RUTA A LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA DESDE EL PUERTO DE COTOS
Pasaporte Nómada
Hermosa y sin ningún tipo de dificultad, la ruta a Laguna Grande de Peñalara, es una de las más cómodas y sencillas que podemos realizar en el Parque Natural de Peñalara.
El trayecto, el cual discurre por la sección sureste del Macizo de Peñalara, nos permitirá disfrutar de unas sensacionales vistas hacia la hermosa Laguna Grande de Peñalara, y el profundo circo glaciar en cuyo fondo de encuentra ubicada.
Del mismo modo que sus vecinas, las que están situadas en el sector nordeste del parque, se trata de una laguna de origen glaciar. Sobre ella, aún son visibles las morrenas que descienden desde las cumbres que la rodean, vestigios de los hielos perpetuos que erosionaban estas laderas 1,8 millones de años atrás.
Por todo ello y muchísimo más, en nuestro artículo de hoy RUTA A LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA DESDE EL PUERTO DE COTOS, os vamos a describir al detalle el itinerario de este trayecto, uno de los más hermosos y sencillos para una breve escapada de domingo por la mañana. ¡Vamos allá!
1 - DATOS TÉCNICOS Y MAPA DE LA RUTA A LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA
El itinerario completo es de 5,8 kilómetros de longitud (ida y vuelta), el cual podremos efectuar en cualquier época del año. Debido a su sencillez, la ruta es apta para todas las edades, siempre y cuando nuestra condición física nos permita caminar durante aproximadamente dos horas consecutivas.
Quienes decidan realizarla durante el invierno, podrán disfrutar de unas espectaculares vistas hacia las montañas más altas de Guadarrama con sus cumbres nevadas. Durante esta época, la ruta tampoco presenta ninguna dificultad reseñable, aunque es recomendable además de bastones, el uso de crampones o raquetas de nieve.
- Distancia: 5,8 kilómetros
- Dificultad: fácil.
- Señalización: RV 2 – RV 7.
- Altitud: mínima 1830 msnm, máxima 2025 msnm. Desnivel acumulado 602 m.
- Duración: 2 horas aprox. (3 horas con nieve).
- Temporada: otoño, invierno, primavera y verano.
2 - ITINERARIO DE LA RUTA A LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA
El itinerario hacia la Laguna Grande de Peñalara comienza en Venta de Marcelino, al otro de la carretera, si tomamos como referencia el aparcamiento público de Cotos.
Una vez en este lugar, comenzaremos a caminar por el sendero de piedra que conduce hasta el centro de visitantes de Peñalara, donde podremos pedir un mapa y solicitar información sobre cualquiera de las numerosas rutas del parque.
Después seguiremos caminando por la pista forestal que asciende hasta la cumbre de Peñalara, la cima más alta de la sierra de Guadarrama y la Comunidad de Madrid.
Tras caminar aproximadamente 600 metros sobre la pista, llegaremos al mirador de la Gitana, donde hay unas preciosas vistas hacia la Cuerda Larga de Guadarrama, ubicada al otro lado del valle formado por el río Lozoya.
La gigantesca brújula de hierro que observaremos en este lugar, nos permitirá situar el Alto de las Guarramillas (2265 msnm), popularmente conocido como La Bola del Mundo, el Cerro de Valdemartín (2280 msnm) y Cabezas de Hierro Mayor (2381 msnm) y Menor (2374 msnm).
En el mirador, la pista gira a la izquierda y asciende hasta el Cobertizo del Depósito, donde encontraremos una serie de paneles informativos útiles para situar nuestra ruta.
Junto al depósito, observaremos también unas escaleras de piedra, donde comienza uno de los caminos que conduce hacia la Laguna Grande de Peñalara. Actualmente, para impedir que nos crucemos de frente con otros excursionistas, la dirección del parque obliga a continuar a través de la pista (RV 2) y seguir el itinerario que vamos a describir a continuación.
Ascendiendo por el sendero RV 2, tendremos que llegar hasta la primera bifurcación en el pk 1,3 de nuestra ruta. Una vez en este lugar, habrá que abandonar la pista y tomar el sendero de la derecha, en dirección a Laguna Grande de Peñalara.
A través de este camino, continuaremos ascendiendo ligeramente durante unos metros, hasta alcanzar la cresta de la Peña de los Quesos. Después comenzaremos a descender, con unas vistas mucho más amplias, ya divisando la cumbre de Peñalara y el Circo Glaciar Suroeste, conocido como la Olla de Peñalara, en cuyo fondo se encuentra ubicada la laguna.
El sendero continúa avanzando paralelo a la cresta de la sierra de Guadarrama, la cual quedará situada a nuestra izquierda, hasta llegar al final del camino. Aquí nos vamos a encontrar con la caseta del guarda, ubicada junto a una pequeña presa formada por el arroyo de La Laguna, el cual fluye desde la Laguna Grande de Peñalara.
Inmediatamente antes de alcanzar este lugar, si giramos la mirada hacia la derecha, podremos ver una pequeña charca conocida como Laguna Chica de Peñalara. Entre los meses de noviembre y marzo, tanto esta laguna como la que veremos después, suelen permanecer congeladas debido a las bajas temperaturas.
Una vez en la bifurcación al final del camino, hay que coger el sendero hacia la izquierda (RV 7), donde comenzaremos a ascender sobre unas tablas de madera paralelas al curso del arroyo.
Tras aproximadamente 400 metros, llegaremos a una zona donde observaremos un campo de rocas de gran tamaño, lugar frente a donde se sitúa la Laguna Grande Peñalara, cubierta de nieve durante los meses de invierno y otoño.
El paisaje en este lugar es sencillamente sobrecogedor, donde observaremos los corredores de hielo que cubren las sedimentadas morrenas que descienden desde las cumbres de Hermana Menor (2269 m), Hermana Mayor (2284) y la más elevada de la sierra de Guadarrama, el pico de Peñalara (2428 m). Un enclave mágico y espectacular, donde conectar plenamente con el silencio que mana de las montañas nevadas.
Para volver al punto de inicio, debemos regresar por el mismo sendero de tablas hasta llegar a la caseta del guarda, donde en lugar de tomar el camino de la derecha, tendremos que continuar de frente por el sendero RV 7.
Durante nuestro trayecto de vuelta, descenderemos muy lentamente atravesando un espeso bosque de pinos silvestres, donde cruzaremos arroyos de aguas cristalinas y nos encontraremos alguna fuente.
Después, llegaremos al depósito del cobertizo, lugar que nos resultará familiar, pues habíamos pasado junto a él durante el ascenso. Aquí enlazaremos con la pista forestal, para regresar a través de ella hasta el centro de visitantes de Peñalara.
3 - RUTA ALTERNATIVA A LAGUNA GRAN DE PEÑALARA POR REFUGIO ZABALA
Una conocidísima alternativa para llegar a Laguna Grande de Peñalara, es hacerlo por el camino a Refugio Zabala, ubicado sobre una loma rocosa a 2080 msnm junto a la laguna, al sur de la misma.
El refugio, fue construido en el año 1927 por la sociedad de montañeros de Peñalara, en homenaje al célebre alpinista José Fernández Zabala. Aunque actualmente no se encuentra acondicionado para pernoctar, es posible utilizarlo en caso de necesidad.
Para llegar a Laguna Gran de Peñalara por este sendero, hay que tomar la pista forestal en el centro de visitantes, exactamente del mismo modo que mencionamos en el itinerario anterior. Tras superar el Cobertizo del Depósito, seguiremos ascendiendo hasta la bifurcación de Laguna Grande, aunque en esta ocasión, debemos obviar el desvío hacia la derecha, para continuar de frente sobre la pista.
Tras continuar unos 600 metros aproximadamente, nos encontraremos el desvío señalizado hacia el refugio Zabala (RV 3), el cual debemos tomar. Una vez en el refugio, desde cuyas inmediaciones es visible la Laguna Gran de Peñalara, debemos tomar el rastro de un sendero que desciende hacia ella.
4 - CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA Y DÓNDE APARCAR
Quienes decidan llegar en coche hasta el inicio de la ruta a Laguna Grande de Peñalara, deben dirigirse al aparcamiento del Puerto de Cotos, ubicado en el kilómetro 40 de la carretera M604, que enlaza el Puerto de Navacerrada y el municipio de Rascafría.
Para estacionar podéis optar por el aparcamiento gratuito indicado. Sin embargo, a quienes decidáis realizar la ruta en fin de semana, os recomendamos llegar a primera hora de la mañana, para de esta manera evitar que os encontréis con el aparcamiento completo.
- Autobús: la línea nº 691, realiza el trayecto desde la estación de Moncloa (Madrid) hasta el Puerto de Cotos varias veces al día. Aquí podéis consultar la tabla de horarios.
- Tren: para llegar en tren, deberéis tomar la línea C8 de Cercanías hasta Cercedilla, donde hay que realizar trasbordo y comprar un billete especial hasta el Puerto de Cotos (línea C9).
5 - DÓNDE DORMIR
Quienes estéis buscando alojamiento cerca del inicio de la ruta a Laguna Grande de Peñalara, podéis optar por hacerlo en Rascafría, el pueblo más cercano al aparcamiento del Puerto de Cotos.
El municipio, uno de los situados a mayor altitud de la Comunidad de Madrid, se encuentra ubicado a unos aproximadamente 20 minutos en coche desde el aparcamiento.
Nuestra recomendación para el día de hoy en el pueblo de Rascafría es el Hotel Rural Marcos. Hemos reservado este alojamiento en más de una ocasión, ya que dispone de habitaciones para dos y tres personas, restaurante, jardín y está situado a las afueras del municipio, en un entorno natural espectacular, próximo del inicio de otras rutas de senderismo y el Monasterio de El Paular.
Comenta nuestro artículo RUTA A LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA DESDE EL PUERTO DE COTOS y ayúdanos a mejorar
Y si te ha gustado y servido de utilidad, no olvides compartirlo con tus amig@s en las redes sociales. ¡Te esperamos en nuestro próximo post!