Pasaporte Nómada
Silencioso, inhóspito y solitario. Korouoma, es un estrecho valle de fisuras con millones de años de antigüedad, donde el paso del tiempo, ha ido formando profundos desfiladeros en torno a la orilla del río Korojoki.
En la actualidad, se ha convertido en un fantástico lugar de recreo equipado con refugios y zonas de barbacoa, famoso por sus impresionantes vistas hacia las cascadas que se precipitan desde los acantilados. Sin embargo, los vestigios hallados en este lugar, indican que los afluentes del río fueron usados en el pasado como antiguos canales flotantes, y los bosques de coníferas de su alrededor, como refugio de leñadores.
Sin apenas haber obtenido información sobre los encantos que ofrece paradisíaco enclave, decidí visitarlo durante el invierno, cuando sus cascadas pueden verse cristalizadas, y en ocasiones cubiertas de nieve. Sorprendentemente, este maravilloso lugar, alejado de toda ruta convencional, se convirtió en el más fascinante de todos los que visité durante mi viaje a Laponia.
Por ello, en vistas a quienes pretendáis conocer este idílico lugar de cuento de fantasía, hemos decidido redactar nuestro artículo de hoy VISITAR EL CAÑÓN DE KORUOMA Y SUS CASCADAS HELADAS – UN PAISAJE DE HIELO Y ENSUEÑO, donde encontraréis toda la información que necesitáis para disfrutar de este paraíso de hielo ¡Comenzamos!
El cañón de Korouoma, zambulle bajo un hermoso bosque de abedules, pinos y abetos en la Reserva Natural de Korouoma, en la región sur de la Laponia finlandesa. Concretamente, se encuentra dentro del término municipal de Posio, a 35 kilómetros de la ciudad, y 100 kilómetros al sureste de Rovaniemi. Es posible visitarlo en una excursión de un día desde ambos lugares.
Una línea de autobús viaja entre las ciudades de Rovaniemi y Kuusamo, siendo esta la única opción posible para llegar en transporte público desde Posio y Rovaniemi.
La parada más cercana está ubicada en la aldea de Pernu, desde donde habrá que caminar por una pista durante unos 6,5 kilómetros hasta el aparcamiento de Saukkovaara. En la página web de transportes puedes consultar sus tarifas y horarios.
Como podrás comprobar, el transporte es caro y sus horarios, no son los más apropiados para visitar este lugar en invierno. La mejor opción para llegar es alquilar un coche, ya que el trayecto desde Rovaniemi es de 1 hora 20 minutos, mientras que desde Posio es de apenas 30 minutos. Como siempre, recomendamos que reserves tu coche con Auto Europe a través de nuestros enlaces para garantizar el mejor precio.
Si no tienes pensado alquilar un coche, también puedes reservar esta excursión guiada en castellano a las cascadas congeladas de Korouoma desde Rovaniemi.
Para llegar en coche desde ambas ciudades, hay que coger la carretera número 81 y desviarse en dirección Selänsalmi, en Pernu, aunque también hay señales que indican hacia Korouoma. Desde el desvío, tenéis unos 5 kilómetros a través de una carretera cubierta de nieve hasta el aparcamiento.
Aunque las carreteras estén heladas y cubiertas de nieve, no temas por la conducción en Finlandia durante el invierno. Los finlandeses son extremadamente cautos al volante, las carreteras están muy bien conservadas y los vehículos van equipados con neumáticos de invierno, provistos de clavos para facilitar la conducción.
Personalmente, conducir en Laponia me pareció una experiencia alucinante. Reservar un coche, me permitió hacer cuantas paradas quise, y disfrutar de los paisajes inmaculados y lagos helados que me encontraba durante el camino.
Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, una compañía de total confianza con quienes siempre conseguimos las mejores ofertas
Aunque yo solamente las he visitado durante el invierno, el cañón de Korouoma puede conocerse en cualquier estación del año. Las cabañas, los refugios y los senderos, son mantenidos por la Administración de Bosques de Finlandia independientemente de la época. Sin embargo, en función de cuándo las decidáis visitar, el paisaje se transformará de manera rotunda.
A finales de la primavera e inicios de verano, hay que tener precaución por las inundaciones debido al deshielo. Es el mejor momento para la observación de águilas, buitres y búhos reales, quienes anidan sobre los acantilados del valle, así como para disfrutar de un bosque repleto de hongos, setas, bayas y flores silvestres
Sin embargo, durante el invierno el paisaje se cubre de blanco. Las cascadas se congelan formando grandes carámbanos, mientras los abedules desnudos brillan bajo un sol que se mantiene cerca del horizonte
En definitiva, durante los meses de otoño e invierno, tendréis la ocasión de disfrutar de paisajes inolvidables propios de un cuento de fantasía.
Como ya hemos mencionado al comienzo de este post, Posio y Rovaniemi, son las dos ciudades más próximas a la Reserva Natural de Korouoma. En Posio, hay menos alternativas y los precios son algo más caros. Por lo que, aunque se encuentre más alejada, recomendamos reservar en Rovaniemi donde tendréis más opciones para elegir.
Si reserváis con antelación, sobre todo durante la temporada alta de invierno, podréis encontrar buenas ofertas. El precio medio en el centro de la ciudad ronda los 100 euros, aunque podréis encontrar habitaciones para compartir con cocina privada en torno a los 30 euros.
En nuestro artículo Dónde dormir en Rovaniemi, os explicamos todo lo que necesitáis saber para no fallar en vuestra elección.
Hay tres rutas de senderismo señalizadas dentro de la Reserva Natural. La más larga de todas, con 30 kilómetros de longitud e indicada con pintura naranja, recorre el valle del río Korojoki desde Koivuköngäs hasta Lapiosalmi
Esta ruta es unidireccional y puede realizarse en ambos sentidos, pero requiere pernoctar al menos una noche en los refugios del parque. Sobre todo durante el invierno, tiene un grado de dificultad bastante elevado.
Otra ruta de 5 kilómetros de longitud señalizada con marcas verdes, recorre el extremo noroeste del acantilado. Conocida como Piippukallion, solamente recomiendan hacerla en época de verano.
Y por último, Koronjää, señalizada sobre postes de madera con cintas verdes y reflectores amarillos, es la ruta más conocida de la reserva. Se trata de un sendero circular de algo menos de seis kilómetros de longitud, que desciende hasta el desfiladero donde está el río.
A través de esta ruta, pueden verse tres de las cascadas más altas de Korouoma, así como algunas otras de menor tamaño. El camino es muy fácil de seguir, ya que además de ser intuitivo está perfectamente señalizado.
Respecto a su dificultad, aunque se trata de un camino sencillo, hay dos fuertes pendientes muy resbaladizas durante el invierno. Por ello, consideramos que puede ser apropiado para todo tipo de personas con un nivel aceptable de movilidad, que sean capaces de valerse por si mismas para caminar, especialmente sobre la nieve. Por su belleza y al ser la más accesible y conocida del parque, es en la que nos vamos a centrar a continuación.
La Reserva Natural de Korouma, es hogar de algunas especies en peligro de extinción. Como dijimos anteriormente, se trata de un excelente lugar para el avistamiento de aves, pero también, lo es para la observación de algunos mamíferos como las nutrias, alces, linces e incluso osos. Aunque con estos último es muy complicado encontrarse, sobre todo durante el invierno.
Otro de los atractivos del parque, es escalar sus cascadas heladas, las cuales, permanecen congeladas hasta finales de mayo o principios del mes de junio. Sin embargo, la escalada solo es está permitida durante los meses de octubre y noviembre.
A pesar de todo lo que hay por hacer y por ver, la mayor parte de quienes acudimos a este lugar lo hacemos para desconectar y disfrutar de sus maravillosos paisajes.
Algo que me alucinó de esta ruta, fue no encontrarme con nadie por el camino. Solo vi a un grupo de tres personas, precisamente españoles también, con quienes me paré brevemente para conversar.
Me sorprendió enormemente no ver gente deleitándose de paisajes tan bonitos como los que hay aquí. Algo de lo que después me alegré, ya que me permitió disfrutar plenamente en soledad de este maravilloso lugar.
Una vez en el aparcamiento, hay que seguir caminando hasta el acceso de Saukkovaara donde hay una cafetería, la cual encontré cerrada. Después, el camino se adentra en un bosque de coníferas, para a continuación descender suavemente hacia el fondo de la garganta.
Tras ello nos encontraremos con una bifurcación, aunque es indiferente por donde vayas, ya que se trata de una ruta circular. Yo cogí el desvío hacia la derecha, para hacer el sendero en sentido anti horario. Sin embargo, y luego te explicaré por qué, a toro pasado recomiendo coger el desvío de la izquierda, y así hacerlo en el sentido de las agujas del reloj.
Tomando la bifurcación a mano derecha, el camino cubierto de nieve, comienza a descender repentinamente hasta la orilla del río Korojoki alcanzando la base del desfiladero. Aquí, encontraréis una cabaña de madera, paneles informativos y una acogedora zona de barbacoa donde poder descansar.
Una de las tradiciones más comunes entre los finlandeses, es pasear por el bosque en familia o con los amigos, y después finalizar el día asando salchichas en las barbacoas de estas cabañas.
En ellas, siempre encontrarás leña cortada y parrillas de hierro, por lo que además de algo para comer, solamente es necesario llevar un mechero y pastillas de encendido por si están apagadas.
Si tú también quieres ser fiel a esta tradición, recomendamos que hagas el camino en el sentido de las agujas del reloj, para que puedas acabar la ruta en este punto y finalizar el día compartiendo una parrillada al más puro estilo finlandés.
Junto a la cabaña, hay un puente de madera que enlaza con la ruta de color verde que mencionamos anteriormente. Aquí, el camino gira hacia la izquierda, donde a lo largo de dos kilómetros el sendero discurre paralelo al río.
Sin duda alguna, es el tramo más hermoso de todo el recorrido, pues a través de él se podrán ver numerosas cascadas heladas suspendidas en el lecho del acantilado.
La primera de ellas, está situada detrás del puente y es conocida como Brown River. Cuenta con aproximadamente 60 metros de altura, y particularmente fue la que más me gustó. Resulta espectacular ver sus carámbanos con varios metros de longitud, desprendidos desde la cima del precipicio.
Las otras dos grandes cascadas que se pueden ver, son conocidas como Mammoth Fall y Charlie Brown, ambas con una altitud variable entre los 30 y los 50 metros de altura. Entre tanto, mientras el sendero avanza zigzagueando cerca del río Korojoki, es posible ver otros desprendimientos de agua helada de menor tamaño.
Después de los dos kilómetros que mencionamos anteriormente, el sendero gira hacia la izquierda donde comienza una fuerte pendiente, ya en dirección a la bifurcación cercana al inicio
Antes de llegar a la parte superior, encontraréis el mirador de Kanjonilaavut, uno de los lugares panorámicos más hermosos del valle. Después, hay que seguir 1,3 kilómetros hasta el cruce, que habrá que coger a la derecha para llegar al aparcamiento.
Y antes de terminar, no te olvides de la batería de repuesto, el gorro, los guantes y de la mejor ropa de abrigo que tengas en casa. Pues cómo pudiste comprobar los paisajes son muy hermosos, pero las temperaturas muy extremas también.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy VISITAR EL CAÑÓN DE KOROUOMA Y SUS CASCADAS HELADAS – UN PAISAJE DE HIELO Y ENSUEÑO Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
14 Comments
Hola!! Gracias por tu aportación para los que vamos para allá por primera vez y para los que no!!
Estoy por aquí desde hace una semana y vamos a hacer mañana la ruta.
Las zonas resbaladizas se pueden hacer con botas de montaña normales?? En esas zonas resbaladizas hay algo para agarrarse, como una vaya de madera o algo por el estilo parecido a un pasamanos?
Un saludo!!
Hola Sofía, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
Yo hice la ruta con botas de montaña, no necesitas nada más. Solo hay un pequeño tramo resbaladizo en cuesta, hay un pasamanos con una cuerda para ayudarse.
Un saludo y a disfrutar
Muchisimas gracias por toda tu información. Vamos el 4 de marzo y estoy empezando a organizar nuestro itinerario…. más o menos cuanto tardastéis en hacer el camino de 5km? Vamos 5 personas y estamos bastante en forma los 5. Muchas gracias!!!
Hola Brenda, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog. El sendero lo puedes hacer en poco más de una hora, te entretendrás más para tomar fotos porque es un lugar muy hermoso, pero la ruta es sencilla. Saludos y a disfrutar
Hola!! Mi familia y yo vamos a ir en Navidad a Rovaniemi y nos gustaría visitar el Cañón, pero mi pregunta es la siguiente: teniendo en cuenta q hay 2 horas y media de sol, es posible? Te agradecería tu consejo. Gracias de antemano.
Hola Laura, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog! Sí, si que lo es, ya que aunque solamente haya dos horas y media de sol, tanto antes del amanecer como después del atardecer, el sol permanece durante varias horas justo detrás del horizonte, por lo que hay claridad suficiente. Es como una especie de amanecer y atardecer muy largo de varias horas. Un saludo
Buenas tardes, hay que pagar entrada para hacer la ruta de 6km de la reserva de Korouoma Cayon ?
Saludos cordiales
Elena
Hola Elena!
No, no tenéis que pagar nada, saludos!
Buenas tardes, el sendero es precioso pero para hacerlo en familia… lo hemos hecho hoy con una niña de 4 años y hay 4 pendientes con hielo muy complicadas a parte de subidas. Recomiendo hacerlo a personas sin niños que tengan buena forma física y conocimientos. El sendero es complicado y las condiciones metereologicas en estas fechas lo dificultan aún más
Hola Leticia!
Muchas gracias por el comentario y por tu aportación. Hemos matizado ese punto en nuestro post para que no dé lugar a confusión.
Un saludo y espero que hayáis podido disfrutar de vuestro viaje.
Hola! Es necesario raquetas de nieve? O con calzado de nieve seria suficiente?
Hola Lorena, gracias por tu comentario.
En principio no son necesarias las raquetas de nieve, además de esa ruta, hice muchas otras cerca de Rovaniemi y nunca las necesité.
Un saludo!
Buenas noches, tengo intención de ir a finales de año, si la situación lo permite a Rovanieni a conocer a Papa noel con mis hijos de 7 y 5 años. Viendo que otras cosas podemos hacer en Rovamiemi he encontrado tu blog y la excursión a las cascadas me parece preciosa, pero tengo la siguiente duda, realmente está bien señalizado, hay posibilidad de perderse o de coger el sendero de los 30km? Me aterra la idea de perderme en el bosque con mis hijos. Gracias de antemano
Hola Lorena, muchísimas gracias por tu comentario.
La posibilidad de perdernos cuando salimos al bosque siempre existe, aunque es sumamente difícil que te pueda ocurrir visitando las cascadas de Korouoma, pues además de encontrarse perfectamente señalizada, (con postes verdes creo recordar) solamente hay tres bifurcaciones en todo el sendero. Es muy intuitivo, ya que el camino desciende hasta el río desde el aparcamiento y después vuelve a subir para regresar. Además, hay paneles gráficos a lo largo de todo el trayecto. También puedes descargarte los folletos informativos de la ruta desde nuestros enlaces.
Si vas con dos niños pequeños debes tener mucho cuidado porque hay zonas resbaladizas con gran pendiente, así como de protegerlos del frío, porque las temperaturas pueden rondar incluso los 30 grados bajo cero.
En nuestro artículo anunciamos una excursión guiada a las cascadas desde Rovaniemi, también le puedes echar un vistazo por si te sientes más segura de esta manera.
Cualquier otra pregunta que tengas no dudes en hacérnosla llegar.
Saludos Lorena.