CONSEJOS PARA VER LAS AURORAS BOREALES EN ROVANIEMI – LOS DESTELLOS DEL NORTE UN ESPECTÁCULO SENSORIAL
La aurora boreal es el sueño de numerosos viajeros, y Rovaniemi, ubicada al sur de Laponia, uno de los mejores lugares donde poder verlas.
Este fantástico baile de luminosos destellos, el cual tiene lugar en las regiones más septentrionales de nuestro Planeta, ha sido motivo de infinitas leyendas y origen mitológico para los pueblos nativos del norte. Hoy, no se trata sino de uno de los espectáculos visuales más alucinantes de la naturaleza.
Por ello, no pierdas onda de nuestro post. Si tienes pensado visitar Rovaniemi próximamente, en nuestro artículo de hoy CONSEJOS PARA VER LA AURORA BOREAL EN ROVANIEMI – LOS DESTELLOS DEL NORTE UN ESPECTÁCULO SENSORIAL, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta inolvidable ceremonia sensorial de luces y colorido. ¿Estás preparad@? ¡Vamos allá!

Reserva tu coche de alquiler
¿Estáis pensando en alquilar un turismo para viajar? Sin duda lo consideramos una de las mejores opciones para explorar los lugares más alejados.
Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, una compañía de total confianza con quienes siempre conseguimos las mejores ofertas
1. Qué son las auroras boreales y a qué se debe su formación
Por fortuna, hay muchísima información precisa en internet, sobre el origen de las auroras boreales y su formación. Sin embargo, para que puedas hacerte una ligera idea, vamos a hacer algunas aclaraciones que te servirán de ayuda.
Como todo sabéis, la aurora boreal, es un fenómeno natural que tiene lugar en latitudes altas de nuestro Planeta, o dicho de otra manera, en zonas próximas al polo norte. No obstante, también pueden darse cerca del polo sur, aunque en esta ocasión, son conocidas como auroras australes.
Pero no se trata de un fenómeno exclusivo que tenga lugar solo en la Tierra. La NASA, a lo largo de muchos años, ha sido capaz de fotografiar la aurora boreal sobre la atmósfera de otros Planetas de nuestro Sistema Solar, como Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno.
Pero concretamente… ¿a qué se debe este fantástico fenómeno, el cual tiñe de colorido las noches de invierno en algunos lugares de nuestro Planeta? Pues bien, la explicación científica indica, que todo se debe al viento solar desprendido por nuestro astro rey, cuyas partículas son atraídas por el campo magnético de la Tierra, y posteriormente dirigidas hacia los polos.
Una vez estas partículas chocan contra las capas de la atmósfera, tiene lugar una reacción molecular que emite destellos de luz, los cuales son visibles en diferentes gamas de colores verdes, naranjas, violetas o blancos. Así es que hoy en este blog, te hemos dado otra razón por la que le debes estar agradecido al Sol.

Por supuesto, tampoco pienses que se trate de fenómeno cuya observación, se haya puesto de moda recientemente. Nada más lejos de la realidad, este colorido espectáculo, también conocido como «luces del norte», ha sido motivo de estudio y origen de primitivas leyendas por parte de los antiguos pobladores nórdicos.
Nosotros, ahora ya conocemos exactamente que son. O al menos, eso creemos saber, ya que siempre he pensado que las verdades científicas son ciertas hasta que aparece otra que desmiente la anterior. Pero por un instante, imagina que pensarían nuestros antepasados, cuando viesen estas luces brillar sobre sus cabezas, moviéndose a gran velocidad y desapareciendo para después volver a dejarse ver otra vez.
Una leyenda de los pueblos sami en Laponia, sostiene que un zorro cruza constantemente las mesetas árticas, e ilumina el cielo con las chispas que desprenden su cola al arremolinarse sobre la nieve. Sin embargo, otros antiguos pobladores, como los vikingos o las tribus nómadas que cruzaban desde Asia hacia norte américa, sostenían sus propias teorías y leyendas. Es solo cuestión de imaginación.
2. Condiciones que se deben dar para ver la aurora boreal
Tal y como te hemos podido explicar, las auroras boreales son un fenómeno natural solo visible en regiones próximas al polo norte. Sin embargo, hay una serie de condicionantes, los cuales se deben dar para que las podamos ver:
Ahora, ya sabes que las auroras boreales se deben al impacto de las particulares solares con nuestra atmósfera. Por lo tanto, el primer requisito que se debe dar para poder verlas, es que la cantidad de energía solar se desprenda con suficiente intensidad.
A modo resumen, los vientos solares se miden en una escala del cero al nueve, mediante el denominado índice «kp». Para que la aurora boreal sea visible en las latitudes donde se encuentra Rovaniemi (sur de Laponia), la intensidad mínima debe ser de entre 2 y 3 kp. Cuanto más nos encontremos al sur, las tormentas deben ser de mayor intensidad y por lo tanto de un kp superior. Como dato anecdótico, constan tres registros (1788, 1789 y 1938) a lo largo de toda la historia, donde la aurora boreal fue vista desde la península Ibérica.
Por otro lado, la actividad solar es cíclica y tiene periodos de menor y mayor intensidad cada once años. El año 2020, se estima que se encuentra en mínimos solares, por lo que se prevé que hasta 2023 y 2026 no llegaremos a un máximo solar. Sin embargo, esto no te debe desanimar, nosotros visitamos Rovaniemi en 2020 y las vimos con total claridad.
- LA AURORA BOREAL SOLAMENTE PUEDE VERSE DURANTE LA NOCHE
El siguiente condicionante indispensable que se debe dar, es que haya la suficiente oscuridad. ¡La aurora boreal solamente puede verse durante la noche! Descarta el verano para viajar, pues hay demasiadas horas de sol.
El impacto de moléculas solares, tiene lugar en capas de la atmósfera terrestre a unos 100 kilómetros sobre nuestras cabezas. Debido a ello, otro requisito imprescindible que se debe dar es que los cielos estén despejados.
Por último, y esto sí que dependerá de nosotros mismos, es encontrar un lugar libre de contaminación lumínica, generalmente fuera de la ciudad. Para que podamos verlas en su máximo esplendor, es necesario encontrar un lugar donde no nos moleste la luz artificial.
3. Cuándo ver las auroras boreales en Rovaniemi
A diferencia de lo que puedas pensar, la aurora boreal es un fenómeno que tiene lugar durante todo el año. Sin embargo, como hemos explicado en el apartado anterior, deben darse una serie de condicionantes, los cuales explican por qué solamente son visibles en determinadas estaciones del año.
Uno de ellos era que debíamos tener la suficiente oscuridad ¿lo recuerdas verdad? Como sabrás, dada la inclinación de la Tierra sobre su propio eje, las zonas próximas a ambos polos se caracterizan por días prolongados durante el verano, así como noches también muy largas durante el invierno. Debido a ello, hay unos meses que son mejor que otros para poder verlas.
Mejor época para ver la aurora boreal en Rovaniemi
- Agosto: no es muy habitual, pero en ocasiones pueden llegar a verse a finales de mes.
- Septiembre y octubre: no hay tantas horas de oscuridad como en invierno, pero en esta época, estadísticamente la actividad sola es mucho mayor.
- Noviembre, diciembre, enero y febrero: es la época con más horas de oscuridad, aunque algunos meses como noviembre, suelen tener más porcentaje de cielos cubiertos.
- Marzo y abril: al igual que sucede con la llegada del otoño, estadísticamente el equinoccio de primavera tiene picos de actividad solar. En abril, la posibilidad de verlas es mucho menor.

4. Dónde ver las auroras boreales en Rovaniemi
El Arktikum Garden, un parque urbano situado al norte de Rovaniemi con vistas al río Kemijoki, es un fantástico punto de observación para poder verlas. Mis fotos están todas hechas desde este lugar.
Si dispones de coche propio, también puedes conducir hasta algún punto cercano en los alrededores de la ciudad:
- Colina de Ounasvaara: es la montaña más alta de Rovaniemi, ubicada cuatro kilómetros al este del centro. Hay que estacionar en el aparcamiento del restaurante, y caminar hacia el promontorio donde está la cabecera de los remontes.
- Santa Claus Village: se encuentra ubicado siete kilómetros al noreste de Rovaniemi. Al otro lado de la carretera, junto a al gasolinera, hay un sendero que conduce a una zona libre de vegetación. En nuestro post QUÉ VER EN ROVANIEMI EN INVIERNO, encontrarás más información sobre otros lugares para completar tu planificación.
Hay una serie de excursiones guiadas en furgoneta, donde te llevan a lugares estratégicos en las proximidades de Rovaniemi. Como has podido comprobar, hablamos de un fenómeno natural, por lo que nadie te puede asegurar que las logres ver.
5. Aplicaciones para predecir la aurora boreal
El viento solar que produce la aurora boreal, se desplaza desde el Sol hacia la Tierra a unas velocidades entre los 300 y 1000 km/s. Por este motivo y debido a las constantes fluctuaciones de propagación, resulta muy complicado poder predecirlas con exactitud. Sin embargo, existen algunas aplicaciones que también puedes utilizar:
Es una aplicación gratuita, que ayuda a predecir la posibilidad de poderlas ver en Rovaniemi. En ella, también encontraremos una gráfica bastante fiable con la previsión meteorológica del lugar.
Dispone de un servicio de pago, a través del cual pueden enviarte una notificación al teléfono móvil cuando esté apareciendo una aurora boreal. También, puedes acceder al historial de las últimas fechas en que se vieron y la intensidad de las mismas. Aquí, puedes descargarla para teléfonos Android.
Se trata de otra aplicación gratuita de gran utilidad. En esta ocasión, puedes introducir en nombre de la ciudad desde donde te encuentres, para recibir información sobre la probabilidad. Con un 20% de posibilidades, consideramos que ya se trata de una buena oportunidad. Además, también ofrece datos acerca de la nubosidad y el índice kp. Aquí puedes descargarla para teléfonos Android.
6. Cómo fotografiar la aurora boreal
Durante la noche que las presenciamos, fuimos testigos de la inmensa felicidad desatada por quienes tuvimos la fortuna de verlas. Sin embargo, la frustración también tenía lugar entre quienes la querían fotografiar, pero no lograban que su teléfono captase los colores de las auroras.
Ello, se debe a la oscuridad ambiente, así como la lejanía a la que se encuentran las luces que reflejan la aurora sobre la atmósfera. Y esque si no tienes unos conocimientos básicos, o si no dispones de una cámara y equipo adecuado, en las fotos solo quedará reflejada la oscuridad de la noche.
Como apreciamos mucho a todos nuestros lectores, para evitar que te suceda algo similar, vamos a facilitar una serie de pautas para poder fotografiar la aurora boreal. Por ello, si tienes ciertas nociones o eres un experto en fotografía, no pierdas el tiempo. Lo que vamos a explicar te lo puedes saltar.


Para poder fotografiar la aurora boreal, lo primero que debes saber es que es necesario usar una cámara que permita hacer fotografías de larga exposición (réflex o similar), la cual te permita regular los siguientes parámetros:
- Apertura del diafragma. Tamaño del agujero por donde entra la luz a la cámara.
- Tiempo de exposición. Tiempo que está entrando la luz a la cámara.
- Sensibilidad del sensor (ISO). Indica lo sensible que es el material fotosensible que capta la luz que entra en la cámara.
En segundo lugar, como vamos a echar fotos que captan la imagen durante varios segundos, para evitar que salga borrosa por nuestras vibraciones, es indispensable que uses un trípode para apoyar la cámara. También recomendamos usar un disparador, puesto que el hecho de pulsar el botón hará que ésta pueda salir movida.
Por otro lado, también es necesario que busques un punto de luz en el horizonte donde poder enfocar, ya que de lo contrario, debido a la oscuridad la foto saldría desenfocada, o simplemente la cámara no te permitirá disparar.
En cuanto a la regulación de los tres parámetros enumerados anteriormente, cada maestro tiene sus propios trucos. Es decir, no existe una regla exacta para regularlos, por lo que previamente deberás realizar diferentes pruebas. Si no tienes los conocimientos necesarios, recomendamos hacer algún curso de fotografía o buscar información en internet, pues hay muchísimos artículos donde hablan acerca de ello.
También, es importante saber que las auroras boreales se mueven a mucha velocidad. Debido a ello, recomendamos que prepares la cámara sobre el trípode con tiempo suficiente, y que realices diversas pruebas hasta que des con los parámetros adecuados.
Por último, también vamos a mencionar que hay teléfonos de última generación, los cuales permiten regular el tiempo de exposición, la apertura del diafragma y la sensibilidad del sensor. Si el tuyo dispone de esta herramienta, también lo podrás utilizar para fotografiar la aurora boreal.

Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 10 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
7. Otros consejos para ver las auroras boreales
- Abrígate bien. Ponte toda la ropa de la que dispongas, ya que la sensación térmica puede ser incluso de -30 grados. Lleva un termo con té para amenizar la espera o unas cervezas, eso lo que ya prefieras.
- Si el cielo está cubierto de nubes y no hay previsión de que mejore, ni te molestes en pasar frío.
- Tampoco es necesario que salgas a la calle nada más anochecer. Aunque la oscuridad sea un requisito indispensable, no significa que durante todas las horas de oscuridad las puedas ver. Lo más común es que comiencen a verse después de las 21:00 y durante la madrugada.
- Rovaniemi se encuentra en la zona sur del denominado cinturón boreal, por lo que es más probable que aparezcan por el norte. No siempre tiene por qué ser así, pero aconsejamos buscar un lugar despejado en esta dirección.
- Guíate con aplicaciones para su predicción pero no te obsesionas con ellas. También déjate llevar por tu propia intuición.
- En ocasiones, la intensidad de las auroras boreales es demasiado baja y el ojo humano no la llega a percibir. Coloca el trípode con la cámara, introduce los parámetros que consideres y aunque no veas nada dispara de vez en cuando. Es posible que al ver el visor, te lleves una sorpresa y una aurora se encuentra justo delante de ti.
- Las auroras boreales comienzan a verse como una nube de color gris que se forman a gran velocidad. Después comenzarán a cambiar de color e intensidad.
- Hay personas quienes pueden verlas de otro color y con otra intensidad diferente que tú.
- Lleva baterías de repuesto y un cargador adicional, pues el frío hace que las baterías se consuman con mayor velocidad.
- Si haces uso de una cámara réflex echa las fotos en formato RAW, pues guardan mayor cantidad de información para el momento en que hagas el revelado digital.
- Si aún estás planificando tu viaje, visita nuestra GUÍA DE VIAJE PARA VISITAR ROVANIEMI POR LIBRE, donde encontrarás otros muchos consejos para visitar la ciudad.
- Y el más importante de todos, echa cuantas fotos quieras, pero sobre todo, disfruta en persona del espectáculo visual.

8. Iglús para ver la aurora boreal
La opción más exclusiva para alojarse en Rovaniemi, aunque la más costosa también, es reservar un iglú en el bosque para ver la aurora boreal.
Se trata de modernos complejos, los cuales disponen de grandes ventanas y techos acristalados en forma de cúpula, para poder ver la aurora boreal incluso desde la habitación.
Hay tres hoteles que disponen de estos iglús cerca de Rovaniemi. Apukka Resort y Santa´s Igloos Arctic Circle, están situado en el parque temático de Santa Claus Park. Cualquiera de las opciones que os mencionamos a continuación son excelentes, pues disponen de multitud de lujos y comodidades.
QUÉ VER EN HELSINKI EN 1 DÍA - GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD
QUÉ VER EN INVIERNO EN ROVANIEMI - PUERTA DE ENTRADA HACIA LAPONIA
VISITAR EL CAÑÓN DE KOROUOMA Y SUS CASCADAS HELADAS
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy CONSEJOS PARA VER LA AURORA BOREAL EN ROVANIEMI – LAS LUCES DEL NORTE UN ESPECTÁCULO SENSORIAL Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
2 Comments
Cualquier agradecimiento es poco ante el gran aporte que hacen viajeros como ustedes, quienes nos cuentan de primera fuente sus experiencias, permitiendo planificar un viaje accesible, seguro, y con menos sorpresas desagradables. Millones de gracias!
Hola Marcela, muchísimas gracias por tu reseña, se agradece enormemente leer comentarios de esta clase con todo el trabajo que conlleva mantener un blog. Muchísimas gracias, un saludo