blog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomada
  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Namibia
    • Zimbabue
  • América
    • Argentina
    • Chile
  • Asia
    • Bhután
    • Brunéi
    • India
    • Malasia
    • Nepal
  • Europa
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Irlanda
    • Irlanda del Norte
    • Islandia
    • Islas Feroe
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Portugal
  • España
    • Asturias
    • Galicia
    • Madrid
  • Guías de viaje
  • Conócenos
  • Pasaporte Solidario
✕

QUÉ VER EN TÓRSHAVN – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD

  • null

    Pasaporte Nómada

  • 30  MAR  2022
que ver en torshavn

 

Tórshavn, con una población aproximada de 12.000 habitantes, es el centro político, económico, cultural, financiero y de comunicaciones más importante del archipiélago.

Pero la capital de las islas Feroe, más que una gran ciudad parece un pueblo tranquilo. Un lugar donde los vecinos saludan a los del barrio de enfrente, las manadas de gansos caminan por las calles sin rumbo y donde el pescado recién capturado, cuelga cabeza abajo incluso en los barrios más exclusivos del centro.

Una tradición que me llamó muchísimo la atención, es que sus habitantes escuchan las esquelas en los medios de comunicación, para saber del fallecimiento de otros vecinos.

Otro dato curioso, es que su nombre, deriva del lenguaje nórdico antiguo y significa «Puerto de Thor», en honor al dios del trueno de la mitología vikinga. Sin embargo, se desconocen muchos aspectos a cerca de la lejana historia de esta ciudad, punto de partida de nuestra historia por las islas Feroe.

Por ello, si tú también deseas indagar mientras planeas un viaje a esta desconocida ciudad, hemos redactado nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN TÓRSHAVN – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD, donde encontrarás toda la información que necesitas para descubrir una de las capitales más pequeñas del continente. ¡Vamos allá!

 

DÉJATE INSPIRAR CON NUESTRA RUTA EN 5 DÍAS POR LAS ISLAS FEROE

 

1. QUÉ VER EN TÓRSHAVN

La mayor parte de los lugares turístico de interés en Tórshavn están ubicados en el centro de la ciudad, en torno al puerto pesquero y la península de Tinganes. Al estar situados todo tan próximos entre sí, visitarlos os va a resultar muy sencillo ya que podréis hacerlo caminando para lo que un solo día es suficiente.

En el mapa de la ciudad de que os mostramos a continuación, podéis situarlos todos y establecer un itinerario que os sirva de guía por la ciudad. Comenzamos pues ahora sí, con los mejores lugares que ver en la ciudad de Tórshavn.

 

 

UNDIR RYGGI, EL CASCO ANTIGUO DE TÓRSHAVN

El laberinto de calles desordenadas que forman el casco antiguo de la Tórshavn, es más propio de una aldea perdida en la montaña, que del centro urbano de la capital de uno de los países más desarrollados de Europa.

Undir Ryggi, nombre que recibe este sinuoso entramado de diminutas calles, se ambienta en un colorido batiburrillo de coloridas casas con tejados cubiertos de hierba y animales de corral corriendo de un lado a otro.

Parece una aldea remota de un cuento de fantasía, o más bien un museo o el decorado de un plató de televisión. Aunque su excelente estado de conservación, tiene también mucho que agradecer a la diosa fortuna, ya que terrible incendio de 1673, que arrasó parte de la península de Tinganes no alcanzó de milagro a este barrio tradicional.

Desde el exterior de las casas, por sus viejas ventanas empañados por la humedad, pueden verse los aparejos cotidianos colgando de los estantes, las vajillas en la lacena y otros muchos utensilios tradicionales que aún siguen usando los habitantes de la ciudad.

Ello, muestra a las claras que a pesar de que la vida moderna también ha llegado a puerto en las Islas Feroe, una gran parte de sus habitantes han preferido continuar con una vida muchos más rudimentaria, apartada de los grandes lujos y del capitalismo desorbitado.

 

undir-ryggi-torshavn
Undir Ryggi

 

TINGANES, EL PARLAMENTO MÁS AUSTERO DEL MUNDO

Poco sobre la historia de Tórshavn, hoy punto de partida de nuestra ruta por las Islas Feroe. Lo que si se ha logrado de descifrar, es la ciudad ya creció como centro político y comercial desde tiempos remotos durante la era vikinga, y se comenzó a desarrollar en torno a la península de Tinganes.

Sobre ella, los primeros colonos celebraban las primeras asambleas vikingas en el siglo IX. y es que en este lugar, ya en el año 850 se reunían las asambleas vikingas conocidas como «Ting» en aquél entonces.

En el extremo sur de Tinganes, en el lugar donde se iza la bandera de las islas Feroe, junto al mar grabada en sobre las rocas observaréis una rosa solar de miles de años de antigüedad. Según mencionan, se trata del emplazamiento exacto donde en tiempos pasados se rendía pleitesía al dios cuyo nombre ha heredado la capital, el dios Tor rey de los vientos.

 

que ver en torshavn parlamento islas feroe

Tinganes

 

A fecha de hoy, la península de Tinganes sigue conservando su tradición política, al albergar el Parlamento de las islas Feroe. Posiblemente se trate del más pequeño del Mundo, y de manera casi segura del más austero.

Y es que en este lugar, formado por cobertizos reciclados y casonas de madera reconstruidas, los guardas de seguridad han sido sustituidos por vecinos que lavan sus ropas a mano y animales domésticos que deambulan sin dueño.

Las sinuosas cúpulas palaciegas por desvencijados tejados de hierba, y las paredes de mármol tallado por tablones de madera y uralita prefabricada. No hay muestras de dinero malgastado ni derrochado, y si muchas de un gobierno abnegado y de un pueblo entregado a su legado. Pero nada más lejos de la realidad, se trata del lugar donde se reúnen las soberanas cortes de las Islas Feroe.

 

tinganes torshavn

Tinganes

 

VÁGSBOTN, EL PUERTO DE TÓRSHAVN

La hilera de barracas prefabricadas situadas tras los barcos amarradas y reflejadas sobre las aguas del mar, revela el espíritu marinero que conservan las islas Feroe, y en especial su capital Tórshavn.

Vágsbotn, es el nombre que recibe este nostálgico lugar, puerto pesquero y de recreo. Sin embargo, es también el espacio preferido por donde pasean los habitantes de la ciudad, y en cuyos bares, tiendas, cafeterías y pubs, se desarrolla gran partida de la actividad cultural y social.

 

puerto-torshavn-islas-feror

Vágsbotn

 

puerto-torshavn-islas-feror

Vágsbotn

 

Vágsbotn

 

LA CATEDRAL DEL TÓRSHAVN

Construida a finales del siglo XVIII, por detrás solamente de la iglesia de San Olaf de Kirkjubøur erigida 600 años antes, la moderna catedral luterana de Tórshavn es la segunda más antigua de las islas Feroe.

Se trata de un templo sencillo, construido en madera blanca con tejado de pizarra a dos aguas. Como curiosa particularidad, su campana recibe el nombre de Norske Löwe «León Nórdico», ya que fue rescatada del barco danés homónimo hundido frente a las costas de Lambi en 1707.

Es muy sencillo encontrarla, pues está situada en la península de Tinganes, justo detrás de la primera fila de edificaciones que observaréis junto al puerto de Vágsvotn. Si tenéis interés en acceder a ella, preguntad en las tiendas próximas o en la oficina de turismo municipal, ya que no tiene horario fijo para recibir visitas.

 

catedral de torshavn

Catedral de Torshavn (Allan What CC2.0)

 

MERCADO DE SØLUTORGIÐ

Junto a la hilera de coloridas casas que acabamos de mencionar, en el puerto de Vágsvotn observaréis numerosas cafeterías y restaurantes, así como el mercado de pescados de Sølutorgið.

Los mostradores de acero situados junto a la orilla, son utilizados de forma espontánea por pescadores para mostrar su mercancía tras finalizar la faena diaria. No hay un horario fijo ni determinado, pero el pescado en el mercado de Tórshavn es siempre recién capturado.

Durante nuestro paseo por el puerto, Pudimos observar como un marinero amarraba su barco y cuestión de minutos, montó un tenderete donde se comenzaron a arremolinar pelotones de compradores.

No se trataba de carne de ballena, sino de bacalao. Por más que buscamos y rebuscamos en los mercados no encontramos la tan polémica carne de ballena por ningún lado. Y eso que pocos días atrás, se desarrolló una de las conocidas cacerías de cetáceos cuyas tan desagradables escenas dan la vuelta al mundo cada vez que tienen lugar.

 

mercado de pescado siutorgid en torshavn

Mercado de Sølutorgið

 

  • null
    LA CAZA DE BALLENAS EN ISLAS FEROE

Resuenan tambores de guerra con un tema tan peliagudo y comprometido, como es la caza de ballenas en las Islas Feroe. Pocos las podían ubicar en el mapa, e incluso algunos, de forma dubitativa las situaban en el Caribe, cuando comenzamos a mencionar entre amigos y conocidos que este sería nuestro próximo destino para viajar.

Aunque poco conozcamos o comprendamos acerca de la historia, cultura o geografía de las Islas Feroe, lo que si conocemos la inmensa mayoría de todos nosotros, es que año tras año, sus playas se tiñen de sangre cada vez que en su litoral, tiene lugar este encarnizado ritual. Las imágenes de pescadores lanza en mano y de niños divirtiéndose entre decenas de cadáveres de cetáceos varados junto a la orilla mar, ruedan de un continente a otro sin ninguna clase de conclusión ni explicación. Ello, ha hecho un flaco favor a las costumbres, tradiciones y en general, a la imagen de esta humilde, tranquila, acogedora y hospitalaria sociedad.

Esta encarnizada celebración que temporada tras temporada reúne a los pobladores de las Islas Feroe, es enérgicamente perseguida por asociaciones y fuertemente criticada por amplios sectores de la sociedad, en cuyo seno motiva grandes reacciones de rechazo. Pero para comprender su significado, resulta de vital importancia comprender el contexto en el que ésta tiene lugar y matizar alguna relevante cuestión.

En un archipiélago tan firmemente caracterizado por sus tan adversas condiciones climatológicas, tan inhóspito y alejado de cualquier otro lugar, no es de extrañar que los recursos alimenticios hayan sido un bien escaso durante toda la antigüedad. En las Islas Feroe, incluso donde la presencia de árboles es inexistente, la pesca se ha convertido desde tiempos prehistóricos y remotos, en el único soporte nutricional de su población.

Es posible que las fotografías que estamos acostumbrados a ver en artículos acerca del Grindadráp, no sean las más apropiadas ni justificables, pero cuanto menos, al menos sí que merecen su justo análisis y reflexión.

Para nadie resulta de buen agrado la observancia de centenares de cetáceos encharcados en sangre, varados junto la orilla, en lo que resulta parecer una atmósfera de diversión. Pero para ser del todo correctos en su medida, es conveniente matizar en primer lugar, que no se trata de ningún ritual con fines religiosos, lúdicos, ni de índole espiritual.

El destino de la carne de ballena producto de esta cacería, es únicamente y de forma exclusiva el consumo humano. De hecho, la carne capturada, ni siquiera es comercializada en mercados ni pescaderías. Durante mi estancia en las Islas Feroe, no vi un solo lugar donde la carne de ballena fuese puesta a la venta.

Y es que en realidad, la totalidad de la carne recolectada, es administrada por el propio gobierno de las islas y repartida a partes iguales entre todas las familias participantes en la captura del animal. El pescado, una vez recogido, es almacenado para su secado en los propios hogares, y su consumo racionalizado durante todo el año. Por lo general, su ingesta es extremadamente reducida, debido las elevadas cantidades de metales pesados que contiene. La carne sobrante, es donada por la administración a diferentes hospitales y orfanatos.

En ocasiones, los pobladores de las Islas Feroe hablan de «racismo animal», cuando se refieren sobre esta peliaguda cuestión. El motivo, ¿por qué podemos sentir una menor o mayor simpatía o sensibilización, en función de las diferentes especies objeto del consumo por los seres humanos? ¿Cuál es el motivo por el que la caza de un animal pueda tener mejor o peor acogimiento en la sociedad en función de la especie? Asunto éste, que no entienden ni comprenden los habitantes de este país, salvo que la propia especie en cuestión se halle en peligro de extinción.

El tipo de cetáceo capturado en este tradicional evento, es el conocido de forma vulgar como ballenas piloto. Los científicos, estiman que su población en el Atlántico Norte, es de más de 778.000 individuos, de los que cerca de 100.000 habitan las aguas próximas a las Islas Feroe. Cifras que hace según su opinión, el evento en una práctica  «sostenible».

Además, defienden que su práctica se halla regulada por ley y el tradicional método empleado para su captura, es mejorado año tras año para evitar y minificar el sufrimiento del animal. El evento puede tener lugar en cualquier época del año, cuando los grandes bancos de ballenas son detectados en las cercanías a la costa del archipiélago. Entonces, a bordo de sus embarcaciones, los marineros se lazan a la mar tratando de reconducir las ballenas hasta la orilla. Una vez próximas a la costa, los animales son interceptadas por quienes le dan muerte, siendo apuntilladas de forma letal en sus espiráculos.

Defienden argumentando que la práctica rudimentaria mencionada, muy alejada de modernas tecnologías, nada tiene que ver con la sobre explotación pesquera de otras especies, que diariamente tienen lugar de forma masiva, ilegítima y descontrolada en otros puntos de océano. La pesca del atún rojo como ejemplo de ello, se cobra millones de víctimas diarias en aguas del Pacífico, lamentando que éstas no tenga ninguna consecuencia social, a pesar de la catástrofe medio ambiental que con ello se ocasiona.

Según mencionan los defensores de la cacería, la muerte de la ballena tiene lugar de forma instantánea, sin haber sido sometida a tortura previa ni sufrimiento adicional. El animal en cuestión, después de nacer y madurar, experimenta una vida en libertad. Una vida digna, fuertemente diferenciada de la de aquéllos quienes son cruelmente acinados en granjas y explotaciones, desde el momento de nacer hasta el instante en que los ajustician en el matadero. Estos animales, vienen al mundo con fecha de caducidad. O dicho de otra manera, desde el momento en que nacen se conoce cuando se llevarán a sacrificar.

Éstas prácticas de mal trato animal, sin embargo no son criticadas ni señaladas por amplios sectores de la sociedad, quienes posiblemente de forma inconsciente, miran hacia otro lado cuando en el supermercado vemos bandejas de cerdo loncheado.

La diferencia fundamental, radica en el horror, la angustia y profunda decepción que genera la muerte del animal, cuando ésta tiene lugar ante nuestros propios ojos. Por ello tal vez la justa reflexión, debiera reconducirse sobre la necesidad o no, del consumo por parte del ser humano de cualquier tipo animal, de cuya carne éticamente no nos deberíamos de apropiar.

SKANSIN, EL FUERTE DE LA CIUDAD DE TÓRSHAVN

Al otro extremo del puerto, aupado sobre una colina cubierta por verdes pastos, está situado el fuerte de Tórshavn, construido en 1580 para proteger a ciudad de los ataques piratas.

Skansin, nombre que recibió el recinto, fue extensamente ampliado en 1780 para servir como base para Royal Navy durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, aún hay varios cañones ingleses y otros más antiguos de la era de domino danés.

 

faro de torshavn y fortalez de skansin
Skansin

 

LOS MUSEOS DE TÓRSHVAN

  • Museo Nacional de las Islas Feroe

El Museo Nacional de las Islas Feroe, cubre algunos de los aspectos más relevantes del folclore cultural y natural de las Islas Feroe.

En él, hay exposiciones de vestigios históricos que van desde la era vikinga hasta la Edad Media, o aparejos relacionados con la agricultura y la tradición marítima. Entre las reliquias más valoradas del museo, se encuentran los bancos de madera originales de la iglesia de Kirkjubøur, la más antigua de las islas Feroe.

Dirección, precio y horarios: Brekkutún 6. Horarios: abierto de 10 a 17 hs. Entrada: 30 DKK

  • Nordic House

A fin de promover los vínculos del país con sus vecinos escandinavos, en la Nordic House tienen lugar numerosas representaciones artísticas, además de ser la sede bienal del Atlantic Musical Festival.

Su diseño emula una colina de elfos y los diferentes materiales utilizados para su construcción, tales como las rampas, el suelo o las puertas del inmueble están compuestos de pizarra noruega, abedul finés, pino sueco o bronce danés, materiales procedentes todos de países escandinavos.

Atlantic Music Festival. Entrada gratuita

  • Galería Nacional de Arte

Los dos pintores más célebres de las islas Feroe son Samal Joensen Mikines (1906-79), famoso por su pintura Man from Mykines (1934) e Ingálvur av Reyni (1920-2005). Fieles al folclore feroés, en sus obras se observan pinturas con tejadillos de hierba, acantilados y motivos relacionados con la vida marina.

Dirección y precio: Gundadalsvegur, 9. Entrada: 50 DKK

 

2. DÓNDE DORMIR EN TÓRSHAVN

Tórshavn es la ciudad que mayor oferta hotelera puede ofrecer a los visitantes. Gran parte de los alojamientos, están situados cerca del puerto marítimo y el barrio de Undir Riggy.

Si bien no puedo decir que el alojamiento sea tan barato como me gustaría poder mencionar, reservando con suficiente antelación tendréis la opción de conseguir algunas interesantes ofertas.

Una excelente idea para ahorrar durante vuestro viaje por las islas Feroe, es reservar un apartamento que disponga de cocina como el Light & Spacious Home ubicado a las afueras, o el 62N Guesthouse – City Center situado en el centro de la ciudad. Se trata de dos de las opciones más asequibles donde os podréis alojar no solamente en Tórshavn, sino en todo el país.

 

62N guest house toeshavn donde dormir en islas feroe

II 62N Guesthouse City

null
Económico   $
Light & spacious home donde alojarse en las islas feroe

II Light & Spacious Home

null
Económico   $

 

3. CÓMO DESPLAZARSE EN TÓRSHAVN

La ciudad de Tórshavn es una ciudad pequeña. la cual podréis visitar a pie sin ningún problema. Sin embargo, si queréis desplazaros hacia algún punto alejado del centro, podéis hacer uso de la red de autocares públicos.

Hay ocho rutas de autobús que recorren la ciudad y su periferia, todas ellas son gratuitas. El servicio es prestado por Bussleiðin, en cuya página web oficial podéis consultar horarios y trayectos de cada línea. Además, disponen de un mapa interactivo donde podéis ver en tiempo real el lugar exacto donde se encuentra cada autobús.

En nuestra Guía de consejos para viajar a las islas Feroe, además de información para organizar tu viaje, la encontrarás también a cerca de como desplazarte en transporte público por todo el país.

 

4. CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO DE ISLAS FEROE A TÓRSHVAN

  • Automóvil

El Vágar Airport es el único aeropuerto de las islas Feroe, y está situado en la isla homónima unos 46 kilómetros al oeste de Tórshavn. Si habéis contratado un vehículo de alquiler, para salir de él y llegar hasta la capital, solamente tendréis que conducir por la carretera nº 11 durante aproximadamente 45 minutos.

Si aún no ha reservado tu vehículo de alquiler, recomendamos que lo hagas con Auto Europe. Es la que nosotros siempre utilizamos, ya que con ella encontramos las mejores ofertas y siempre nos han ofrecido un servicio de calidad.

 

null

¿Pensando en alquilar un turismo para viajar? Sin duda, consideramos que es una de las opciones más acertadas para explorar lugares de difícil acceso y disfrutar de un viaje en libertad

Nosotros recomendamos hacerlo con Auto Europe, plataforma de total confianza con quienes siempre conseguimos encontrar las mejores ofertas

 

  • Cómo ir desde el aeropuerto de islas Feroe a Tórshavn en autobús

La línea nº 300 que para en la terminal del aeropuerto, realiza siete trayectos diarios entre semana desde Vágar Airport hasta la Tórshavn. Dos de ellos viajan de manera directa, mientras los cinco restantes paran en los pueblos de Miðvágur, Sandavágur y Kollafjørður.

El trayecto en autobús desde el aeropuerto de las islas Feroe hasta Tórshavn es de unos 60 minutos, y el precio de un billete solo de ida es de 90 DKK (precios 2022). Puedes comprar billetes al conductor del autobús, que acepta tanto metálico como tarjetas de crédito.

Si el destino de tu elección está cerca de Sørvágur, puedes llegar en la línea de autobús 300 saliendo en dirección opuesta a la capital. En el sitio web oficial puedes obtener más información sobre los itinerarios y tabla de horarios.

  • Transporte en helicóptero – Atlantic Airways Helicopter (Tórshavn)

Antes de viajar a las Islas Feroe, debes comenzar normalizar ciertas cosas que a priori te parecerán extrañas, ente ellas, considerar que el helicóptero es un medio de transporte más utilizado por la población local.

Actualmente, está forma de desplazarse constituyen una forma rápida y cómoda de llegar a otros destinos del archipiélago, sin ser considerado un medio de lujo, por lo que sus costes son relativamente bajos.

Un viaje entre el aeropuerto y Tórshavn, por ejemplo, cuesta 215 DKK por persona. Es inteligente planificarlo con antelación, ya que muchos destinos solo están disponibles un par de veces por semana. Los horarios y precios del transporte en helicóptero se pueden encontrar aquí, sitio web Atlantic Airways Helicopter.

  • Cuánto cuesta un taxi desde el aeropuerto de las islas Feroe

Si quieres ir a Tórshavn en taxi, puedes escoger entre el servicio del aeropuerto de AutoTaxi o Taxi Bil. Los vehículos de hasta 4 pasajeros tienen una tarifa fija de 650 DKK (precios 2022) hasta Tórshavn. El precio de un taxi para 6 pasajeros es de 845 DKK. El trayecto dura entre 40 y 50 minutos

 

null

Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.

Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 10 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM

 

informacion y consejos para viajar por libre a las islas feroe

INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA VIAJAR POR LIBRE A LAS ISLAS FEROE

que ver y como llegar a mykines

QUÉ VER Y CÓMO LLEGAR A MYKINES - EL ISLOTE DE LOS FRAILECILLOS

que ver en copenhague

QUÉ VER EN COPENHAGUE - LA CIUDAD HYGGE DE LA SIRENITA

Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN TÓRSHAVN – GUÍA PARA VISITAR LA CIUDAD Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

 

Tweet

6 Comments

  1. Alfonso dice:
    29 de marzo de 2022 a las 11:23 pm

    Hola gracias por todos los apuntes…. preguntas que me surgen… puedo comprar buen pescado en alguna pescadería de allí? y en general los restaurantes de la capital que os parecieron? Gracias

    Responder
    • pasaportenomada dice:
      30 de marzo de 2022 a las 7:53 am

      Hola Alfonso, muchas gracias por tu comentario y bienvenido al blog. Sí, efectivamente puedes comprar buen pescado, aunque no te vas a encontrar pescaderías por las calles como ocurre en España, tendrás que ir a algún supermercado a por él. Te recomiendo que vayas al puerto, donde fuimos nosotros. Allí verás los bancos que puedes observar en la foto de nuestro post, ya que cuando los barcos llegan a puerto descargan la mercancía y la exhiben en dicho bancos donde lo puedes comprar. Respecto a los restaurante en Tórshavn, son bastante más caros que a lo que estamos acostumbrados en España, aunque suelen ser bastante exclusivos, nosotros solamente cenamos una noche en los restaurantes de la ciudad. Un saludo y si te surge cualquier pregunta no dudes y hacérmela llegar. Saludos Alfonso,

      Responder
  2. CELIA dice:
    10 de febrero de 2022 a las 12:19 pm

    Buenas, estamos pensando viajar a Islas Feroe este verano, me encanta la guia porque me da una vision global de que hacer y como organizarnos. Mi duda es que he visto un hotel en TÓRSHAVN y no se si se puede viajar a las islas cada dia y volver a pernoctar en el hotel, o como lo habeis hecho vosotros. No veo en la guia el como os habeis desplazado a las diferentes islas, si puedieras comentarmelo estaria bien. y sobre el tema comidas, ya he visto que hay que llevar taco para las rutas, porque no hay bares ni restaurantes en algunos lugares…
    muchas gracias

    Responder
    • pasaportenomada dice:
      11 de febrero de 2022 a las 5:13 pm

      Hola Celia! Muchas gracias por escribirnos.
      Efectivamente, lo mejor es llevar algo para comer por el día, en las islas Feroe no son muy de bares y vais a encontrar más bien pocos.
      Respecto al primer asunto que mencionas, si, puedes ir desde Tórshavn al resto de lugares y regresar en el día, de hecho, yo lo hice de esta manera. La isla más alejada es Vidoy, y es como una hora para ir y otra para regresar. Fuera de la capital el alojamiento es más bien escaso y bastante carete. Cualquier cosa me dices.
      Saludos!

      Responder
  3. Francesc dice:
    2 de octubre de 2021 a las 9:52 am

    Buenos dias. Me estoy planteando viajar a las Feroe este diciembre (2021), para hacer algunos de los senderos que muestras en tu maravilloso y muy bien explicado blog. Una información que no he sabido encontrar en el es el tema de la comida, es decir, entiendo que en la mayoria de localidades no hay restaurante ni cantinas para poder comer alguna cosa, o cenar, más allá de la capital. Es así? ¿me puedes trasladar algo de info en este sentido?

    Te lo agradezco y felicidades por tus viajes y por tu manera de narrarlos.
    Saludos
    Francesc

    Responder
    • pasaportenomada dice:
      4 de octubre de 2021 a las 2:47 pm

      Hola Francesc, muchas gracias por tu comentario y por la valoración que haces de nuestro blog.
      Pues buena pregunta…En las ciudades más importantes como Tórshavn o Klaksvik encontraréis todo tipo de servicios, en las aldeas es más complicado encontrar bares o restaurantes, pero si recuerdo habernos parado en alguna aldea o bar de carretera para comer.
      Espero que disfrutéis a tope de vuestro viaje. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan J. Arroyo
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto(arroba)pasaportenomada.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

  • null

    Vuelos baratos a Islas Feroe

  • null

    Alojamiento con cancelación gratuita en Islas Feroe

  • null

    Ofertas en turismos de alquiler

  • null

    Contrata tu seguro de viaje con 10 % de descuento

  • null

    Tarjeta eSIM con 5% de descuento para viajar a Islas Feroe

  • null

    Tu tarjeta multidivisa para pagar en el extranjero sin comisiones

  • BLOG
  • TIENDA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • CONÓCENOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
© 2022 Blog de viajes Pasaporte Nómada I Todos los derechos reservados