GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR A ATENAS POR LIBRE
¿Pensando en viajar a Atenas por libre? Si nos has encontrado a través de este post sospecho que sí, y de la misma forma que a mí me ocurrió, os habrán surgido numerosas dudas que os guastaría resolver.
Cuál es la mejor época para viajar, en qué idioma me puedo comunicar, cuáles son los mejores lugares que visitar, cuántos días son necesarios para conocer la ciudad… Pero éstas, son solamente algunas de las preguntas que os soléis plantear.
Por ello, porque sabemos de lo que hablamos y para ayudaros en todo lo que podamos, hemos publicado esta ¡GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR A ATENAS POR LIBRE! Aquí, encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu viaje a la capital griega, y disfrutar de los encantos que ofrece como te mereces ¡Vamos allá!
1. Atenas en pocas palabras
Considerada una de las ciudades habitadas más antiguas del Mundo y cuna de nuestra civilización actual, con una población de 3,8 millones de habitantes, incluyendo su área metropolitana, es la ciudad más poblada y capital del estado heleno.
Sus orígenes se remontan a más de 3000 años atrás. Posteriormente, Atenas se desarrolló como una de las ciudades estado más significativas y poderosas en el Mediterráneo, años durante los cuales alcanzó su período de máximo esplendor.
En ella, vivieron grandes maestros, ingenieros, políticos, filósofos y pensadores de la antigüedad, se libraron numerosas batallas e incluso fue colonizada por el Imperio Romano. A día de hoy, sigue conservando gran parte de su legado, un repositorio de obras artísticas y arquitectónicas considerado entre los más valiosos de la humanidad ¿Te lo vas a perder?
2. Qué documentos se necesitan para viajar a Grecia
Pero si os parece, vamos a comenzar por el principio ¿Qué documentos son necesarios para viajar a Grecia?
Si sois españoles o procedéis de alguno de los restantes países pertenecientes al tratado Schengen del que tanto habréis oído hablar, solamente necesitaréis vuestro DNI.
Sin embargo, si procedéis de cualquier país latinoamericano, si que será necesario que viajéis con vuestro pasaporte, aunque lo más probable es que no tengáis que tramitar visado. Aquí, podéis consultar el listado de países que requieren visa y las condiciones para obtenerla.
Recordaros a quienes os encontréis en esta última situación, que para vosotros es imprescindible contratar un seguro de viajes que cubra en caso de accidente o enfermedad. Por supuesto, os recomendamos hacerlo a través de nuestros enlaces, como siempre con Inter Mundial, ya que además de sus estupendos servicios, os obsequian con un 20 % de descuento por ser nuestros lectores ¡Toma ya!
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
3. Cuál es la mejor época para visitar Atenas y cuándo viajar
Aunque se trata de una ciudad que podéis visitar en cualquier estación del año, la mejor época para viajar a Atenas es durante la primavera, entre los meses de marzo y junio, así como en el otoño, en los meses de septiembre y octubre.
El motivo por el que aconsejamos evitar los calurosos meses de julio y agosto, es esquivar la temporada alta. Estos meses, se traducen precios más elevados y largas colas de espera para visitar los monumentos de mayor interés, como pueden ser la Acrópolis y el Partenón.
El invierno tampoco es mala estación para visitar Atenas. Los precios son mucho más bajos, podréis visitar los todos los monumentos con mayor tranquilidad y disfrutaréis de mejor atención en restaurante y hoteles, aunque por contra dispondréis de un número menor de horas de sol. Asimismo, diciembre y enero son también los meses más lluviosos del año, aunque Atenas, es una ciudad que registra un promedio muy bajo de precipitaciones.
Días festivos en Atenas
- Año Nuevo: 1 de enero.
- Epifanía: 6 de enero.
- Lunes de Purificación (Kathari Deftera) (fecha variable). Primer día de Cuaresma para los cristianos ortodoxos.
- Día de la Independencia de Grecia: 25 Marzo.
- Viernes Santo (fecha variable).
- Pascua (fecha variable).
- 1 de mayo: Fiesta del trabajo.
- Día del No (Mera tu Oji): 28 de octubre. Celebración del rechazo a la ocupación italiana en 1940. Ese día se realizan importantes desfiles militares.
- Navidad: 25 de diciembre.
- San Esteban: 26 de diciembre.
4. Cuántos días son necesarios para visitar Atenas por libre
La mayor parte de quienes le dedican un solo día a la ciudad, lo hacen llegando a bordo de algún crucero a través del Mediterráneo. Personalmente, no soy muy fan de esta opción pues un día es insuficiente para visitar Atenas.
Incluso me atrevería a decir, que aunque dos días completos os permitirá visitar algunos de sus monumentos más importantes, también me saben a poco.
Consideramos pues, que al menos ¡son necesarios de 3 días completos para visitar Atenas!, los cuales os permitirán explorar los lugares imprescindibles que vamos a enumerar en el TOP 10 de esta ¡guía de viaje para visitar Atenas por libre!
5. Diez lugares imprescindibles que ver en Atenas
- La Acrópolis y el Partenón: lugar donde se veneraba a la diosa Atenea, la Acrópolis de Atenas se convirtió en uno de los centros de culto más importe de la Antigua Grecia. Sobre la roca sagrada emergen las ruinas del Partenón, de manera probable el edificio más influyente en la historia de la humanidad ¡IMPRSCINDIBLE! Poco más que decir.
- Museo de la Acrópolis: el mejor complemento tras visitar la Acrópolis. En él se exhiben gran parte de las estatuas, reliquias y decorados procedentes del Partenón.
- Ágora Antigua: en ella se desarrollaba gran parte de la vida comercial y social de la antigua ciudad.
- Ágora Romana: lugar donde se trasladó gran parte de la actividad durante los años de dominio romano.
- Keramikos: las ruinas de un antiguo cementerio, el más importante de la ciudad de Atenas.
- Las colinas de Filopapos y Pnyx: vistas de infarto hacia la Acrópolis y el Partenón ¡UN SOBERBIO ATARDECER QUE NO TE DEBES PERDER!
- Templo de Zeus Olímpico: se trata del templo más grande de la antigua Grecia, dedicado al dios más importante del Olimpo.
- Estadio Panatenaeco: una joya arquitectónica construida en mármol. En él tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.
- Plaza de Syntagma: centro neurálgico de la ciudad actual. Imprescindible presenciar el cambio de guardia.
- Plaka y Monastiraki: gran parte de la vida comercial en la actualidad, se desarrolla en torno a este entramado de calles y plazas a orillas de la Acrópolis y el Partenón.
Si queréis saber más acerca de la historia de estos lugares, os recomiendo visitar nuestro artículo relacionado QUÉ VER EN ATENAS – DEL OLIMPO DE LOS DIOSES A LA CIVILIZACIÓN CTUAL, donde además, encontraréis toda la información que necesitaréis para poder visitarlos.
Y antes de continuar, si aún estáis planificando vuestro a Grecia aquí tenéis una una nueva idea, nuestra RUTA EN COCHE POR LA GRECIA CLÁSICA Y EL PELOPONESO EN 7 DÍAS ¡itinerario de locos!
6. Qué hacer en Atenas gratis
A Pesar de lo que podáis pensar, Atenas ofrece multitud de alternativas y cosas que hacer de manera gratuita. Atentos a lo siguiente que os vamos a explicar ¡VIAJEROS LOW COST!
- Visitar gratis la Acrópolis de Atenas: ¡SI! lo que acabáis de leer. Algo que debéis saber, es que si vuestro viaje a Atenas coincide con los días 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre y el primer domingo de mes entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, la ¡ENTRADA A ACRÓPOLIS DE ATENAS ES GRATUITA! También lo es para menores de 18 años estudiantes de la Unión Europea ¡Total naaaa!
- Guía gratuito para visitar Atenas: con este free tour gratuito para visitar Atenas, no perdáis la ocasión de explorar los lugares más importantes de la ciudad durante tres horas acompañados de un guía. Y sí, además es en ¡CASTELLANO!
- Las mejores vistas de la ciudad: para que disfrutéis de las mejores vistas hacia la Acrópolis, el Partenón y el skyline de la capital helena, tampoco tendréis que pagar. Solo tenéis que seguir nuestros consejos para llegar al monte de Licabeto, y las colinas del Areópago, Pnyx y Filopapos.
- Museo de Instrumentos Populares: aunque se trata de uno de los lugares fuera de la ruta habitual, es una excelente opción para los amantes de la música. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y miércoles de 12:00 a 18:00 horas.
- Galería Municipal de Atenas: pinacoteca con más de 3000 obras de artistas recientes, lo que lo convierte en una fantástica alternativa gratuita para los amantes del arte. Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
- Arco de Adriano: situado junto al templo de Zeus, construido allá por el año 132 d.C. es uno de los monumentos construidos por el emperador Adriano durante los años de dominio romano ¡Gratis también sí señor!
- El cambio de guardia: una de las actividades incluidas en nuestro TOP 10 es gratis también. Tiene lugar los domingos a las 11 de la mañana.
- Catedral de Atenas: se trata de la catedral ortodoxa más importante de la ciudad, situada en el barrio de Monastiraki. Abre todos los días de 7:00 a 19:00 horas.

7. Descuentos para viajar a Atenas por libre y cómo ahorrar
Entrada combinada para visitar los monumentos de Atenas por libre
El precio es de 30 € (precios 2022) y es válida por 5 días consecutivos. Además de la Acrópolis, con ella puedes entrar a la Biblioteca de Adriano, Ágora Antigua y su museo, Ágora Romana, Kerameikos y su museo, Liceo (Lykeion) y el Templo de Zeus Olímpico. Visitando al menos dos de estos monumentos ya rentabilizarás la entrada combinada. Podéis comprarla en la taquilla de cualquiera de estos monumentos.
Para conocer toda la información sobre las modalidades de acceso a la Acrópolis, puertas de entrada, donde comprar los tickets anticipadamente, abonos, como evitar colas de acceso y demás, os recomendamos visitar nuestra GUÍA PARA VISITAR LA ACRÓPOLIS Y EL PARTENÓN. En ella, también encontraréis información detallada sobre los lugares que ver en el monumento, así como un repaso por su historia más destacada.
Iventure Card Athens
Con la tarjeta iVenture Card Athens tendréis acceso a más de 30 atracciones de la capital griega, conseguiréis importantes descuentos en algunos comercios y restaurantes, así como evitaréis las colas en los monumentos más visitados. Estas son las 10 visitas más populares que incluye:
- Acrópolis y Partenón
- Templo de Poseidón
- Crucero por Poros, Hydra y Aegina
- Museo Herakleidon
- Museo de la Acrópolis
- Museo de la Cultura Griega
- Excursión de día completo a Delfos
- Museo de Arte Clásico
- Museo de Arte Cicládico
- Visita guiada por Atenas
La tarjeta dispone de varias modalidades para 1, 2, 3, 5 y 7 días, algunas de las cuales, incluyen una VIP a escoger entre las siguientes:
- Una visita guiada por Delfos
- Un crucero por Hidra, Poros y Egina
- Una visita guiada por Epidauro y Micenas
Athens Museum Pass
La tarjeta Athens Museum Pass, os permite acceder a los mejores museos de Atenas sin necesidad de comprar entrada ni esperar largas colas. Algunos de los museos más importantes que incluye son los siguientes:
- Acrópolis
- Museo de la cultura griega
- Estadio Panathinaikon
- Museo de la Acrópolis
- Museo de Arte Clásico
- Museo de Arte Cicládico
- Museo de la Guerra de Atenas
- Museo Frissiras
- Museo Ghika
- Museo de Arte islámico
- Museo de las Ilusiones
8. Excursiones guiadas para visitar Atenas por libre
Free tour gratuito por Atenas
Como todos sabéis, somos ídolos número uno de los free tours de Civitatis, los cuales nos posibilitan explorar la ciudad acompañados de un guía, y poner precio a la excursión en función de nuestra valoración.
Como no podía ser de otro modo, también disponen del clásico free tour ¡GRATIS! en Atenas en castellano, que recorre algunos de los lugares más importantes de la ciudad como el ágora de Atenas, el ágora romana, la biblioteca de Adriano, el Templo de Zeus, la Acrópolis, el Parlamento Heleno, la plaza Syntagma para disfrutar del famoso cambio de guardia de Atenas y algunos más.
Tours privados por Atenas en castellano
Reservando esta visita guiada privada en castellano tendrás un guía a tu disposición para descubrir Atenas y sus principales lugares de interés turístico, incluidos la Acrópolis y el Partenón ¡La forma más personalizada!
Otras excursiones guiadas en castellano
Una forma diferentes de conocer el centro de la ciudad, es mediante este tour nocturno en castellano por Plaka y Monastiraki, que os permitirá disfrutar de los monumentos iluminados de Atenas y los alrededores de la Plaza Monastiraki, una de las zonas más animadas de la capital.
Aquéllos que deseen una excursión algo más exclusiva y distinta a las demás, también pueden optar por este tour por la Atenas alternativa, que recorre multitud de lugares situados fuera de la ruta tradicional.
Tour en Atenas para cruceros
Si haces escala en el puerto de cruceros de Atenas, este tour por Atenas para cruceros es la mejor oportunidad para conocer la capital helena en tan solo un día. ¡UN TIEMPO RÉCORD!
Nada más llegar al puerto de cruceros, un guía os estará esperando para subir a un autobús e iniciar un tour panorámico de seis horas de duración por los principales lugares de interés de la ciudad, como el estadio Panatenaico, arco de Adriano, el Templo de Zeus, el Palacio Presidencial, los Jardines Nacionales, la Academia, la Plaza de la Constitución, el Monumento al Soldado Desconocido o la Biblioteca Nacional.
9. Seguridad para viajar a Atenas por libre
En términos generales, Atenas es un lugar seguro para viajar por libre. Sobre todo, los delitos violentos, aquéllos que más suelen preocupar a los turistas, son prácticamente inexistentes en las zonas turísticas de la ciudad.
Sin embargo, algunos viajeros si son objeto de hurtos al descuido, pues los carteristas suelen estar al acecho en algunas zonas concurridas de la ciudad, como las calles cercanas a Plaka y Monastiraki, así como en estaciones y vagones de metro. Solamente hay que estar atentos como cuando camináis por ciudades como Madrid o Barcelona. Nada cambia.
En nuestro hotel, nos aconsejaron tajantemente evitar la Plaza de Omnia y sus alrededores, sobre todo durante la noche. Al parecer, es un barrio bastante atrevido donde abundan los delincuentes de poca monta.
Antes de visitar la ciudad, habíamos leído sobre un timo que resulta ser muy frecuente y que pulula por las calles de Atenas, consistente en que un local quien se hace pasar por extranjero, comienza a conversar y te propone tomar algo en un bar. Lo único que sucede es que después de ponerse hasta las trancas de alcohol, desaparece dejándote una pella que te exigirán pagar. Parece una chorrada y sin duda es muy fácil de evitar, pero os aseguro que a nosotros nos los trataron de hacer.
10. Cómo desplazarse en Atenas
A pie, esta es la manera más cómoda y sencilla para desplazarse por el centro de Atenas, fácil ¿verdad? Además de que circular en automóvil por las calles céntricas puede resultar bastante caótico, todos los lugares importantes que visitar se encuentran bastante próximos entre sí.
No obstante, si tenéis que hacer algún desplazamiento largo, la ciudad dispone de tres medios de transporte distinto: metro, tranvía y autobús. Por su mayor importancia para los turistas, vamos a centrarnos solamente en el SERVICIO DE METRO.
La red de metro de Atenas no es muy extensa, pero cumple con su función. Las tres líneas con las que cuenta actualmente están operadas por dos compañías distintas que comparten billetes y tarifas.
- Línea 1 (Verde): permite acceder a los puertos de El Pireo, al Estadio de la Paz y la Amistad y al Estadio Georgios Karaiskakis, sede del Olimpiakos. En el centro de Atenas para en Omonia y en Monastiraki.
- Línea 2 (Roja): comunica la Estación de Tren Larissis con la Plaza Omonia, la Plaza Sintagma y la Acrópolis.
- Línea 3 (Azul): comunica el Aeropuerto de Atenas con el centro de la ciudad, haciendo paradas en la Plaza Sintagma y en Monastiraki.
El horario del metro de Atenas es, de forma aproximada, de 5:30 a 00:30 horas. Las noches de los viernes y los sábados el último tren parte a las 2:00 de la madrugada.
La frecuencia oscila entre los 3 minutos en hora punta hasta los 5 o 10 minutos en horarios de menor utilización. Los siguientes billetes de transporte público de Ámsterdam permiten viajar de forma ilimitada en autobuses, trolebuses, metro, tranvía y tren suburbano durante un tiempo determinado. Se pueden hacer todos los trasbordos que sean necesarios.
- 90 minutos: 1,40 €
- 24 horas: 4,50 €
- 5 días: 9 €
- Bono turista de 3 días (incluye viaje de ida y vuelta al aeropuerto): 22 €
Las personas mayores de 65 años, los menores de 18 y los estudiantes universitarios menores de 25 años pueden adquirir el billete de 90 minutos por 0,60 €. Los niños de hasta 6 años pueden viajar gratis en todos los medios de transporte.
Para desplazaros entre el aeropuerto y Atenas, os recomendamos visitar nuestro post CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO DE ATENAS AL CENTRO DE LA CIUDAD.
11. Dónde dormir en Atenas
Atenas es una de las capitales de Europa más económicas en cuanto a reserva de hoteles se refiere. Consideramos que cualquier alojamiento situado en los barrios de Monastiraki, Plaka o cerca de la Plaza de Syntagma podría estar bien ubicado, pues desde él, sería posible visitar a pie los principales lugares turísticos de interés descritos en el TOP 10 de esta guía de viaje para visitar Atenas por libre.
A quienes quieran alojarse lo más cerca posible de la Acrópolis y el Partenón, les recomendamos reservar en el Adam´s Hotel. Se encuentra perfectamente ubicado junto al Arco de Adriano y el Templo de Zeus Olímpico, cinco minutos a pie de la entrada este de la Acrópolis.
Además, cuenta con una gran ventaja para quienes hayan reservado un coche de alquiler, ya que este alojamiento cuenta con aparcamiento para sus huéspedes, aunque el precio no está incluido en el de la habitación.
Situado en el centro de la plaza Syntagma de Atenas, frente a los Jardines Nacionales, se trata de uno de los hoteles de precio medio más populares del centro de la ciudad.
Disponen de amplias habitaciones, así como suits de lujo con balcón y vistas a los Jardines Nacionales, la colina Lycabettus y el Parlamento. Tiene también restaurante que sirve desayuno buffet americano, además de almuerzos y cenas a la carta. El bar salón Chrysalis Lobby Lounge es uno de sus mejores atractivos.
12. Idioma
Con más de 3400 años de historia documentada, el griego moderno, idioma oficial en Grecia, es considerada la lengua indoeuropea más antigua de la que hay evidencia alguna.
Se trata de la lengua materna de la práctica totalidad de la población, salvo en contadísimas excepciones, y es la que se utiliza en el ámbito oficial. Aunque la mayor parte de letreros informativos se encuentran en alfabeto latino, también encontraréis algunos en alfabeto griego.
Sin embargo, por circunstancias que desconozco, el inglés es un idioma sorprendentemente extendido en todo el país, hecho que facilita mucho las cosas a los turistas. Como siempre hacemos, aquí os dejamos algunas palabras para que comencéis a chapurrear:
- Hola: geia sas
- Adiós: antío
- De nada / Por favor: parakaló
- Gracias: efkharîsto
- De nada: parakaló
- Sí: né
- No: óchi
13. Horario comercial en Atenas
El horario comercial en Atenas es bastante más amplio que en otras ciudades de Europa, cuyas tiendas céntricas suelen permanecer abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas. Sin embargo, sábados, domingos y demás festivos los comercios suelen cerrar sobre las 18:00 horas.
Las tiendas más pequeñas destinadas al comercio local suelen cerrar a la hora de la comida, aproximadamente de 14:30 a 17:30 horas. Los domingos cierran de manera generalizada.
14. Consejos e información que debes saber antes de viajar a Atenas
- La moneda en curso legal es el euro, así que nada que te deba de preocupar.
- Grecia se encuentra incluida en la tarifa roaming de la Unión Europea, oooootro problema menos.
- Los enchufes son también los normales, los mismos que en España, los de toda la vida.
- Las tarjetas bancarias válidas en España, por lo general lo son también en Grecia. Gran parte de negocios locales solo aceptan pagos en efectivo, por lo que es recomendable que llevéis dinero en vuestra cartera.
- Las propinas están muy extendidas. Del mismo modo que en España, si resultas satisfecho lo más apropiado es redondear con alguna moneda o con calderilla.
- Si viajáis en temporada alta reservad con antelación.
- En verano hace muuucho calor, cuando visitéis la Acrópolis llevad alguna botella de agua y por supuesto también, hay que vestir con ropa fresca.
- Si tenéis pensado visitar varios museos o lugares turísticos de interés, no olvidéis reservar anticipadamente vuestra iVenture Card Athens o Athens Museum Card, además, os hará evitar las colas de acceso.
- Tampoco os olvidéis contratar vuestro seguro de viajes con 20 % de descuento, os recuerdo que a pesar de disponer de la tarjeta sanitaria europea también es necesario.
- Y el último de nuestros consejos para visitar Atenas, disfrutad de vuestro viaje porque es una ciudad espectacular.
¡IMPRESCINDIBLE! Antes de abandonar nuestro blog no olvidéis reservar anticipadamente vuestras excursiones y ¡FREE TOUR GRATUITO! para visitar Atenas
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR A ATENAS POR LIBRE Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!