Pasaporte Nómada
Þingvellir, ubicado unos 40 kilómetros al este de Reykjavik en el área volcánica de Hengill, fue declarado parque nacional en el año 1928, convirtiéndose de esta manera en el primer lugar que consiguió dicha consideración en Islandia.
No solamente por las interesantes características geológicas tan singulares que lo definen, sino también por lo que la historia relata sobre este lugar, nos encontramos ante uno de los enclaves más representativos e interesantes que conocer en todo el país.
Aquí, en el año 930 los vikingos fundaron el Alþing, una de las instituciones parlamentarias mas antiguas del mundo, donde los jefes tribales se reunían periódicamente. 70 años después, la isla se convertiría al cristianismo exactamente en este lugar.
Del mismo modo, el día 17 de junio de 1944, sus solitarios y asilados parajes fueron testigos del nacimiento de la nación actual, pues también aquí fue declarada la independencia de Islandia.
Además, como dijimos anteriormente, su geodinámica tan particular ha forjado con el paso de los milenios un inhóspito y extraordinario paisaje causado por la soberbia naturaleza, pues las placas tectónicas euroasiática y norteamericana convergen en este punto, lo que convierte al valle en la intersección geológica entre los dos continentes.
Por ambos motivos, con el fin de preservar su historia y entorno tan particular, el parque nacional de Þingvellir fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lugar donde en la actualidad, además de retroceder en cuerpo presente hasta los inicios de la civilización nórdica, sus insólitos paisajes repletos de fisuras causadas por la deriva continental, nos permitirán reflexionar a cerca de los orígenes geológicos de nuestro Planeta.
El Parque Nacional de þingvellir, forma parte de la popular Ruta del Círculo Dorado de la que tanto habréis escuchado hablar. Tal y cómo dijimos anteriormente, está situado a unos 40 kilómetros de Reykjavik al suroeste de Islandia, sobre una planicie caracterizada por una importante actividad volcánica y sísmica.
Para llegar en coche desde la capital, en primer lugar habrá que tomar la Ring Road o carretera número uno en dirección norte, para después desviarse por la nº 36. Circulando por ella, comenzaremos a divisar numerosas columnas de vapor que traspiran a través de la delgada corteza terrestre.
Los amantes de las excursiones guiadas, también pueden optar por esta ruta por el Círculo de Oro desde Reykjavik, que incluye la visita al guiada en castellano al parque nacional de þingvellir.
Antes de continuar, como sabemos que también tendréis pensado visitar Reykjavik, y quizás también otros lugares de Islandia, os vamos a recomendar los siguientes posts:
Una excelente noticia a la hora de planificar vuestra visita al parque, es que al tratarse de un espacio natural abierto, þingvellir puede visitarse a cual hora del día durante todos los días del año. Además, el acceso al mismo es GRATUITO.
Sin embargo, algunas de sus instalaciones si que se encuentran sometidas a un horario de apertura para los visitantes:
El parque nacional de þingvellir ocupa una amplia superficie del valle homónimo. De hecho, en la práctica solamente suele visitarse una pequeña porción del mismo, donde encontraremos multitud de servicios como zonas donde acampar, cafeterías, tiendas de souvenir, baños públicos y por su puesto, aparcamientos donde estacionar nuestro coche unos de pago y otros no.
La tarifa de estacionamiento de estos tres parkings es de 500 ISK. Solamente hay que pagar una vez en las máquinas expendedoras, y después colocar el ticket de manera visible en el parabrisas, se permite el pago con tarjeta. Además de éstos, hay otros aparcamientos señalizados que son gratuitos, al menos cuando nosotros visitamos el parque:
þingvellir, es una zona no solamente pensada para la visita de los turistas, sino que también, debido a su localización cercana a Reykjavik es un importante lugar para el esparcimiento de su población. Aquí, durante las largas tardes de verano los islandeses acuden para disfrutar de sus paisajes y hacer actividades al aire libre como el senderismo, la pesca o para montar a caballo.
Otra de las actividades más usuales es sumergirse en la fisura de Silfra. Éste, es considerado uno de los mejores emplazamientos para practicar snorkel y submarinismo, ya que las aguas procedentes de los glaciares que inundan la grieta, son consideradas las más cristalinas en todo el planeta.
Para conocer a fondo el parque durante unas horas, recomendamos hacer la ruta a pie que vamos a describir a continuación. Su duración aproximada es de dos o tres horas, la cual por supuesto es apta para todas las edades y condiciones físicas.
Sin embargo, antes de comenzar nuestra ruta y de acceder al parque, en la carretera nº 36 recomendamos tomar un desvío que conduce al estacionamiento desde donde parte el sendero hasta Langistígur, un punto de observación con impresionantes vistas hacia la llanura.
Éste, es uno de los mejores lugares para contemplar las dorsal mesoatlántica, así como las numerosas grietas causadas por la intersección de las placas tectónicas, las cuales se separan a un ritmo estimado 18 mm al año. Debido a ello, año tras año el valle y por ende Islandia, crecen a esta velocidad a consecuencia de las fuerzas divergentes causadas por la deriva continental.
Ahora si, continuaremos hasta el centro de bienvenida ubicado junto al ingreso al parque, donde podremos obtener información de interés para nuestra visita y comprar un mapa para orientarnos. Después, continuaremos por la carretera 361 hasta el aparcamiento gratuito que hay al norte de la granja y la iglesia, el que os recomendamos anteriormente.
En el mismo parking comenzaremos nuestra ruta a pie, donde hay que cruzar varias fisuras inundadas en aguas transparente, las cuales como podréis imaginar han sido causadas por el desplazamiento de placas.
Inmediatamente después, nos encontraremos con una bandera islandesa alzada sobre el mástil que señaliza la Lögberg, o Roca de la Ley, un honorable lugar para nostálgicos y apasionados del mundo pagano, pues aquí en el año 930 los vikingos establecieron el denominado Alping, uno de los primeros parlamentos democráticos del mundo.
Se encuentra emplazando justo delante de la fisura del Almmanagja, un acantilado situado a ambos lados, que servía como amplificador natural para hacer llegar la voz a los todos asistentes a la asamblea. El parlamento se reunía anualmente, no solamente para recitar las leyes previamente acordadas, sino también para castigar de manera cruel a los condenados que infringían la ley.
Otra teoría sin embargo, afirma que el lugar exacto donde se situaba el orador no se encontraba ubicado donde hoy podemos ver la bandera de Islandia. Sino que de manera más precisa, estaba localizado a pocos metros bajo la vertical del acantilado del Almannagja.
En este lugar, el sendero puede tomarse en dirección norte y en dirección sur. Primeramente, nos dirigiremos hacia el norte recorriendo la base del Almannagja, el acantilado más profundo de todos los que se encuentran en el parque por donde discurre el cauce del río Öxará.
Bajo una pequeña cascada donde las aguas fluyen entre las rocas, se encontraba el Drekkingarhylur, uno de los lugares más siniestros del parque. En esta especie de charca natural, entre los siglos XVI y XVIII se asesinaba a mujeres por adulterio, infanticidio, perjurio, incesto y en casos de brujería, las cuales eran arrojadas al agua con sacos cargados de sal atados a la cintura.
Al final del camino encontraremos una hermosa cascada, Öxaráfoss. No se trata de la más impetuosa que conocimos en nuestro viaje a Islandia, pero si que la consideramos de muy bella factura, tratándose actualmente de una de las atracciones más visitadas del parque.
Después regresaremos hacia la Lögberg y continuaremos por el sendero del Almannagja, hacia el extremo puesto en ligera pendiente. Los adeptos a la serie Juego de Tronos, aquí podrán reconocer el sendero por el que Arya caminaba junto a El Perro, Sandor Clegane, durante su viaje hacia el Valle de Arryn.
Además mientras caminamos por el gigantesco surco, podremos observar numerosas lenguas de lava solidificadas con más de dos mil años de historia, procedentes de las erupciones que en gran medida fraguaron el paisaje del que a día de hoy, podemos gozar en þingvellir.
El sendero continúa ascendiendo hasta un mirador, el cual está señalizado con un reloj solar. Aquí, también se encuentra el centro de interpretación, donde una exposición interactiva de 40 minutos permite explorar la naturaleza del lugar.
Éste, es uno de los mejores puntos de observación con vistas al valle, que nos permitirá divisar las heridas que la corteza terrestre presenta en forma profundas fisuras y fallas causadas por la separación de las placas. Aquí entenderemos la magnitud de este accidente geológico, pues la gran falla que separa los dos continentes no solamente comprende la grietas por donde habíamos paseado. Sino que ésta, se extiende varios kilómetros a lo ancho de la llanura.
Al sur, las vistas alcanzan al lago de origen volcánico þinvallavatn, el cual con sus 84 km² ocupa gran parte del valle, siendo considerado el lago natural más grande de Islandia.
Para terminar, antes de abandonar el parque visitaremos las construcciones que se encuentra ubicadas junto al aparcamiento, que comprenden una granja, una iglesia y su cementerio.
þingvallakirkja, consagrada en el siglo XI, es considerada la iglesia más antigua de Islandia, aunque el edificio que podemos ver en la actualidad ha sido objeto de una severa reconstrucción. Junto a ella está situada þingvallabær, originariamente una granja, la cual en la actualidad es ocupada por los vigilantes del parque y utilizada como residencia veraniega por el primer ministro islandés.
Situados a 25 kilómetros de þingvellir, junto a la carretera nº 37 que conduce hasta la zona de geyseres de Haukadalur y la cascada de Gulfoss, uno de los hoteles más conocidos y mejor valorados en relación calidad precio son los Golden Circle Apartments,
Los amantes de la acampada estáis también de enhorabuena, ya que þingvellir dispone de dos zonas donde poder acampar. La primera de ellas, þingvellir National Park Campsite, situada junto a la caseta de información.
La segunda, þingvellir Campsite Vantskot, se encuentra ubicada en una granja abandonada junto a la orilla norte del lago þinvallavatn, aunque ésta, solamente está disponible durante el verano. Podéis obtener más información en la página web del parque.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy EL PARQUE NACIONAL DE ÞINGVELLIR – LOS FUNDAMENTOS VIKINGOS DE ISLANDIA Y LA DERIVA CONTINENTAL Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar