QUÉ VER EN EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
◊ LA JOYA DEL SUROESTE ◊
Publicado 14 MAR 2024 (Última Actualización 4 MAR 2025)
Gracias a sus impresionantes paisajes y a su cercanía con Reykjavik, el Círculo Dorado de Islandia se ha convertido en una de las rutas más famosas y transitadas de Islandia.
Gran parte de su itinerario discurre cerca de la falla que divide Islandia en dos, separando las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia. Por este motivo, es considerado uno de los lugares con mayor actividad geológica en toda la isla.
Así pues, a través de sus 150 kilómetros de itinerario pudimos descubrir lugares inimaginables, donde no faltó el géiser más fiable del planeta Tierra, infinitas columnas de humo, cráteres volcánicos y algunas de las cascadas más fascinantes del país.
Por ello, si tú también tienes pensado recorrer este maravilloso enclave próximamente, en nuestro artículo de hoy vamos a describir al detalle los lugares más importantes que visitar en el Círculo Dorado de Islandia. ¡Vamos allá!
ANTES DE RECORRER EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
La mejor época para visitar el Círculo Dorado de Islandia es en verano, entre los meses de junio y septiembre, pues el clima, es mucho más suave que durante el resto del año. Otra ventaja que implica visitarlo en periodo estival, es que dispondrás de un mayor número de horas de luz solar.
Sin embargo, debido a su cercanía con Reykjavik y a que la carretera que accede a los diferentes puntos de interés se encuentra plenamente asfaltada, la ruta podría efectuarse en cualquier época del año. Eso sí, si decides viajar durante los meses de invierno, debes de tener en cuenta que la cantidad de horas de luz se reduce considerablemente.
Si vas a viajar en autocaravana o furgoneta camper y tienes pensado acampar, el Parque Nacional de þingvellir dispone de dos zonas habilitadas durante el verano. La primera de ellas þingvellir National Park Campsite, ubicada junto a la caseta de información. La otra es þingvellir Campsite Vantskot, situada en una granja abandonada junto a la orilla norte del lago þinvallavatn.
Si tienes pensado recorrer el Círculo Dorado en coche, Heidi Guesthouse es una de las pocas opciones a buen precio que podrás encontrar en la zona. Dispone de habitaciones individuales y cocina para compartir, lo que también permite reducir costes. Está situado en la carretera número 35, a tan solo 13 kilómetros de Geysir y a 23 de la cascada de Gullfoss.
Si prefieres un hotel superior recomendamos Litli Geysir. Dispone de habitaciones individuales, dobles y triples, y está situado frente a la famosa área geotermal de Haukadalur.
CÓMO RECORRER EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
La mejor forma de recorrer la ruta del Círculo Dorado de Islandia es hacerlo por libre, concretamente alquilando una autocaravana o furgoneta camperizada, pues el país se ha convertido en auténtico edén para los amantes de la acampada.
Si finalmente te inclinas por esta opción, aconsejamos siempre reservar de la mano de Campervan Iceland, una compañía local donde colaboran Alberto y Miguel, dos amigos afincados en Reykjavik con quienes mantenemos una estrecha colaboración desde 2017. Disponen de una amplia oferta de vehículos camperizados y 4×4, y nuestra experiencia con ellos ha sido siempre maravillosa.
Si prefieres acampar con tu propio equipo o dormir bajo techo, también puedes optar por alquilar un turismo convencional. Reservar un coche a buen precio en Islandia no suele resultar nada sencillo. Una regla de oro para evitar tropiezos es evitar las grandes franquicias tradicionales, ya que son mucho más caras y no ofrecen un trato tan cercano como lo puede hacer una agencia local, algo de suma importancia en un país con tantos condicionantes como lo es Islandia. En este caso, recomendamos reservar con Reykjavik Cars, pequeño negocio familiar donde podrás encontrar las mejores ofertas.
Si prefieres que te lo den todo hecho o solamente dedicarte a disfrutar, también puedes recorrer el Círculo Dorado de Islandia mediante excursión guiada.
1. TOUR EN ESPAÑOL POR EL CÍRCULO DORADO: esta excursión guiada en español por el Círculo Dorado, además del Parque Nacional de þingvellir, incluye parada en la famosa cascada de Gullfoss y la zona termal de Haukadalur, lugar donde se encuentra el géyser más famosos de Islandia.
2. TOUR POR DEL CÍRCULO DORADO Y LA AURORA BOREAL EN ESPAÑOL: si viajas en época de aurora boreal te recomiendo esta excursión guiada en español, la cual, además de los lugares más importantes del Círculo Dorado, incluye una escapada nocturna con posibilidad de contemplar las famosas luces del norte.
QUÉ VER EN LA RUTA DEL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
Y ahora sí, vamos a comenzar a describir nuestra ruta por los mejores lugares que ver en el Círculo Dorado de Islandia. Para recorrerlos todos, recomiendo dedicar al menos un día completo. En el último tramo del post, encontrarás otras visitas alternativas, para que que puedas ampliar tu itinerario en caso de disponer tiempo para ello. ¡Vamos allá!
LAGO ÞINVALLAVATN
Nuestro itinerario por el Círculo Dorado de Islandia no podía comenzar sin aludir a Þingvallavtn, el lago natural más grande de Islandia, solamente superado por el Þörisvatn. Aunque éste , fue creado de manera artificial para generar electricidad.
Nutrido por las aguas que proceden del deshielo de los glaciares desde el río Öxará, sus 84 m² de superficie en gran parte se extienden sobre la llanura de Þingvellir, situada en la zona volcánica de Hengill.
Hay muchísimos miradores alrededor del lago desde donde otear sus aguas. Algunos de estos puntos de observación, son accesibles desde la carretera nº 36 que lo rodea. Uno de los mejores lugares para disfrutar del paisaje, está situado en la parte superior del acantilado que se encuentra en el Parque Nacional de Þingvellir.
Lago Þingvallavtn
PARQUE NACIONAL DE ÞINVELLIR
El Parque nacional de þingvelir, ubicado 40 kilómetros al este de Reykjavik, es uno de los lugares más importantes que visitar en el Círculo Dorado de Islandia.
Fue declarado parque nacional en el año 1928. Y es que, en este lugar, además de declararse la independencia de Islandia en el 1944, durante la era vikinga se estableció uno de los primeros parlamentos democráticos del mundo, el denominado Alþingi.
El parque se sitúa sobre la gigantesca llanura homónima, la cual, el paso del tiempo ha forjado un impresionante paisajes gracias a la deriva continental, la intersección entre las placas norteamericana y euroasiática. Uno de los lugares más emblemáticos de þingvellir es la famosa cascada de Öxarárfoss.
Þingvellir
Almanagjá
Cascada de Öxarárfoss
CASCADA DE BRÚARFOSS
La cascada de Brúarfoss está situada 44 kilómetros al este del Parque Nacional de Þingvellir, tomando la carretera nº 37 que conduce a Gullfoss y Haukadalur, desde donde hay que tomar un camino de grava señalizado de unos 3 kilómetros aproximadamente.
Entre los islandeses, esta pequeña pero hermosa cascada es conocida por ser una de las más desconocidas para los turistas, aunque está comenzando a coger cierta popularidad. Brúarfoss no destaca por su impetuosidad, sino más bien por el intenso color turquesa de sus aguas. Los habitantes de la isla, dicen que se trata de la cascada con el azul más intenso de todo el país.
La viveza de su color, se debe gracias a los sedimentos glaciares que arrastra el río Brúará, el cual, se precipita posteriormente desde dos metros de altura ramificándose posteriormente entre las rocas sobre una grieta volcánica.
Aparcamiento de pago durante las 24 horas del día. parka.app
Bruárfoss
HAUKADALUR
El valle geotermal de Haukadalur, es la parada más emocionante de todo el Círculo Dorado de Islandia. El lugar alberga numerosas fuentes termales, fumarolas, calderas de barro y como no, Strokkur, el géiser más fiable del mundo, en funcionamiento desde que fue activado gracias a un terremoto.
Para llegar solo hay que continuar por la carretera nº 37 (después denominada nº 35) desde Þingvelir, hasta llegar al aparcamiento que lo señaliza.
Junto al acceso al recinto hay una serie de paneles informativos que explican el funcionamiento de los geísers, cuya actividad eruptiva, se produce al contactar el agua superficial con las rocas calentadas por el magma subterráneo. Así pues, el agua fría de la superficie, es presionada desde la zona inferior por el agua que se calienta hasta al punto de ebullición, entrando de esta manera en erupción.
Quienes deseen profundizar en el misterio que entraña esta clase fenómenos naturales, en el centro audiovisual de Geysisstofa, ubicado al otro lado de la carretera, hay una exposición interactiva sobre la formación de los géiseres, volcanes y terremotos.
Dicho esto, además de un extenso conjunto de fumarolas que humean sobre la superficie candente, en Haukadalur hay varias charcas hirvientes y géiseres considerados como tal, entre ellos Blesi y Geysir, gracias a quien le deben el calificativo todo los géisers del mundo.
En la antigüedad, Geysir salpicaba agua hirviendo a 80 metros de altura, lo que le convirtió en el símbolo más reconocido de Islandia. Sin embargo, su actividad no era muy confiable, por lo que lamentablemente, comenzaron a verter diversos productos para estimularle, provocando de esta manera que dejase de funcionar.
Geysir
Por suerte, muy cerca se encuentra Strokkur, el geyser más fiable del mundo. La columna de agua hirviente que despide suele alcanzar los 20 0 30 metros de altura cada cinco minutos aproximadamente, aunque en ocasiones, ha llegado a sobrepasar los 40 metros.
La presión en el interior del abismo aumenta lentamente bajo una burbuja azul muy brillante, que de manera inesperada se comienza a expandir, advirtiéndonos de este modo de una inminente erupción.
Strokkur
Strokkur
Blesi
CASCADA DE GULLFOSS
Gullfoss, también conocida como la Cascada Dorada, es una de las más bellas y famosas de Islandia. Está situada a 9 kilómetros de Haukadalur, al final de la carretera nº 35.
En esta ocasión, nos encontramos ante un espectacular doble salto de agua que, desde 32 metros de altura, se precipita con fuerza sobre una estrecha fisura labrada por las turbulentas aguas del río Hvitá. El sendero que llega hasta la catarata, comienza tras la cafetería y conduce hasta un mirador que ofrece una panorámica general de la cascada.
Además de este punto de observación, a través de un sistema de pasarelas y embarradas escalinatas es posible alcanzar otros dos lugares para poder verla desde distintos ángulos.
Las escaleras que descienden llegan hasta un segundo aparcamiento, próximo a la base de la catarata, que permite verla frontalmente. El otro camino, conduce hasta un mirador ubicado entre medias de ambos saltos de agua, lugar ideal para percibir la fuerza con que el río Hvitá, golpea contra las rocas hasta precipitarse al fondo de la garganta.
La cascada estuvo a punto de desaparecer a primeros de siglo XX, cuando a pesar de la negativa del propietario de la parcela, un grupo de inversores trató de construir una presa en el río consiguiendo un permiso del Gobierno. Afortunadamente para todos nosotros, finalmente los proyectos no se llevaron a cabo y desde 1975, los terrenos fueron cedidos a la nación y convertidos en una reserva natural para asegurar su perpetuidad.
Gulllfoss
Gulllfoss
Gulllfoss
CRÁTER KERIÐ
El cráter Kerið está situado al sur del lago Þingavallavat, ocupando unos terrenos privados. Para llegar desde Gullfoss, hay que regresar por la carretera nº 35 durante 56 kilómetros hasta llegar a un desvío donde se encuentra el parking.
El principal atractivo de este pequeño cráter, originado gracias a una explosión hace unos 3.000 años aproximadamente, además del color turquesa de la laguna que alberga es el tono rojizo de sus laderas.
Este colorido es debido a su formación, relativamente reciente en comparación con la de otros cráteres de la isla, cuyos depósitos de hierro se consideran relativamente frescos. Para explorarlo a fondo, recomendamos tomar el camino hasta el borde del cráter y rodearlo completamente, para después descender hasta las aguas color esmeralda de la laguna.
Entrada de pago 450 ISK por persona
Cráter Kerið
RÁPIDOS DE URRIÐAFOSS
De todas las vistas es la menos espectacular, de hecho, muy pocas rutas por el Círculo Dorado de Islandia la incluyen en su itinerario.
Lo habitual, es que solamente lo visiten quienes tengan pensado avanzar por la costa sur hacia el este, ya que para llegar hasta los rápidos de Urriðafoss, hay que desviarse en Selfoss por la Ring Road en dirección opuesta a Reykjavik. Si os pilla de camino merece la pena echarle un vistazo.
Urriðafoss

Reserva tus excursiones para recorrer el Círculo Dorado de Islandia y Þinvellir con Civitatis, plataforma turística número uno con excursiones en español por todo el Mundo. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
MAPA DE LA RUTA DEL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
Y antes de continuar, no olvides echar un vistazo al ¡MAPA DE LA RUTA DEL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino.
Itinerarios para viajar a Islandia
4 Comments
Muy buena info,gracias
Gracias a ti por comentar. Saludos
Hola, muchas gracias por tanta información. Tengo una duda que no me ha quedado clara. Todos los sitios que mencionas pueden recorrerse en un cohe normal y corriente? Porlo que veo el glaciar no, pero los demás? Muchas gracias de antemano
Hola Andreea, muchas gracias por tu comentario!
Efectivamente, a excepción del glaciar, todos los demás lugares descritos pueden visitarse en un turismo normal y corriente. No obstante, lo chulo del Langjökull es reservar la excursión a la cueva de hielo. Saludos!