RUTA POR NAMIBIA, BOTSUANA Y VICTORIA FALLS – LOS ENCANTOS DEL ÁFRICA NEGRA
Namibia, Botsuana y Victoria Falls, un viaje soñado para los enamorados del África Negra. Un lugar anhelado por los amantes de la fauna salvaje, la sabana y sus inolvidables puestas de sol.
Carreteras sin fin, donde el silencio y el viento se entrecruza con el rugido de los leones, el ronroneo del guepardo o el bufido de los elefantes. Un lugar muy especial, donde la arena roja de sus desiertos se confunde con las olas del mar.
Extensas llanuras repletas de acacias, baobabs y suricatos que otean el horizonte fijando su tierna mirada al frente. Y por supuesto también, las cataratas más fascinantes del continente.
Por todo lo que acabo de subrayar, quiero ayudarte a organizar el viaje que estás soñando. Y es que en nuestro artículo de hoy RUTA POR NAMIBIA, BOTSUANA Y VICTORIA FALLS – LOS ENCANTOS DEL ÁFRICA NEGRA, encontrarás toda la información que necesitas para disfrutar de este fantástico lugar, tierra de presas y depredadores dignos de documental. ¡Comenzamos!
1. En qué fechas hacer una ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls
Vamos a empezar por donde siempre se debe de comenzar. Botsuana, Namibia y Victoria Falls, son lugares que se pueden visitar durante todo el año. Sin embargo, ambos países, así como Zimbabue donde se encuentran las cataratas Victoria, gozan de dos épocas climatológicas contrapuestas.
Hay que tener muy presente que están situados en el hemisferio sur y que la temporada seca, transcurre durante el otoño y el invierno austral, desde mayo hasta el mes de octubre. En estas fechas, las temperaturas son suaves en el día, frescas durante la noche y apenas se registran precipitaciones, lo que facilita el avistamiento de animales salvajes.
Desde noviembre hasta el mes de abril se registran la mayor parte de precipitaciones, fechas en que también las temperaturas suben notoriamente. Ello dificulta el avistamiento de fauna, así como la conducción debido al encharcamiento de algunos caminos y carreteras, por muchas de las cuales no es posible ni circular.
En resumidas cuentas y para finalizar, la mejor época para hacer una ruta por Botsuana y Namibia es desde mayo hasta el mes octubre. Dentro del intervalo que acabo de mencionar, los mejores meses para viajar son los de mayo y junio, pues además, las cataratas Vitoria se encuentran al máximo de caudal.
2. Cuántos días son necesarios para recorrer Namibia, Botsuana y Victoria Falls
Si queréis hacer una ruta por Botsuana y Namibia similar a la nuestra recomendamos tres semanas completas. Sin embargo, también podéis planificar el itinerario para hacerlo en 15 días, tiempo que consideramos el mínimo imprescindible.
Si disponéis de un margen menor, aconsejamos acotar la ruta y visitar solo uno de los dos países. Si tuviera que elegir me quedaría con Namibia ¡Pero esto es algo muy personal!
3. Cómo recorrer Namibia y Botsuana
¡Otro aspecto fundamental! Tanto Botsuana como Namibia son países con una escasa densidad de población. Ambos, cuentan por ello con una red de transporte público muy limitada, basada únicamente en autocares y mini van que solo conectan algunas de sus ciudades.
Por tanto, la mejor forma de hacer una ruta y recorrer ambos países es con un vehículo de alquiler:
- Turismo convencional: son los más económicos y los que consumen menor cantidad de combustible. Sin embargo, no son apropiados para circular por caminos ni carreteras de grava, lo que pueden condicionar vuestro itinerario.
- Todoterrenos 4×4: son mucho más prácticos para circular por carreteras de grava, e incluso os permitirán conducir por gran parte de caminos de arena. Sin embargo, su precio es mucho más elevado y consumen más combustible. Suelen disponer de dos depósitos, lo que también facilita la planificación de la ruta.
- Todoterrenos 4×4 con tienda: consideramos que es la mejor opción, pues disponen de tienda para dormir y todo tipo de utensilios para cocinar. Su precio es muy similar al del todoterreno sin equipar. Fue la opción por la que me decanté.

4. Donde alquilar un coche en Namibia
Reservar un vehículo de alquiler en Namibia es muy sencillo. En su capital, Windhoek, así como en el aeropuerto de la ciudad, podréis hacerlo con las mismas compañías que operan en el resto de continentes.
Si habéis pensado en alquilar un turismo convencional, como siempre, aconsejamos hacerlo con Auto Europe. Compañía estrella con quien desde hace años depositamos nuestra confianza. También disponen de todoterrenos y vehículos 4×4 como podréis comprobar.
Si finamente decidís reservar un 4×4 con tienda y utensilios para cocinar, os aconsejamos que lo hagáis con Savanna Car Hire. Disponen de vehículos con equipo completo para acampar; sillas, mesa de camping, utensilios de cocina, barbacoa y muchísimo más.
Además de ser la compañía que nos ofreció un mejor presupuesto, se mantuvieron atentos en todo momento y con plena predisposición a ayudar en lo que necesité. ¡Motivo suficiente para reservar!

5. Seguro de viajes para viajar a Namibia y Botsuana
A pesar de que Botsuana y Namibia se encuentran entre los países más desarrollados de África, el acceso a los servicios sanitarios en ambos es muy limitado.
Por ello, consideramos imprescindible contratar un seguro que cubra en caso de accidente o enfermedad, con mayor motivo si vais a conducir por sus carreteras, algunas de ellas sin asfaltar. Muchas compañías de coches de alquiler lo exigen como requisito imprescindible para poder reservar.
Como siempre, nosotros recomendamos hacerlo con Inter Mundial, ya que entre sus muchas modalidades, disponen de una póliza anual que permite viajar a cualquier lugar. Además, os obsequiamos con un 20 % de descuento por ser nuestros lectores si reserváis a través de nuestros enlaces. ¡Toma ya!
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
6. Itinerario de nuestra ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls
Nuestra ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls, ha sido planificada para llevarla a cabo durante 21 DÍAS COMPLETOS, sin contar los trayectos de ida y vuelta en avión.
Solo se trata de una idea más a tener en cuenta para que organicéis vuestro viaje. En el siguiente mapa, podréis situar todos los lugares que vamos a describir lo que facilitará vuestra planificación. ¡Comenzamos!
Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 1
Ruta: Windhoek – Buitepos (315 km)
El primer día de ruta, lo empleamos para atravesar la carretera del Trans Kalahari desde Windhoek a Buitepos, una aldea próxima a la frontera con Botsuana.
Si decidís cruzar a Botsuana en el mismo día, podréis hacer noche en Charles Hill situada a cuatro kilómetros del checkpoint, o bien restarle 200 kilómetros al día posterior conduciendo hasta la aldea de Ghanzi.
Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 2
Ruta: Buitepos – Maun (495 km)
Tras cruzar la frontera entre Namibia y Botsuana, durante el segundo día de ruta recorrí la carretera nº 3 hasta Maun, atravesando la sabana arbolada del Kalahari.
El largo trayecto, consiguió que me adaptara al típico paisaje africano repleto de acacias. Con suerte, también tendréis la oportunidad de ver animales salvajes.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 3
Ruta: Maún (Visita a Moremi G.R.)
Durante mi tercer día de itinerario, había planificado hacer el tour a mokoro por el delta del Okavango. Lo tenía reservado en el camping donde me alojé, pero al viajar solo no les interesó y me dejaron fuera. Si vosotros también queréis hacer la excursión y asegurar que no os dejan sin ella, tal y como a mí me ocurrió, aconsejo que la reservéis prematuramente con una agencia.
Debido a ello, me vi obligado a improvisar lo que me llevó a visitar la Reserva de Moremi, quizás el mejor lugar en Botsuana donde ver animales salvajes, incluidos los«big five».
El camino desde Maun es de unos 100 km hasta la puerta sur, y el trayecto de dos horas y media aproximadamente. El cambio de planes no resultó tan fatal, pues además de ver elefantes, búfalos, jirafas, cebras, hipopótamos y otros tantísimos animales, pude también disfrutar de la compañía de una joven leona junto a sus crías.



Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 4
Ruta: Maún – Vuelo en el delta del Okavango – Gweta (205 km)
Alojamiento: Planet Baobab
El delta del Okavango es uno de los lugares más peculiares del Mundo. Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, es donde se dispersan las aguas y pone fin a su ciclo vital el Okavango, un río sin salida al mar, el cual desemboca de esta manera en plena llanura del Kalahari.
Este peculiar fenómeno natural, propicia una simbiosis perfecta donde el reino animal, formado por infinitas especies se confunde entre la exuberante vegetación.
Además del tour a mokoro, una excelente manera de contemplarlo es sobrevolar sus cielos, lo que permite ver numerosos animales desde un lugar privilegiado. El mejor momento para poder hacerlo es durante el atardecer, sin embargo, si queréis continuar hasta Gweta en el mismo día, también podréis hacerlo justo después del amanecer.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 5
Gweta, es una pequeña ciudad situada unos 200 kilómetros al este de Maun, entre el Parque Nacional de Nxai Pan y las infinitas salinas de Nwetwe Pan, al norte de la reserva del Kalahari.
En esta ocasión, decidí visitar el salar, uno de los más extensos en todo el Planeta, y disfrutar así de la inmensidad descrito por el desierto blanco en el horizonte.
Si disponéis de un 4×4 podréis hacer la excursión por libre. Sin embargo, durante el trayecto hay numerosos senderos y cruces sin señalizar, por lo que resulta muy fácil perderse. De camino al salar, tuve la ocasión de poder ver un sinfín de baobabs y animales salvajes, como avestruces o suricatos. La excursión debéis contratarla en el alojamiento una vez hayais reservado.


Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 6
Ruta: Gweta – Nata – Kasane (460 km)
A 100 Km de Gweta por la A3, está situada la aldea de Nata. Muy próximo a ella, se encuentra el Nata Bird Sanctuary, un paradisíaco lugar donde están registradas más de 165 especies de aves acuáticas, entre ellas pelícanos y flamencos. Parada recomendada para amenizar el largo trayecto hasta Kasane.
Desde este lugar, continuaremos los 300 kilómetros de carretera infinita hasta Kasane, aldea fronteriza entre Namibia Zambia y Zimbabue. Durante el trayecto pude ver varias manadas de monos, cebras e incluso algún elefante cerca de la carretera. ¡Siempre ojo avizor!

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 7
Ruta: Visita a Victoria Falls desde Kasane
Conocidas como la séptima maravilla natural del Mundo, las cataras Victoria, son uno de los lugares más impresionantes que conocí durante el viaje, y uno de los imprescindibles que visitar en el sur de África.
Compartidas entre Zambia y Zimbabue, yo decidí explorarlas desde Kasane mediante este tour guiado de un solo día. En mi caso, decidí hacerlo de esta manera pues los trámites para cruzar la frontera en coche desde Botsuana, tenía un coste más elevado que el de la propia excursión.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 8
Ruta: Kasane (Crucero por el río Chobe)
Mi segundo día en la ciudad, lo dediqué a visitar sus puestos de artesanía durante la mañana, y a contemplar sobre las aguas del Chobe una de las mejores puestas de sol que he tenido la ocasión de poder presenciar.
Para ello es necesario reservar esta excursión en barco, tan asequible como maravillosa. Durante el trayecto, de tres horas aproximadamente, pude ver elefantes nadando sobre las aguas del río, búfalos, reptiles, aves acuáticas y sobre todo, muchísimos hipopótamos. Todo con un telón de fondo para jamás olvidar, mientras el sol se ocultaba tras el horizonte de la sabana africana.


Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 9
Ruta: Kasane (Visita a Chobe G.R.)
El Chobe National Park, es considerada la mayor reserva de elefante africano en todo el Planeta, así como uno de los imprescindibles que visitar en Botsuana si hasta aquí has venido para ver animales.
La reserva puede visitarse de manera independiente sin guía. Sin embargo, aunque soy muy partidario de hacer los safaris por libre, en esta ocasión podéis probar un safari guiado ya que son sumamente baratos. Ello, facilitará que podéis ver alguno de los big five.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 10
Ruta: Kasane – Franja de Caprivi – Mahango G.R. (450 km)
Tras cruzar la frontera entre Botsuana y Namibia, el objetivo durante el décimo día de ruta era el de atravesar la franja de Caprivi hasta Divundu, aldea junto a la cual, está situada la reserva de Mahango.
El paisaje junto a la fronteriza Angola, por donde discurre la carretera, se ve salpicado por numerosas y diminutas aldeas formadas por chozas tradicionales de madera y paja. A través del trayecto, observaréis también una infinidad de niños saludando al paso.
Si no llegáis muy tarde a vuestro destino, podréis hacer una corta visita a la pequeña reserva de Mahango, donde dicen que los leones están comenzando a llegar procedentes de otras regiones de África.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 11
El trayecto entre Divundu y Tsumeb, es de transición y aproximación a uno de los lugares más interesantes de nuestra ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls, el Parque Nacional de Etosha.
La ciudad de Tsumeb, está situada a tan solo 100 Km de la entrada este de la reserva, por lo que es una magnífica opción para hacer compras y descansar, en caso de no haber reservado alojamiento dentro del parque.
De camino, podréis hacer una breve parada para conocer el meteorito de Hoba, el más grande conocido hasta la fecha situado cerca de Grootfontein.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Días 12 y 13
Otra de las paradas estrella en mi ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls, era la de visitar el Parque Nacional de Etosha, uno de los mejores parques donde hacer safaris guiados pero también por libre, tal y como yo hice.
Al tratarse de un lugar árido y con escasa vegetación durante la temporada seca, en estas fechas todos los animales se concentran en torno a los charcas de agua, lo que facilita enormemente su avistamiento.
Recomendamos al menos pasar dos días en el parque, para que aumenten vuestras posibilidades de ver los big five. A excepción del búfalo podrás verlos todos. Para que no pierdas onda, te lo explicamos todo en el siguiente post:





Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 14
Ruta: Etosha N.P. – Otjitotongwe Cheetah Guestfarm (160 km)
Al sur de Etosha National Park, hay varios santuarios destinados a la reproducción del Guepardo. A pesar de que Namibia es el lugar donde habita la mayor población de este felino, su número se ha visto reducido considerablemente en los últimos años. Por ello, en esta región del país han proliferado numerosas granjas en beneficio de la propia especie.
Sé que es una visita que puede generar controversia, ya que los animales no gozan de libertad absoluta. Sin embargo, considero que tal vez se trate de una medida acertada para evitar su extinción, por lo que finalmente decidí visitar Otjitotongwe Cheetah Guestfarm.
Junto al campamento donde me alojé, está situada la Orphan Himba Village. Una aldea habitada por los famosos himbas, la única tribu nativa en todo el país que aún conserva sus costumbres y tradiciones. Para visitarla es necesario contratar un tour guiado en el alojamiento, uno de los motivos que me impulsó a no visitarla. Por ello, Hice una donación destinada a la escuela y decidí seguir mi camino.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 15
Ruta: Otjitotongwe Cheetah Guestfarm – Swapkomund (550 km)
Hay varias rutas por donde llegar hasta Swapkomund desde las inmediaciones de Etosha National Park.
Yo, particularmente decidí hacerlo por la que me habían recomendado, la más cómoda y directa pues no todas las carreteras están asfaltas. Para ello, tomé la carretera B1 hasta Otjiwarongo y la C33 hacia Karibib, para después tomar B2 que penetra en el desierto en dirección a la costa. El trayecto no es de lo más alegre, pero preferí de esta manera evitar carreteras sin asfaltar.
Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 16
Ruta: Swapkomund – Walvis Bay – Sandwich Harbour – Swapkomund
Situado 80 km al sur de Walvis Bay, dentro del Parque Nacional Namib Naukluft, Sandwich Harbour fue mi primera toma de contacto con el Namib, el desierto más antiguo del Mundo
La mayor parte de quienes realizan una ruta similar a la mía, al tratarse de un lugar el cual no recomiendan visitar por libre lo pasan por alto. Sin embargo, aquí disfruté de uno de los paisajes más impresionantes de mi viaje. ¡La vistas hacia el Atlántico son sencillamente de infarto!
De camino, también visité dos lugares extraordinarios situados cerca de Walvis Bay, la Duna 7, Flamengo Lagoon y el famoso Pink Lake.




Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 17
Ruta: Swapkomund – Cape Cross – Swapkomund
Situada 120 Km al norte de Swapkomund, al comienzo de la denominada Costa de los Esqueletos, está situada la impresionante colonia de lobos marinos de Cape Cross.
Si decidís visitarla a primera hora de la mañana, después, tendréis tiempo más que suficiente para explorar Swapkomund, sus edificios de la era colonial alemana, playas, calles, tiendas y restaurantes.


Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 18
Ruta: Swapkomund – Moon Valley – Sesriem (370 km)
El trayecto entre Swapkomund y Sesriem, discurre por una carretera de polvo y grava, a través de la cual cruzaréis el trópico de capricornio.
Si viajáis en 4×4, podéis tomar el desvío de la carretera alternativa D1991 y recorrer Moon Valley, una inhóspita y abrupta región montañosa erosionada por la falta de vegetación.
La siguiente parada será en Solitaire, una estación de servicio famosa por la tarta de manzana que sirven, así como por su colección de viejos coches abandonados, lo cuales transmiten un profundo sentimiento de nostalgia y melancolía.
Recomendamos repostar y llenar el tanque en Swapkomund, pues hasta la gasolinera de Solitaire no vi ninguna estación de servicio.


Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 19
Ruta: Sesriem – Sossusvlei – Sesriem (120 km)
Otro de los días más esperados de mi viaje por Namibia, Botsuana y Victoria Falls, fue el que dediqué a visitar el Parque Nacional Namib Naukluft y las famosas dunas color rojo que lo configuran.
El lugar cuenta con numerosos puntos de interés, entre ellos, gigantescas crestas de arena y el valle de Sossuvlei. Junto a Etosha, es el lugar más visitado y popular de Namibia.


Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 20
Ruta: Sesriem – Windhoek (305 km)
El trayecto entre Sesriem y Windhoek, discurrió en gran parte por la misma carretera de polvo y grava que me condujo hasta el desierto dos días atrás.
Tras tomar el desvío de la C26, se atraviesa el imponente paso de montaña de la Reserva Natural de Gamsberg, el tramo de carretera más peligroso y complicado de todo el viaje. Recomiendo repostar antes de salir o en Solitaire pues hasta llegar a la capital, tampoco tuve la ocasión de ver ninguna estación de servicio.

Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls – Día 21
Windhoek, como todos sabéis, es la capital y ciudad más poblado de Namibia. De todas, es posiblemente la visita más prescindible de mi viaje, aunque merece la pena pasar al menos un día para recorrer sus calles.
Podéis dedicarle unas horas si tomáis el vuelo de regreso durante la tarde, o un día completo como hice yo. En cualquier caso, podéis aprovechar para visitar su iglesia y el mercado artesanal de Namibian Craft Centre, lugar donde comprar los souvenirs de última hora.

7. Ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls adaptada a 15 días de itinerario
Si no disponéis del tiempo suficiente para completar el itinerario anterior, ¡No hay problema! Tenemos solución para todo. Es por ello que, a continuación, os proponemos una idea perfecta para disfrutar de la ruta en 15 días de viaje. ¡Allá va!
- Día 1. Whindoek – Buitepos
- Día 2. Buitepos – Maún
- Día 3. Maún (Visita a Moremi G.R. o excursión a mokoro)
- Días 4. Maún (Vuelo en el delta del Okavango) – Kasane
- Día 5. Visita a Victoria Falls desde Kasane
- Día 6. Kasane (Visita a Chobe G.R. y crucero por el río Chobe)
- Día 7. Kasane – Franja de Caprivi – Mahango G.R.
- Día 8. Mahango G.R. – Etosha N.P.
- Día 9. Etosha N.P.
- Día 10. Etosha N.P. – Cape Cross – Swapkomund
- Día 11. Swapkomund – Walvis Bay – Sandwich Harbour – Swapkomund
- Día 12. Swapkomund – Moon Valley – Sesriem
- Día 13. Sesriem – Sossusvlei – Sesriem
- Día 14. Sesriem – Windhoek
- Día 15. Windhoek
8. Consejos para planificar una ruta por Namibia, Botsuana y Victoria Falls
- Selecciona bien en la fecha de tu viaje, recomendamos hacerlo entre mayo y el mes de noviembre.
- Además, mayo y junio no son considerados temporada alta, por lo que los vuelos, alojamientos y el alquiler del coche son más baratos.
- Si viajas durante estas fechas y tienes pensado acampar, lleva un buen saco y ropa de abrigo. Por las noches las temperaturas bajan drásticamente, pudiendo incluso situarse cerca de los cero grados.
- Reservad los alojamientos en Etosha N.P. y Sossusvlei con varios meses de antelación, ya que se agotan con facilidad
- En muchos lugares no hay conexión a internet. Llevad un mapa de papel, algo que nunca falla.
- También podéis descargar la app Tracks4Africa para viajar, una guía de carreteras que funciona sin conexión.
- Prestad especial atención a las gasolineras. Por lo general, salvo en los trayectos entre Swapkomund – Solitaire y Solitaire – Windhoek no tendréis problema para repostar. Si viajáis con un turismo convencional, recomiendo que planifiquéis con antelación donde están situadas.
- No os olvidéis contratar vuestro seguro de viaje con un 20 % de descuento a través de nuestros enlaces.
¡Y hasta aquí nuestro artículo de hoy! Os dejo con algunos hermosos atardeceres, los cuales. tuve la fortuna de poder contemplar. ¡BUEN VIAJE Y A DISFRUTAR!


Reserva tu coche de alquiler
¿Estáis pensando en alquilar un turismo para viajar? Sin duda lo consideramos una de las mejores opciones para explorar los lugares más alejados.
Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, una compañía de total confianza con quienes siempre conseguimos las mejores ofertas
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy RUTA POR NAMIBIA, BOTSUANA Y VICTORIA FALLS – LOS ENCANTOS DEL ÁFRICA NEGRA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
6 Comments
Hola, estoy planeando un viaje similar al tuyo y me gustaría saber si llegaste a Sándwich Harbour por tu cuenta o con agencia.
Gracias por toda la información y un saludo
Hola Alberto Andrés, gracias por tu comentario y perdón por la tardanza en responder. Yo lo hice con la agencia MolaMola y la verdad que muy bien, no te recomiendo hacerlo por libre por las mareas, solo hay un paso de ida junto a la línea de mar y puede ser peligroso. Saludos
Hola, cómo están?
Es muy buena la información que tienen.
Estoy pensando en hacer el trayecto en el otro sentido, comenzando en Windhoek, haciendo primero Namibia y terminando en Kasane.
Es posible alquilar la camioneta en Windhoek y devolverla en Kasane u otra ciudad de Botswana?
Desde ya gracias.
Saludos.
Hola Alfonso, muchas gracias por tu comentario y bienvenido al blog. Algunas compañías de alquiler permiten devolver el vehículo en lugares distintos al de la recogida, para ello debes ponerte en contacto con ellas y preguntarlo. Normalmente cobran un suplemento por ello.
Un saludo y mucha suerte!
Buenos tardes!
Super interesante el viaje, queríamos hacer un recorrido parecido. ¿Nos podrías orientar de presupueto aproximado? Por ejemplo, ¿el precio por día de los 4×4 equipados con tienda?
Muchas gracias por toda la info, saludos!!!
Hola Ana muchas gracias por tu comentario
Hacer un presupuesto sin conocer vuestras prioridades es algo complicado, próximamente publicare un post con todos los datos a tener en cuenta para elaborarlo, por ejemplo campings podéis tener desde 15 euros hasta el infinito. Si quieres hacerte una idea del coste del coche puedes consultar los precios con la compañía que lo alquilé yo, tienes el link en el post. El precio del coche depende de las fechas en que vayáis a viajar, el tipo de coche y el número de días. El precio del combustible actualmente está a 1,20 euros aproximadamente, pero también puede variar, y sobre todo, también dependerá del tipo de coche.
Cualquier cosa me dices, un saludo