Pasaporte Nómada
En ocasiones, los franceses responden con cierto aire de añoranza al oírnos hablar de Alsacia, una de las regiones que conservan con mayor esmero en todo el país.
Ubicada a orillas del Rhin, a caballo entre Francia y Alemania, sobre ondulados campos de viñedos se encuentra esta disputada provincia, una de las más bellas del continente. Hoy, en Alsacia continúa perserverando su idiosincrasia, remotas costumbres y un dialecto derivado del alemán, muy arraigado en las zonas rurales.
El tiempo parece haberse detenido en sus pueblos de fantasía, repletos de casitas de colores con tejados puntiagudos y entramados de madera, que se retuercen sobre estrechas callejuelas de adoquín. Desde el mes de abril, sus balcones y pequeñas ventanas son engalanados con geranios que nos recuerdan la llegada de la primavera. Sin embargo durante la navidad, sus calles brillan con el calor de los mercadillos y una decoración muy particular.
Colmar, capital de la región vinícola del sur de Alsacia, es uno de los lugares estratégicos desde donde comenzar a explorar los pueblos de su alrededor. Si tu también deseas conocer próximamente esta ciudad, en nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN COLMAR EN 1 DÍA – DONDE LOS CUENTOS SE HACEN REALIDAD, vamos a describir los lugares de interés turístico más importante que podrás visitar.
Consideramos que un día es suficiente para conocer sus encantos. Sin embargo, para aquéllos quienes deseen conocer otros lugares cercanos, les recomendamos que reserven su alojamiento en la ciudad.
Y es que debido a los numerosos hoteles, comercios y restaurantes que podemos encontrar en Colmar, se trata del lugar ideal desde donde organizar excursiones o planificar una ruta por los pueblos de la región.
Uno de los lugares que mayor nostalgia trasmiten es la conocida Petit Venise (pequeña Venecia), donde cada uno de sus recovecos nos sugerirá una hermosa fotografía de postal.
El conjunto de casas con entramados de madera que forman esta pequeña Venecia, se extendió próximo a un antiguo muelle ubicado junto al canal, el cual atraviesa el corazón de la ciudad. Hoy, a bordo de pequeñas embarcaciones de madera que parten junto al Pont Rue de Turenne, los turistas puede navegar a través de algunos de sus canales.
Se encuentra ubicado el centro de la ciudad, por lo que el mejor modo de conocerlo es paseando a través de sus estrechas calles de adoquín, entre casas de fantasía con tejados en punta donde el tiempo parece haberse detenido durante años
También podemos aprovechar para visitar el museo d´Unterlinden, que entre otras obras de arte, alberga una valiosa y excelente colección de frescos obras del pintor Grünewald, y exposiciones de arte moderno que incluye obras de Renoir, Picasso o Monet.
Bajando por la Grand Rue, donde se cruza con la Rue des Marchands se encuentra una pequeña plaza donde en se encuentra la antigua aduana. Se trata de uno de los rincones más fotografiados de Colmar, sobre todo durante la navidad, cuando rebosa de colorido y los edificios de su alrededor son engalanados de forma tradicional.
Muy cerca de la plaza donde se encuentra la antigua aduana, subiendo por la estrecha y concurrida Rue des Marchands llegamos hasta una de las construcciones más famosas de la ciudad, la Maison Pfister.
Construida en piedra y madera hace unos 500 años, se trata de una maravillosa obra de arte que merece la pena contemplar con detenimiento. Sin duda, es una de las casas de mayor esplendor de Colmar.
En la misma Rue des Marchands y retirada hacia un patio interior, en el número 14 encontraremos la Casa Weinhof, la más antigua de todas las edificaciones de la ciudad.
Concretamente se trata de un antiguo almacén de cereales medieval, que perteneció a las monjas del convento Unterlinden y que a día de hoy aún permanece en pie.
También en la Rue des Marchands, muy cerca de la Cour Du Wendholf, en el número 30 se encuentra la casa donde nació el escultor Frédéric Auguste Bartholdi, creador de la popular estatua de la Libertad de Nueva York. En la actualidad, alberga un museo homenaje dedicado a tan celebre artista, donde podemos reparar en un modelo de yeso a tamaño real de la oreja de la estatua original.
Además y para conmemorar el centenario de su fallecimiento, tres kilómetros al norte del centro del centro de Colmar, en la carretera que conduce hasta la ciudad de Estrasburgo erigieron una réplica de la famosa estatua de doce metros de altura.
Por la misma Rue des Marchands, a través de un callejón accederemos a la Place de la Cathedrale, donde se encuentra la Colegiata de St-Martín.
Esta catedral, la más importante de Colmar, fue erigida allá a mediados del siglo XIV en estilo gótico. La aguja de cobre que corona desde lo más alto del campanario es visible desde cualquier punto elevado de la ciudad.
Con el paso de los años y como no podía ser de otro modo, los habitantes de Colmar se han esmerado cuidadosamente en mantener y conservar la estética de la ciudad. Sin embargo, algunas de sus edificaciones presentan sorprendentes singularidades como por ejemplo, la Maison des Tetes, una de sus construcciones más conocidas.
Se encuentra ubicada en la calle a la que otorga el nombre a la propia edificación, muy próxima a la oficina de turismo y a la Iglesia de los Dominicains. La mansión, fue construida en 1608 por un rico comerciante de vinos. Su nombre (Mansión de las cabezas), se debe a las 106 caras humanas que ornamentan su fachada, junto a otros muchos temas históricos y religiosos.
Pero sin duda uno de los encantos más indelebles que nos ofrece Colmar, es pasear y disfrutar de su folclórica decoración y el calor artesanal que evocan sus iluminados mercadillos de navidad.
Dicen que Alsacia es el lugar donde nació la navidad y nada más lejos de la realidad, el conocido como «Marché de Noel», brilla desde finales de noviembre hasta el 30 de diciembre con sus inspiradores puestos de madera abarrotados de artesanía tradicional.
Los clásicos bretzels germanos y el «adictivo» vin chaud, también forman parte en este singular guión de rastrillos navideños. El vin chaud, es un vino fermentado con canela y anís que se toma caliente. Es una bebida muy común sobre todo para la época navideña, en regiones con una marcada descendencia alemana.
En Colmar instalan cinco mercados que se encuentran repartidos por el casco antiguo de la ciudad. Además de los mencionados puestos de comida rápida y curiosidades donde fisgonear, los mercadillos albergan multitud de atracciones infantiles.
Concretamente en la plaza Rapp, junto al tío vivo ubicado pegado a la calle principal, montan una pista de patinaje hechizada bajo una auténtica atmósfera navideña. En este enlace puedes encontrar fechas, horarios y en general toda la información relacionada con los mercados navideños en Colmar.
Un servicio de autobuses con precios reducidos, cubre algunas de las rutas más populares para visitar los mercadillos navideños de las aldeas cercanas a Colmar. El servicio suele funcionar desde el día 24 de noviembre hasta el 23 de diciembre y los autocares, parten desde la parada junto a la estación de tren (SNFC) de Colmar. En este enlace puedes consultar sus tarifas y horarios.
Los billetes se adquieren en el mismo autocar y son válidos por un día completo. Las tarifas son de 8 euros (precios 2017) por persona (sábados y domingos) y de cinco euros el resto de días de la semana. Los menores de 12 años y titulares del boleto Alsa Plus pueden hacer uso del servicio de forma gratuito.
Éstas son las tres líneas de navettes disponibles en 2017:
Colmar se encuentra ubicada próxima a la cuenca del río Rihn, al este de Francia, muy cerca de la frontera suiza y alemana. Desde el extranjero, es más fácil llegar a la ciudad en avión. Hay dos aeropuertos que se encuentran muy próximos, uno de ellos el de Estrasburgo, situado 68 kilómetros al norte.
El otro aeropuerto desde donde podemos llegar fácilmente hasta Colmar es el EuroAirport. Ubicado en la triple frontera francesa, suiza y alemana, recibe su nombre debido a que es compartido por los tres países. También es conocido como aeropuerto internacional de Basilea – Mulhouse – Friburg, al tratarse de las tres ciudades más cercanas a él.
Tanto al aeropuerto de Estrasburgo como al EuroAirport vuelan las principales compañías aéreas que operan en el continente europeo. Es fácil encontrar trayectos a buen precio, incluso por debajo de los 100 euros, durante todo el año a cualquiera de los dos aeropuertos.
Si todavía no has reservado tus vuelos y quieres salir o llegar a los aeropuertos de Estrasburgo o EuroAirport puedes hacerlo a través de nuestros enlaces. Así, skyscanner te ayudará a encontrar las mejores ofertas. Nosotros siempre escogemos el metabuscador para reservar.
Una vez en el aeropuerto, para aquéllos quienes tengan pensado hacer una ruta por los pueblos de Alsacia, les recomendamos reservar un coche de alquiler. Puedes recogerlo tanto en Estrasburgo como en el EuroAirport. Siempre recomendamos contratarlo con Auto Europe, ya que nos han garantizado el mejor precio y un servicio cercano y de calidad.
Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, una compañía de total confianza con quienes siempre conseguimos las mejores ofertas
Si no tienes pensado reservar un coche de alquiler y definitivamente decides volar al EuroAerport, a continuación te vamos a explicar con detalle cómo ir desde el aeropuerto de Basilea hasta Colmar en tren de manera sencilla:
El aeropuerto dispone de una salida diferenciada para cada uno de los tres países, son muy fáciles de diferenciar y se encuentran perfectamente señalizadas. La manera más sencilla para llegar a Colmar es saliendo por la frontera suiza del aeropuerto.
Una vez fuera de la terminal en la parte de Suiza, tomaremos el autobús nº 15 (frecuencia aproximada de 10 minutos), es muy fácil de encontrar y debemos cogerlo hasta la estación de SBB de Basilea (Suiza). El trayecto es de aproximadamente 20 minutos y los billetes pueden adquirirse en la máquina expendedora que se encuentra frente a la parada de autocar. Todos los billetes pueden pagarse con tarjeta, por lo que no es necesario cambiar francos suizos, aunque si es recomendable para evitar contratiempos.
Una vez en Basilea, la terminal SBB de Basel (Basilea) se encuentra dividida en dos subestaciones contiguas. Aquí debemos tomar el tren (TER) regional en dirección a Estrasburgo, cuyos billetes se compran en la máquina expendedora que encontraremos antes de acceder a los andenes de la estación. La duración del trayecto es de 44 minutos y hay trenes en dirección a Estrasburgo al menos cada hora. Puedes consultar los horarios, precios y reservar los trayectos aquí.
Si eliges esta opción no olvides desconectar la itinerancia de datos de tu teléfono móvil, pues Suiza no se encuentra cogido al sistema europeo de rooming y puedes llevarte un buen susto en la factura.
Quienes decidan volar al aeropuerto de Estrasburgo, en primer lugar deben tomar el enlace que conecta con la estación de trenes de Estrasburgo, que salen con una frecuencia de 15 minutos.
Una vez en la estación, hay que tomar el TER regional en dirección Basilea hasta la parada de Colmar. Puedes consultar los horarios, precios y reservar los trayectos aquí.
Colmar es considerada la capital de la región vinícola alsaciana, por lo que se trata de una de las ciudades que más turistas recibe en la provincia. Debido a ello, aquí podremos encontrar una amplia variedad en alojamientos desde los hoteles más clásicos, hasta apartamentos, B&B y albergues para presupuestos más ajustados.
Es posible encontrar habitaciones dobles con desayuno desde 60€ la noche. Con un presupuesto algo mayor podréis dormir en hoteles de buena categoría en las mejores zonas.
El centro histórico de la ciudad es muy pequeño y se recorre cómodamente a pie. Cualquier hotel que se encuentre dentro del casco urbano la consideramos una buena opción.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN COLMAR EN 1 DÍA – DONDE LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar