Pasaporte Nómada
El Rajastán es hogar de los Rajputas, una orgullosa casta de guerreros descendientes del Sol, la Luna y el fuego, quienes dominaron esta parte de la India durante más de mil años. Debido a la rápida expansión que tuvo lugar en su imperio, se vieron obligados a cimentar una nueva ciudad que surgió de la nada, Jaipur, nombrada capital del imperio.
A fecha de hoy con más de tres millones de habitantes, es la ciudad más poblada de la provincia y continúa conservando su estatuto como capital del Rajastán. Su moderna planificación urbanista con anchas avenidas proyectadas a escuadra y cartabón, hace eco de sus orígenes recientes, los cuales datan de principios del siglo XVIII.
Nosotros pasamos un día completo y dividimos nuestra visita en dos. Madrugamos para conocer el fuerte de Amber, ubicado 11 km al noreste, y después no dedicamos a patear la ciudad rosa y algunos de sus mercadillos.
Realmente hay muchísimos lugares que ver en jaipur, aunque he de mencionar, que de todas las ciudades que conocimos fue la que menos nos impresionó. A pesar de ello, es uno de los tres vértices del triángulo dorado junto a las ciudades de Agra y Delhi, considerada además puerta de acceso al Rajastán, por lo que estamos seguros de que tu también la visitarás.
Por todo ello, vamos resumir nuestro viaje a la ciudad, te vamos a decir cuales son los mejores lugares que puedes visitar en Jaipur y además, te vamos explicar los orígenes de su conocido apelativo por el que es conocida como la ciudad rosa del Rajastán. ¡Comenzamos!
El meticuloso proyecto del Maharaha Jai Singh, sobre el cual se sostiene el centro histórico de Jaipur, con el paso del tiempo ha sido mancillado por la sobre población a la que se encuentra sometida, no solamente esta ciudad, sino la mayoría de las que se hallan en el país.
Más allá de las perpendiculares avenidas intramuros de la ciudad vieja, Jaipur es más de lo mismo. Intricados callejones que no conducen a ningún lugar, amontonadas edificaciones unas encima de las otras y basura por todas partes. Otra muestra palpable de la involución a la que se encuentra condenada la sociedad india.
Ello, lo descubrimos de camino al primer lugar que decidimos visitar, el fuerte de Amber, ubicado en la aldea que años atrás fue la capital del imperio de los Rajputas.
Amber, al constituir la capital del imperio antes de que ésta fuese trasladada a la actual Jaipur, también cuenta con inspiradoras murallas que circundan sus onduladas laderas.
Aquí también encontraremos antiguos santuarios hindús, algunos de ellos en estado de semiabandono. Ni de largo nos resultaron tan bonitos ni espectaculares, pero sus esculpidas cúpulas y los tallados de sus fachadas, nos recordaron a los inolvidables templos jainistas de Jaisalmer.
Para viajar de forma segura consideramos fundamental contratar un buen seguro de viajes que cubra por retrasos, cancelaciones, robos, accidente o enfermedad. Os recordamos además, que en India no es válida la tarjeta sanitaria comunitaria.
Nosotros siempre contratamos nuestro seguro con Seguros Inter Mundial. Para viajeros frecuentes, disponen de una modalidad especial que cubre todos los viajes de hasta 60 días que hagas durante un año.
Puedes contratarlo a través de nuestros enlaces y beneficiarte de un 20 % de descuento usando el código promocional BLOGGERIM.
El fuerte de Amber, alzado sobre la aldea y a orillas del lago Maota, es uno de los lugares imperdibles que ver en Jaipur. Es posible visitarlo desde las 8:00 hasta las 18:00 horas y la entrada nos costó 200 rupias (precios diciembre de 2018).
También lo puedes visitar en esta excursión guiada en castellano, o en un tour de 8 horas también en castellano combinado con la ciudad rosa. Solemos ser partidarios de recomendar este tipo de excursiones, para comprender con mayor exactitud las anécdotas e historias que encierran en su interior.
Es posible ascender hasta la cima de la colina donde se alza el fuerte en todoterreno, aunque hay muchos turistas quienes deciden hacerlo sobre un elefante.
Nosotros subimos con nuestro conductor, y accedimos a través de la puerta trasera hasta el patio de armas, el cual queda oculto dentro de sus murallas. Desde la explanada exterior, hay unas hermosas vistas hacia la aldea y las colinas de alrededor.
Sin dudar, podemos afirmar que éste fue uno de los fuertes que visitamos en el Rajastán que más nos gustó. El acceso a las diferentes estancias se hace a través del patio de armas, donde los soldados descargaban los botines de los saqueos. Así, las 14 mujeres del marajá quedaban impresionadas, al observar desde las retículas de sus habitaciones los tesoros robados.
Aunque no nos vamos a extender demasiado, además del palacio, es posible acceder a multitud de estancias reales en el interior del fuerte. Nosotros nos perdimos sin rumbo por sus estrechos pasadizos y jardines florales. Verlo por completo y con detenimiento en una mañana es prácticamente imposible, habría que invertir casi un día completo para recorrerlo sin dejarnos nada.
Tras la visita al fuerte y de regreso a la ciudad, nos detuvimos brevemente junto a una amplia avenida forrada de puestos y comerciantes. ¿El motivo? para fotografiar la antigua residencia de verano de la familia real, el palacio conocido como Jal Mahal.
Merece la pena dedicarle unos minutos, y observar como el palacete parece flotar sobre las aguas del lago Man Sagar. Actualmente se encuentra en proceso de restauración y no se puede visitar, aunque está previsto que próximamente abra sus puertas a los turistas.
La ciudad rosa, para nosotros color salmón, fue uno de los mayores «timos» que nos encontramos en India. Y ojo, con ello, no quiero decir que no nos gustase o que no merezca la pena su visita. Pero una vez te pongas a caminar, te darás cuenta que no es tan rosa como lo pintan, o al menos a nosotros no nos lo pareció. Tanto es así, que las fachadas ni siquiera son de color rosa, sino más bien naranja, color ladrillo de toda la vida.
La ciudad rosa se encuentra ubicada en el centro neurálgico de Jaipur, y como sabrás, recibe este apelativo por el color «rosado» de algunas de sus fachadas. El origen de esta tradición, se remonta al año 1876, época del Raj británico colonial, cuando el Príncipe Alberto de Gales y la Reina Isabel visitaron Jaipur. Ordenado así por el Maharajá Ram Singh, los súbditos pintaron las fachadas de los edificios más importantes en tono rosado, color que en India simboliza la hospitalidad.
Además de sus murallas alemandas, muy bonitas por cierto, no fueron tantos los edificios que encontramos teñidos en color naranja. Hay tres puertas principales para acceder a ella; Ajmer, Sanganeri, y Chandpol. En el interior de la ciudadela, hay otra muy bonita aunque algo deteriorada en tonos pastel, que recibe el nombre de puerta de Tripolia.
Paseando por las avenidas de la ciudad rosa, paramos para tomar frutas tropicales y beber agua de coco. Siempre que viajamos por Asia hacemos la misma recomendación. ¡Aprovechad para comprar fruta en las calles! Solamente nos debemos asegurar de que la pelen delante nuestra pero su intenso sabor es espectacular, como la que tomábamos de pequeñitos.
Entre tanto, también vimos algunos niños preparando arcilla para empastar las fachadas de color salmón. Los críos pequeños a trabajar duro, mientras los comerciantes, apoltronados y entre bostezos, se tiran al cuello de los turistas para vender porquerías. ¡Cosas de la India!
Además del Hawal Majal, traducido como el palacio de los vientos, hay otros dos lugares en la ciudad rosa que los turistas suelen ir a visitar.
Las cinco plantas y 953 ventanas con aspecto de almena de la fachada del Hawa Majal, constituyen la imagen más representativa y símbolo de la ciudad, otro de los imperdibles que ver en Jaipur. Actualmente se encuentra algo deteriorada, debido a la falta de conservación y a los alto índices de contaminación.
El Hawa Majal, que en su día formó parte del palacio real, fue construido para acoger el harén del marajá, quien ordenó tallar estas pequeñas ventanas y sus celosías. El motivo, no era otro sino el de permitir que las mujeres que habitaban en el palacio pudieran observar el devenir de la vida en la ciudad. Tampoco llegamos a entrar, dicen que las estancias se encuentran vacías, aunque desde la parte de atrás hay vistas hacia los tejados del palacio real.
La ciudad rosa no es ninguna excepción, y como no podía ser de otro modo, se encuentra repleta de bazares y mercadillos, uno dispuesto tras otro como sin fuesen fichas de dominó.
Al igual que nos pasó en otras muchas ciudades, pasear por los bazares de Jaipur fue una de las experiencias que más nos gustó. Aunque aquí, en la ciudad rosa, fue donde encontramos los comerciantes más «agresivos» a lo largo de nuestro viaje. Entiéndase con esta expresión, como los más insistentes y pesados.
Y es que podemos asegurar que en Jaipur, los comerciantes son muuuuy pero que muy cansinos. Aunque en su favor he de decir, que al pasar por segunda vez junto a la misma tienda no nos prestaban atención – Españoles no comprar solo mirar – era lo único que se les ocurría decir.
¿Estás buscando alojamiento en Jaipuir? Nosotros nos alojamos en Pearl Palace Hotel, de todos los hoteles donde nos hospedamos en India fue el que más nos gustó. Bueno, bonito y barato como se suele decir.
Habitaciones muy limpias (algo no sencillo de encontrar en India) y con un restaurante excepcional. Por la noche, es posible cenar en la azotea con música tradicional en directo.
El alojamiento dispone de habitaciones dobles y triples con baño privado, y se encuentra ubicado en un lujoso pero tranquilo barrio residencial ubicado a 4 kilómetros de la ciudad rosa. Nada que un puñado de rupias y un paseo en autorickshaw pueda solucionar.
El aeropuerto de Jaipur se encuentra ubicado 12 km al sur. Hay vuelos frecuentes desde las principales ciudades de India como Delhi, Calcuta o Bombay. Para desplazarse desde el aeropuerto al centro de la ciudad hay una línea de autobús regular. También es posible en autorickshaw (250 rupias aproximadamente) y algo más caro en taxi. En este último caso, para evitar estafas, recomendamos reserva el trayecto en el puesto de reservas prepago que hay en la terminal.
Si todavía no has reservado tus vuelos y quieres salir o llegar al aeropuerto de Jaipur, Skyscanner te ayudará a encontrar las mejores ofertas. Nosotros siempre escogemos el metabuscador para reservar.
Selecciona la oferta que más te pueda interesar y el buscador te redireccionará a la página web de la agencia de viajes o aerolínea para que puedas completar tu reserva.
Guías de viaje, mapas de carreteras, callejeros, mapas de senderismo y mucho más…
Disfrutamos mucho organizando nuestros propios viajes, compra todo lo lo que necesites sin moverte de casa y organiza el tuyo de manera inependiente.
Comenta nuestro artículo LA CIUDAD ROSA DEL RAJASTHÁN – QUÉ VER EN JAIPUR EN 1 DÍA y ayúdanos a mejorar
Y si te ha gustado y servido de utilidad, no olvides compartirlo con tus amig@s en las redes sociales. ¡Te esperamos en nuestro próximo post!