QUÉ VER Y HACER EN SKAFTAFELL, BAJO LA FALDA DEL VATNAJÖKULL
Publicado 8 ABR 2024 (Última Actualización 17 ENE 2025)
Si estás planificando un viaje a través de la Ring Road, o si bien tienes pensado viajar por el sur de Islandia, Skaftaell, es uno de los lugares que, bajo ningún pretexto, deben faltar en tu itinerario.
Situado en la falda sur del glaciar Vatnajökull, es un lugar ideal donde poder disfrutar de la naturaleza, especialmente idóneo para los amantes del senderismo. Aquí, encontrarás un gran abanico de posibilidades, así como algunos de los paisajes más espectaculares en todo el país.
Por ello, en el artículo de hoy ¡QUÉ VER Y HACER EN SKAFTAFELL! encontrarás toda la información que necesitas para visitar este maravilloso lugar, un edén para los amantes de la naturaleza. ¡Comenzamos!
ANTES DE VISITAR EL PARQUE DE SKAFTAFELL
El Parque de Skaftaffel, junto al de Jókulsárgljúfur y el gran casquete polar del Vatnajökull integran el Parque Nacional del Vatnajökull, el más grande y extenso de Europa, así como el mayor campo glacial del mundo detrás los polos, fácil de reconocer a vista de pájaro por la gran mancha de color blanco situada al sur del país.
Bajo esta gigantesca capa de hielo, yacen numerosos volcanes en activo y un sinfín de picos, valles y lagos subglaciares, alcanzando esta gran masa de hielo hasta un kilómetro de profundidad en algunos lugares.
Concretamente Skafatafell, en la actualidad, se ha convertido en una zona de recreo de las más comunes para los habitantes de todo el país. Y es que, en este paradisíaco enclave, pueden llevarse a cabo gran cantidad de excursiones entre arroyos de aguas cristalinas, cascadas y abedules, e incluso caminatas a través de las lenguas glaciares que descienden desde la meseta helada del Vatnajökull.
La mejor época para visitar Skatafell es durante los meses de verano, concretamente desde el mes de junio al mes de septiembre. Ello, se debe a que la climatología es mucho más agradable que durante el resto del año. De este modo, podrás explorar el parque y disfrutar de sus preciosos paisajes sin contratiempos.
La ventaja de visitar Skaftafell durante el invierno, es decir entre los meses de noviembre y marzo, es que podrás explorar las cuevas de hielo azul del Vatnajökull, una de las sorpresas más impactantes que depara el sur de Islandia.
Skaftafell es uno de los lugares más interesantes y de fácil acceso en todo el país, donde hay una gran variedad de actividades que llevar acabo.
Recomiendo pasar, al menos, un día completo para disfrutar del entorno. Sin embargo, es un lugar donde perfectamente puedes pasar varios días practicando senderismo o haciendo rutas bicicleta. Todo dependerá del tiempo que tengas y de tus ganas de caminar.
Si piensas hacer noche en el parque, debes saber que aquí se encuentra uno de los mejores campings de Islandia, con mesas, baños, zonas de barbacoa, zonas para tiendas de campaña, área de autocaravanas y centro de visitantes. Puedes obtener toda la información en su web oficial.
Si viajas en un turismo o no te gusta acampar, puedes alojarte en el Hotel Skaftafell, situado a pocos metros de la entrada al parque. Cuenta con una gran cantidad de servicios y unas impresionantes vistas a los glaciares del Vatnajökull.
Skaftafell está situado 325 kilómetros al este de Reykjavik, en plena ruta de la costa sur. Para llegar debes coger la carretera número uno o Ring Road, cuyo trayecto es de aproximadamente 4 horas y media.
La mejor forma de llegar a Skaftafell es conduciendo un coche propio. En mi opinión, el modo más divertido es alquilando una autocaravana o campervan, ya que la isla es un auténtico edén para los amantes de la acampada.
Al ser la carretera más importante del país suele estar abierta permanentemente, siempre sujeto a las condiciones climatológicas. Cuando conduzcas por el sur de Islandia presta especial atención a las rachas de viento. Si vas desde Reykjavik hay que atravesar una llanura totalmente expuesta a las corrientes del norte, donde suelen tener lugar accidentes con relativa frecuencia.
Si finalmente te inclinas por esta opción, te aconsejo alquilarla de la mano de Campervan Iceland, una compañía local donde colaboran Alberto y Miguel, dos amigos afincados en Reykjavik con quienes mantenemos una estrecha colaboración desde 2017.
Si prefieres acampar con tu propio equipo o dormir bajo techo, también puedes optar por alquilar un turismo convencional, bastante más económicos que las autocaravanas y las campervans. Reservar un coche a buen precio en Islandia no suele resultar nada sencillo, pero si te inclinas por esta opción, desaconsejo que lo que hagas con las franquicias tradicionales. La mejor solución para obtener una buena oferta es contactar con una agencia local, como Reykjavik Cars, empresa familiar donde hemos encontrado las mejores ofertas.
A pesar de que en Islandia es válida la Tarjeta Sanitaria Europea, debes saber que ésta, en ningún caso sustituye a la contratación de un seguro de viajes. Pues además de no cubrir gastos en caso de pérdida de equipaje, retrasos, cancelaciones o repatriación, la tarjeta, solo se hará cargo de los costes sanitarios contemplados en el servicio de salud pública del país de destino. Nosotros te ofrecemos un 10% de descuento en tu contratación, si tienes dudas sobre como hacerlo, te ayudamos a escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.
QUÉ VER Y HACER EN SKAFTAFELL
Como dije, Skaftafell ofrece un amplio abanico de actividades para disfrutar de la naturaleza. Desde cortos y agradables paseos a pie o en bicicleta, hasta largas caminatas de un día de duración y excursiones para caminar sobre los hielos glaciares.
Si eres de tirarte al monte, puedes escoger entre una de sus numerosas rutas de senderismo, las cuales vamos a describir más adelante, e incluso puedes hacer una ruta con crampones por el glaciar.
Un excelente plan si viajas en familia, por ejemplo, es caminar hasta la cascada de Svartifoss, una de las más famosas de Islandia, conocer la granja de Sel y visitar la laguna glaciar de Skaftafelljökull, también de muy fácil acceso. Todo ello se puede hacer en un mismo día, lo explicamos con más detalle a continuación.
SVARTIFOSS, UN IMPRESCINDIBLE QUE VISITAR EN SKAFTAFELL
Lúgubre, sombría y espectacular, Svartifoss, la cascada negra, es una de las más hermosas y fotografiadas de Islandia. ¡Una obra maestra de la creación!
Se precipita sobre un acantilado de columnas hexagonales de basalto oscuro. El camino para llegar comienza justo detrás del centro de visitantes de Skaftafell, cuyo trayecto de ida y vuelta es de unos 5 kilómetros (1 hora y 30 minutos aproximadamente).
Cascada de Svartifoss
La ruta se encuentra perfectamente señalizada y aunque comienza con un fuerte repecho, es apta para toda condición física. Durante el trayecto de ida a la cascada puede observarse otro salto de menor tamaño, Hundafoss.
Aprovechando la visita a Svartifoss, a pocos metros, puedes disfrutar de unas vistas espectaculares desde el punto de observación de Sjonarsker. La panorámica alcanza a la superficie del Vatnajökull y sus cumbres heladas, entre ellas Hvannadalshhnukur, el pico más alto de la isla con 2.110 metros de altitud.
Otra corta caminata de camino a Svatifoss conduce a la granja de Sel, formada por una serie de pequeñas edificaciones típicas islandesas cubiertas por tejadillos de hierba.
Cascada de Hundafoss
Hvannadalshhnukur desde Sjonarsker
Granja de Sel
SKAFTAFELLSJÖKULL
Skaftafelljökull no es la mayor de las numerosas lenguas por las que el Vatnajökull desciende hasta la costa sur, pero si es la más accesible, ya que puedes llegar a ella caminando desde el camping de Skaftafell en tan solo 30 minutos. A pesar de ello, ¡no se trata de un lugar muy concurrido!
Al pie de este famoso glaciar de aspecto grisáceo y arenoso, yace una pequeña laguna fruto del deshielo de las capas heladas más bajas del glaciar. Como digo, es una de las excursiones que recomiendo durante tu visita al parque.
Skaftafeljökull
CAMINAR SOBRE EL GLACIAR VATNAJÖKULL
Caminar sobre el campo de hielo del Vatnajökull, sin duda alguna, es una de las excursiones más alucinantes que puedes llevar acabo en Skaftafell. Sin embargo, como ya debes imaginar, no es posible hacerla por libre. La actividad se realiza acompañados de un guía y equipados con todo el material necesario; casco, crampones, piolets…
Puedes elegir entre rutas de 3 y 5 horas de duración. La excursión no es precisamente económica, por lo que la primera, es suficiente para entrar en contacto con el glaciar y tomar fotos espectaculares engullidos entre grietas y grandes muros de hielo.
Trekking por el glaciar Vatnajökull
VISITAR LAS CUEVAS GLACIARES DE SKAFTAFELL
¡Las cuevas de hielo naturales son una de las principales maravillas de Islandia! Debido a que se trata de cuevas glaciares y no de simples bloques de hielo, se caracterizan por ese intenso color azul.
Pues bien, uno de los mejores lugares, no solo de Islandia sino de todo el mundo donde poder experimentarlo, es precisamente en Skaftafell. Sin embargo, solo será posible si viajas entre los meses de noviembre y marzo, ya que durante el verano, debido al derretimiento por la subida de las temperaturas deben permanecer cerradas.
Cuevas de hielo de Skaftafell
RUTAS DE SENDERISMO EN SKAFTAFELL
Para los amantes del senderismo, a continuación, vamos a describir algunas de las rutas más populares de Skaftafell. Los caminos están todos perfectamente señalizados. Aunque también, puedes descargar los tracks para tu GPS. Aquí puedes guardar también el mapa de senderismo de Skaftafell.
Parque Nacional Skaftafell
La ruta circular que conduce al mirador de Sjónarnípa es una de las más famosas y sencillas del parque. Comienza justo detrás de la caseta de información turística, ascendiendo en dirección a las cascadas de Hundafoss y Svartifoss (en nuestro track aparece en sentido inverso).
Una vez en Svartifoss, hay que continuar por el sendero en dirección este hasta Sjónarnípa, desde donde podrás disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas hacia el glaciar Skaftafelljökull. Desde este lugar se puede regresar al inicio por la senda S5.
Cascada de Svartifoss
Svartifoss
Skaftafelljökull desde Sjónarnípa
Otra de las rutas más populares es la que recorre las morrenas de Morsárdalur. El camino comienza, también, justo detrás de la caseta de información hasta la cascada de Svartifoss, donde después, hay que cruzar el río para llegar hasta el mirador de Sjonarsker.
Tras ello, el camino atraviesa un espeso bosque de abedules, hasta que de forma abrupta comienza a descender hacia el valle del río Morsá, donde debes cruzar el río por un puente de madera. El valle, es un desierto de polvo y grava, vestigios de las morrenas del glaciar que se observa al fondo, Morsarökull.
Se puede continuar hasta la ladera de Bæjarstaðaskógur y después, regresar a la zona de acampada tras volver a cruzar el cauce del río.
Morsárdalur
Morsajökull
Río Morsá
Si dispones de tiempo suficiente, la ruta de Skaftafellsheiði debe ser una prioridad. Este sendero circular recorre el perímetro del parque, con unas vistas excelentes hacia las lenguas glaciares de alrededor de Skaftafell.
El camino comienza tras la caseta de información y asciende por el sendero S5 hasta el mirador de Sjónarnípa. En este lugar, hay que continuar por la senda S6 junto a la lengua glaciar de Skaftafelljökull, cruzando así varios miradores. Uno de los más impresionantes es el de Nyrðrihnakur, con vistas hacia el glaciar Morsarjökull y su laguna glaciar.
Desde aquí, se continúa cruzando un páramo hacia Fremrihnaukur y Sjonarsker hasta la cascada de Svartifoss, para después descender al lugar de inicio.
Una inesperada sorpresa aguarda a quienes decidan aventurarse a través de la senda S3 de Skaftafellsheiði. Morsarfoss, ¿la cascada más alta de Islandia? Un controvertido asunto, desconocido por muchos, pues hasta que en 2007 el deshielo de una pequeña porción de Morsarjökull dejó al descubierto un nuevo acantilado, Glymur, era considerada la cascada más alta de Islandia.
Como resultado de tan controvertido estudio de medición, en el año 2011, los geólogos determinaron entonces que, con sus 227 metros de altura Morsarfoss debía auparse a lo más alto del pódium.
La cascada se encuentra en un lugar de muy difícil acceso, por lo que, en mi opinión, merece tomar este dato con cierto recelo. Sea como fuere, desde el mirador de Nyrðrihnakur, en la lejanía, es posible intuir los delgados hilos de agua que se desprenden acantilado abajo desde la meseta glaciar.
Morsarfoss desde Nyrðrihnakur
Skaftafellsheiði
La ruta a la laguna de Morsárlón y la lengua del glaciar Morsárjökull puede efectuarse de diversas formas. Si es la única que tienes pensado efectuar, puedes combinarla con el camino de Svartifoss, Sjonarsker y que después desciende a través del bosque de abedules hasta el cauce del río Morsá, del mismo modo que en la segunda ruta que hemos descrito.
Sin embargo, en vez de cruzar el río, en este lugar debes coger el sendero M2 en dirección norte hasta la laguna. Para regresar a la zona de acampada, puedes hacerlo tomando la ruta directa color azul M2 M3. Puedes hacerla también a la inversa, tal y como en nuestro track.
Si tienes pensado hacer varias rutas o quieres alquilar una bicicleta de montaña, puede ser una excelente excursión desde el camping tomando la ruta directa M2 M3, tanto para ir como para volver.
Laguna de Morsárlón y Morsárjökull
PLANIFICA TU VIAJE A ISLANDIA
Planifica tu viaje a Islandia. Consejos, recomendaciones, mapas, lugares que visitar, rutas turísticas, itinerarios y mucho más. Recuerda disfrutar al máximo durante tu planificación, da rienda suelta a tu imaginación y nos vemos en el siguiente post.