blog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomada
  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Namibia
    • Zimbabue
  • América
    • Argentina
    • Chile
  • Asia
    • Bhután
    • Brunéi
    • India
    • Malasia
    • Nepal
  • Europa
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Irlanda
    • Irlanda del Norte
    • Islandia
    • Islas Feroe
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Portugal
  • España
    • Asturias
    • Galicia
    • Madrid
  • Guías de viaje
  • Conócenos
  • Pasaporte Solidario
✕

QUÉ VER EN LISBOA – LA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS

  • null

    Pasaporte Nómada

  • 9 FEB 2023
los mejores lugares que ver en lisboa

 

Entre empinadas colinas a orillas del estuario del Tajo, avivada por el traqueteo de sus viejos tranvías y despeinada por la brisa atlántica se iza una de las ciudades más bellas de Europa. Nuestra hermosa y querida ¡LISBOA!

Durante la época de los exploradores, desde aquí partieron numerosas embarcaciones, como aquélla guiada por Vasco de Gama, que desvistió una nueva ruta comercial entre la India y Europa bordeando el Cabo de Buena Esperanza, hecho que alzó la ciudad a la cúspide de los descubrimientos.

Pero a lo largo de toda su historia, Lisboa también ha sido testigo de numerosas catástrofes, como el incendio que destruyó el Chiado en el año 1988, o el terremoto que la hizo sucumbir en 1755. Sin embargo, a pesar de todo, la ciudad se ha sabido recomponer, brindando hoy unas maravillosas vistas al Tajo entre calles estrechas, balcones y escalinatas que conducen a ningún lugar.

Por todo ello y muchísimo más, cojan su cuaderno, su lápiz y tomen nota de lo que voy a contar, pues en el post de hoy QUÉ VER EN LISBOA – LA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS, vamos a describir los lugares más interesantes que visitar en la capital hermana ¡Vamos allá!

 

null
null

 

1. EXCURSIONES GUIADAS PARA VISITAR LISBOA

Una estupenda elección para visitar Lisboa es reservar un tour guiado en castellano, donde un guía conocedor de la historia de la ciudad os ayudará a comprender su pasado y los aspectos más destacados de la cultura local. A continuación, vamos a describir los que consideramos más interesantes:

  • Free tours gratuitos para visitar Lisboa

Ya sabéis que somos muy pro de los free tours gratuitos de Civitatis. Esta manera de viajar, os permitirá explorar la ciudad acompañados de un guía y poner precio a la excursión en función de vuestra valoración.

Siempre recomendamos el clásico free tour gratuito de Lisboa en castellano, ya que consiste en un recorrido guiado por los lugares más emblemáticos de la ciudad. También disponéis de free tours gratuitos para recorrer algunos de sus barrios más populares, como Alfama o Belem.

Por otro lado, el free tour de misterios y leyendas y el free tour por la Lisboa alternativa, ofrecen una visión diferente de la ciudad lo que añadirá un plus a vuestro viaje por la capital lisboeta.

  • Otras excursiones recomendadas para visitar Lisboa

Si el tiempo acompaña, os recomendamos hacer este paseo en barco con tour por Belem, que además de la navegación por las aguas de nuestro querido río Tajo, incluye una excursión guiada en castellano por el famoso barrio de Santa María de Belem, punto de partida de las expediciones durante la era de los descubrimientos, donde además, podréis saborear sus famosos pasteles.

Si os gusta la idea, también podéis reservar este maravilloso paseo en velero al atardecer, lo que dejará un recuerdo imborrable de vuestro viaje por la capital lusa.

 

vistas al cristo rei y rio tajo desde belem

Vistas del Río Tajo desde Belém

 

  • ¿MERECE LA PENA LA LISBOA CARD?

Llegados a estas alturas, seguro que os habréis preguntado si merece la pena comprar la Lisboa Card. Y si por alguna razón aún no sabéis de que va, es muy sencillo, os lo explico a continuación. La Lisboa Card es una tarjeta turística que incluye entrada a más de 30 atracciones, uso del transporte público ilimitado, así como descuentos en algunas tiendas y restaurantes de la ciudad ¡Toma ya!

Lo primero que tenéis que saber es que hay diversas tarifas en dependiendo de la edad. Además, tenéis que elegir entre 24, 48 y 72 horas, en función del tiempo que la vayáis a necesitar.

En mi opinión, la Lisboa Card solo merece la pena si tenéis pensado visitar, al menos, entre dos y tres museos o monumentos al día, y hacer uso de transporte público. Una opción para que os salga rentable, es planificar vuestra visita a los lugares de pago en las 24 horas siguientes desde su activación, y de esta manera, poder aprovecharla al máximo en el menor tiempo posible.

 

2. DÓNDE DORMIR EN LISBOA

Lisboa es una ciudad acostumbrada a recibir turistas, por lo que en ella, encontraréis una amplia oferta de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde lujosos hoteles, pasando por apartamentos y alojamientos de precio medio, hasta los clásicos albergues B&B para mochileros y bolsillos más ajustados.

Antes de escoger el vuestro, recordad que la capital lisboeta es conocida como la ciudad de las siete colinas ¡Por algo será! Al principio puede resultar incluso algo gracioso, pero creedme, tanto subir y bajar cuestas termina por agotar a cualquiera.

Por ello, para evitar subir y bajar por demás es importante que seleccionéis bien la zona donde se ubique el hotel. En nuestra opinión, la mejor zona donde alojarse en Lisboa es el barrio La Baixa, situado en el centro bajo las colinas donde se alzan Alfama, Chiado y el Barrio Alto.

  • Pousada de Lisboa

Hotel cinco estrellas situado junto a la plaza del Comercio, el centro turístico de la capital lisboeta. Dispone de habitaciones elegantes, restaurante, piscina y numerosos servicios, ideal para los turistas más exclusivos.

  • Apartamentos Portas do Castelo

Apartamentos a precio medio muy bien situados bajo el castillo de Säo Jorge, junto a La Baixa. Ideal si viajáis en familia debido a la amplitud de sus habitaciones, excelente precio y ubicación. Disponen de acomodación para hasta ocho personas, cocina y terraza incluida.

  • Golden Tram 242

Hostel B&B con habitaciones económicas y excelente ubicación, situado junto al elevador Santa Justa, próximo a plaza Rossio. Como siempre, aconsejamos este tipo de alojamientos a quienes viajen en solitario, o que deseen compartir experiencias con otros aventureros y dispongan de un presupuesto más ajustado.

 

null

II Pousada de Lisboa

null
Hotel de lujo $$$
null

II Portas do Castelo

null
Apartamentos familiares $$
null

II Golden Tram 242

null
Albergue económico $

 

3. LUGARES MÁS IMPORTANTES QUE VER EN LISBOA

En este post, hemos elaborado un listado con los lugares más importantes que ver en Lisboa organizados por barrios. En el siguiente listado y el mapa de Lisboa que observaréis a continuación los podréis ubicar. Y ahora sí, comenzamos con ¡LOS MEJORES LUGARES QUE VISITAR EN LISBOA!

 

La Baixa

  • Plaza Restauradores y Av Liberdade
  • Plaza de Rossio
  • Iglesia Säo Domingos
  • Plaza Figueira
  • Elevador de Santa Justa
  • Plaza Comercio

Chiado y Barrio Alto

  • Mirador San Pedro de Alcántara
  • Iglesia Säo Roque
  • Convento de Carmo
  • Mirador de Santa Catarina

Barrios de Alfama y Graça

  • Castillo de Säo Jorge
  • Catedral de Lisboa
  • Iglesia de San Antonio
  • Miradores de Santa Luzia y Portas do Sol
  • Monasterio de Sao Vicente de Fora
  • Panteón Nacional
  • Mirador Senhora do Monte

Belem

  • Torre de Belém
  • Monumento a los Descubridores
  • Monasterio de los Jerónimos
  • Confitería de Belém

Otros lugares que ver en Lisboa

  • Estatua de Cristo Rei
  • Puente 25 de Abril
  • LX Factory
  • Los museos de Lisboa

 

 


¡ORGANIZA TU VIAJE A LISBOA!

Si aún estás organizado tu viaje a Lisboa, te proponemos tres itinerarios diferentes para que escojas en función de tus necesidades

LISBOA EN
24 HORAS
LISBOA EN
48 HORAS
LISBOA EN
72 HORAS

 

LUGARES QUE VISITAR EN LA BAIXA

Situado en el corazón ribereño de la capital lisboeta, La Baixa se articula en avenidas perpendiculares, proyectadas de este modo tras los daños sufridos durante el terremoto de 1755 que asoló gran parte de la ciudad.

En él encontraréis edificios clásicos y algunas de las fachadas más elegantes y hermosas. Podéis comenzar en la Plaza del Comercio, ubicada junto a la ribera del Tajo, continuando por Rúa Augusta hasta Plaza Rossio, centro neurálgico de la ciudad histórica.

En torno a ella hay varios lugares para visitar, como el ascensor de Santa Justa, la Iglesia de São Domingos y la Plaza de Figueira. Un poco más adelante, un obelisco indica el inicio de la Avenida de Liberdade, la calle más lujosa de la capital, a partir de donde comienza la nueva Lisboa.

  • Plaza de los Restauradores y avenida de Liberdade

Llamada de esta manera en recuerdo de quienes en 1640 se rebelaron contra la dominación española, es uno de los ejes donde se proyecta la ciudad de Lisboa. Presidida por un gigantesco obelisco, en uno de sus extremos comienza la avenida de Liberdade, la más suntuosa, repleta de lujosas edificaciones, restaurantes y tiendas de alto standing.

  • Plaza de Rossio

Oficialmente llamada plaza de Don Pedro IV, primer emperador de Brasil cuya estatua se alza sobre un pedestal de mármol, es una de las plazas más animadas y concurridas de la ciudad. Comúnmente los lisboetas se refieren a ella como Plaza Rossio.

  • Iglesia de Sao São Domingos

La iglesia de São Domingos, es uno de los pocos edificios de la ciudad antigua que milagrosamente sobrevivieron al terremoto de 1755. Por ello, se ha convertido en uno de los iconos y edificios más representativos. La estrella de David situada en el exterior, indica el lugar donde ocurrió una masacre antisemita en el 1506.

  • Plaza de Figueira

Contigua a Rossio se encuentra la también icónica plaza de Figueira, con sus edificios clásicos y la estatua ecuestre de Juan I.

  • Elevador de Santa Justa

Con 45 metros de altura y su estructura de hierro cual recuerda a la torre Eiffel, el elevador de Santa Justa no es solamente una cómoda forma de subir hasta el barrio Alto, sino también, una de las atracciones turísticas número en Lisboa. Desde la cúspide hay unas excelentes vistas hacia los tejados de la ciudad.

  • Plaza del Comercio

La Plaza del Comercio es uno de los lugares más importantes que visitar en Lisboa. Situada junto a la ribera del Tajo, tras el terremoto fue reconstruida por el Marqués de Pombal otorgándole el aspecto que vemos hoy.

Merece la pena dedicarle un tiempo para disfrutar del ambiente, sus hermosos soportales y el arco de Augusta, monumento donde comienza la famosa Rúa de Augusta, que a su vez se ve flanqueada por antiguas calles gremiales, donde destacan la Rúa do Ouro y Rúa da Prata.

 

avenida liberdade lisboa

Plaza de los Restauradores y calle de Liberdade

 

Plaza Rossio

 

plaza de figueira

Plaza de Figueira

 

iglesia sao domingos

Iglesia de Säo Domingos

 

elevador de santa justa

Elevador de Santa Justa

 

plaza del comercio lisboa

Plaza del Comercio

 

rua augusta lisboa

Arco de Augusta y Rúa Augusta

 

CHIADO Y EL BARRIO ALTO

Chiado, reconstruido tras el incendio de 1988, se alza sobre una escarpada colina al oeste de La Baixa. Se trata de uno de los barrios más pintorescos y bohemios de Lisboa, donde sus calles, se entremezclan con el también popular barrio Alto, un entramado de callejuelas estrechas donde abundan los pequeños negocios familiares y las tascas de barrio.

Para llegar a ambos desde La Baixa y evitar subir sus empinadas cuestas, podéis usar tanto el ascensor de Santa Justa, como los elevadores de Bica o Glória. El de Bica asciende desde una pequeña terminal muy cerca del paseo marítimo, a través de la estrecha rúa de Bica.

El elevador de Glória es el segundo más antiguo de la ciudad, pues se encuentra en funcionamiento desde 1885. Parte junto a la Plaza dos Restauradores para llegar hasta el mirador de San Pedro de Alcántara. El ticket de los funiculares incluye viaje de ida y vuelta, por lo que, una magnífica idea es subir por uno de ellos y descender por el otro.

Otra opción es tomar el famoso tranvía 28E. Esta popular ruta hace varias paradas, tanto en Alfama como en La Baixa y asciende hasta Chiado y el barrio Alto. Un buen lugar donde bajarse es en la Plaza de Luis Cãmoes, nexo común entre ambas barriadas.

  • Mirador de San Pedro de Alcántara

Nada más subir por el funicular de Glória, a mano derecha se encuentra el mirador de San Pedro de Alcántara con sus estupendas vistas hacia la ciudad y el castillo de São Jorge.

  • Iglesia Museo de São Roque

La sobriedad de su fachada no hace justicia con las reliquias que guarece en el interior. La Iglesia Museo de Säo Roque me pareció uno de los templos más interesantes de la ciudad. ¡De imprescindible visita!

  • Convento de Carmo

Está situado en el barrio Alto, próximo al ascensor Santa Justa. Actualmente, el conjunto de ruinas de este viejo convento fundado en 1389 es uno de los puntos más destacados a visitar en Lisboa. El motivo de su maltrecho estado, no es otro que terremoto que asoló parte de la ciudad en 1755. Algunas de sus estancias han sido transformadas en un museo arqueológico con exposiciones prehistóricas, romanas y precolombinas.

  • Mirador de Santa Catarina

Es uno de los lugares más recurridos para contemplar la panorámica que muestra la desembocadura del Tajo. Una agradable terraza con restaurante, suele reunir a cientos de turistas y lugareños para disfrutar de sus maravillosas vistas.

 

elevador de gloria

Ascensor de Glória

 

elevador de bica

Ascensor de Bica

 

mirador san pedro de alcantara lisboa

Mirador de San Pedro de Alcántara

 

iglesia museo de sao roque

Iglesia de Säo Roque

 

convento de carmo que ver en lisboa

Convento del Carmo

 

plaza de luis camoes lisboa

Plaza de Luis Cämoes

 

mirador de santa catarina lisboa

Mirador de Santa Catarina

 

BARRIOS DE ALFAMA Y GRAÇA

Sin perder su carácter bohemio y tradicional, Alfama, es otro de los barrios turísticos por excelencia de Lisboa. Fantásticos miradores y balcones con vistas al Tajo, entramados de calles estrechas y escalinatas, sus inconfundibles fachadas de azulejos y un sinfín de secretos, harán que os enamoréis para siempre de la capital lusa.

Entre sus monumentos más visitados se encuentra el Castillo de Säo Jorge, la Catedral de Lisboa y el Panteón Nacional. Sin embargo, el mejor modo para explorar este barrio bien a fondo, es perderse entre sus antiguos edificios y dejar sorprenderse por el traqueteo del tranvía 28.

  • Castillo de Säo Jorge

Otro de los lugares más interesantes que visitar en Lisboa es el castillo de São Jorge. Esta imponente fortificación, se alza sobre los cielos de la ciudad desde mediados del siglo XI.

Durante la visita al castillo, además de disfrutar de unas excelentes vistas, podréis explorar sus jardines y murallas, el museo arqueológico y un yacimiento, donde aún se intuye la antigua residencia real y varios conjuntos de viviendas fechados en diferentes épocas.

  • Catedral de Lisboa

Construida en el año 1150 y considerada la iglesia más antigua de la ciudad, la conocida como Sé de Lisboa con sus dos campanarios gemelos está situada al pie del castillo de Säo Jorge, en plena ruta del 28E. De hecho, en este lugar, es donde debéis tomar la famosa foto del antiguo tranvía girando frente a la catedral.

  • Iglesia de San Antonio

A menudo suele pasar desapercibida. Pero lo cierto, es que recomiendo hacer una breve parada en la iglesia de San Antonio, situada a pocos metros de la catedral. Según la tradición, fue erigida allá por el siglo XV sobre el solar donde nació San Antonio de Padua. ¡Como para perdérsela!

  • Miradores de Santa Luzia y Portas do Sol

De manera probable, se trata de los dos miradores con mayor encanto de la ciudad. Están situados muy próximos entre sí, por lo que ambas vistas son muy parecidas, ofreciendo una panorámica general de los tejados de Alfama, Graça y el estuario del río Tajo.

  • Monasterio de Sao Vicente de Fora

Fue fundado en el año 1147, aunque con posterioridad, fue sometido a un profundo proceso de remodelación al mando del italiano Felipe Terzi y del arquitecto Juan de Herrera, artífice del monasterio del Escorial. Entre otros muchos tesoros, su interior aguarda el panteón de la familia Braganza, última familia real portuguesa. Es uno de los edificios más bellos y llamativos de la ciudad.

  • Panteón Nacional

Sin duda, uno de los edificios más imponentes e impresionantes de Lisboa es el que alberga el Panteón Nacional. Inicialmente concebido como iglesia, en la actualidad, rinde homenaje a algunas de las figuras más importantes de la historia de Portugal, como por ejemplo al explorador Vasco de Gama, el futbolista Eusebio o la dama del fado Amália Rodrigues. Las tumbas son cenotafios son solo para rendir memoria, ya que los restos mortales de los difuntos están enterrados en otro lugar.

  • Mirador Senhora do Monte

Situado en el barrio de Graça, al norte del castillo de Säo Jorge, el mirador de Senhora do Monte está situado en el punto más elevado de la ciudad. ¡Toda Lisboa a vuestros pies!

 

tranvia 28 que ver en lisboa

Tranvía 28E a su paso por Alfama

 

castelo de sao jorge lisboa

Castillo de Säo Jorge

 

catedral de lisboa

Catedral de Lisboa

 

iglesia de san antonio lisboa

Iglesia de San Antonio

 

mirador de santa luzia lisboa

Mirador Santa Luzia

 

mirador portas do sol lisboa

Mirador Portas do Sol

 

iglesia sao vicente de fora

Monasterio Sao Vicente de Fora

 

panteon nacional de portugal lisboa

Panteón Nacional de Portugal

 

mirador senhora do monte mejores lugares que ver en lisboa

Mirador Senhora do Monte

 

BELÉM

Situado unos 8 kilómetros al oeste del centro turístico de Lisboa, se encuentra el popular barrio de Santa María de Belém, famoso por ser el lugar desde donde partían las expediciones portuguesas en tiempos pasados.

Por tanto, en él, están ubicados algunos de los monumentos más representativos de la capital lusa, entre los cuales, destacan la famosa Torre Belém, icono de la ciudad, así como el monasterio de los Jerónimos, el monumento en memoria a los descubridores, y como no, posiblemente la confitería más visitada de Europa, horno de los populares pastelitos de Belém.

Recomendamos al menos pasar medio día para explorar la zona, lo que os permitirá visitar los lugares más emblemáticos y que vamos a enumerar a continuación. Sin embargo, si disponéis de más tiempo, en este lugar hay muchos puntos de interés que merecen la pena ser visitados, de los que hablamos en el post cuyo link encontraréis más abajo.

  • Torre de Belém

Hoy símbolo de la capital lusa, la Torre de Belem es una fortfiicación militar situada a orillas del Tajo cuya imagen habrás visto repetidamente en cientos de fotos. Desde este lugar, partieron los exploradores lusos para establecer la primera ruta comercial entre Europa y la India bordeando la costa sur africana. ¡SI! Hablamos de Vasco de Gama.

  • Monumento a los Descubridores

El impresionante monumento conocido formalmente como Padrão dos Descobrimentos, está situado a pocos metros de la torre de Belém tomando el paseo ribereño a orillas del Tajo. Posiblemente también sintáis la tentación de subir a la cúspide del monolito, con unas excelentes vistas al estuario del río, la barriada de Santa María de Belém y el monasterio de los Jerónimos.

  • Monasterio de los Jerónimos

Fue fundado en 1501 para celebrar la ruta marítima a la India descubierta por Vasco de Gama. Se trata de una de las visitas culturales más impresionantes que ofrece la ciudad. También de imprescindible visita.

  • Confitería de Belém

Y como no, la Antigua Confitería de Belém. En ella se fabrican los famosos Pastéis de Belem desde 1837. Un alto en el camino que además, os permitirá también admirar los azulejos de sus salones abovedados.

 

QUÉ VER EN BELÉM – UN VIAJE A LA ERA DE LOS DESCUBIRMIENTOS

 

torre de belem que ver en lisboa

Torre de Belem

 

monumento descubridores belem lisboa

Monumento a los Descubridores

 

monasterio de los jeronimos

Monasterio de los Jerónimos

 

antigua confiteria de belem

Antigua Confitería de Belém

 

OTROS LUGARES QUE VER EN LISBOA

Y si os habéis quedado con ganas de más, vamos a enumerar a continuación otros tres lugares que también visitamos y que creemos que merecen la pena mencionar ¡Vamos allá!

  • Estatua de Cristo Rei

Esta gigantesca estatua de 110 metros de altura que representa a Jesús de Nazaret y que recuerda al Cristo Redentor de Río de Janeiro, es uno de los símbolos más visibles y reconocidos de la capital lisboeta.

Fue erigido en 1959 para agradecer a las divinidades la no implicación de Portugal en la II Guerra Mundial. Aunque la estatua os recibirá desde la lejanía en innumerables ocasiones, también podéis acercaros hasta el santuario donde se ubica e incluso subir hasta el mirador.

  • Puente 25 de Abril

Recuerda al Golden Gate de San Francisco, tiene casi dos kilómetros de longitud y conecta Lisboa con la localidad ribereña de Pragal, donde está situada también la estatua de Cristo Rei. Actualmente es también otro de los símbolos de la capital lisboeta, visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.

  • LX Factory

Si buscáis algo diferente y alternativo, no os debeís perder el LX Factory. Está situado bajo los pilares del puente 25 de Abril, ocupando un antiguo complejo industrial abandonado. En él podréis disfrutar de restaurantes con comida internacional muy variada, música en directo, talleres artesanales, galerías de arte, tiendas vintage con artículos curiosos, bibliotecas y otros espacios dedicados a la cultura y el arte urbano.

  • Los museos de Lisboa

Otra opción es visitar uno de los tantos museos a vuestro alcance en la ciudad. Personalmente, si os decidís por esta opción recomiendo el Museo Nacional del Azulejo, el cual, abarca 500 años de historia y artesanía portuguesa relacionada con una de las tradiciones más enraizadas en todo el país.

En el siguiente post, encontraréis todas nuestras recomendaciones para ayudaros a escoger entre los mejores museos de Lisboa.

 

mirador cristo rei lisboa portugal

Cristo Rei

 

puente 25 de abril lisboa

Puente 25 de Abril

 

lx factory lisboa

LX Factory

 

null

Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.

Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 10 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM

 

Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN LISBOA – LA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)

 

Tweet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Juan J. Arroyo
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto(arroba)pasaportenomada.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

  • null

    Actividades, excursiones y traslados en Lisboa

  • null

    Vuelos baratos a Lisboa

  • null

    Alojamiento con cancelación gratuita en Lisboa

  • null

    Ofertas en turismos de alquiler

  • null

    Contrata tu seguro de viaje con 10 % de descuento

  • null

    Guía de viaje Lonely Planet para viajar a Lisboa

  • BLOG
  • TIENDA
  • GUÍAS DE VIAJE
  • CONÓCENOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
© 2022 Blog de viajes Pasaporte Nómada I Todos los derechos reservados