Pasaporte Nómada
No les falta razón a los irlandeses, vanagloriándose y reafirmando que la suya pueda ser una de las tierras más bellas del continente. Cualquiera que hayamos tenido la fortuna de recorrer sus bosques de robles, riscos y acantilados, buena fe damos a cerca ello.
En nuestro viaje por la isla esmeralda, descubrimos el misterio de muchas de sus antiguas fortalezas, multitud leyendas celtas y nos sorprendimos con su salvaje naturaleza. Descubrimos que Irlanda es tradición, arte ambulante, cultura viva y como no música en directo dentro del pub.
En nuestro artículo de hoy, RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR IRLANDA – VIAJE A LA ISLA ESMERALDA, vamos a describir con detalle el itinerario de nuestra aventura por uno de los destinos turísticos número uno de Europa. ¡Comenzamos!
Nuestro vuelo destino Dublín aterrizó en la capital irlandesa el día anterior, dirigiéndonos de manera inmediata a Belfast, capital de la región británica de Irlanda del Norte.
Nos sorprendió muchísimo no ver señalización alguna que nos indicase haber entrado en el Reino Unido. Intuimos que pudiera ser por no levantar ampollas, debido a los conflictos aún latentes entre unionistas y republicanos.
Para conocer el centro de Belfast, reservamos este free tour gratis por Belfast en castellano que hay disponible todos los días del año. En él conocimos parte de la historia lejana y reciente de la ciudad. Éstos son los lugares más importantes del centro de Belfast que conocimos durante la excursión.
Belfast fue también uno de los lugares más conflictivos durante los problemas del Ulster. Al atardecer recorrimos las calles del barrio de West Belfast, donde las pintadas y grafitis de sus murales, son recuerdo del terror que se vivió 20 años atrás. Nos espeluznó de manera sobrecogedora, ver como todas las noches cierran los portones de acero que separan los barrios unionistas de los republicanos.
A día de hoy es seguro visitar West Belfast, aunque recomiendan no fotografiar a la gente ni opinar sobre el conflicto. También puedes visitar el barrio con este tour político de Belfast, o en un Black Taxi tradicional. Te lo explicamos todo con sumo detalle en nuestro artículo relacionado.
Durante nuestro segundo día recorrimos la costa septentrional de Irlanda del Norte. Conocida como la Causeway Coast, fue donde encontramos los paisajes que más nos impresionaron en nuestra ruta de cinco días por Irlanda.
Antes de comenzar a recorrerla, nos desviamos hasta Dark Hedges, una preciosa y sombría avenida flanqueada por dos hileras de hayas, que sirvió como decorado de algunas escenas de la conocida serie Juego de Tronos .
Desde el pueblo costero de Ballycastle comenzamos a recorrer la costa hasta el castillo de Dunluce. Éstos son los lugares donde paramos y que consideramos imprescindibles:
Camino a Londonderry nos desviamos hacia Downhill, donde sobre un espectacular acantilado se encuentran las ruinas de una soberbia mansión del año 1774. Junto a ellas sobre un precipicio con vistas al mar se encuentra el templo de Mussenden, otro icónico escenario de Juego de Tronos. Nosotros llegamos demasiado tarde y lo encontramos cerrado,
¿Estás pensando en alquilar un coche para viajar por Irlanda? Recorrer la isla esmeralda en coche es una excelente opción que os permitirá descubrir los lugares más alejados y desplazaros con total libertad. Además, es la elección perfecta para los amantes del volante y de la naturaleza.
Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, siempre nos han garantizado el mejor precio y un servicio cercano y de calidad. Puedes reservar tu coche de alquiler para recogerlo nada más aterrizar en la misma terminal del aeropuerto de Dublín.
La segunda ciudad de Irlanda del Norte, es un símbolo de la paz que con cautela yace en los condados del Ulster. A pesar de ello, los murales que decoran algunas de sus calles, dejan entrever las diferencias que aún mantienen separados a católicos y protestantes.
Denominada Derry por los católicos y Londonderry por los protestantes, incluso su nombre ha sido objeto de controversia. Los paneles en las carreteras de la República de Irlanda señalizan Derry, mientras los que se encuentran en Irlanda del Norte Londonderry.
La ciudad, que constituyó uno de los puntos calientes durante el conflicto del Ulster, quedó trágicamente marcada el fatídico 30 de enero de 1972. Aquél día, conocido como Blody Sunday, la policía británica asesinó a 17 personas de ideología republicana, quienes pacíficamente se manifestaban por las calles de la ciudad. El motivo de la protesta, no era otro que reclamar respeto a los derechos civiles de las personas que el año anterior, fueron arrestadas por el gobierno británico sin la celebración de un juicio.
Nuestro paseo por la ciudad fue breve, ya que teníamos un largo camino hasta la ciudad de Galway. Nos limitamos a recorrer las murallas de la ciudad, que fueron creadas en el año 1613 para el asentamiento de la comunidad protestante. En el año 1688, las murallas sufrieron el asedio de los republicanos durante 105 días, lo que convirtió a la ciudad en un símbolo de la resistencia de los protestantes del Ulster.
Antes de abandonar Londonderry, también visitamos el Free Derry Corner en el barrio de Bogside, un monolito recordatorio del sufrimiento en los años de The Troubles. La barriada fue conocida como el “Free Derry”, debido a que ésta, era patrullada diariamente por voluntarios del IRA quedando fuera de control policial y del ejército británico. Sus murales también a día de hoy son reflejo del terror durante los años pasados.
Antes de llegar a la ciudad de Galway hicimos cuatro visitas:
Los acantilados de Moher se encuentran ubicados junto al pueblo de Doolin, en el condado de Clare. Sus 214 metros de pared vertical cañoneados por la fuerza del océano Atlántico no dejan indiferente a nadie quien los visita.
En el complejo, hay un centro de visitantes además de un camino adaptado de 1,5 km protegido que impide acercarse al borde del acantilado donde hay varias plataformas de observación.
No podría negar la lástima que sentí, al ver como la mano del hombre se hacía tan manifiesto en lugar como éste. Al norte de la torre O´Brien, hay un sendero salvaje que bordea los precipicios sin protección, lo que permite disfrutar de una experiencia infinitamente menos artificial.
El acceso a los acantilados es gratuito, aunque hay que pagar por aparcar (6 € por persona precios marzo de 2019). Te explicamos todo con sumo detalle en nuestro artículo relacionado.
Hicimos tres paradas durante nuestro regreso a la ciudad de Galway:
Al medio día regresamos a Galway para vivir por la tarde el ambiente de la ciudad. Antiguo puerto pesquero, en la actualidad se trata de una urbe jovial, folclórica, divertida.
Consideramos que Galway, más que para visitar es una ciudad para vivirla. Hay varios lugares de interés que pueden visitarse en la ciudad: las murallas de Spanish Arch, el mercado de la ciudad, la catedral de Galway o el castillo de Lynch.
Desde la plaza Eyre, conocida también como Kennedy Park en recordatorio a la visita de JFK en 1963 a la ciudad, High St desciende hasta la bahía sumergida en una concentrada atmósfera de pubs, músicos ambulantes y artistas callejeros. Si no se dispone de un día completo para conocer Galway, recomendamos visitarla durante la tarde noche. Particularmente Galway me enamoró, podría haber pasado varios días completos hechizado por su ambiente tradicional con una pinta de Guiness en mano al calor de sus pubs.
Para viajar de forma segura consideramos fundamental contratar un buen seguro de viajes que cubra por retrasos, cancelaciones, robos, accidente o enfermedad.
Nosotros siempre contratamos nuestro seguro con Seguros Inter Mundial. Para viajeros frecuentes, disponen de una modalidad especial que cubre todos los viajes de hasta 60 días que hagas durante un año.
Puedes contratarlo a través de nuestros enlaces y beneficiarte de un 20 % de descuento usando el código promocional BLOGGERIM.
De camino a la península de Iveragh, hicimos una breve parada en el que para algunos, se trata del pueblo más bonito de toda Irlanda (aunque me parece algo exagerado). Famoso por sus casitas cubiertas por tejados de paja, en un par de horas es posible hacer un recorrido por lugares más interesantes que ver en Adare.
Los 179 km de la King of Kerry Road (Anillo de Kerry), para muchos esconde algunos de lo más bellos paisajes del sur de Irlanda. Se puede recorrer la península en un solo día, sin embargo nosotros, recomendamos al menos un par de días para disfrutar al máximo de sus paisajes y explorarlos a fondo.
Además, se puede aprovechar para recorrer la variante del anillo de Skellig y la isla de Valentia, además del Parque Nacional de Kilarney, el cual decidimos dejar para el día posterior. Estas fueron nuestras paradas en el anillo de Kerry:
Antes de visitar el Parque Nacional de Kilarney, regresamos al sur de la península de Iveragh para visitar Kenmare. Última parada del anillo de Kerry, es considerado uno de los pueblos más bellos en todo el condado.
Ubicado al noreste de Kenmare, consideramos de indudable visitar el Parque Nacional de Kilarney. Sus lagos y los espesos bosques de robles y tejos, nos brindaron algunos de los mejores paisajes en nuestra ruta de cinco días por la isla esmeralda. Éstas fueron nuestras paradas en el parque, aunque describimos con más detalle nuestra visita en el artículo relacionado QUÉ VER EN EL ANILLO DE KERRY Y EL PARQUE DE KILARNEY.
De camino a Kilkenny, hicimos una parada no programada en la aldea medieval de Macrrom. Fuera de toda parada turística, nos pareció muy bonita y decidimos visitar el interior de sus muralllas. También merece la pena parar junto a la Roca de Cashel, una impresionante fortaleza del siglo VIII que se eleva sobre una colina color esmeralda.
El rosario de estrechas y oscuras callejuelas de Kilkenny nos sorprendió gratamente. Antes de abandonar la ciudad rumbo a Dublín, dimos un paseo por su soberbio castillo, los jardines de Butler House (frente al castillo), la Abadía de Black y la Catedral de San Canice.
Dublín, sin embargo, puede dar muchísimo de si. No puedo encasillarla entre las ciudades más bonitas que pueda conocer, sin embargo, el ambiente de sus calles repletas de pubs nos maravilló. ¡Vaya si nos maravilló!
Solamente disponíamos de algo menos de un día para conocer la ciudad. Debido a ello, optamos por este free tour por Dublín gratis en castellano, donde conocimos la leyenda de Molly Malone y nos mostraron algunos de los lugares más importantes de la ciudad como Chirst Church, el Castillo de Dublín.
Otros lugares importantes que visitar en Dublín, son también los monumentos de la calle O´Conor, la catedral del patrón San Patricio, Trinity College donde poder maravillarse con el Libro de Kells y como, los almacenes de la fábrica cervecera Guiness.
La tarde, decidimos pasarla relajadamente en Temple Bar, jarra de cerveza en mano disfrutando de la tradicional música en directo dentro del pub. Una de las más fieles tradiciones de los irlandeses.
El aeropuerto internacional de Dublín se encuentra ubicado en Collinstown, a unos diez kilómetros del centro de la ciudad. Se trata del aeropuerto más grande y transitado en todo el país, el cual dispone de dos terminales.
Es muy sencillo encontrar vuelos baratos desde las principales ciudades de España, como por ejemplo Madrid, Málaga o Barcelona, ya que dispone de muchísimas salidas y llegadas diarias desde las principales ciudades de Europa.
Si aún no has reservado tus billetes al aeropuerto de Dublín desde cualquier parte del Mundo, y deseas consultar precios, horarios o comprarlos en este momento, puedes hacerlo usando el buscador Skyscanner a través de nuestros enlaces.
Si quieres saber cómo ir desde el aeropuerto de Dublín hasta el centro de la ciudad te lo explicamos todo en nuestro artículo relacionado.
Guías de viaje, mapas de carreteras, callejeros, mapas de senderismo y mucho más…
Disfrutamos mucho organizando nuestros propios viajes, compra todo lo lo que necesites sin moverte de casa y organiza el tuyo de manera inependiente.
Comenta nuestro artículo RUTA DE 7 DÍAS POR IRLANDA – VIAJE A LA ISLA ESMERALDA y ayúdanos a mejorar
Y si te ha gustado y servido de utilidad, no olvides compartirlo con tus amig@s en las redes sociales. ¡Te esperamos en nuestro próximo post!
Compartir la entrada "RUTA DE 7 DÍAS EN COCHE POR IRLANDA – VIAJE A LA ISLA ESMERALDA"