GUÍA PARA VISITAR LOS MONASTERIOS DE METEORA
◊ LOS ESCALONES QUE CONDUCEN AL CIELO ◊
Publicado 24 MAY 2025
Situado al norte de Grecia, en la región de Tesalia, Meteora se ha convertido en uno de los enclaves que mayor interés turístico despierta en el país heleno. No solo debido a sus preciosos monasterios, suspendidos literalmente bajo la cúpula celeste, si no también, gracias a la impresionante configuración que describen los pilares calizos que emergen, literalmente como percebes, desde la meseta de Kalambaka.
En la actualidad pueden visitarse un total de seis monasterios, los únicos que subsisten a los más de veinte que aquellos monjes ortodoxos de la región llegaron a construir para conectar con la divinidad. Aunque también, lo hicieron con el objetivo de protegerse de las ofensivas del ejército otomano. Entre tanto, su envidiable naturaleza, fascinantes fotografías de postal e inimaginable puesta sol, permite elevar la vibración de los visitantes hasta alcanzar los escalones que conducen al cielo. ¡Estás preparado! Vamos allá.
CÓMO LLEGAR A METEORA
Meteora está situado entre Kalambaka y Kastraki, dos pequeñas localidades del norte de Grecia, que sirven como base de operaciones para explorar los misteriosos monasterios y sus mágicos miradores.
La mejor forma de llegar hasta Meteora es en coche propio, tanto si lo haces desde la capital, como si te encuentra en cualquier otra región del país. Desde Atenas, el trayecto hasta Kalambaka es de unas 4 horas aproximadamente. Durante el camino, recomiendo hacer una breve parada para visitar el monumento a Leónidas en el desfiladero de las Termópilas. Para ello, solo hay que tomar la salida señalizada desde la autopista E75, a unos 200 kilómetros desde la capital.
Dicho lo cual, debes saber que los precios de los turismos de alquiler en Grecia, por lo general, son bastante asequibles. De hecho, nosotros alquilamos un Volkswagen Golf durante el mes de noviembre por 25 € día. Podrás recogerlo, por ejemplo, en el aeropuerto de Atenas, principal puerta de acceso al país heleno. A la hora de conducir por Grecia debes tener en cuenta ciertos factores, ya que, la forma de conducir, difiere en ciertos aspectos respecto a otros países de la Unión Europea. Para ello, te recomendamos echar un vistazo a estos consejos para conducir por Grecia.
Si no pretendes conducir por Grecia, también puedes ir desde Atenas a Kalambaka en tren. Los ferrocarriles salen desde la estación Larissis, en el centro de la capital, y los trayectos tienen una duración aproximada de cinco horas. Los billetes puedes comprarlos en esta web, y sobre todo si decides viajar durante el verano, lo mejor es hacerlo con antelación.
En caso de inclinarte por esta opción, debes saber que necesitarás pasar al menos dos noches en Kalambaka, ya que los trenes suelen llegar al atardecer siendo imposible visitar los monasterios al estar ya cerrados.
Si te encuentras en Atenas y prefieres optar por una alternativa más cómoda, también puedes reservar un tour organizado desde Atenas por los monasterios de Meteora. Hay dos modalidades: una que se realiza con guía en español ida y vuelta en el mismo día, y una segunda opción de dos días haciendo noche en Kalambaka. Debes tener en cuenta que en el tour de 2 días, la visita del primer día se realiza en inglés, mientras que el segundo día es con guía en español.
Kalambaka
BREVE HISTORIA DE METEORA
Meteora es un macizo de rocas calizas de aspecto redondeado y pulido, que se eleva de forma completamente vertical a más de 400 metros desde la meseta terrestre, conformando un paisaje único con ciertas dosis de surrealismo. Tanto es así, que el origen etimológico de su nombre actual significa «rocas suspendidas».
Los primeros monjes que comenzaron a poblar la región, probablemente lo hicieron con la intención de asentarse en las cumbres de estas formaciones rocosas y así facilitar su conexión con la fuente divina. Ya que para ciertas creencias religiosas en el contexto espiritual, existe la teoría de que, a mayor altitud, mayor facilidad para contactar etéricamente con la divinidad celestial.
Sus orígenes se remontan al año 985, cuando un ermitaño llamado Barnabas eligió una pequeña cueva como retiro espiritual. Pero esto, solo son los inicios de lo que aconteció a continuación. En el año 1382, el monje ortodoxo Athanasios fundó el monasterio de Platylithos, hoy llamado Gran Meteoro, a 413 metros sobre Kalambaka encima de una de las rocas más altas del macizo. Desde entonces, comenzaron a proliferar numerosos monasterios en la región, llegándose a construir un total de 23 santuarios más. Los cuales, a su vez, eran utilizados por los religiosos ortodoxos para refugiarse de los continuos ataques turcos, pues dicha época, coincidió con los años de la invasión otomana.
Dado el complicado acceso hasta los monasterios, los monjes se ayudaban de cuerdas, cestas y de un rudimentario sistema de poleas y contrapesos para subir enseres, los alimentos que cultivaban e incluso personas.
Sin embargo, a lo largo del siglo XVII los santuarios fueron quedando en desuso, incluso hasta el punto de caer derruidos debido a la falta de mantenimiento. Ya a principios del siglo XX solo quedaban seis monasterios en pie, los que se pueden visitar en la actualidad. Su supervivencia se debe a que decidieron tallar escaleras para mejorar los accesos.
Hoy en día, además de escaleras y puentes, también se sirven de unas cabinas de metal accionadas con un sistema eléctrico, de ahí los cables que a primera vista podrás observar entre las laderas de las montañas. Así pues, parece q Meteora en la actualidad, gracias al sostén económico ocasionado por el turismo y esta nueva oleada de espiritualidad que comienza ha habitar en ciertos rincones de nuestro Planeta, pretende resurgir con éxito de su época decadente para afrontar este nuevo camino al que se enfrenta la humanidad.
Meteora
Meteora
Meteora
QUÉ VER EN METEORA
El principal atractivo de Meteora son, como no, sus monasterios. Sin embargo, además de los seis santuarios que a día de hoy se pueden seguir visitando, el regalo más preciado que ofrece son sus fantásticos miradores, situados a lo largo y ancho de la sinuosa carretera que recorre la zona.
El orden en que vamos a describir los monasterios a continuación, corresponde con el del itinerario que en su día seguimos para visitarlos. Para ello, partimos de Kalambaka en dirección Kastraki, saliendo por la zona noroeste de la localidad. La ruta puede hacerse también en sentido inverso. En caso de no disponer del tiempo suficiente para visitar todos los monasterios, te recomiendo que si visites al menos tres, el monasterio de San Nicolás, Gran Meteoro y el monasterio de Varlaam.
MONASTERIO DE SAN NICOLÁS
El primero que nos encontramos a muy pocos metros de Kastraki, es el Monasterio de San Nicolás Anapafsas, cuya palabra significa «descanso», ya que se trata del primer lugar de parada para los peregrinos que llegaban a Meteora, quienes aprovechaban para descansar y rezar antes de continuar su ruta.
Hay que aparca en un pequeño estacionamiento situado al margen izquierdo de la carretera, y después, subir a pie por una empinada rampa de cemento y un último tramo de aproximadamente 100 escalones. Es uno de los que tienen el acceso más complicado.
Dicho lo cual, también es uno de lo más pequeños, pues ocupa una de las rocas de menor tamaño que hay en Meteora. Justo por esta razón, está construido en 3 niveles. El primer nivel alberga una pequeña capilla y un osario, en el segundo se encuentra el Katholikón, y en el tercer nivel están las celdas de los monjes.
Aunque la fecha exacta de su fundación es incierta, el monasterio se menciona por primera vez en documentos del siglo XIV. Lo más destacado son los frescos del Katholikón, pintados en 1527 por el artista cretense Theophanis Strelitzas.
HORARIO DEL MONASTERIO DE SAN NICOLÁS
El monasterio de San Nicolás abre de 9:00 a 17:00 horas. Abierto todos los días.
Monasterio de San Nicolás
MONASTERIO ROUSSANOU O SANTA BÁRBARA
El segundo que encontraremos en el sentido de la marcha es el Monasterio de Roussanou, también llamado de Santa Barbara, pues en su Katholicón (la iglesia principal) hay reliquias de esta santa.
Para acceder a él hay que estacionar en el margen de la carretera, y posteriormente subir por una rampa de cemento y un conjunto de escaleras. El camino de acceso es de los más interesantes, sobre todo al cruzar los puentes sobre los precipicios. A pesar de ser uno de los más pequeños, también resulta sumamente interesante por las vistas que ofrece. Fue fundado en el siglo XVI y posteriormente restaurado en 1988.
HORARIO DEL MONASTERIO ROUSSANOU O SANTA BÁRBARA
El monasterio Roussanou o Santa Bárbara abre de 9:00 a 16:30 horas. Cerrado los miércoles.
Monasterio Roussanou o Santa Bárbara
MONASTERIO VARLAAM
El Monasterio de Varlaam es uno de los más interesantes del recorrido. Recomiendo parar unos metros antes de llegar al aparcamiento principal, donde hay un mirador con excelentes vistas hacia el monasterio y el macizo de Meteora.
El nombre que recibió, fue el del primer ermitaño que vivió aquí en 1350, aunque el monasterio se fundó en 1518, y está construido sobre una roca a una altura de 595 metros. A lo largo de la visita podrás acceder a un interesante museo que, no solo expone artículos religiosos, sino que alberga una sección de historia de Meteora donde aprenderás como nacieron los monasterios. También hay una pared con carteles y recuerdos de la II Guerra Mundial.
Los frescos del templo resultan también de gran interés, obra del maestro Frangos Castellanos. También es interesante el iconostasis, la cúpula de la enfermería y la torre de los Vrizones, fechada en el año 1536., donde aún se conserva la cuerda con el cesto que era usada como montacargas.
HORARIO DEL MONASTERIO VARLAAM
El monasterio Varlaam abre de 9:00 a 16:00 horas. Cerrado los viernes
Monasterio Varlaam
MONASTERIO GRAN METEORO
El monasterio de Gran Meteoro también se conoce como el monasterio de la Transfiguración de Cristo. Es el más grande de todos y el más interesante a la hora de planificar la visita. Su fundación data del siglo XIV por el monje Athanasios, uno de los que huyó de las persecuciones otomanas en el Monte Athos.
alberga manuscritos, una rica biblioteca, objetos de arte religioso, o un osario donde descansan las calaveras de algunos de los monjes. Pero la gran joya es la Iglesia de la Transfiguración (1438), con excepcionales frescos que representan escenas cruentas, características del estilo ortodoxo.
HORARIO DEL MONASTERIO GRAN METEORO
El monasterio Gran Meteoro abre de 9:30 a 15:00 horas. Cerrado los martes
Monasterio Gran Meteoro
MONASTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
También conocido como Moni Agias Triados, el Monasterio de la Santísima Trinidad es uno de los más conocidos y fotografiados de Meteora. Ello se debe a su curiosísimo emplazamiento, alzado sobre la cúspide de un pilar calizo completamente vertical. Para visitarlo hay que subir más de 200 escalones y una dura rampa. También cuenta con un rudimentario sistema de funicular.
Pero llegar tiene su recompensa: se trata quizás del más fotogénico, y de hecho ha aparecido en varias películas, como James Bond y series de éxito como Juego de Tronos. Posee un templo bizantino decorado con frescos de finales del siglo XVII.
HORARIO DEL MONASTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
El monasterio de la Santísima Trinidad abre de 9:00 a 13:20 horas y de 15:30 a 17:30 horas. Cerrado los lunes.
Monasterio de la Santísima Trinidad
MONASTERIO DE SAN ESTEBAN
El Monasterio de San Esteban es el último del recorrido. Fue fundado en el siglo XIV, y aún conserva reliquias dedicadas a este santo. Su principal particularidad es que en él solamente habitan monjas, quienes también se dedican al cuidado y mantenimiento del santuario. Amablemente te mostrarán su pequeño museo y unos fantásticos frescos que datan del siglo XV. De todos los monasterios es el único que no tiene escaleras, se accede a él cruzando un cómodo puente, lo que hace que sea también el más visitado.
HORARIO DEL MONASTERIO DE SAN ESTEBAN
El monasterio de San esteban abre de 9:00 a 13:30 horas y de 15:30 a 17.30 horas. Cerrado los lunes.
Monasterio de San Esteban
LOS MEJORES MIRADORES DE METEORA
Tal y como mencionamos al inicio del post, uno de los grandes alicientes que ofrece Meteora a los visitantes es poder disfrutar de las maravillosas vistas que orecen sus miradores. Algunos de estos puntos de observación están situados en el interior de los propios monasterios, pero otros, se reparten a lo largo y ancho de los aproximadamente 17 kilómetros de carretera que recorre el macizo.
Todos ellos son muy bonitos e impresionantes, pero los dos más concurridos son el mirador central y el de Rossanou, sobre todo al atardecer, ya que además disponen de muy poco espacio para aparcar y disfrutar de las vistas. Con el único propósito de que los identifiques con facilidad, vaya por delante que los nombres de los miradores han sido inventados por mí. Puedes descargarte en tu Google Maps el mapa que encontrarás al final del post, lo que te ayudará a localizarlos sobre la marcha.
> Mirador de San Nicolás: comenzando la ruta desde el noroeste de Kalambaka, el primer monasterio con el que nos encontramos fue con el de San Nicolás. A 600 metros del aparcamiento del monasterio, tras una curva cerrada a mano derecha sale un camino de tierra donde paramos para fotografiarlo.
> Mirador inferior del monasterio de Varlaam: está situado junto al acceso del monasterio de Varlaam. Desde él se observa un primer plano de la fachada oriental del santuario.
> Mirador de Varlaam y Gran Meteoro: está situado junto a la carretera, entre los monasterios de Varlaam y el Gran Meteoro. No dispone de aparcamiento, por lo que recomendamos estacionar en Gran Meteoro y bajar caminando.
> Mirador de Varlaam desde el Gran Meteoro: uno de los mejores miradores al monasterio Varlaam se encuentra en el interior del propio monasterio Gran Meteoro. Fácil, ¿verdad?
> Mirador central de Meteora: se trata de un pequeño aparcamiento muy concurrido al atardecer, ya que es uno de los puntos panorámicos más espectaculares para disfrutar de la puesta de sol. A la izquierda podrás ver Rosseau y a la derecha el monasterio de Varlaam.
> Mirador Rossanou: otro punto panorámico popular para observar el atardecer, para nosotros quizás el mejor. Las vistas son similares al anterior y con muy poco espacio donde aparcar. Hay un primer plano muy bonito hacia el monasterio de Rossanou.
> Mirador de la Santísima Trinidad: uno de los miradores más famosos para fotografiar el monasterio de la Santísima Trinidad elevado sobre su promontorio. No hay aparcamiento, pero en el cruce hay una carretera secundaria que sube con espacio suficiente para aparcar.
> Mirador de Meteora: junto al Monasterio de la Santísima Trinidad encontramos este pequeño mirador, muy interesante y diferente al resto, pues nos permitió observar el pueblo de Kalambaka a nuestros pies.
> Mirador del monasterio de San Esteban: a pocos metros de la Santísima Trinidad, una curva a mano izquierda con un gran aparcamiento ofrece las mejores vistas al monasterio de San Esteban.
Mirador de San Nicolás
Mirador inferior del monasterio de Varlaam
Mirador de Varlaam y Gran Meteoro
Mirador de Varlaam y Gran Meteoro
Mirador de Varlaam desde Gran Meteoro
Mirador central de Meteora
Mirador Rossanou
Mirador d la Santísima Trinidad
Mirador de Kalambaka
Mirador del monasterio de San Esteban
INFORMACIÓN GENERAL Y CONSEJOS PARA VISITAR METEORA
Nosotros visitamos los monasterios de Meteora por libre durante nuestra ruta en coche por Grecia de 10 días. Para ello, decidimos reservar un coche de alquiler en el aeropuerto de Atenas, por lo que pudimos ver los monasterios a nuestro ritmo, parando tranquilamente en todos los miradores.
Si no dispones de coche propio y te encuentras en Kalambaka, hay un pequeño catálogo de excursiones que te permitirían visitar los monasterios en compañía de un guía. Este tour en español de cuatro horas de duración comienza a las 12:30 de la mañana, e incluye la visita al interior de tres monasterios.
Si quieres disfrutar de la puesta sol, puedes reservar también este tour por Meteora al atardecer, entre los meses de mayo y octubre se realiza con guía en español.
Teniendo en cuenta las altas temperaturas y elevados precios durante el verano, así como el frío durante el invierno, consideramos que la mejor época para visitar Meteora es en primavera y otoño. Nosotros efectuamos la visita a primeros del mes de noviembre y disfrutamos de un clima suave. Por la noche refrescaba lo suficiente como para usar manga larga, aunque durante el día vestíamos con manga corta.
Si quieres visitar todos los monasterios, recorrer con calma la carretera y disfrutar tranquilamente de los miradores, recomendamos pasar al menos un día y medio en Meteora. Además, recuerda que todos los monasterios, a excepción del de San Nicolás, cierran un día de la semana.
Todos los monasterios tienen un precio de acceso de 3€. Los niños de hasta 12 años NO pagan. Recuerda llevar efectivo porque en la mayoría no aceptan tarjeta de crédito.
El mejor lugar donde alojarse en Meteora es Kalambaka, pues la localidad dispone de todos los servicios necesarios y está situada a tan solo tres kilómetros de los monasterios. Si buscas alojamiento barato en Kalambaka puedes echar un vistazo a Spartacus House, un hotel con lo justo pero recién reformado y con buenas vistas a los pilares de Meteora. Si prefieres algo de un nivel superior recomiendo Elena Guestohouse, oferta habitaciones individuales, dobles y familiares amplias y novedosas con cocina privada. Está situado en el centro de Kalambaka, bajo las rocas de los monasterios.
Meteora, se ha convertido recientemente en uno de los lugares turísticos más importantes de Grecia. Por ello, no es de extrañar que el centro de esta pequeña ciudad se encuentre repleto de restaurantes y pequeñas tascas tradicionales donde poder degustar la gastronomía local. Uno de ellos, por ejemplo, el Fortounis Tsipouradiko, especializado en comida típica griega y platos caseros. Si buscas un lugar tranquilo donde cenar puedes optar por Elias Garden, donde recomendamos probar el tradicional moussaka, una de las recetas griegas con mayor fama.
Grecia es un país donde tiene validez la Tarjeta Sanitaria Europea, a pesar de lo cual, debes saber que ésta, en ningún caso sustituye la contratación de un seguro de viajes. Ello se debe a que, además de no cubrir gastos en caso de pérdida de equipaje, retrasos, cancelaciones o repatriación, la tarjeta, solo se hará cargo de los costes sanitarios contemplados en el servicio de salud pública del país de destino. Nosotros te ofrecemos un 10% de descuento en tu contratación, si tienes dudas sobre cómo hacerlo, te ayudamos a escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

Reserva tus excursiones para visitar Meteora con Civitatis, plataforma turística número uno con excursiones en español por todo el Mundo. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
MAPA PARA VISITAR LOS MONASTERIOS DE METEORA
Y antes de continuar, no olvides echar un vistazo a nuestro ¡MAPA PARA VISITAR LOS MONASTERIOS DE METEORA!, lo que te servirá de ayuda durante la planificación y el transcurso de tu viaje. Recuerda que puedes compartirlo en tu Google Maps utilizando la opción «Compartir – Insertar en mi sitio». De esta forma descargarás todas las ubicaciones en tu aplicación, lo que te ayudará durante los desplazamientos una vez en el lugar de destino. ¡Comenzamos!