Pasaporte Nómada
Indómita, surrealista e insospechadamente desesperada, Nueva Delhi, con sus más de 23 millones de habitantes es una de las urbes más pobladas de nuestro Planeta.
Aunque también, una de las más fascinantes y desafiantes, capaz de hacernos sonreir y llorar en un mismo instante, donde la diferencia entre clases sociales y sus enormes desigualdades se manifiestan de manera insultante.
Por este motivo, hay quienes deciden pasar de puntillas por esta ciudad, dedicarle unas horas y huir de su polvorienta atmósfera rumbo a las las apacibles costas del sur, las altas montañas del Himalaya o los históricos territorios de Uttar Pradesh y el Rajasthán al norte de India.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad, nosotros recomendamos permanecer unos días y explorarla de manera meditabunda, pues consideramos Nueva Delhi de indudable visita, como expresión máxima del vertiginoso ritmo de vida al que se encuentra sometido este país.
Por todo ello y muchísimos más, en nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN DELHI – 13 LUGARES IMPRESCINDIBLE PARA VISITAR, os vamos a describir un itinerario parar descubrir algunos de los secretos de esta ciudad, una de las más rocambolescas y desafiantes del nuestro Planeta. ¡Vamos allá!
La mayor parte de los lugares turísticos de la ciudad, se encuentran en torno a Conaught Place, la Ciudad Nueva y el casco antiguo, la Old Delhi, el caótico centro neurálgico medieval donde se encuentran sus monumentos más emblemáticos.
En nuestro itinerario, vamos a describir los que consideramos más importantes. La inmensa mayoría son accesibles en metro, aunque si pretendéis visitar todos ellos, recomendamos que os desplacéis en taxi, auto rickshaw o contratar los servicios de un conductor. El itinerario completo puede llevarse a cabo en tres días, tiempo suficiente para poderlos conocer, y adentrarnos en su enjambre de aromas, colorido fuertes emociones y sensaciones.
Por otro lado, los amantes de las excursiones guiadas pueden optar por alguna de estas excursiones guiadas, todas ellas en castellano:
Nuestro itinerario por la ciudad, comenzará en torno al lugar donde en el pasado floreció la Old Delhi. Los orígenes de su gigantesco fuerte de arenisca roja, motivo por el que la fortaleza adoptó su nombre actual, se remontan al año 1638 cuando el emperador Shas Jahan, también artífice del Taj Mahal, comenzó a construir este palacio en la nueva capital del imperio mogol, Shahjahanabad.
En tiempos lejanos dentro de la fortaleza, se asentó una especie de ciudad habitada dentro de la gran ciudad. A día de hoy aún pueden visitarse algunas de sus estancias reales, como los apartamentos imperiales y el trono de salomón, así como otras numerosas edificaciones.
Sin embargo a pesar de su magnífico estado de conservación, los elementos más atractivos e interesantes son sus propias murallas de color carmín y la Puerta de Lahore.
Considerado el acceso principal del fuerte, se encuentra orientada hacia la ciudad homónima en Pakistán, la segunda más importante del imperio mogol. El conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007.
Construida entre los años 1644 y 1656, con sus preciosas cúpulas acebolladas al más puto estilo mogol fue la última obra encargada por el emperador Shas Jahan. Se encuentra ubicada en el corazón de la Old Delhi, alzada sobre un promontorio, desde donde poder observar el desasosiego que rezuma la indomable y anárquica Nueva Delhi.
Su interior es espectacular, de hecho, Jama Masjid es considerada la mezquita más grande en todo el país, capaz de albergar a más de 25.000 fieles en horario de oración. Llama especialmente la atención, además de su gigantesco patio central, los dos impresionantes minaretes de 40 metros de altura así comos su fachadas, construidas en arenisca roja y rematadas con mármol inmaculado.
Para acceder a ella, hay que descalzarse en la entrada y vestir de manera decorosa. Ya sabemos como son los musulmanes para estas cosas, a las mujeres les cubren la cabeza y los hombros con un paño al entrar.
Ubicado muy próximo al Fuerte Rojo, a orillas del río Yamuna, Raj Ghat es el último de los lugares imprescindibles que visitaremos en la Old Delhi. Se trata de uno de los espacios más emotivos y conmovedores de la ciudad, ni más ni menos de los jardines donde Mahatma Ghandi fue incinerado tras ser asesinado en el año 1948 por un integrista hindú.
En el recinto, hay una gran lápida que señaliza el lugar exacto donde se quemaron sus restos mortales, sobre donde veremos la inscripción «Hai Ram» (Oh, Dios), sus últimas palabras antes de fallecer. Además, en él se puede visitar un pequeño museo, Ghandi Darshan, donde se exponen fotografías biográficas del Mahatma.
Al sur de la Old Delhi, se encuentra este bonito barrio colonial construido a base de columnatas y edificios victorianos de color blanco, que fue edificado durante los años de ocupación británica. Las calles están proyectadas de manera circular, desde cuyo centro parten avenidas radiales repletas de hoteles, comercios y restaurantes.
A pesar de su deteriorado aspecto, continúa siendo un importante lugar de reunión para la gente joven, quienes se amontan sobre la alfombra verde de Central Park, la plaza circular situada en el centro neurálgico de Conaught Place, donde se alza una bandera de India gigante.
En Conaught Place parte Rajpath, un impresionante bulevar flanqueado por grandes palacios y edificios públicos construidos entre 1914 y 1931. Su majestuosidad simbolizaba el poder del imperio británico y sus posesiones, entre cuyas construcciones se encuentra la residencia oficial del presidente de India, algunos ministerios e incluso el parlamento del país.
La extensa avenida finaliza en una enorme plaza de seis lados en cuyo epicentro, emulando al de los Campos Elíseos de París, se alza un enorme arco de triunfo de 42 metros de altura conocido como la Puerta de la India.
El monumento, cuyos alrededores fueron testigos del impresionante cortejo fúnebre previo ala incineración de Ghandi, fue erigido como homenaje a los más de 90.000 soldados indios que perdieron la vida durante la I Guerra Mundial y otras batallas recientes.
Gurudwara Bangla Sahib, también conocido como el templo dorado, es el lugar de peregrinación sikh más importante de Delhi. Ésto posiblemente, os suene a chino mandarino por lo que a continuación, vamos a explicar algo sobre esta apacible comunidad originaria india.
Sus inicios se remontan a los siglos XV y XVI, lo que indica que se trata de una religión bastante reciente, cuyos principios son atribuidos al gurú Karak. Esta filosofía pacifista, comenzó a extenderse por las regiones del Punyab, al noroeste de India, desarrollándose en el contexto del conflicto latente entre las religiones islamista e hindú.
Uno de los templos sagrados más importantes para el sijismo, se encuentra precisamente en ese lugar, en Amritsar. Aunque si decidís no visitar la ciudad por cualquier razón, el templo de Gurudwara Bangla Sahib en el corazón de Nueva Delhi, os permitirá descubrir algunas de sus curiosas costumbres.
Normalmente este tipo de santuarios, sirven de comedor social para los pobres y albergue para los sintecho, por lo que permanecen abiertos 24 horas durante todos los días del año. Por supuesto el acceso al templo también es gratuito.
Uno de los rasgos característicos en la indumentaria para los creyentes shik, por el que los podremos reconocer de manera sencilla, son sus coloridos turbantes, elaborados por una tela de varios metros de longitud enrollada sobre la cabeza. Otra particularidad muy característica de ellos, es que nunca jamás se cortan el pelo, en ninguna parte del cuerpo.
Ubicado en pleno corazón de la ciudad, este fantástico museo es uno de los lugares imprescindible que visitar para los apasionados por la vida de Ghandi. Éstos, también pueden optar por un Tour de Ghandi por Delhi en castellano, que recorre los los lugares más importantes relacionados con su persona, incluida la visita a Raj Ghat y Ghandi Smriti.
El recinto, entre otras muchas estancias, alberga la habitación donde Ghandi pasó los últimos 144 días de su vida. En el museo, se encuentran expuestos algunos de sus efectos personales originales como las gafas, el bastón o sus sandalias, así como una extensa colección fotográfica que explica algunas de las etapas de su vida, dedicada en gran parte a la lucha por la independencia india y la igualdad de derechos.
El lugar más conmovedor de todos los que se encuentran en el recinto, está ubicado justo debajo de un atrio hasta donde se llega siguiendo las huellas de cemento. Éste, es el punto exacto donde el Mahatma fue asesinado por un radical hindú el 30 de enero de 1948.
Los espaciosos y apacibles jardines de Lodhi, son uno de los lugares más sosegados por donde pasear en calma y desconectar, tras haber pasado algunos días engullidos entre el desconcierto y el caos.
Además de sus verdes praderas repletas de flores, árboles, setos y senderos, en ellos podremos explorar algunos pequeños palacios, templos y tumbas de algunos soberanos antiguos.
Construida entre los años 1753 y 1754 en pleno declive del imperio mogol, la tumba de Safjardung fue erigida para albergar los restos de Nawab Safdarjung, nombrado primer ministro del emperador Ahmed Shah Bahadur desde 1748.
Aunque su estilo arquitectónico podría emular al del Taj Mahal y la tumba de Homayun, la cual describiremos a continuación, en ella pueden observarse importantes equivocaciones y fallos estructurales. Asimismo, mencionan que la arenisca y el mármol empleado para su construcción fue de pésima calidad, ya que se trata de una de las últimas construcciones erigidas durante el imperio mogol en Delhi
A pesar de ello, su belleza queda fuera de toda duda, además de tratarse de un lugar bastante tranquilo y alejado de la ruta turística tradicional.
A orillas del río Yamuna, se encuentra uno de los monumentos más hermosos y dignos de conocer, por el que solamente merece la pena pasar algún día en Nueva Delhi.
La tumba de de Humayun, mausoleo del segundo emperador del imperio mogol, es considerada una de las joyas arquitectónicas del país. Pese a lo cual, se trata de un lugar bastante tranquilo que muchos turistas no llegan a conocer.
Se desconoce la fecha exacta de su construcción. Lo que si se sabe con certeza, es que se trata de la primera tumba ajardinada construida en India y que pudo ser erigida unos 80 años antes que el Taj Mahal, cuyo diseño encontró la inspiración en este lugar.
Del mausoleo, podríamos destacar prácticamente cualquiera de sus aspectos arquitectónicos. Desde la simetría de las fachadas, pasando por los elementos decorativos en mármol blanco sobre arenisca color carmín, hasta la majestuosidad de su cúpula inmaculada en forma de bulbo y el esplendor de sus alrededores ajardinados.
Además del edificio principal, el cual alberga la tumba del emperador Humayun, en el interior del enorme complejo hay otras mezquitas y mausoleos donde reposan los restos de algunos de los subalternos, servidores de la corte e incluso la de su propio barbero. El conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993.
También conocido como la Casa de Oración Bahal, este moderno templo fue construido en 1986. Exteriormente se compone por 27 pétalos de mármol extraído del monte Pantélico, de donde procedía también el utilizado para la construcción de los templos durante la antigua Grecia, que emulan un gigantesco loto inmaculado, la flor nacional del país.
A él, diariamente acuden miles de peregrinos para llevar a cabo sus rezos, plegarias e incluso para meditar según sus creencias.
Por tanto, uno de sus más firmes propósitos tal y como el bahaismo promueve, es el de estrechar lazos entre todas las culturas del mundo, así como profundizar en la unidad de dios y la humanidad. Por ello, este espectacular santuario ha sido rebautizado como la madre de todos los templos del subcontinente indio.
El templo de Lotus puedes visitarse todos los días de la semana excepto los lunes. Permanece abierto de 9:00 a 19:00 horas y en horario reducido hasta las 17:30 horas durante el invierno. Su acceso es gratuito.
Construido en el año 1193 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1993, con sus 72,5 metros de altura, Qutab Minar es el monumento islámico más antiguo de Delhi y el minarete de ladrillos más alto del mundo.
Fue erigido con arenisca rojiza y cubierto con tallas y versículos del corán. A día de hoy, aún se desconoce el motivo por el que Qutb Ud Din Aybak, primer gobernante musulmán de la ciudad ordenó su construcción.
Hay quienes defienden la teoría de que pudo ser erigido en memoria de alguna batalla. Sin embargo, también los hay quienes piensan que fue proyectado como minarete de la mezquita de Quwwat-ul-Islam, ubicada en el mismo recinto.
Situado en la orilla este del río Yamuna, el conjunto de templos hindús de Akshardham es el recinto espiritual más ostentoso y nuestra opinión, también el más impresionante de todos los que visitamos en la ciudad de Delhi.
Además de tratarse del santuario hindú más grande del mundo, también es uno de los más modernos, pues su edificación fue finalizada en 2005. Para ello se empeñaron más de 7.000 artesanos venidos de todas partes del país, junto con más de 4.000 voluntarios del ejército indio y de numerosos centros espirituales.
La grandeza del templo principal, Akshardham Mandir, es sencillamente espectacular. Los tallados de la fachada exterior dan paso al cúmulo de hermosas tallas de su interior labradas sobre piedra rosada rajastaní y mármol de Italia, representando motivos florales, artísticos y espirituales. En ellas, se ven reflejadas más de 20.000 deidades y seres mitológicos diferentes.
El exterior del templo tampoco carece de espectacularidad. A pesar de ello, se trata de un lugar de peregrinaje más bien destinado a la población local, alejado de la ruta turística tradicional.
Durante el atardecer, tiene lugar la exhibición de la Fuente Musical el Círculo de la Vida. Se trata de un espectáculo de unos 15 minutos de duración, que representa el ciclo del nacimiento, la vida y la muerte, tal y como se describe en la filosofía india.
Pasear entre comerciantes, compradores, buscadores de gangas, especias, baratijas y antigüedades por los bazares de Nueva Delhi, es una de las experiencias que más nos aproximará a la esencia de esta ciudad.
No hará falta rebuscar demasiado, pues su temperamento comercial y especulativo se percibe desde todos los ángulos y en cualquier situación. Sin embargo, nosotros vamos a mencionar tres de sus mercados locales, alguno de ellos entre los más conocidos, los cuales podréis recorrer engullidos entre la marabunta. Otra interesante alternativa, sería optar por este Tour por los bazares de Delhi en castellano.
Para viajar de forma segura consideramos fundamental contratar un buen seguro de viajes que cubra por retrasos, cancelaciones, robos, accidente o enfermedad. Os recordamos además, que en India no es válida la tarjeta sanitaria comunitaria.
Nosotros siempre contratamos nuestro seguro con Seguros Inter Mundial. Para viajeros frecuentes, disponen de una modalidad especial que cubre todos los viajes de hasta 60 días que hagas durante un año.
Puedes contratarlo a través de nuestros enlaces y beneficiarte de un 20 % de descuento usando el código promocional BLOGGERIM.
Como todos sabréis, Nueva Delhi es la capital del país, lo que la convierte en puerta de acceso hacia la India. En ella, es sencillo encontrar alojamientos de toda clase, desde ostentosos hoteles del centro de la ciudad, hasta alojamientos convencionales, albergues y los clásicos B&B.
Sin embargo, a diferencia de otras ciudades en el Rajasthán, aquí los precios son muchísimo más elevados y lamentamos decir, que en numerosas ocasiones las fotografías que encontréis no tendrán mucho que ver con la realidad. Por ello, en Delhi recomendamos no escatimar, rascarse el bolsillo e invertir más de dinero, y por supuesto leer bien las opiniones de otros clientes.
Uno de los mejores lugares para alojarse en la ciudad, es el barrio donde se encuentra el mercado de Main Bazar, situado en uno de los distritos del centro ideal para quienes viajen en tren, pues a pocos metros se encuentra la estación de New Delhi. Además, aquí podréis encontrar multitud de comercios, bares y restaurantes, por algo es conocido como el barrio para mochilero por excelencia.
Nosotros, concretamente llegamos a hospedarnos en tres alojamientos distintos, pues han sido varias las veces que hemos visitado la ciudad. Quienes nos conocéis ya, sabéis que no somos especialmente exquisitos eligiendo nuestros hoteles. Pues a pesar de todo, sinceramente solo podría recomendar uno de ellos, el Hotel City Star, uno de los mejores hoteles en relación calidad de precio de Main Bazar, pues los demás eran auténticas pocilgas cuyas fotos nos engañaron.
El aeropuerto internacional Indira Ghandi, ubicado a 13 kilómetros del centro de Delhi, es considerada la puerta de acceso a India. Sin embargo, hay otros aeropuertos importantes en el país que también reciben vuelos internacionales como el de Calcuta, Bombay o Benarés.
Air India es la única aerolínea que, a día de hoy, dispone de vuelos directos a Delhi desde España. Éstas son las mejores combinaciones que hemos encontrado para volar desde Madrid y Barcelona a Delhi:
Si todavía no has reservado tus vuelos y quieres salir o llegar al aeropuerto de Delhi. Skyscanner te ayudará a encontrar las mejores ofertas. Nosotros siempre escogemos el metabuscador para reservar.
Selecciona la oferta que más te pueda interesar y el buscador te redireccionará a la página web de la agencia de viajes o aerolínea para que puedas completar tu reserva.
Guías de viaje, mapas de carreteras, callejeros, mapas de senderismo y mucho más…
Disfrutamos mucho organizando nuestros propios viajes, compra todo lo lo que necesites sin moverte de casa y organiza el tuyo de manera inependiente.
Comenta nuestro artículo QUÉ VER EN DELHI – 13 LUGARES IMPRESCINDIBLES PARA VISITAR y ayúdanos a mejorar
Y si te ha gustado y servido de utilidad, no olvides compartirlo con tus amig@s en las redes sociales. ¡Te esperamos en nuestro próximo post!