QUÉ VER EN LASTARRIA, BELLAS ARTES Y BELLAVISTA, EL SANTIAGO EXÓTICO
Publicado 3 DIC 2024
En nuestro artículo de hoy, vamos a describir ¡LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN LASTARRIA, BELLAS ARTES Y BELLAVISTA! La zona más bohemia, alternativa y exótica de la capital chilena.
Testigo del paso de grandes poetas, pintores y literatos, esta pequeña barriada formada por tres antiguos suburbios, experimentó una notable transformación a mediados del siglo XX. Para entonces, se rejuvenecieron sus calles, se construyeron importantes edificios neoclásicos y palacetes, y se comenzaron a cultivar las mentes más privilegiadas de los alrededores del Cerro de San Cristóbal, colina donde, por cierto, podrás disfrutar de las mejores vistas hacia la cordillera andina.
Además de lo dicho, sus calles, invitan a disfrutar del ambiente que brinda el calor de sus tascas tradicionales, con terrazas al aire libre, y del fragor noctámbulo más extravagante de la ciudad. ¿Preparados? ¡Vamos allá!
ANTES DE PONER RUMBO A LASTARRIA Y BELLAVISTA
Nuestra zona favorita para alojarse en Santiago de Chile es el barrio de Lastarria, situado muy cerca de Santiago Centro. Nos encanta debido a su excelente ubicación, lo que permite visitar a pie los lugares más emblemáticos, así como su fantástico ambiente, tanto durante el día como nocturno, repleto de artistas callejeros, bares, restaurantes y terrazas al aire libre. ¡Un excelente lugar para disfrutar del devenir cotidiano de la ciudad!
El Hostal Forestal es una excelente opción para quienes busquen un alojamiento modesto. Está situado en pleno corazón de Lastarria, limitando con otro barrio de gran ambiente, como es Bellavista. dispone de habitaciones dobles con opción de baño compartido y privado, así como camas en habitación compartida. Hay zonas comunes, cocina y sirven buen desayuno cada mañana.
El Hotel Mercure Santiago Centro de cuatro estrellas, dispone de habitaciones amplias y muy modernas, donde destaco principalmente su excelente relación calidad precio. Dispone de numerosos servicios, entre ellos gimnasio y piscina al aire libre con vistas a la ciudad.
Hay vuelos directos desde Madrid y Barcelona a la capital chilena, operados por las aerolíneas Latam, Iberia y Air Europa. En función de la época en la que decidas viajar, puedes encontrar billetes de ida y vuelta por tarifas en torno los 700 y 800 euros. También hay vuelos directos desde otras capitales sudamericanas como Buenos Aires, Lima o Bogotá.
La primera regla de oro para obtener una buena oferta es ser flexible a la hora de escoger las fechas de tu viaje, así como evitar volar en fechas crítica como fines de semana, días festivos o en fechas que coincidan con grandes eventos. La segunda es utilizar el buscador de Skyscanner. ¡En el siguiente cuadro de búsqueda puedes efectuar un chequeo inicial para tantear el terreno!
Una maravillosa idea si visitas Santiago de Chile por primera vez, es contratar un tour guiado en español, donde un guía conocedor de la ciudad te ayudará a comprender su historia y la cultura local.
Hay varias opciones para recorrer la zona bohemia y alternativa de la capital. Para ello, tienes a disposición una visita guiada en español que, además del barrio de Bellas Artes, las calles de Bellavista y el Cerro de San Cristóbal, recorre también algunos monumentos de Santiago Centro, como la Plaza de Armas y La Moneda. ¡Es la más completa de todas!
También tienes la opción de reservar un tour por el Cerro de San Cristóbal, con viaje en teleférico y funicular, así como una excursión por los barrios de Patronato y Bellavista.
Excursiones guiadas para visitar Lastarria, Bellas Artes y Bellavista
En los siguientes enlaces, puedes reservar las excursiones descritas anteriormente con Civitatis, plataforma turística número uno con excursiones en español por todo el Mundo. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
Si aún no tienes claro un itinerario para visitar la ciudad, puedes escoger entre una de las tres rutas que hemos planificado para viajar a Santiago de Chile. Recuerda que son solo ideas para que puedas organizar un itinerario personalizado. ¡Sé flexible! y disfruta del proceso de planificación.
MAPA PARA VISITAR LASTARRIA, BELLAS ARTES Y BELLAVISTA
No olvides echar un vistazo a nuestro ¡MAPA CON LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN LASTARRIA, BELLAS ARTES Y BELLAVISTA!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
QUÉ VER EN LASTARRIA Y BELLAS ARTES, LA BARRIADA ALTERNATIVA DE SANTIAGO
Las calles que cercan el este del cerro de Santa Lucía, forman parte de un entramado de recovecos, donde se fusiona el ambiente más rejuvenecido de la ciudad con el fuerte carácter que atesora la cultura local.
Los artistas, pintores y músicos callejeros, amenizan las tardes en torno a la estrecha calle de José Victorino Lastarria, lugar que combina la exquisitez del arte urbano de principios de Siglo XX, como ejemplifica el Palacio de Bruna, con multitud de terrazas al aire libre, cafés, bares y restaurantes. Ideal para caminar relajadamente y sentarse al disfrute de un día de sol, tomando una copa de vino local, o degustando las tradicionales empanadas chilenas de carne.
Más al norte se encuentra el barrio de Bellas Artes, donde se encuentran algunos de los museos más importantes, como el Museos Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo. Su eje principal es la calle José Miguel de la Barra, que cruza el Parque Forestal hasta el Cerro de Santa Lucía.
Lastarria
Barrio de Bellas Artes
Palacio de Bruna
PARROQUIA DE VERACRUZ
La Parroquia de Veracruz es, en mi opinión, la más bonitas de todas las iglesias que visité en la ciudad. También conocida como la iglesia colorada, o la iglesia roja, su exterior neoclásico tan llamativo no deja de sorprender ni a los más extraños.
Erigida en pleno corazón de Lastarria, fue diseñada por el arquitecto Claude Brunet de Baines, creador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Fue gravemente dañada producto de un incendio perpetrado por encapuchados durante el Estallido social de 2019.
Iglesia de Veracruz
PARQUE FORESTAL
El Parque Forestal es un estrecho recinto ajardinado, encajonado entre la orilla sur del río Mapocho y los edificios del norte de Lastarria y Santiago Centro. En su punto medio está el Museo Nacional de Bellas Artes y una sede del Museo de Arte Contemporáneo.
El parque, fue denominado de esta manera debido a su frondosidad, semejante a la de un bosque. Algunos de los monumentos más relevantes del parque son la Fuente Alemana de Santiago y el monumento a la Colonia Francesa, ambas, donaciones procedentes de las comunidades europeas en Chile con motivo de su centenario. Otros bustos y fuentes, rememoran a ilustres como Rubén Darío o Cristóbal Colón.
Fuente Alemana, Parque Forestal
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El Museo Nacional de Bellas Artes, se encuentra en el interior de un precioso palacete neoclásico, construido con ocasión de las celebraciones del centenario de Chile en 1910.
Alberga una magnífica colección de arte chileno, donde destacan las obras de los pintores locales Luis Vargas Rosas y Roberto Matta. Un imprescindible para los amantes de las pinacotecas. Para quienes no lo sean, sigue mereciendo la pena contemplar su preciosa fachada. Toda la información sobre horarios y tarifas de acceso en su página web oficial.
Museo Nacional de Bellas Artes
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El Museo de Arte Contemporáneo se encuentra también, en el interior del Palacio de Bellas Artes. El grueso de su colección está dedicado a la pintura chilena del siglo XX. Sin embargo, organizan exposiciones temporales sobre fotografía, escultura, diseño y otro tipo de arte contemporáneo. Toda la información sobre horarios y tarifas de acceso en su página web oficial.
Museo de Arte Contemporáneo
QUÉ VER EN BELLAVISTA, EL BARRIO BOHEMIO DE SANTIAGO DE CHILE
Bellavista es una famosa barriada de ambiente tradicional, donde predomina el arte callejero en forma de grafitis, coloridas calles, plazoletas adoquinadas y una activa vida local.
Sus divertidas calles, antaño, conformaron una de las zonas más degradadas de la capital chilena. La llegada de varios artistas de gran renombre a mediados del siglo XX, transformó su ambiente, siendo testigo de una metamorfosis sociocultural sin precedente.
El eje nuclear del barrio de Bellavista está formado por el paseo Pío Nono, atravesando la zona de norte a sur, desde el puente que cruza el río hasta los pies del Cerro de San Cristóbal. A lo largo de la avenida, encontrarás infinidad de bares y restaurantes con terrazas al aire libre, lo que te permitirá disfrutar del ambiente de sus calles durante las tardes de sol, así como pubs nocturnos y discotecas donde desaparecer hasta el amanecer.
Barrio de Bellavista
Bellavista
Grafiti en Bellavista
LA CHASCONA DE PABLO NERUDA
Situada en el barrio de Bellavista y saqueada durante los años de la dictadura militar, la casa del poeta Pablo Neruda, es uno de los lugares de interés turístico más populares y visitados, no solo de la capital chilena, sino de todo el país.
La decoración, asemejada al camarote de un navío y un faro costero, evidencia el amor que Neruda sentía por el mar. Su construcción, fue encomendada a un arquitecto catalán, aunque siempre fue supervisada por el propio poeta, quien la dedicó como regalo hacia su amante secreta Matilde Urrutia. Debido a ello, decidió bautizarla con el nombre de «La Chascona», en honor a la abundante melena rojiza de su querida.
La visita a la casa museo, permite repasar a fondo la historia, biografía y algunos aspectos característicos de la vida de su protagonista. En la actualidad, alberga también la sede de la Fundación Neruda que gestiona su patrimonio. En este enlace puedes consultar las tarifas y los horarios de acceso.
Mural en la Chascona de Pablo Neruda
PALACIO DE LEHUEDÉ
Uno de los edificios históricos a los que el Bellavista le debe parte de su exitoso pasado, es el famoso Palacio de Lehuedé, o también conocido popularmente como el «El Castillo Rojo». Fue construido en 1923 por la aristocrática familia Lehuedé y posteriormente vendido a un célebre escritor ruso. Tras fallecer, lo dejó en herencia a su ama de llaves, quien al no poder hacer frente a sus gastos lo arrendó por estancias, sirviendo entonces como lugar de encuentro para los artistas que llegaban a la barriada.
En 2010 fue adquirido por sus actuales dueños, quienes lo reformaron profundamente, ya que sufrió severos daños a consecuencia de un terremoto. Tres años después fue inaugurado como Hotel Boutique, con muebles originales de la época, chimeneas y trabajos en madera restaurada, con elementos de iluminación y diseño propios del estilo de los años 20.
Palacio de Lehuedé
CERRO DE SAN CRISTÓBAL, LAS MEJORES VISTAS DE SANTIAGO DE CHILE
¡Sin duda la mejor visita de la ciudad! Debes aprovechar mientras recorres el barrio de Bellavista, para ascender hasta el parque urbano más extenso de la ciudad, ubicado en lo alto de una colina a 880 metros de altitud.
El Cerro de San Cristóbal, es considerado el mejor punto de observación hacia la cordillera de los Andes en toda la ciudad. Desde los miradores hay también unas buenas vistas a la famosa torre del Costanera Center, un edificio de 300 metros de altura y 62 pisos, oficialmente llamada Gran Torre Santiago, considerado el rascacielos más alto de Hispanoamérica.
En lo más alto de la colina, los cielos son dominados por una enorme estatua de 14 metros de altura que representa a la Virgen de la Inmaculada Concepción, hoy convertida en icono de Santiago de Chile. Los bancos situados bajo la gigantesca escultura, pertenecen a una iglesia al aire libre donde el papa Juan Pablo II celebró una misa en el 1984.
Se puede subir a pie, caminando por los paseos que ascienden hasta la base de la escultura. También puedes subir haciendo uso del teleférico, o lo más común, usando el histórico funicular que asciende desde la plaza Caupolicán, cerca de la casa museo de Pablo Neruda, al final de la calle Pío Nono. El mejor momento para visitarlo es a primera hora de la mañana, cuando la nube de contaminación no suele ser tan densa y permite divisar la cordillera más nítidamente. El funicular funciona de 10:00 a 19:00 horas de martes a domingo y de 14:00 a 19:00 horas los lunes.
Vistas desde el cerro de San Cristóbal
Funicular cerro de San Cristóbal (Hotch Chang CC2.0)
Estatua Inmaculada
Artículos que te ayudarán a organizar tu viaje
Planifica tu viaje a Chile y la capital andina con todo lujo de detalles. Consejos, recomendaciones, mapas, lugares que visitar, rutas turísticas, itinerarios y mucho más. Recuerda disfrutar al máximo durante tu planificación, da rienda suelta a tu imaginación y nos vemos en el siguiente post.