitar las Cavernas de Sal, situadas a unos cinco kilómetros del acceso al parque. Se puede realizar una pequeña ruta sin pérdida por el interior, la cual conduce a través de estrechas quebradas y pasadizos. En algunos tramos es necesario llevar luz, una linterna frontal o con la del propio teléfono.

Como digo, en determinados puntos el recorrido es muy estrecho, con fuertes pendientes subiendo a través de rocas con una gran concentración de minerales y sal.  Lo podéis comprobar por vosotros mismos, tocándolas con la mano y acercándola después a la boca.

 

Cavernas de Sal

 

DUNA MAYOR

La segunda parada en el valle es también una de las más esperadas, para lo que debéis de continuar un kilómetros y medio por la carretera hasta un aparcamiento que identificaréis fácilmente.

Una vez en este lugar, tenéis que continuar caminando durante aproximadamente 20 minutos por el sendero que asciende hasta la cima de la llamada Duna Mayor. No tiene pérdida ¡Por donde va todo el mundo!

Una vez lleguéis a la cima del mirador, observaréis que no está permitido acceder ni pisar la arena que forma la duna, pero desde aquí, las vistas son formidable. Eso sí, podréis caminar por la cresta de rocas del mirador.

Además de poder ver la inmensa montaña de arena tostada desde un lateral, la panorámica abarca parte del valle de Luna y algunas de sus formaciones más famosas como el anfiteatro. Un buen momento para subir a la cima es antes del atardecer, sin embargo, personalmente prefiero la puesta de sol desde el mirador Kari, lugar del que hablaré después.

 

Duna Mayor

 

Duna Mayor

 

EL ANFITEATRO

Siguiendo unos metros por la carretera desde el estacionamiento de la Duna Mayor, a mano derecha observaréis la famosa formación que mencioné en el punto anterior, el Anfiteatro. ¡Una maravilla natural fruto del viento y los movimientos sísmicos!

En sí, es de manera clara es una de las más hermosas y llamativas, cuyo origen de su denominación no genera ninguna duda. No está permitido caminar por el interior ni subir a la cima. Sin embargo, si que os podréis os parar cerca para fotografiarlo o verlo desde el mirador que os indico a continuación.

 

Anfiteatro

 

MIRADOR ACHACHES

Justo en frente del anfiteatro, observaréis un pequeño aparcamiento donde comienza el sendero que asciende hasta el mirador Achaches, uno de los mejores puntos de observación para disfrutar del valle de la Luna, y por supuesto también la formación del anfiteatro. Desde este ángulo, su forma me recordó en mayor medida a las paredes de una antigua fortificación.

La subida lleva aproximadamente unos 30 minutos, pero las vistas desde este lugar son sencillamente inolvidables. El mirador está situado en el extremo opuesto al de la Duna Mayor.

 

Mirador Achaches

 

MINAS DE SAL VICTORIA

Las minas de sal, fueron en la antigüedad uno de los principales motores económicos para gran parte de la población atacameña. En esta zona, junto a algunos tramos de carretera, aún pueden verse los vestigios de las extracciones que se realizaron en aquéllos tiempos.

En muchos puntos concretos, el suelo permanece cubierto por gruesas capas de sal cristalizada, que incluso pueden provocar algún resbalón. Podréis comprobarlo de camino al siguiente lugar que vamos a describir.

 

Minas de Sal Victoria

 

LAS TRES MARÍAS

La última parada que vamos a realizar antes de regresar, será para visitar estas extrañas rocas formadas a consecuencia de la erosión conocidas como las Tres Marías, o también como “Los Observadores“.

Se encuentran perimetradas para evitar actos de vandalismo, por lo que no es posible acercarse a las mismas. En este lugar, también vais a poder apreciar una firme corteza de sal adherida al suelo.

 

Las Tres Marías

 

MIRADOR KARI

El Mirador Kari es uno de los lugares más impresionantes donde contemplar el atardecer en todo Desierto de Atacama. Para llegar a él, hay que retroceder por la carretera y salir del Valle de la Luna. Después, tendréis que tomar la carretera hacia Calama donde observaréis un camino de polvo a la izquierda que conduce hasta el mirador.

Aglomeraciones a parte, la puesta de sol es el mejor momento para disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece el valle de la Luna desde este lugar, y conseguir así una de las fotos más esperadas de vuestro viaje al desierto de Atacama.

Este fabuloso punto de observación es también conocido como «la piedra del coyote», debido a su similitud con la cornisa donde finalizaban las persecuciones en la serie del Coyote y el Corre Caminos. Actualmente. Debido al riesgo por posibles desplomes una cadena impide posar sobre la propia roca.

Para alucinar, hay que mirar en dirección opuesta al lugar por donde se oculta el sol, lo que os permitirá apreciar la variedad cromática de rosados, azules, naranjas y violáceos que tiñen las suculentas formaciones rocosas del valle y la Cordillera de la Sal.

 

Déjate inspirar con estos 10 lugares imprescindibles que ver en el Desierto de Atacama

 

Mirador Kari

 

Mirador Kari

 

2. HORARIO DE VISITA Y PRECIO DE LAS ENTRADAS AL VALLE DE LA LUNA

El Valle de la Luna puede visitarse todos los días del año de 6:00 a 18:00 horas (último acceso). A las 19:00 horas cierran todos los caminos y las carreteras, solo quedando abierto el que asciende a la Duna Mayor para disfrutar del atardecer. El mirador Kari puede visitarse en cualquier momento.

Las entradas al Valle de la Luna deben comprarse en la caseta de acceso. El precio de las entradas al Valle de la Luna en 2022 es el siguiente:

  • Entre 6:00 y 12:00 horas adultos 2.500 pesos chilenos (3 € aproximadamente.). Menores de 12 años y tercera edad 2.000 pesos chilenos (2.30 € aproximadamente).
  • Entre 12:00 y 18:00 horas adultos 3.000 pesos chilenos (3, 50 € aproximadamente). Menores de 12 años y tercera edad 2.500 pesos chilenos (3 € aproximadamente).
(* Las tarifas y horarios de acceso pueden cambiar, recomiendo siempre consultar con la oficina de turismo local)

 

3. CÓMO VISITAR EL VALLE DE LA LUNA

El Valle de la Luna podéis recorrerlo mediante excursión guiada, en coche, en bicicleta o a pie. El recorrido comienza junto a la puerta de acceso situado en la carretera del Valle de la Luna, a unos 6 kilómetros del centro de San Pedro de Atacama.

Desde la puerta de entrada, el itinerario hasta las Tres Marías donde se encuentra el final del parque es de seis kilómetros también. Después, debéis regresar por el mismo sendero hasta la puerta de acceso, por lo que el circuito completo es de unos 12 kilómetros aproximadamente.

 

Reserva aquí un tour guiado al valle de la Luna durante el atardecer

 

Hay que tener en cuenta que el mirador Kari está situado fuera de parque. Para llegar a él, hay que coger la carretera nª 23 en dirección a Calama hasta un camino a la izquierda. El desvío queda a unos seis kilómetros de San Pedro de Atacama, aunque después, hay que continuar un kilómetro más por el sendero de tierra hasta el mirador.

La mejor opción para visitar el Desierto de Atacama es en vehículo de alquiler, como siempre, os recomendamos reservarlo a través de nuestros enlaces. Podéis recogerlo en el aeropuerto de Calama, principal puerta de acceso a la región, donde operan las más importantes compañías renting del país. No necesitáis 4×4, os basta con un turismo convencional.

 

null

¿Pensando en alquilar un turismo para viajar? Sin duda, consideramos que es una de las opciones más acertadas para explorar lugares de difícil acceso y disfrutar de un viaje en libertad

Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, plataforma de total confianza con quienes siempre conseguimos encontrar las mejores ofertas

 

 

4. RUTA EN BICICLETA POR EL VALLE DE LA LUNA

Para hacer una ruta en bicicleta por el Valle de Marte y el mirador Kari, solo tenéis que descargar el track que encontraréis a continuación y seguir las indicaciones.

El trayecto completo desde San Pedro de Atacama hasta el valle de la Luna, visitando todos los lugares que acabamos de describir más el camino de vuelta es de 25 kilómetros aproximadamente. Si queréis incluir la visita a Kari tenéis que sumar 15 kilómetros más.

Recomendamos comenzar pronto, no más tarde de las 8:00 de la mañana para evitar en la medida de lo posible las horas centrales del día. Hay que llevar comida y suficiente agua, ya que no hay fuentes en todo el trayecto. Si queréis quedaros hasta el atardecer recordad que tenéis que llevar una linterna frontal.

 

© OpenStreetMap contributors

 

5. DÓNDE DORMIR EN EL VALLE DE LA LUNA

Si os queréis hospedar cerca del Valle de la Luna estáis de enhorabuena. La mejor opción es hacerlo en las Casas del Valle de la Luna, un precioso complejo situado junto a la caseta de acceso al parque formado por bungalows con jardín, cocina y barbacoa. Si queréis echarle un vistazo podéis hacerlo a través del siguiente enlace.

Sin queréis más opciones, en San Pedro de Atacama abundan hoteles para todos los gustos y presupuestos. Aunque también es posible reservar estancias lujosas, lo más común es alojarse en albergues humildes construidos con paredes de adobe, dispuestos en una sola altura y con patio en el interior guardando una estética acorde con la arquitectura tradicional. La mayor parte de los alojamientos están situados en calle caracoles y sus inmediaciones.

  • Hotel Cumbres San Pedro de Atacama

Se trata de uno de los hoteles más lujosos de la ciudad con catalogación cinco estrellas. Dispone de habitaciones amplias, modernas y bien decoradas, dobles e individuales.

Cuenta con tres piscinas, sauna, gimnasio, restaurante e infinitas comodidades. Está situado a las afueras de la ciudad, una excelente opción para quienes el presupuesto no suponga un problema.

  • La Casa de José

Una excelente opción para quienes busquen algo de precio medio es la Casa de José, ubicado en la zona este de la ciudad. Dispone de piscina, habitaciones individuales, dobles y familiares.

  • Hostal Casa Voyage

Una de las mejores opciones para mochileros y buscadores de alojamiento barato es el Hostal Voyage, situado muy cerca del centro de la ciudad. Disponen de piscina, cocina para compartir y ofrecen desayuno de manera opcional.

 

null

II Hotel Cumbres San Pedro de Atacama

null
Hotel de lujo   $$$
null

II La Casa de José

null
Precio medio   $$
null

II Hostal Casa Voyage

null
Económico   $

 

null

Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.

Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 10 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM

 

10 lugares imprescindibles que visitar en santiago de chile

10 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN SANTIAGO DE CHILE – LA CAPITAL DE LOS ANDES

null

QUÉ VER EN LA ISLA DE PASCUA - 10 LUGARES IMPRESCINDIBLES DE RAPA NUI

trrekking po rlibre al mirador de las torres del paine

GUÍA DEL TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE- LA OCATAVA MARAVILLA DEL MUNDO

Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN EL VALLE DE MARTE – RUTA POR LA CORDILLERA DE SAL Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

 

Tweet

3 Comments

  1. Valentina vargas dice:
    20 de abril de 2023 a las 9:51 pm

    Wow, quede realmente asombrada con toda la información! Es realmente asombroso de todo los sucedido, muy buena reseña de cada lugar.
    Espero en algún momento poder ir y visitar todos estos hermosos lugares!

    Responder
    • pasaportenomada dice:
      21 de abril de 2023 a las 9:01 am

      Muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog. Yo también lo espero, en cualquier caso aquí estamos para ayudaros, un saludo.

      Responder
  2. De Madrid a USA dice:
    27 de septiembre de 2022 a las 6:23 pm

    Paisaje realmente desolado y espectacular. Ciertamente en blanco y negro sería la misma Luna.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan J. Arroyo
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto(arroba)pasaportenomada.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

  • null

    Vuelos baratos a Calama

  • null

    Alojamiento con cancelación gratuita en San Pedro de Atacama

  • null

    Ofertas en turismos de alquiler

  • null

    Tu tarjeta SIM para viajar a Chile con 5 % de descuento

  • null

    Guía de viaje Lonely Planet para viajar a Chile y la Isla de Pascua

  • null

    Contrata tu seguro de viaje con 10 % de descuento

  • denomades logo

    Actividades, excursiones y traslados en Atacama

  • BLOG
  • TIENDA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • CONÓCENOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
© 2022 Blog de viajes Pasaporte Nómada I Todos los derechos reservados