RUTA DEL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, LA JOYA DEL SUROESTE
Publicado 14 MAR 2024 (Última Actualización 19 ENE 2025)
La famosa Ruta del Círculo Dorado, debido a sus impresionantes paisajes y a su cercanía con Reykjavik, se ha convertido en una de las más populares y transitadas de Islandia.
Gran parte de su itinerario, discurre cerca de la falla que divide Islandia separando las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. A lo que se le atribuye que nos encontremos ante uno de los lugares con mayor actividad geológica en todo el país.
A así pues, a través de sus 150 kilómetros podrás descubrir lugares inimaginables, donde no faltan géiseres, fumarolas, piscinas termales, cuevas de lava, acantilados originados por la deriva continental, cráteres y algunas de las cascadas más fascinantes de todo el país.
Por ello, si tienes pensado recorrer este maravilloso lugar repleto de paisajes para nunca olvidar, en nuestro artículo de hoy RUTA DEL CÍRCULO DORADO, LA JOYA DEL SUROESTE DE ISLANDIA te vamos a dar todas las claves para disfrutar al máximo de próximo viaje por estas tierras ¡Comenzamos!
ANTES DE RECORRER EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
La mejor época para recorrer el Círculo Dorado de Islandia es durante el verano, entre los meses de junio y septiembre. Ello es debido a que podrás disfrutar de un mejor clima y un mayor número de horas de sol.
Sin embargo, es una ruta que podrás efectuar en cualquier época del año, ya que se encuentra muy cerca de la capital y la carretera está completamente asfaltada.
Si decides ir en invierno, debes tener en cuenta que dispondrás de menos horas de luz solar. Sin embargo, podrás encontrar mejores ofertas, podrás alucinar con sus paisajes nevados sin aglomeraciones y te ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la aurora boreal.
Si viajas durante el verano y quieres recorrer el Círculo Dorado al completo, vas a necesitar al menos ¡UN DÍA COMPLETO! Si además quieres incluir también algunos lugares, no tan habituales como las cascadas de Hjalparfoss y Háifoss o las cuevas de hielo del glaciar Langjökull, es necesario invertir otro día mas.
Si tiene pensado hacerlo en invierno, ya que hay menos horas de luz solar y la climatología puede ocasionarte algún contratiempo, es probable que puedas necesitar ooooooootro día mas.
Situados a 25 kilómetros de þingvellir, junto a la carretera nº 37 que conduce hasta la zona de geyseres de Haukadalur y la cascada de Gulfoss, uno de los hoteles más famosos y mejor valorados son los Golden Circle Apartments,
Los amantes de la acampada también están de enhorabuena, ya que þingvellir, dispone de dos zonas donde poder pernoctar. La primera de ellas, þingvellir National Park Campsite, situada junto a la caseta de información.
La segunda, þingvellir Campsite Vantskot, está situada en una granja abandonada junto a la orilla norte del lago þinvallavatn, aunque solamente abre durante el verano. Puedes obtener más información en la página web del parque.
Recuerda que, si vas a viajar a un país extranjero, sobre todo si eres español y lo haces fuera de la Unión Europea, es necesario contratar un seguro de viajes con cobertura para cubrir cualquier contratiempo que pueda surgir durante tu viaje.
Además de grandes cantidades de dinero en prestaciones médicas, un seguro de viajes también cubre gastos de repatriación, búsqueda, daños en equipaje, pérdida de vuelos y otro tipo de responsabilidades. No dejes pasar este especial descuento del 10 % contratándolo con Inter Mundial a través de nuestros enlaces, o usando el cupón promocional PASAPORTENOMADA.
CÓMO RECORRER EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
El transporte público en Islandia, ha sido concebido principalmente como medio para que los islandeses puedan desplazarse de una ciudad a otra. Aunque algunos lugares turísticos también están conectados por autobús, las líneas, sobre todo durante el invierno, son muy escasas. Por ello, para recorrer el Círculo Dorado de Islandia aconsejamos alquilar un turismo, o mucho mejor, una autocaravana o campervan.
Los alquileres en Islandia no suele resultar nada baratos, pero si decides hacerlo, desaconsejo que lo que hagas con las compañías clásicas de toda la vida; Hertz, Europcar, etc, etc, etc. La mejor opción en Islandia es inclinarse por una agencia local, mucho más económicas que las anteriores
Personalmente, recomiendo que lo hagas con Reykjavik Cars, hasta el momento, compañía de alquiler donde hemos encontrado las mejores ofertas. Además, disponen de una gran variedad de vehículos 4×4, algo muy importante, ya que para llegar a ciertos lugares necesitarás un vehículo de estas características.
Sin embargo, la mejor opción para recorrer Islandia es una autocaravana o furgoneta camper. Si decides inclinarte por esta opción, debes saber que también existe la posibilidad de alquilarlas 4×4.
Para ello recomendamos la agencia Campervan Icelnad, con quien colabora Miguel, un español afincado en Reykjavik desde hace más de diez años y con quien seguimos manteniendo una relación estrecha.
Además de los mejores precios, también disponen de descuentos de un 20 % en reserva de excursiones para sus clientes. Para más información aconsejamos que visitéis su página web oficial. Tienen la oficina muy cerca del aeropuerto de Keflavik, por lo que, si reservas con ellos te irán a buscar y te volverán a dejar en el aeropuerto sin coste adicional.
Como digo, disponen de gran cantidad de furgonetas y autocaravanas 4×4. En particular, nos encanta la campervan o autocaravana Toyota Hylux, que tiene capacidad para cuatro personas.
¿Pensando en alquilar una autocaravana o campervan para recorrer Islandia? Sin duda lo consideramos la mejor opción para explorar a fondo este precioso país
Nosotros lo hicimos con Campervan Iceland, una compañía de total confianza, con quienes mantenemos contacto directo y disponen de las mejores ofertas
Si no tienes pensado recorrer Islandia por libre en coche, autocaravana o camper, también tienes la opción de contratar excursiones guiadas que te permitan visitar algunos de los lugares más importantes del país. Entre ellos, como no, el Círculo Dorado de Islandia.
1. TOUR EN ESPAÑOL POR EL CÍRCULO DORADO: esta excursión guiada en español por el Círculo Dorado incluye, además de la visita al Parque Nacional de þingvellir, paradas en la famosa cascada de Gulfoss y los géyseres de Haukadalur, lugar donde se encuentra el geyser más famosos de Islandia.
2. TOUR POR DEL CÍRCULO DORADO Y LA AURORA BOREAL EN ESPAÑOL: si viajas en época de aurora boreal, recomiendo esta excursión guiada también en español, la cual, además de los lugares más importantes del Círculo Dorado, incluye también una salida nocturna para contemplar las famosas Luces del Norte.
Excursiones guiadas para recorrer el Círculo Dorado de Islandia
En los siguientes enlaces, puedes reservar las excursiones descritas anteriormente con Civitatis, plataforma turística número uno con excursiones en español por todo el Mundo. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
QUÉ VER EN LA RUTA DEL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
Y antes de continuar, no olvides echar un vistazo a nuestro ¡MAPA CON LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!
LAGO ÞINVALLAVATN
No podíamos comenzar nuestra ruta por el Círculo Dorado sin mencionar Þingvallavtn, el lago natural más grande de Islandia, solamente superado por el Þörisvatn. Aunque éste último, fue creado de manera artificial para generar electricidad.
Nutrido por las aguas procedentes del deshielo de los glaciares a través del río Öxara, sus 84 m² de superficie se extienden en gran parte sobre la llanura de Þingvellir, en la zona volcánica de Hengill.
Hay gran cantidad de miradores a orillas del lago, desde donde poder otear sus aguas y el horizonte que describe bajo las montañas. Algunos de estos puntos de observación, son accesibles desde la carretera nº 36 que lo rodea. Uno de los mejores lugares para disfrutar del paisaje y sus confines, está situado en la parte superior del Almanagjá, el acantilado que recorre parte del Parque Nacional de Þingvellir.
Lago Þingvallavtn
PARQUE NACIONAL DE ÞINVELLIR
El Parque nacional de þingvelir, ubicado 40 kilómetros al este de Reykjavik, es uno de los lugares prioritarios que visitar en el Círculo Dorado de Islandia, y de todos ellos, donde más tiempo vais a dedicar.
Fue declarado parque nacional en el año 1928. Y es que, en este lugar, además de haberse declarado la independencia de Islandia en el 1944, durante la era vikinga se estableció uno de los primeros parlamentos democráticos del mundo, el llamado Alþing.
Además, ocupa parte de la gigantesca llanura homónima, la cual, el paso del tiempo ha forjado un impresionante paisajes debido a la deriva continental, la intersección entre las placas norteamericana y euroasiática, fisuras hoy inundadas donde recomiendo practicar esnórquel.
Parque Nacional de Þinvellir
CASCADA DE BRUARFOSS
La cascada de Bruarfoss está situada 44 kilómetros al este del Parque Nacional de Þingvellir, tomando la carretera nº 37 que conduce a Gulfoss y Haukadalur. Tras coger el desvío que se dirige a ella, hay que atravesar la zona de granjas y estacionar en un aparcamiento de tierra para seguir a pie por un camino privado.
Entre los islandeses, esta pequeña pero hermosa cascada es precisamente conocida por eso, por ser una de las más desconocidas por los turistas. La belleza de Bruarfoss no radica en su impetuosidad, sino más bien en la configuración de la misma y el intenso color turquesa tan intenso de sus agua. Los habitantes de la isla, dicen que se trata de la cascada con el azul más intenso de todo el país.
La viveza de su color, se debe a los sedimentos glaciares que arrastra el río Brúará, por supuesto de origen glaciar, el cual se precipita dos metros ramificándose entre las rocas hasta una grieta volcánica. De este modo, se originan los rápidos color celeste que podéis ver.
Cascada de Bruarfoss
HAUKADALUR
El valle geotermal de Haukadalur, es de todas las pardas las más emocionante en la Ruta del Círculo Dorado. El lugar, alberga fuentes termales, fumarolas, calderas de barro y como no, a Strokkur, el géiser más fiable del mundo, en «funcionamiento» desde que lo activase un terremoto.
Es muy sencillo llegar hasta aquí. Solamente vais a tener que continuar por la carretera nº 37 (después denominada nº 35) desde Þingvelir, hasta alcanzar el aparcamiento que lo señaliza.
En la entrada, observaréis unos paneles informativos que explican el funcionamiento de los geyseres, cuya actividad eruptiva, se debe al contacto del agua superficial con las rocas calentadas por el magma subterráneo. Así pues, el agua fría de la superficie, es presionada desde abajo por el agua que se calienta hasta al punto de ebullición, entrando de esta manera en erupción.
Aquéllos quienes deseen profundizar en el misterio que entraña esta clase fenómenos naturales, en el centro audiovisual de Geysisstofa, ubicado al otro lado de la carretera, hay una exposición interactiva sobre la formación de los géiseres, volcanes y terremotos.
Dicho esto, además de un extenso conjunto de fumarolas que humean sobre la superficie candente, en Haukadalur hay varias charcas hirvientes y géiseres considerados como tal. El primero con el que os vais a encontrar es Geysir, quien otorgó la denominación a todos los géiseres del mundo.
En la antigüedad, Geysir salpicaba agua hirviendo a 80 metros de altura, lo que le convirtió en símbolo e icono más reconocido de Islandia. Sin embargo, su actividad no era muy confiable, por lo que lamentablemente comenzaron a verter diversos productos para estimularle, provocando de esta manera que dejase de funcionar.
Geysir
Por suerte, un poco más adelante se encuentra Strokkur, el geyser más fiable del mundo, razón principal por la que éste, se ha convertido en uno de los lugares más visitados.
La columna de agua hirviente que despide, suele alcanzar los 20 metros de altura cada cinco a diez minutos, aunque en ocasiones ha podido alcanzar incluso más de cuarenta.
La presión en el interior del abismo aumenta lentamente bajo una burbuja azul muy brillante, que de manera inesperada se comienza a expandir, advirtiéndonos de este modo una inminente erupción. Sin duda, que para vosotros, ésta también se convertirá en la parada estrella de la ruta.
Strokkur
CASCADA DE GULFOSS
Gulfoss, o también conocida como la cascada de dorada, es una de las más bellas y famosas de Islandia. Se encuentra ubicada a 9 kilómetros de Haukadalur, al final de la carretera nº 35.
En esta ocasión, nos encontramos ante un espectacular doble salto de agua que, desde 32 metros de altura, se precipita con fuerza sobre una estrecha fisura labrada por las turbulentas aguas del río Hvitá. El sendero que llega hasta la catarata, comienza tras la cafetería y conduce hasta un mirador que ofrece una panorámica general de la cascada.
Además de este punto de observación, a través de un sistema de pasarelas y embarradas escalinatas, caminando podréis alcanzar otros dos lugares para verla desde distintos ángulos.
Las escaleras que descienden llegan hasta un segundo aparcamiento, próximo a la base de la catarata, que permite verla de manera frontal. El otro camino, conduce hasta un mirador ubicado entre medias de ambos saltos de agua, lugar ideal para percibir la fuerza con que el río Hvitá, golpea contra las rocas hasta precipitarse al fondo de la garganta.
La cascada, estuvo a punto de desaparecer a primeros de siglo XX, cuando a pesar de la negativa del propietario de la parcela, un grupo de inversores trató de construir una presa en el río consiguiendo un permiso del Gobierno. Afortunadamente para todos nosotros, finalmente los proyectos no se llevaron a cabo y desde 1975, los terrenos fueron cedidos a la nación y convertidos en una reserva natural para asegurar su perpetuidad.
Cascada de Gulfoss
CRÁTER KERIÐ
El cráter Kerið está situado al sur del lago Þingavallavat, ocupando unos terrenos privados, en cuya entrada hay que pagar 400 ISK que sus dueños emplean para su conservación. Para llegar desde Gulfoss, hay que regresar por la carretera nº 35 durante 56 kilómetros, hasta llegar a un desvío donde está situado el parking.
El principal atractivo de este pequeño cráter, originado por una explosión hace unos 3000 años aproximadamente, además del color turquesa de la laguna que alberga es el tono rojizo de sus laderas.
Ello se debe a su formación, relativamente reciente en comparación con la de otros cráteres de la isla, cuyos depósitos de hierro se consideran relativamente frescos. Para explorarlo a fondo, recomendamos tomar el camino hasta el borde del cráter y rodearlo completamente, para después descender hasta las aguas cristalinas de la laguna.
Cráter Kerið
RÁPIDOS DE URRIÐAFOSS
De todas las vistas es la menos espectacular, de hecho, muy pocas rutas por el Círculo Dorado de Islandia la incluyen en su itinerario.
Lo habitual, es que solamente lo visiten quienes tengan pensado avanzar por la costa sur hacia el este, ya que para llegar hasta los rápidos de Urriðafoss, hay que desviarse en Selfoss por la Ring Road en dirección opuesta a Reikjavik. Si os pilla de camino merece la pena echarle un vistazo.
Rápidos de Urriðafoss
OTROS LUGARES QUE VISITAR CERCA DEL CÍRCULO DORADO
Si disponéis de más tiempo para recorrer el Círculo Dorado de Islandia, podéis desviaros de la ruta tradicional y explorar algunos lugares cercanos de interés como los que vamos a describir.
Al no formar parte del itinerario habitual, no son muy frecuentados ni siquiera en verano. Sin embargo, si vais a viajar durante el invierno, os recomendamos antes consultar el estado de las carreteras, ya que os las podréis encontrar cerradas.
CASCADAS DE HJALPARFOSS Y HÁIFOSS
Alejados del itinerario convencional, los territorios que circundan el Círculo Dorado se extienden en dirección este perfilando indómitos paisajes, debido en gran parte a las frecuentes erupciones del Hekla, uno de los volcanes más peligrosos y virulentos de Islandia.
Tomando la carretera nº 32 desde la nº 30, al este del Parque Nacional de þingvellir, llegaréis hasta un aparcamiento desde donde podréis explorar la cascada de Hjalparfoss. Se trata muy poco a habitual para visitar, una catarata con dos chorros de aguas separados por columnas de basalto, las cuales confluyen nuevamente en su parte inferior.
Continuando 12 kilómetros en dirección norte por la carretera nº 32, observaréis a mano izquierda el desvío de la carretera nº 332, un camino de grava que conduce hasta la cascada de Háifoss, donde hay un aparcamiento donde podéis estacionar.
Con 122 metros de altura, se trata de la quinta cascada más alta de Islandia. A pesar de ser una gran olvidada, es considerada por los islandeses como una de la más hermosas de su país.
Cascada de Halparfoss
Cascada de Háifoss
GLACIAR LANDJÖKULL
Con una superficie de 925 km2 y una altura máxima de 1300 metros sobre el nivel del mar, el glaciar Langjökull es el segundo más grande de Islandia. Está situado al norte de la cascada de Gulfoss, de camino a las high lands o tierras altas.
Para llegar a él, hay que continuar por la carretera sin asfaltar F35 que parte en la cascada de Gulfoss, y posteriormente por la carretera F335 también de alta montaña. Para ello, es necesario disponer de un vehículo 4×4.
Sin embargo, el mayor atractivo con el que cuenta el glaciar, son las cuevas de hielo azul que se ocultan bajo su firme masa de hielo. Para visitarlas, es imprescindible reservar esta excursión desde Reykjavik.
Glaciar Landjökull
CUEVA DE RAUFARHÓLSHELLIR
40 kilómetros al sureste de Reykjavik por la carretera nº 39, están situadas las cuevas de Raufarhólshellir. Se trata del segundo túnel de lava más grande descubierto hasta el momento en Islandia.
Sin embargo, al encontrarse en una zona de especial protección, al igual que las cuevas de hielo del glaciar Langjökull, para poder visitarlo es necesario reservar esta excursión guiada desde la capital.
Cuevas de Raufarhólshellir
BAÑOS Y PISCINAS TERMALES EN EL CÍRCULO DORADO
Como sabéis, las condiciones geológicas de la isla propician que a lo largo y ancho de toda su geografía se sucedan numerosos manantiales termales, con aguas ricas en sílice y otros minerales beneficiosos para salud.
Al tratarse desde tiempos remotos de una de las tradiciones más arraigadas en Islandia, sumergirse en al menos una de ellas es una experiencia única que no debéis dejar escapar. Y como no podía ser de otro modo, a lo largo de la Ruta del Círculo Dorado, sin desviaros demasiado de la ruta convencional, hay algunas de fácil acceso que os harán sentir como auténticos islandeses.
Por ejemplo, unos 30 kilómetros al este del lago Laugarvatn, se encuentran las modernas piscinas termales de Fontana, desde las cuales, también podréis acceder directamente hasta sus frías aguas.
Secret Lagoon es una de las piscinas termales más visitadas en toda Islandia. Podréis llegar a ella tras explorar la cascada de Gulfoss, regresando por la carretera nº 30 en dirección sur junto a la aldea de Flúðir. Si decidís ir en verano recomendamos que reservéis las entradas con antelación.
Sin embargo, si buscáis un lugar menos frecuentado para pegaros un chapuzón en un manantial totalmente natural, tenéis que visitar las termas de Reykjadalur, situadas al sur del lago Þingvallavtn. Son unas de mis favoritas, cuya foto podéis haber visto anteriormente.
Para llegar a la zona de baño, tendréis que estacionar en la cafetería de Reykjadalur desviándoos desde la Ring Road. Después, hay caminar durante 4 kilómetros a través de un precioso cañón con numerosos respiraderos de vapor, donde observaréis charcas humeantes y otros manantiales.
Si no disponéis de coche propio, podéis reservar una excursión guiada en castellano a las termas de Reykjadalur. Si necesitáis más información sobre ellas, o queréis conocer otras piscinas para planificar vuestro viaje a través de Islandia, os recomendamos visitar el siguiente post donde os describimos las 15 mejores piscinas termales de Islandia.
Secreet Lagoon
Laugarvatn Fontana
Reykjadalur
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy ¡RUTA DEL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, LA JOYA DEL SUROESTE! Comenta, comparte en tus RRSS, sigue nuestros viajes en Instagram y ayúdanos a mejorar
4 Comments
Muy buena info,gracias
Gracias a ti por comentar. Saludos
Hola, muchas gracias por tanta información. Tengo una duda que no me ha quedado clara. Todos los sitios que mencionas pueden recorrerse en un cohe normal y corriente? Porlo que veo el glaciar no, pero los demás? Muchas gracias de antemano
Hola Andreea, muchas gracias por tu comentario!
Efectivamente, a excepción del glaciar, todos los demás lugares descritos pueden visitarse en un turismo normal y corriente. No obstante, lo chulo del Langjökull es reservar la excursión a la cueva de hielo. Saludos!