QUÉ VER Y HACER EN LANDMANNALAUGAR, SENDERISMO POR LAS HIGHLANDS
Publicado 14 MAR 2024 (Última Actualización 15 ENE 2025)
Landmannalaugar, uno de los destinos turísticos más interesantes de Islandia, especialmente para los amantes de la naturaleza y excursiones a la montaña. Durante nuestro viaje al país del fuego y el hielo, como no pudo ser de otro modo. incluimos una pequeña escapada a esta excéntrica región de las Highlands.
En Landmannalaugar, además de sus magníficos baños termales, nos sorprendió la incesante actividad geotérmica que oculta bajo sus preciosas colinas color caramelo. Inmensos desiertos de lava, respiraderos de vapor, lagunas color turquesa, cúmulos de azufre y un sinfín de fenómenos geotérmicos, forjan uno de los paisajes más extravagantes que he tenido la ocasión de poder conocer.
Sin embargo, antes de poner rumbo a este desapacible enclave, hay ciertos aspectos que no debes pasar por alto. Por ello, en el artículo de hoy QUÉ VER Y HACER EN LANDMANNALAUGAR, SENDERISMO POR LAS HIGHLANDS, encontrarás toda la información que necesitas para visitar este maravilloso lugar, un edén para los amantes del excursionismo. ¡Comenzamos!
ANTES DE PONER RUMBO A LANDMANNALAUGAR
Incluida en la reserva de Fjallaback, Landmannalaugar, es considerado uno de los mayores campos geotermales de Islandia, después de los que se ocultan bajo la gran corteza glacial del Vatnajökull.
La región, cuyo nombre traducido del islandés significa baños de la gente, está situada al este del famoso Círculo Dorado, al norte de los campos de hielo de Katla y muy cerca del volcán Hekla, uno de los más peligrosos de nuestro planeta.
Sin embargo y a pesar de ser un paraje inhóspito, en comparación con otras regiones de las Highlands su acceso es relativamente sencillo, convirtiéndolo así en uno de los lugares más visitados de Islandia, sobre todo durante los meses de verano.
Todo ello gracias también a sus llamativas montañas multicolor, cuyos matices violáceos y ocres se deben a una lava denominada riolita, rica en minerales y enfriada de una manera inusualmente lenta. Manantiales de aguas termales, lagunas, solfataras e inmensos desiertos de lava negra, rematan un paisaje surrealista pero espectacular, capaz de trasladar nuestra imaginación a una dimensión desconocida y extraña.
Landmannalaugar
Las tierras altas de Islandia, situadas en las regiones centrales del país, soportan temperaturas y condiciones meteorológicas muy extremas durante la mayor parte del año.
En invierno, debido a las inclemencias meteorológicas y los consecuentes cortes de carretera, solo es posible llegar a Landmannalaugar en super jeeps equipados o en moto de nieve. Por ello, ¡solamente se recomienda ir por libre durante el verano! Concretamente, desde mediados de junio a mediados del mes de septiembre.
Como dije, Landmannalaugar es un diamante en bruto para los amantes de la montaña, capaz de ofrecer infinitas e interesantísimas alternativas.
Desde caminatas sencillas de pocas horas de duración, hasta largos trekings de varios días durmiendo en refugios de montaña. Como por ejemplo el sendero de Laugavegur (6 – 7 días de duración), el cual, atraviesa el valle de Porsmork hasta la costa sur, junto a la famosa cascada Skógarfoss.
Durante nuestro viaje a Islandia, nosotros dedicamos un solo día a visitar Landmannalaugar, lo que nos permitió hacer una ruta de senderismo para recorrer las calderas de Bláhnúkur y Brennisteinsalda, y después descansar disfrutando de sus maravillosas aguas termales.
Sin embargo, una vez conocido el lugar, a quien disponga del tiempo suficiente le recomiendo pasar al menos dos días completos y pernoctar en el camping del parque.
No hay hoteles en Landmannalaugar, hay solo un camping que es gestionado por la compañía privada Ferðafélags Íslands. La zona de acampada dispone de tienda, oficina de información, cabañas, baños, duchas y otros servicios.
Para pernoctar en el camping puedes optar por reservar dentro de la cabaña, acampar con material propio o dormir en tu campervan. Debido a que las tarifas y condiciones de uso del camping pueden cambiar de un año a otro, para obtener información fiable recomiendo visitar su página web.
Si viajas en camper también puedes pernoctar en el aparcamiento que hay 3 minutos caminando antes de llegar al camping, así evitarás tener que vadear el río Námskvísl. Sin embargo, recuerda que desde 2015 la acampada libre está estrictamente prohibida en Islandia. Si quieres pernoctar en el parking debes dirigirte a las oficinas del camping y pagar la tarifa correspondiente.
Camping de Landmannalaugar
A pesar de que en Islandia es válida la Tarjeta Sanitaria Europea, debes saber que ésta, en ningún caso sustituye a la contratación de un seguro de viajes. Pues además de no cubrir gastos en caso de pérdida de equipaje, retrasos, cancelaciones o repatriación, la tarjeta, solo se hará cargo de los costes sanitarios contemplados en el servicio de salud pública del país de destino.
CÓMO LLEGAR A LANDMANNALAUGAR
Hay tres formas de llegar a Landmannalaugar: ir por libre en un turismo o camper 4×4, llegar en autobús y recorrer la zona por libre o reservar una excursión guiada. Recuerda que ¡estas opciones son solo posibles durante el verano!
Si viajas en cualquier otra época del año, debes ponerte en contacto con alguna agencia local que ofrezca expediciones invernales por las tierras altas. En el siguiente post encontrarás toda la info que necesitas para conducir por Islandia con seguridad.
Como digo, puedes llegar a Landmannalaugar por libre en coche, en autocarvana o furgoneta camper. Sin embargo, antes de aventurarte a ello debes saber lo siguiente:
Las carreteras que conducen a Landmannalaugar son todas tipo «F», o dicho en español, caminos de alta montaña sin asfaltar, normalmente de tierra y grava donde, en algún momento, será necesario vadear algún río, arroyo o incluso lagunas poco profundas. Por ello, está terminantemente prohibido circular a través de ellas en turismo convencionales. ¡Son de uso exclusivo para vehículos 4X4!
Dicho lo cual, disponiendo de un vehículo 4×4 y si las condiciones climáticas lo hacen posible, para llegar a Landmannalaugar por libre desde la Ring Road hay varias alternativas.
El itinerario que recomendamos para llegar a Landmannalaugar es tomar la carretera 26 desde la Ring Road cerca de Hella. Después, se convierte en una carretera de grava (F26) que atraviesa el valle de Thjorsardalur, desde donde se observa el volcán Hekla en todo su esplendor.
Hay que continuar por la F26 hasta pasar el Þóristungur Highland Fishing Lodge, donde a mano derecha, hay que coger la carretera F208 en dirección sur y atravesar la zona de Sprengisandur, un desierto de lava desolador, considerada por los primeros islandeses como una de las puertas del infierno.
Después de 30 kilómetros por la F208, hay que desviarse por la carretera F224 y recorrer un pequeño tramo de 3 kilómetros hasta la zona de acampada de Landmannalaugar. Justo antes de llegar debes vadear el río Námskvísl, pero puedes evitarlo si estacionas en el aparcamiento que hay antes de llegar al camping. El trayecto completo desde Hella es de unos 130 kilómetros aproximadamente, unas dos horas y media si todo va bien 🙂
Zona de Sprengisandur
Hay otras rutas para llegar a Landmannalaugar desde la Ring Road. No son del todo recomendables, salvo que te guste el riesgo y tengas experiencia conduciendo en condiciones adversas.
La primera de ellas es coger la carretera 26 cerca de Hella, como en la ruta descrita anteriormente, pero desviándose a 48 kilómetros por la carretera F225. Después hay continuar durante 40 kilómetros hasta incorporarse a la carretera F208 girando hacia la derecha y luego tomar la carretera F224 hasta llegar al camping. Esta ruta es más corta que la anterior, pero la F225 se encuentra en muy mal estado y hay que vadear dos ríos.
Desde el sur de la Ring Road hay más opciones, tomando la F232, F210 o F261 que finalizan en la F208, pero estas rutas son bastante más peligrosas incluso que la anterior, solo aptas para conductores experimentados con destreza conduciendo en condiciones adversas.
Si eres aventurero pero no lo suficiente como para conducir hasta Landmannalaugar, o simplemente si no dispones de un 4×4, también puedes ir desde tierras «nobles» en autobús. Los trayectos parten desde Reykjavik y finalizan en la zona de acampada de Landmannalaugar.
Sin embargo, si te viene mejor cogerlo desde otro lugar, paran en los siguientes puntos intermedios para bajada y recogida de pasajeros.
- Supermecado Kjörbúðin, Hella.
- Estación de servicio N1, Hvolsvöllur.
- Rjupnavellir.
El volcán Hekla, visible desde la carretera nº 26 que atraviesa el valle de Thjorsardalur, es el más activo y uno de los más virulentos de Islandia. Su última erupción tuvo lugar en el año 2000, provocando columnas de ceniza de varios kilómetros de altura y flujos piroclásticos que alcanzaron los 130 Km/h.
Es conocido como el encapuchado, gracias a la extraña nube que suele cubrir su cumbre. A pesar de tratarse de un estratovolcán, a diferencia de los demás no tiene un único cráter, por lo que erupciona a través de una fisura que transcurre a lo largo de toda su cresta.
Los colonos vikingos que habitaron estas tierras en la antigüedad, ya fueron testigos de su virulencia y capacidad destructiva, pues en el año 1104, tuvo lugar una de las erupciones más devastadoras de las que haya constancia. Entonces, fue capaz de sepultar y eliminar cualquier atisbo de vida en un radio de 50 kilómetros a su alrededor. Sus posteriores erupciones, hicieron pensar a la población local que se trataba de una de las puertas de entrada al infierno.
Desde el 1970, el Hekla ha demostrado su furia en intervalos de diez años, por lo que los lugareños que viven alrededor lo hacen con cierto temor, pensando que pronto le tocará su turno.
Volcán Hekla
Una última opción si no quieres complicarte la vida en exceso, es visitar Landmannalaugar mediante un tour guiado en español de un día de duración. La excursión es muy completa, ya que incluye paradas en el cráter Ljótipollur, el lago volcánico Hnausapollur, caminatas por las montañas multicolor y chapuzón en las aguas termales. De todas la que hemos encontrado es la más económica.
Además, aunque la excursión parte desde Reykjavik, hay puntos intermedios de recogida en Hella, Selfoss y Hveragerdi. Una excelente opción si no dispones de un vehículo apropiado para viajar a las tierras altas.
Excursiones guiadas para visitar Landmannalaugar
En los siguientes enlaces, puedes reservar las excursiones descritas anteriormente con Civitatis, plataforma turística número uno con excursiones en español por todo el Mundo. Dispone de infinitas ventajas, por ejemplo, la opción de cancelar gratuitamente en cualquier momento antes de la excursión.
DÓNDE ALQUILAR UN 4×4 PARA LLEGAR A LANDMANNALAUGAR
Alquilar un coche en Islandia no suele resultar nada barato, pero si decides hacerlo, desaconsejo que lo que hagas con las compañías clásicas de toda la vida; Hertz, Europcar, etc, etc, etc. La mejor opción en Islandia es inclinarse por una agencia local, mucho más económicas que las anteriores
Personalmente, recomiendo que lo hagas con Reykjavik Cars, hasta el momento, compañía de alquiler donde hemos encontrado las mejores ofertas. Además, disponen de una gran variedad de vehículos 4×4.
Su flota, abarca desde turismos tipo SUV hasta todoterrenos tipo Toyota Land Cruiser, en mi opinión, esta última sin duda la mejor opción. También disponen de jeeps de alta montaña.
Sin embargo, la mejor opción para recorrer Islandia es una autocaravana o furgoneta camper. Si decides inclinarte por esta opción, debes saber que también existe la posibilidad de alquilarlas 4×4.
Si finalmente te inclinas por esta opción, aconsejo que lo hagas con Campervan Iceland, una compañía local donde colaboran Alberto y Miguel, dos amigos afincados en Reykjavik, con quienes mantenemos una estrecha colaboración. Si te surgen dudas a la hora de reservar, puedo ayudarte a escoger la caravana o campervan que mejor se adapte a tus expectativas.
QUÉ VER Y HACER EN LANDMANNALAUGAR
El senderismo es la actividad estrella en Landmannalaugar, ya que es sin duda la mejor forma de disfrutar de sus sorprendentes paisajes.
En este lugar, también se encuentran unos de los baños termales que más nos gustaron de todo nuestro viaje a Islandia. De hecho y como dije al inicio del post, su nombre traducido del islandés quiere decir los baños de la gente. El manantial, se nutre de aguas calientes subterráneas que se entremezclan con las procedentes de los glaciares, manteniendo de este modo una temperatura cálida ideal.
La charca, completamente natural y gratuita, está situada junto a la falda del volcán Bláhnúkur, donde se llega caminando por las pasarelas de madera a pocos metros del camping. No dispone de baños públicos, pero hay una zona habilitada junto a ella donde poder cambiarse.
En Landmannañaugar también se realizan paseos a caballo. Debo decir que me enamoré profundamente del caballo islandés, es un animal especialmente hermoso, y aunque estos equinos sean tan pequeños no se consideran ponis No somos especialmente partidarios de este tipo de actividades, pero hay un establo cerca del camping donde hacen salidas para conocer los alrededores del parque.
Si quieres añadir la guinda final a un apasionante viaje por Landmannalaugar, de camino, recomiendo hacer, aunque sea una breve parada en la cascada de Haifoss. Solo hay que desviarse 15 kilómetros de la ruta que conduce al parque, pero sobre ello, hablaremos más adelante, ya que es una sorpresa que tengo preparada para el final del post.
Landmannalaugar
Manantiales de Landmannalaugar
Caballos islandeses en Landmannalaugar
A pesar de su incuestionable belleza, lo más sorprendente de todo, es que la catarata de Haifoss es para los turistas una grandísima desconocida. Por supuesto, no así para los islandeses, quienes se atreven a etiquetarla como la más bella de todo el país. También te sorprenderá saber que, con 120 metros de altura ¡Es la quinta cascada más alta de Islandia!
Para conocerla puedes aprovechar tu viaje a Landmannalaugar, ya que solo debes desviarte 15 kilómetros del primer trayecto descrito en el punto 5 del post. Yendo por la carretera nº 26 debes girar a la izquierda en el cruce de la nº 32. Una vez atravesado el río, a pocos metros debes tomar el desvío de la carretera 332. Después de aproximadamente 7 kilómetros hay que coger un camino a mano izquierda que lleva directamente hasta el aparcamiento de la cascada.
Una vez en el parking, puedes optar por disfrutar de las vistas desde el mirador, o hacer una pequeña ruta a pie de 3,7 kilómetros por los alrededores. Y ahora sí que sí, como colofón final, debes saber que este fascinante lugar alejado de toda ruta tradicional, aún aguada un secreto más. A pocos metros observarás otra gran cascada, también de una belleza sobrenatural. Se llama Granni, traducida de islandés como la vecina.
Cascadas de Háifoss y Granni
RUTAS DE SENDERISMO EN LANDMANNALAUGAR
Como digo, hay gran cantidad de rutas de senderismo donde elegir en Landmannalaugar, todas perfectamente señalizadas. Muchas de ellas pueden combinarse, por lo que estúdialas bien y escoge en función del tiempo del que vayas a disponer.
Al llegar al camping puedes dirigirte a la caseta de información donde podrán ayudarte a elegir. En el mismo lugar puedes comprar un mapa de senderismo por 300 ISK (precios 2024). A continuación, te describo las más accesibles y de mayor popularidad.
Landmannalaugar
Brennisteinsalda es un volcán de 855 metros de altitud, hasta cuya cumbre conduce la ruta más famosa de Landmannalaugar, también conocida como Laugahraun. En ciertos tramos coincide con la famosa Laugavegur, que conduce hasta el valle de Phorsmork.
Si no hay mucha niebla y solo se puede efectuar una ruta, recomiendo que sea la prioritaria, ya que discurre entre solfataras, columnas de vapor y ofrece unas vistas increíbles al mar de montañas color caramelo de Landmannalaugar.
Comienza justo detrás de la zona de acampada. El sendero atraviesa un extenso campo de lava hasta Vondugil, donde girando a mano izquierda, comienza la ascensión al volcán. También puedes acortar el itinerario tomando un desvío anterior que sigue el camino de Laugavegur.
Si efectúas la ruta en el mes de junio o a primeros de julio aún puede haber nieve, tanto en las laderas de las montañas como sobre el sendero, lo que puede dificultar el trekking.
Desde la cumbre de Brennisteinsalda se obtienen las mejores vistas de toda la ruta, donde podrás observar gran cantidad de fumarolas y enormes depósitos de azufre. De hecho, traducido del islandés significa ola de azufre.
El regreso puede efectuarse por el mismo sendero. Sin embargo, aconsejo descender por el camino de estacas rojas y blancas que hay a mano derecha, el cual, posteriormente se introduce en un impresionante cañón forzado junto al campo de lava de Grænagil.
Valle de Landmannalaugar
Cañón Grænagil
Brennisteinsalda
Si dispones de algo más de tiempo, puedes hacer la ruta circular que, a través de los campos de lava de Grænagil, asciende al volcán Bláhnúkur. También puedes combinarla con la anterior, sin embargo, en este caso, el sendero discurre más al sur que el de Laugahraun original.
Volcán Bláhnúkur
Otra de las rutas más populares de Landmannalaugar es la que recorre la cresta de Suðurnámur, al norte de Brenniteinsalda. Para comenzar, hay que tomar la carretera que accede al camping durante un kilómetro, hasta al cruce del sendero de estacas rojas que asciende hacia la primera cumbre del cordal.
Tras ello, el camino avanza entre los collados y las cimas de Suðurnámur, hasta que finalmente desciende suavemente hasta Vondugil. Una vez en este lugar, puedes regresar al camping siguiendo el camino de Laugahraun a la inversa o combinar la ruta con el ascenso a Brennisteinsalda y Bláhnúkur.
Suðurnámur
Una preciosa ruta recorre dos lagos situados al norte de la zona de acampada. Justo detrás del cordal de Suðurnámur, se encuentra el gran lago azul de Frostastaðavatn, desde cuya cresta se pueden apreciar importantes flujos de lava cubierto de musgo. La ruta puede continuar hasta otro hermoso lago con depósitos de hierro situado aún más al norte, Ljótipollur.
Ambas lagunas son de fácil acceso desde la carretera F208, por lo que, si dispones de un solo día, recomiendo invertirlo en alguna de las tres rutas descritas anteriormente, ya que Suðurnámur puede verse, como digo, desde la carretera. Para llegar a Ljótipollur desde la F208, hay que aparcar el coche y tomar un sendero de 1,5 Km.
Ljótipollur