CONSEJOS PARA CONDUCIR POR GRECIA
◊ GUÍA CON INFORMACIÓN GENERAL ◊
Publicado 16 MAY 2025
A pesar de pertenecer a la Unión Europea y lo que puedas leer en otros blogs, conducir por Grecia puede resultar bastante más diferente respecto a lo que acostumbras en cualquier otro país de Europa. Al menos si por donde vas a conducir es por la Grecia continental.
Y es que, conducir por Grecia puede convertirse en una gran odisea hasta para el conductor más experimentado. Y no precisamente por el estado de las carreteras, las cuales, a excepción de ciertos tramos donde pude ver curvas muy cerradas y puntos ciegos, por lo general, presentan un magnífico asfaltado y estado de conservación. ¡Te lo explico todo a continuación!
NORMAS DE CIRCULACIÓN EN GRECIA
Las normas de circulación en Grecia son muy similares a la del resto de países de Europa. El hándicap principal al que te enfrentas mientras conduces por el país heleno, radica en la forma de conducir de los griegos, bastante agresiva e irrespetuosa. Por ello, a pesar de ser un país poco poblado, su tasa de mortalidad en accidentes de circulación lo sitúa en el sexto lugar de la Unión Europea. De hecho, cada muy pocos metros, observarás pequeñas capillas (kandilakias) descansando sobre las cunetas, las cuales, colocan familiares de víctimas de los incesantes accidentes de circulación que logran sobrevivir a él.
Algunas de las malas costumbres propias de los conductores griegos son muy similares a las que se pueden tener en países cercanos. Por ejemplo, no hacer uso de los intermitentes, efectuar cambios de carril de forma brusca, no respetar cedas o los stops.
Sin embargo, hay otro tipo de conductas bastante más peligrosas y kamikaze a las que tendrás que acostumbrarte si decides alquilar un coche en Grecia, como a maniobras violentas o excesos de velocidad desproporcionados, incluso en carreteras ya de por si peligrosas.
Otra de las conductas más peligrosas y habituales, es que los conductores griegos no dudan en adelantar en tramos de carretera con línea continua, incluso en el momento de cruzarse con vehículos en sentido contrario. También es muy común ver como adelantan a la vez dos conductores que circulan en ambos sentidos. Una norma no escrita dice que se debe circular ocupando el arcén, dejando el resto de la calzada libre para adelantar.
Kandilakia en una carretera griega
El cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros en Grecia, y los niños menores de 10 años no pueden viajar en el asiento delantero. Los niños menores de 4 años deben ir en un asiento infantil, y los menores de 11 años y los que midan menos de 1,35 metros deben ir sentados en un sistema de retención adecuado a su tamaño.
En Grecia es ilegal utilizar el móvil al volante o conducir con una tasa de alcoholemia superior al 0,05%. Los coches y las motos pueden utilizar el carril izquierdo para adelantar. Sin embargo, si no hay mucho tráfico puede usarse también como carril normal.
Las luces de cruce deben utilizarse en caso de escasa visibilidad diurna y oscuridad, y el uso de las luces de carretera no está permitido en las ciudades. Contrariamente a lo que podría estar acostumbrado, quien ya está en una rotonda tiene que ceder el paso al tráfico que entra en ella.
En Grecia, no se puede adelantar si hay badenes en la calzada, en las curvas, en los cuellos de botella, en los pasos de peatones, en los cruces o en caso de baja visibilidad. Según las normas de conducción griegas, no está permitido cambiar de carril en los cruces, y debes asegurarte de utilizar el claxon sólo en caso de emergencia y cuando estés en peligro directo, de lo contrario, puedes ser multado.
- Zonas urbanas: 50 km/h
- Fuera de las ciudades: 90 km/h
- En carreteras más grandes y abiertas: 110 km/h
- En autopistas/autovías 120-130 km/h
Las multas por exceso de velocidad en Grecia varían entre 40 y 750 euros, dependiendo de la velocidad a la que se detecte a los infractores y de la carretera por la que conduzcan.
Las dos principales autopistas de peaje en Grecia salen de la capital, Atenas. Una en dirección al Peloponeso y la otra a la ciudad de Tesalónica. Las tarifas de peaje han aumentado drásticamente en los últimos años por lo que recomendamos consultar los precios antes de salir de viaje.
En las principales ciudades de Grecia, prácticamente no es posible aparcar en la calle. Lo mejor es encontrar un parking turístico o un parking en un hotel, ya que aparcar de manera ilegal en un lugar no permitido puede costarle una multa alta, que deberá abonar en el momento. Infórmese sobre las normas de circulación cuando vaya a contratar un rent a car en Grecia.
En Grecia, está prohibido aparcar:
- A menos de 5 metros (m) de las intersecciones
- A menos de 15 m de los pasos a nivel
- A 15 m de paradas de autobús y tranvía
- A menos de 3 m de una boca de incendios
- A menos de 5 m de una señal de pare o un semáforo
- En algunas calles existen señales que indican en qué lado de la carretera deben estacionar los automovilistas.
En Atenas, está prohibido aparcar en la “Zona Verde” salvo que esté indicado lo contrario.
La mayoría de las estaciones de servicio y gasolineras están abiertas de 07:00 a 19:00 horas. Para no pagar de más conviene comparar precios de un establecimiento al otro ya que existen importantes diferencias de precio.
Conduciendo por el norte de Grecia
ALQUILAR UN COCHE EN GRECIA
Para poder alquilar coche en Grecia es válido el permiso de conducir de España. En la mayor parte de empresas con tener más de 18 años es suficiente; aunque hay algunas que exigen 21 años de edad para poder alquilar un vehículo. Los precios pueden variar también para conductores jóvenes (menores de 25 años), llegando a suponer hasta casi el doble de lo que costaría para conductores más añosos.
Los precios de los turismos de alquiler en Grecia, por lo general, son bastante asequibles. De hecho, nosotros alquilamos un Volkswagen Golf durante el mes de noviembre por 25 € día. Podéis recogerlo, por ejemplo, en el aeropuerto de Atenas, principal puerta de acceso al país. Lo hicimos con Auto Europe, la mejor plataforma online donde siempre conseguimos excelentes ofertas.
ÚLTIMOS CONSEJOS PARA CONDUCIR POR GRECIA
- El primer consejo para conducir en Grecia es que no tengas miedo de frenar a los conductores que vienen detrás. Siempre van a querer circular más rápido que tú.
- Es importante que sepas que, circulando por carreteras de doble sentido, los conductores griegos no en dudan adelantar aunque se aproximen otros coches de frente. Es por ello que utilizan los arcenes para circular, por lo que tú también deberías hacerlo.
- Presta especial atención a las motocicletas, pues de entre todos los conductores griegos, son quienes más desafían las normas de circulación. A los taxistas los meto en el mismo saco.
- Las carreteras de montaña tienen muchas curvas cerradas y peligrosos cambios de rasante. Nuestro consejo es que toques el claxon antes de afrontar el peligro para advertir posibles conductores en sentido contrario.
- Debes prestar especial atención cuando circules por vías urbanas ante peatones que pretendan cruzar por un paso peatonal. Los conductores no acostumbran a ceder el paso, por lo que, si lo haces tú mientras circula detrás de ti otro vehículo, éste puede no esperar que pares en la calzada y colisionar contigo. Por otro lado, los peatones tampoco esperan que vayas a parar, por lo que, casi la mejor opción es continuar.
- A la hora de aparcar en una ciudad estés muy seguro de donde lo haces. Recomendamos siempre buscar un parking, aunque sea de pago, pues la policía helena tiende a retirar la matrícula del coche si lo considera estacionado en mal lugar.
- Y por último no olvides contratar tu seguro de viajes con un 10% de descuento, es la mejor forma de evitar contratiempos.