blog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomada
  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Namibia
    • Zimbabue
  • América
    • Argentina
    • Chile
  • Asia
    • Bhután
    • Brunéi
    • India
    • Malasia
    • Nepal
  • Europa
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Irlanda
    • Irlanda del Norte
    • Islandia
    • Islas Feroe
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Portugal
  • España
    • Asturias
    • Galicia
    • Madrid
  • Guías de viaje
  • Conócenos
  • Pasaporte Solidario
✕

GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR A ISLA DE PASCUA POR LIBRE – INFORMACIÓN GENERAL

  • null

    Pasaporte Nómada

  • 22  SEP  2022
guia de viaje para visitar la isla de pascua

 

¿Pensando en visitar por libre la Isla de Pascua? Si quieres viajar próximamente a este fascinante lugar y estás comenzando a programar tu viaje, te habrán surgido infinitas dudas como también me ocurrió a mí.

Cuál es la mejor época del año, desde dónde puedo llegar, debo temer por mi seguridad, hay conexión a internet o dónde me puedo alojar… Son solo algunas de las preguntas que os soléis formular.

Sin embargo, nada que a partir de ahora te deba de preocupar. Pues a todas estas cuestiones y muchas más, encontrarás respuesta en el artículo que acabas de encontrar. Y es que en esta GUÍA DE VIAJE CON INFORMACIÓN GENERAL PARA VIAJAR POR LIBRE A ISLA DE PASCUA, hemos recopilado toda la información de interés que debes saber antes de planificar tu viaje, algo que te ayudará a disfrutar de esta fascinante y misterioso lugar ¡Comenzamos!

 

1. CÓMO ES EL CLIMA EN LA ISLA DE PASCUA

¡Subtropical! El clima en la Isla Pascua es húmedo y suave durante todo el año, con temperaturas cálidas en torno a los 20 ºC de media anual, y variaciones que rondan los 7 ºC en función de cada estación.

El verano austral en la Isla de Pascua comienza el 21 de diciembre y finaliza 21 de marzo, siendo enero y febrero los meses más calurosos, con promedios que oscilan entre los 15 °C y los 28 °C. Sin embargo, debido a la humedad tan elevada la sensación térmica puede ser algo menor.

Durante el invierno, las temperaturas oscilan entre los 14 °C y los 22 °C, siendo julio y agosto los meses que registran las temperaturas más bajas. Las precipitaciones son frecuentes durante todo el año, generalmente breves tormentas tropicales en forma de chaparrones. La temporada donde más llueve es la comprendida entre los meses de marzo y junio, siendo mayo cuando más precipitaciones se registran en la Isla de Pascua.

 

2. CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR LA ISLA DE PASCUA

Debido a su clima templado subtropical, cualquier momento es bueno para viajar. Dicho esto, la mejor época para visitar la Isla de Pascua es entre los meses de agosto y marzo, ya que cuentan con menos días de lluvia, siendo generalmente octubre el mes más seco.

Enero y febrero, fechas que coinciden con el verano austral, se corresponden con el período vacacional en el hemisferio sur. Temporada alta, os suena ¿Verdad? Esto se traduce en alojamientos y billetes de avión mucho más elevados y una mayor afluencia de turistas visitando la isla.

A pesar de ello, en estas fechas tienen lugar dos grandes eventos que harán que te lo pienses dos veces. Uno de ellos es el Tapati Rapa Nui, el cual, se celebra durante las dos primeras semanas del mes febrero. Es un festival único, considerado de los más importantes entre la población polinesia, donde la isla se divide en dos clanes, quienes compiten en diferentes eventos para elegir a la reina de la isla durante un año.

El segundo evento es para contemplar el amanecer en Ahu Tongariki. Si bien es una puesta en escena mágica durante todo el año, entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo, el sol sale por detrás de los quince moais que forman la mayor plataforma ceremonial de Isla de Pascua. Si viajas durante estas fechas, es imprescindible reservar los trayectos de avión y los hoteles con varios meses de antelación.

Por otro lado, la temporada baja comienza justo después de semana santa, prolongándose desde abril hasta el mes de noviembre, fechas durante las cuales podréis encontrar pasajes y hoteles a un precio algo menor. Es ideal para huir de las aglomeraciones y sobre todo también, para quienes dispongan de un presupuesto más ajustado.

 

3. CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR ISLA DE PASCUA

Para recorrer los lugares más importantes de la Isla de Pascua como mínimo son precisos ¡TRES DÍAS COMPLETOS!, o incluso alguno más, lo que os permitiría hacer alguna actividad complementaria. Diría que lo ideal son entre ¡4 y 5 días!

 

4. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A LA ISLA DE PASCUA

Además de llevar consigo el pasaporte en vigor si sois extranjeros, para viajar a la Isla de Pascua es necesario rellenar el Formulario Único de Ingreso (FUI) que permite la entrada a Rapa Nui. Lo podéis cumplimentar de manera online o bien a vuestra llegada al aeropuerto de Mataveri.

El formulario tiene validez para 30 días desde el momento de la llegada y estos son los requisitos para poder obtenerlo:

  • Reserva en un hotel o carta de invitación de un miembro de la comunidad Rapa Nui.
  • Documento de identificación.
  • Billete de avión de vuelta.

 

5. CÓMO LLEGAR A LA ISLA DE PASCUA

La forma más rápida y habitual para ir a la Isla de Pascua es en avión, aunque también podréis hacerlo en barco, contratando alguno de los cruceros que llegan al puerto de Hanga Roa.

Sin embargo, no son muchas las opciones que hay para volar a esta remota isla situada en la Polinesia. El modo más sencillo es desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile, siendo la aerolínea LATAM la única que dispone de vuelos regulares desde el continente con dos salidas diarias, normalmente una en temporada baja. La duración del vuelo desde Santiago de Chile a Isla de Pascua es de unas 5 horas y 40 minutos para la ida, y unas 4 horas y 45 minutos para la vuelta.

La otra remota opción y menos habitual es desde el Aeropuerto de Papeete en Tahití, que es el principal acceso a las otras islas de la Polinesia. Suelen disponer de dos conexiones a la semana.

Todos los vuelos a la isla de Pascua llegan y salen desde el aeropuerto de Mataveri, una pequeña pista de aterrizaje situada junto a la ciudad de Hanga Roa, bajo la falda del volcán Rano Kau. Todos los alojamientos de la isla tienen servicio de traslado a/desde el aeropuerto para sus huéspedes, donde les reciben con guirnaldas de flores al más puro estilo de la Polinesia.

 

aeropuerto de mataveri isla de pascua

 

6. SEGURIDAD EN LA ISLA DE PASCUA

La Isla de Pascua es un lugar completamente seguro para viajar donde los delitos apenas existen. Para nada es algo que os deba de preocupar, por lo tanto, solo vais a tener que pensar en disfrutar.

 

7. HORARIO COMERCIAL EN ISLA DE PASCUA

El horario comercial en la Isla de Pascua para las tiendas suele ser de 9:30 o 10:00 horas hasta las 14:00 horas y desde las 17:00 hasta 20:00 horas. Sin embargo, algunos negocios suelen permanecer abiertos hasta las 22:00 horas o incluso hasta la media noche.

Los domingos y días festivos muchos de los comercios suelen cerrar, aunque algunos abren durante la mañana e incluso en horario de tarde.

 

8. MONEDA, PAGOS CON TARJETA Y CAJEROS AUTOMÁTICOS EN LA ISLA DE PASCUA

La moneda de curso en legal en la Isla de Pascua es el peso chileno (CLP), aunque en algunos lugares también aceptan euros y dólares americanos. Dicho esto, es necesario que llevéis siempre moneda local.

En la mayor parte de hoteles y restaurantes aceptan pagos con tarjeta, aunque debido a la mala cobertura que hay en la Isla, es habitual que los datáfonos no funcionen correctamente. ¡Recomiendo que siempre llevéis algo en efectivo!

En la Isla de Pascua tan solo hay dos sucursales bancarias donde podréis retirar cash. Una oficina del Banco Santander y otra del Banco Estado, ambas muy próximas entre sí, cerca de la playa de Pea, en pleno casco urbano. Hay también lugares donde cambiar dinero, aunque el resultado del cambio suele ser bastante desfavorable.

 

9. CONEXIÓN A INTERNET EN LA ISLA DE PASCUA

La Isla de Pascua dispone de una muy deficiente conexión a internet, de la que podréis hacer uso solo en la ciudad de Hanga Roa. Fuera de ella es complicado encontrar lugares con cobertura.

Los hoteles, hostels y campings disponen de red WIFI para sus clientes, aunque la conexión tampoco suele ser la más adecuada. ¡Disfruta de la Isla de Pascua! No es lugar para mantenerse conectado permanentemente.

Dicho lo cual, en Hanga Roa se han implementado tres puntos de acceso a conexión WIFI gratuitos, situados en el Centro Cultural Tongariki frente a la Playa Pea, la Plaza Riro Kainga, situada frente a la Municipalidad y la Feria y la Plaza Tekena Toro, en la confluencia de las calles Te Pito o Te Henua y Atamu Tekena. Los puntos de conexión están señalizados.

La conexión tampoco es muy allá, pero permite navegar con una capacidad para 25 personas simultáneamente durante 30 minutos que podéis prorrogar.

 

10. DÓNDE DORMIR EN ISLA DE PASCUA

La mayor parte de alojamientos de la Isla de Pascua están ubicados en la aldea de Hanga Roa. Aunque los precios son elevados, reservando con antelación podréis encontrar alguna oferta que os permita economizar.

Fuera de la ciudad las tarifas de los hoteles son mucho más elevados, donde podréis elegir entre algún que otro lujoso resort. En la playa de Anakena, encontraréis la única opción disponible en la zona este de la Isla de Pascua, el Campamento de Ana Tekena.

  • Rangi Moana

Hablamos del alojamiento más económico en la Isla de Pascua. La mejor opción para quienes viajen en solitario, con camas individuales por precios en torno a 50 euros.

Está situado al norte de Hanga Roa, a unos 500 metros de Ahu Tahai. Dispone de jardín con piscina y barbacoa, así como baño privado y desayuno. Las habitaciones dobles rondan los 80 euros de media en función de la temporada.

  • Hiku ote Ika Tiny Home

El hotel está situado en primera línea de playa al norte de Ahu Tahai. Uno de los alojamientos que cuentan con las mejores valoraciones y relación calidad de precio.

Una de las ventajas con las que cuenta el hotel, es que dispone de cocina para compartir y zona de comedor. El precio medio de las habitaciones dobles ronda los 115 euros por noche, echadle un vistazo a las fotos y sus vistas desde las habitaciones. ¡Son sencillamente maravillosas!

  • Heva Eco Lodge

Se trata de uno de los alojamientos más suculentos de la Isla de Pascua. Situado frente al altar de Ahu Tahai, es un lugar ideal para contemplar la mejor puesta de sol.

Dispone de numerosos servicios como cocina y jardín con barbacoa y unas excelentes vistas. Una extraordinaria elección para quienes no necesiten economizar.

 

null

II Rangi Moana

null
Económico   $
null

II Hiku ote Ika Tiny Home

null
Precio medio   $$
null

II Heva Eco Lodge

null
Hotel de lujo   $$$

 

11. CÓMO VISITAR LA ISLA DE PASCUA

En la Isla de Pascua no hay red de transporte público, a pesar de lo cual, tenéis diversas formas a vuestra elección para poder visitarla.

Lo más práctico es alquilar un jeep, cuyas tarifas rondan entre los 60 USD y los 90 USD por día en función de la temporada. También tenéis la opción de reservar bicicletas o motocicletas, por precios que rondan los 35 USD y 60 USD por día respectivamente.

Las compañías de alquiler tradicionales no disponen de oficina en la isla de Pascua. Hay dos agencias locales en Hanga Roa, Insular Rent a Car y Mahinatur Discovering, ambas situadas en la calle Atamu Tekena, una de las dos avenidas principales de la ciudad.

Algo a tener en cuenta es que en la isla no existen compañías de seguros, en caso de accidente, es el conductor quien debe asumir los costes del mismo. ¡Precaución amigo conductor!

La otra opción es reservar excursiones guiadas en castellano. A través de este tour recorreréis en un solo día los lugares más emblemáticos de la isla de Pascua, como son Rano Raraku, Anakena, Tongariki, Ahu Akahanga o Ahu Te Pito Kura.

 

12. EL PARQUE NACIONAL RAPA NUI

La mayor parte del territorio de la Isla de Pascua, así como sus volcanes, petroglifos, pinturas rupestres y yacimientos, fueron declarados Parque Nacional Rapa Nui el 16 de enero de 1935 y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1995.

En el momento de visitar el parque hay cumplir de manera estricta unas medidas de seguridad y normas de comportamiento, orientadas a la conservación del entorno y el patrimonio cultural de la isla.

El incumplimiento de estas obligaciones está sujeto a fuertes sanciones económicas incluso a penas de cárcel. Algunos turistas extranjeros se han visto involucrados en serios problemas penales por inobservancia de algunas de estas normas.

  • Cuidar las plataformas ceremoniales (ahu), las estatuas (moai), los petroglifos y las estructuras arqueológicas. No subirse ni caminar sobre ellas ni dañarlas. No recoger objetos arqueológicos ni piedras.
  • Quien provoque daños o alteraciones en los sitios arqueológicos se expone a penas de cárcel y multas, de acuerdo a la ley 17,288 de Monumentos Nacionales.
  • Transitar sólo por los senderos y caminos señalizados. No ingresar a las zonas de recuperación ambiental ni otras áreas restringidas.
  • No está permitido acampar dentro del Parque Nacional. Sólo en los campings autorizados.
  • Ser responsable de su seguridad y respetar las señales e indicaciones que hay en los sitios arqueológicos.
  • Llevar de vuelta la basura a Hanga Roa y depositarla en los depósitos adecuados.

Para poder acceder al parque es necesario comprar los tickets de acceso en los puntos habilitados. Las entradas al Parque Nacional Rapa Nui son válidas durante un plazo de 10 días, y permiten visitar los yacimientos en horario de apertura de manera ilimitada, a excepción de Ahu Tongariki y la aldea ceremonial de Orongo, lugares que podréis visitar solo una vez.

Es necesario que llevéis las entradas consigo, pues os pedirán que las enseñéis cada vez que queráis acceder a cualquier yacimiento.

 

10 Consejos imprescindibles para visitar la Isla de Pascua

 

guia para visitar la isla de pascua

 

HORARIO DE ACCESO AL PARQUE NACIONAL RAPA NUI

El horario del Parque Nacional Rapa Nui es de 09:30 a 18:00 en invierno. En el caso de Ahu Tongariki abre a partir de las 6 de la mañana para disfrutar del amanecer.

En el resto de temporadas los horarios son: lunes y martes de 09:30 a 20:00 y de miércoles a domingo de 09:00 a 20:00 para ver Orongo, Rano Rraku Anakena y Ahu Akivi, y el resto de yacimientos de 09:30 a 18:00 lunes y martes y hasta las 18:30 el resto de días.

 

DÓNDE COMPRAR LAS ENTRADAS AL PARQUE NACIONAL RAPA NUI

Hay dos puntos de venta donde comprar las entradas al Parque Nacional Rapa Nui. Lo más práctico es hacerlo cuando aterricéis en el aeropuerto de Mataveri, aunque para ello tendréis que aguardar una cola infinita, tan larga como pasajeros vayan en vuestro avión.

Si no queréis esperar, también las podéis adquirir en la oficina municipal situada en la calle Atamu Tekena, junto a la farmacia Cruz Verde.

 

PRECIO DE LAS ENTRADAS AL PARQUE NACIONAL RAPA NUI (2022)

Las entradas no pueden pagarse con tarjeta, solo aceptan dinero en efectivo. Estos son los precios de las entradas al Parque Nacional Rapa Nui en 2022:

  • Adultos chilenos: 20.000 pesos.
  • Niños chilenos: 10.000 pesos.
  • Adultos extranjeros: 80 dólares o 54.000 pesos.
  • Niños extranjeros: 40 dólares o 27.000 pesos.

 

13. QUÉ VER Y QUÉ HACER EN LA ISLA DE PASCUA

La Isla de Pascua es un destino único en todo el mundo. Lugar donde profundizaréis en una de las civilizaciones más misteriosas de nuestra historia.

Durante vuestro viaje, podréis conocer los misterios que entrañan las famosas cabezas de moai, principal reclamo turístico para visitarla. Sin embargo, la Isla de Pascua es un enclave paradisíaco, cuyos infinitos encantos harán que os enamoréis de ella para toda la vida.

Hermosas playas de arena blanca, un litoral repleto de cuevas y acantilados bañados por las aguas del Océano Pacífico, cuevas de lava y volcanes extintos son solo algunas de las maravillas que ofrece.

Sin aún estáis buscando información sobre lo que podéis ver en la Isla de Pascua, o si queréis ideas para organizar un itinerario a vuestro gusto y antojo, os aconsejamos que visitéis los siguientes artículos relacionados que os pueden servir de ayuda.

 

  • Déjate inspirar con nuestra Ruta de 3 días por la Isla de Pascua
  • 10 Lugares imprescindibles que ver en la Isla de Pascua

 

atardecer en ahu tahai

 

ahu nau nau playa de anakena

 

ahu tongariki isla de pascua

 

14. SEGURO DE VIAJE PARA VISITAR LA ISLA DE PASCUA

Para los turistas extranjeros, es imprescindible contratar un seguro de viajes que os cubra en caso de accidente, enfermedad o para evitar cualquier contratiempo durante el viaje.

Por otro lado, el acceso a la sanidad en la isla muy limitado, por lo que es un punto clave donde no te la puedes jugar. La mejor opción, es desde luego reservarlo con Seguros Inter Mundial, donde desde años atrás hemos depositado toda nuestra confianza, y con quienes podrás optar entre diferentes tipos de pólizas. elige la que mejor se te adapte.

Por ejemplo, a viajeros frecuentes les recomendamos echar un vistazo a la póliza anual, que os permite viajar por Europa y por el resto del Mundo durante un año completo. Si lo queréis contratar ¡YA!, os obsequiamos con un 10 % de descuento reservando a través de nuestros enlaces.

 

 

null

<p style=»text-align: center;»>Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.</p>

<p style=»text-align: center;»>Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un <span style=»color: #1b53b5;»><strong>10 % descuento</strong></span> utilizando el <span style=»color: #1b53b5;»><strong>código promocional BLOGGERIM</strong></span></p>

 

 

10 lugares imprescindibles que visitar en santiago de chile

10 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN SANTIAGO DE CHILE - LA CAPITAL DE LOS ANDES

que ver en el desierto de atacama cordillera de sal

QUÉ VER EN EL DESIERTO DE ATACAMA - 10 LUGARES IMPRESCINDIBLES PARA SOÑAR

trrekking po rlibre al mirador de las torres del paine

GUÍA DEL TREKKING A LA BASE DE LAS TORRES DEL PAINE- LA OCATAVA MARAVILLA DEL MUNDO

Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy GUÍA DE VIAJE CON INFORMACIÓN GENERAL PARA VIAJAR POR LIBRE A ISLA DE PASCUA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

 

Tweet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan J. Arroyo
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto(arroba)pasaportenomada.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

  • null

    Vuelos baratos a Isla de Pascua

  • null

    Alojamiento con cancelación gratuita en Isla de Pascua

  • null

    Ofertas en turismos de alquiler

  • null

    Tu tarjeta SIM para viajar a Chile con 5 % de descuento

  • null

    Guía de viaje Lonely Planet para viajar a Chile y la Isla de Pascua

  • null

    Contrata tu seguro de viaje con 10 % de descuento

  • null

    Actividades y excursiones en Isla de Pascua

  • BLOG
  • TIENDA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • CONÓCENOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
© 2022 Blog de viajes Pasaporte Nómada I Todos los derechos reservados