QUÉ VER EN COPENHAGUE EN 2 o 3 DÍAS – LA CIUDAD HYGGE DONDE HABITA LA SIRENITA
Afamada por ser una de las capitales más prósperas del continente, hay quienes no dudan en destacar a Copenhague también, entre una de las más felices y bienaventuradas en todo el Planeta.
La ciudad hygge, término utilizado por los daneses para referirse a su forma de vida social, se extiende frente a las costas de Suecia entre gélidos canales, barrios de aspecto bohemio, la sobriedad de algunos palacios y la opulencia de sus calles céntricas.
Sin embargo, durante nuestro viaje por la capital del reino danés, descubrimos una vida local muy alejada de la exuberancia que presumíamos encontrar. El carácter tranquilo de su población, descansa en una filosofía de vida basada en la felicidad que generan los pequeños detalles, como conversar junto a una taza de café, caminar o pasear en bicicleta bajo una ligera lluvia, como bien fuimos capaces de comprobar.
Aquí, además de uno de los parques de atracciones más antiguos de Europa y la nostalgia que evocan sus viejos barrios de pescadores, descubrimos una famosa comuna de okupas, que se sobrepone con naturalidad a la desmesurada riqueza de los cercanos distritos de donde rehúye.
Sea como fuere, las velas reflejadas en las aguas brillantes o congeladas de sus canales, siempre prometen imágenes para el recuerdo a quienes se sienten atraídos por conocer los encantos de esta extraordinaria urbe.
Por todo y ello y muchísimo más, en nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN COPENHAGUE EN 2 o 3 DÍAS – LA CIUDAD HYGGE DONDE HABITA LA SIRENITA, vamos a describir un itinerario perfecto para explorar la ciudad, reino y origen de una de las novelas más populares de nuestra historia. ¡Vamos allá!
1. Itinerario y mapa para visitar Copenhague en 2 días
El casco antiguo y los principales lugares turísticos de Copenhague, pueden visitarse a pie en su totalidad. De hecho, nuestro itinerario para ver Copenhague en 2 días, ha sido planificado para no tener que usar ningún tipo de transporte.
Los amantes de las excursiones guiadas, podéis optar por este Free tour gratuito en castellano por Copenhague, que recorre algunos de los puntos que describiremos en nuestro itinerario, o por este tour privado en castellano que recorre más a fondo los entresijos de la ciudad.
Antes de continuar, si es la primera vez que visitáis Copenhague, recomendamos que le echéis un vistazo también a nuestra GUÍA DE VIAJE PARA VISITAR COPENHAGUE POR LIBRE, donde encontraréis toda la información relativa a transportes, aeropuertos cercanos, alojamiento, consejos y otras cosillas que necesitaréis conocer para visitar la ciudad a vuestro royo.
Itinerario para visitar Copenhague en dos o tres días – Día 1
Nuestro itinerario comenzará al norte de su centro histórico, donde aprovechando la visita de rigor a la famosa estatua de la sirenita, exploraremos los barracones y las murallas de hierba de la particular fortaleza de Kastellet.
A continuación, nos dirigiremos al barrio real, donde nos encontraremos con la impresionante iglesia de mármol inspirada en la basílica del Vaticano, conocida como Frederikskirken, paseo que aprovecharemos para presenciar el cambio de guardia en Amalienborg Slot.
Después es el turno de Nyhavn, el canal más pintoresco y famoso, tras lo cual visitaremos el palacio de Rosenborg, en cuyo interior se encuentran algunos de los tesoros más preciados de la realeza danesa.
Para finalizar el día, recorreremos las calles peatonalizadas de Strøget, donde están situados otros importantes monumentos como la catedral de Copenhague o la torre de Rundertårn, así como algunos fotogénicos rincones entre los que destacamos la plazoleta de Gråbrødretorv.
Itinerario para visitar Copenhague en dos o tres días – Día 2
Nuestro segundo día comenzará en los jardines de Tívoli, para a continuación conocer la estatua de Hans C. Andersen acomodada junto al edificio del ayuntamiento, famoso por su apreciado reloj astronómico.
Tras ello visitaremos el palacio de Christiansborg, el único en todo el mundo que alberga los tres poderes del estado, donde podremos subir a la torre más alta de la Copenhague. Recorriendo la isla artificial de Slotsholmen, aprovecharemos para ver el viejo mercado de valores danés, conocido como Børsen.
Después, atravesaremos el canal principal que cruza el casco antiguo, para adentrarnos en el submundo de la Ciudad Libre Christiania, una de las comunidades hippies más grandes y conocidas de Europa. Entre tanto, subiremos a bordo de uno de los botes que recorren los canales de Copenhague, cuyo tiket ilimitado es válido durante dos días completos, añadido ideal para explorar una de las capitales más encantadoras del viejo continente.
Itinerario para visitar Copenhague en dos o tres días – Día 3
Si visitáis Copenhague durante primavera o verano, la mañana de vuestro tercer y último día podréis dedicarla a divertiros en las atracciones Tívoli, y pasar parte del día disfrutando en familia de manera relajada.
Tampoco es mala opción, visitar alguno de los múltiples museos de la ciudad, pues Copenhague, además, es una de las capitales culturalmente hablando a la vanguardia en Europa.
Para ahorrar en tiempo y dinero, si tenéis pensado acceder a todos o algunos de los lugares mencionados en nuestra ruta, recomendamos adquirir la Copenhague Card, que además de incluir el paseo en barco por los canales, permite el acceso a 79 museos y monumentos de la capital danesa.
3. Qué ver en Copenhague en dos o tres días – Día 1
Fortaleza de Kastellet
De camino a la famosa estatua de la sirenita, merece la pena explorar esta singular fortaleza castrense formada por varios conjuntos de barrancones color ladrillo, donde observaremos también una capilla, la cual con posterioridad fue ampliada como prisión.
Su construcción, fue iniciada en el año 1626 ordenada por el rey Cristian IV de Dinamarca, aunque a los pocos años los proyectos fueron abandonados. Finalmente, fue su sucesor Federico III quien mandó continuar con su construcción, de cuyos trabajos resultó este singular complejo militar proyectado en forma de estrella, dotado de bastiones en cada una de sus esquinas, y que fue amurallado mediante taludes de hierba.
En el vértice suroeste de la fortificación, observaremos también un molino de viento holandés, el cual sustituye a uno mucho más antiguo que fue destruido durante una tormenta.


La Sirenita
Con más de un siglo de historia, la famosa estatua en bronce de La Sirenita, no es únicamente el monumento más visitado de Copenhague, sino que también lo es en todo el país.
La figura, con torso de mujer y cuerpo de pez, fue encargada por un importante empresario cervecero danés para homenajear al escritor Hans Christian Andersen, nacido en la ciudad de Copenhague, autor de la popular obra literaria de la sirenita.
Tan prestigiosa escultura, está situada al este de la fortaleza de Kastellet, bañada por las aguas del Báltico recostada sobre una roca, ante un extenso repertorio de chimeneas industriales que restan encanto a uno de los símbolos más reconocidos de Europa.
Barrio Real y el cambio de guardia
El distrito de Frederiksstaden, popularmente conocido como el barrio real, es considerado uno de los complejos rococó más importantes del viejo continente. Construido por Federico V durante la segunda mitad del siglo XVIII, en él encontraremos suntuosas avenidas adoquinadas, así como algunos de los edificios más opulentos e impresionantes de Copenhague, entre los que se encuentra Amalienborg Slot, residencia oficial de la reina Margarita II.
El palacio, está formado por cuatro edificios dispuestos en torno a una plaza octogonal, en cuyo centro, está situada la famosa estatua ecuestre que representa a Federico V.
En este lugar, todos los días del año a las 12:00 horas, tiene lugar el famoso cambio de guardia efectuado por los soldados de la guardia real danesa. Los militares, uniformados con trajes de gala, parten 30 minutos antes desde el cuartel de Gothersgade, junto al palacio de Rosenborg, desfilando posteriormente por algunas de las calles del casco antiguo de Copenhague.


Situada junto a la plaza de Amalienborg, Marmorkirken, la iglesia de mármol oficialmente llamada Frederikskirken, es otro de los monumentos más representativos que se encuentran en el distrito real.
Su cúpula, fue inspirada como no cabe duda en la de la basílica de San Pedro del Vaticano. Fue finalizada en el año 1894, un siglo después del inicio de su construcción, las cuales resultaron paralizadas por problemas financieros, que fueron solventados gracias a la inversión de uno de los financieros más ricos de Dinamarca.
Nyhavn, uno de los imprescindibles que ver en Copenhague
Los mástiles de las viejas embarcaciones fondeadas en el canal, se alzan entre decenas de edificios color pastel en Nyhavn, lo que convierte a este barrio bohemio del centro de Copenhague, en el más pintoresco y fotogénico de la ciudad.
El canal, fue excavado por prisioneros de guerra suecos entre los años 1670 y 1673, convirtiéndose posteriormente en el principal acceso marítimo y puerto pesquero de la capital danesa. Tiempo atrás, era conocido también por acoger numerosas tabernas y cervecerías, concibiéndose entonces como un popular barrio de pescadores, donde además, el escritor Hans Chirstian Andersen vivió durante muchos años.
A día de hoy, algunas de sus fachadas como la de la brasserie Nyhavn 17, atraen a numerosas turistas, satisfacen a los amantes de la fotografía y con mucha nostalgia, retrotraen nuestra imaginación a tiempos narrados en los libros de historia.


Al final del canal, en el extremo oeste junto a la plaza Kongens Nytorv observaremos un ancla de gran tamaño, en danés conocido como Mindeankeret. Fue inaugurado en el año 1951, en homenaje y como recuerdo a los más de 1.500 daneses al servicio de la Marina que perdieron sus vidas durante la II Guerra Mundial.
Curiosamente, se trata de un ancla real, el cual pertenecía a la fragata Funen utilizada durante el conflicto. Los días 5 de mayo de cada año, fecha en que se rememora la liberación danesa, tiene lugar un sentido homenaje para honrar a los caídos.
Rosenborg Slot
Ubicado en el barrio de Nørreport, envuelto en un pintoresco entorno de lagos y recintos ajardinados está situado el castillo de Rosenborg, uno de los monumentos más importantes que ver en Copenhague.
Fue construido entre los años 1606 y 1633 bajo el mandato de Cristian IV, concebido inicialmente como residencia vacacional. En su interior, es posible visitar el famoso gabinete de los espejos, una sala cuyo artífice buscó inspiración en el palacio de Versalles de París, cuyo techo, suelo y paredes, están completamente forradas de espejos.
Además del salón y los dormitorios reales, en él se puede visitar la sala del tesoro, donde se encuentran expuestas algunas importantes reliquias reales entre ellas la corona de Cristian IV, confeccionada en oro puro y ornamentada con perlas y piedras preciosas.
- Horario: abierto de martes a domingo de 11:00 a 16:00 horas y la semana nº 42 del año de lunes a domingo desde las 10:00 horas de lunes a domingo (precios 2021). Cierra los días 23, 24, 25 de diciembre y 1 de enero.
- Entradas: 120 DKK, gratis menores de 18 años y 900 DKK con visita guiada. Para más información podéis visitar la página web oficial.
- Visitas guiadas: reserva aquí tu visita guiada en castellano al castillo de Rosenborg.

Barrio de Strøget
La zona peatonal de Strøget, atravesando el casco antiguo de Copenhague, comprende varias avenidas y bulevares comerciales, que conforman uno de los entramados callejeros más suntuosos de Europa.
Una de las más famosas y transitadas es la de Strædet, la unión de Kompagnistræde y Læderstræde. Sin embargo, el distrito no solamente destaca por sus opulentas joyerías y exclusivos restaurantes y cafeterías, sino que también, en este céntrico barrio de lujosas edificaciones, se encuentran dos de los monumentos más visitados de Copenhague.
Vor Frue Kirke, es la denominación oficial de la catedral de Copenhague. Fue construida en el año 1191, aunque la actual data del 1829 como resultado de severos procesos de reconstrucción, ya que la original fue devastada por tres incendios. La catedral, puede visitarse todos los días del año gratuitamente de 8:00 a 17:00 horas, excepto en horario de misa y conciertos.
Muy cerca de ella está situado el Rundertårn, «torre redonda», uno de los edificios más representativos y famosos de la capital danesa. Esta torre de 34,8 metros de altura construida en ladrillo industrial, fue erigida originalmente como observatorio astronómico durante los años de Cristian IV.
En su fachada, apreciaremos un jeroglífico dorado fechado en 1642, año en que fue finalizada su construcción, cuya interpretación dice «Que Dios otorgue sabiduría y justicia al corazón del rey coronado», en referencia al monarca Christian IV.
A través de una rampa de siete vueltas y media en espiral, es posible subir a la parte superior del torreón. Mencionan también, que el zar Pedro el grande ascendió por ella a caballo, y que en 1902 alguien lo hizo a bordo de un automóvil.
- Horario de subida a Rundertårn: todos los días de 10:00 a 20:00 horas desde el 21 de mayo al 21 de septiembre y de 10:00 a 18:00 horas desde el 21 de septiembre a 21 de mayo.
- Entradas: 25 DKK entrada general y 5 DKK menores de 5 a 15 años de edad.
Gråbrødretorv
Situada en el conocido como barrio Latino de Copenhague, la pintoresca plaza de Gråbrødretorv flanqueada por edificios de colores con ventanales de barrotines, es uno de los rincones más hermosos, nostálgicos y evocadores de la capital danesa.
El origen como lugar de reunión popular para los habitantes de la ciudad, tuvo lugar en la década de 1980 cuando se reunían los jóvenes universitarios de Copenhague, cuyo antiguo campus, otorgó la denominación actual a la zona donde se ubica, el barrio Latino.
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
3. Qué ver en Copenhague en dos o tres días – Día 2
Tívoli, otro de los imprescindibles que ver en Copenhague
Presumiendo de ser uno de los parques de atracciones más antiguos del Mundo, Tívoli, fue proyectado en los tiempos de Christian VIII como lugar de esparcimiento para los ciudadanos del reino, abriendo sus puertas por primera vez en el año 1843.
Entonces, solamente contaba con un tiovivo y una montaña rusa. Sin embargo, a día de hoy, sus exóticos pabellones, numerosas atracciones de feria y atractivos jardines, se han convertido con más 4 millones de visitantes extranjeros al año, en uno de los lugares más famosos y visitados de Dinamarca.
Aunque las atracciones no permanecen abiertas durante todo el año, el parque de Tívoli, abre todos los días de la semana durante todo el año de lunes a jueves de 11:00 a 23:00 horas, así como viernes y fines de semana de 11:00 a 24:00 horas para visitar los jardines y sus pabellones.
Además, el parque cuenta con otros numerosos atractivos, como por ejemplo los tan famosos mercadillos de navidad, o el cambio de guardia efectuado por jóvenes menores de 16 años que desfilan alrededor de sus calles. Recomendamos visitar su página web oficial, donde encontraréis información detallada sobre los eventos que en él se celebran, tarifas de acceso y horarios durante todo el año. Aquí podéis adquirir vuestras entradas a Tívoli de manera anticipada.

Rådhus
Inspirado en su homólogo de la ciudad italiana de Siena, el edificio que alberga el ayuntamiento de Copenhague, es también uno de los edificios más característicos de la ciudad.
Ello, es debido a su famoso reloj astronómico que además de la hora local, indica incluso la solar, la sideral, la salida y puesta del sol, el movimiento del polo celeste, la rotación de los planetas, el calendario gregoriano y también, los días festivos con una impresionante precisión. Esta obra de ingeniería, puede visitarse gratuitamente de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Otro aliciente para visitar el Rådhus, es la subida a su torre en cuya parte superior, pueden observarse los confines de Copenhague a vista de pájaro. Esta, permanece abierta para los visitantes de 7:45 a 17:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 13:00 horas los sábados. Aunque el acceso por libre es gratuito, también puede optarse por una entrada de 20 DKK en circuitos guiados.
En el vértice suroeste del edificio, frente al acceso principal de Tívoli, está situada la estatua homenaje a Hans C. Andersen, también autor de el patito feo, pulgarcita o el soldado de plomo además de la sirenita.
Christianborg Slot
La isla artificial de Slotsholmen, situada en el corazón de Copenhague flanqueada por tres canales, alberga también algunos importantes monumentos como el edificio del parlamento, oficialmente llamado Christiansborg Slot.
Para llegar desde la zona de Tívoli, hay que cruzar uno de los puentes de piedra que atraviesa el canal de Frederikholms, el más occidental de los tres. Recomendamos hacerlo a través del Marmorbroen, que además de acceder directamente a los establos y el picadero del palacio de Christiansborg, brinda una de las imágenes más fotogénicas de la ciudad.

En lo que ha Christiansborg Slot se refiere, digamos que se trata de un todo en uno. El edificio en cuestión, acoge el palacio presidencial, el parlamento danés y el Tribunal Supremo, lo que lo convierte en el único en todo el mundo capaz de acoger los tres poderes de la nación.
Aquí pueden llevarse a cabo varias visitas. Una de las más impresionantes es la subida a su torre, que con 179 metros de altura es la más alta de Copenhague. También merece la pena explorar las ruinas de la antigua fortaleza, las caballerizas reales, el teatro de la corte, los salones donde se celebran las recepciones y banquetes reales e incluso también, es posible acceder a la sala donde se reúne el parlamento danés.
Para obtener información detallada y precisa sobre sus horarios, visitas guiadas y tarifas de acceso, recomendamos visitar su página web oficial.



Børsen
Otros representativo edifico de Copenhague, aunque a primera vista pueda parecer un viejo y abandonado edificio industrial, es el que durante el reinado de Cristian IV albergó la cámara de comercio más antigua del continente.
Construido durante el siglo XVII en estilo renacentista holandés, uno de sus elementos más característicos es la afilada cúpula de la torre central de 56 metros de altura, formada por la cola entrelazada de cinco dragones. El color de sus tejados de cobre oxidado, tornados en un característico verde palidecido, lo observaremos también en otros muchos edificios del casco antiguo.

Christiania
Aislada de toda opulencia, riqueza y exaltación del capitalismo, la conocida Ciudad Libre de Christiania, se ha convertido en uno de los lugares más peculiares que ver en Copenhague, así como uno de los símbolos más importantes del movimiento hippie en centro Europa.
El complejo urbano se extiende alrededor de Pusher Street, su arteria principal, donde en el año 1971 comenzaron a aparecer las primeras caravanas grafiteadas, cuales quedaron estacionadas sobre los terrenos de una antigua base militar que resultó abandonada.
Después, los okupas dieron uso a los barracones, donde proliferaron los primeros talleres artesanales, bares, puestos ambulantes y por supuesto también, los vendedores de marihuana y hachís. Su venta, está entrecomillas permitida por la policía. Incluso nosotros, llegamos a ver puestos en plena calle, donde los camellos muestran su lujosa mercancía como si de una tienda de caramelos se tratase.



Es relativamente seguro visitar la ciudad, sobre todo si se hace durante el día. Solamente hay que tener presente las medidas de seguridad lógicas que adoptamos cuando recorremos lugares desconocidos. Una alternativa podría ser reservar este free tour guiado en castellano por Christianshavn que hace parada en la Ciudad Libre de Christiania.
Dicho lo cual, en algunos puntos concretos perfectamente señalizados, los «dueños» de la barriada no permiten tomar fotografías. Lo mejor en estos lugares, es guardar la cámara de fotos y no exponer el teléfono ante los ojos de los «camellos» para evitar contratiempos, así como pasear con total naturalidad sin mostrarnos sorprendido por nada.
4. Qué ver en Copenhague en dos o tres días – Día 3
Durante vuestro tercer día en la ciudad, si decidís visitarla durante el verano podréis disfrutar de las múltiples atracciones del parque Tívoli. Si sois más de visita cultural, Copenhague dispone de una amplia e interesante oferta de museos. Algunos de los museos más visitados son los siguientes (todos los precios están actualizados a fecha de septiembre de 2021):
Museo Nacional de Dinamarca
Se trata del museo más importante de Dinamarca, un repaso a la historia y la cultura del país prácticamente desde sus inicios hasta nuestros días. Gran parte de los objetos exhibidos en la galería, han sido extraídos de la colección privada que el rey Federico III guardaba en su residencia durante el siglo XVII.
El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El precio de las entradas es de 95 kr y gratuita para menores de 18 años.
Galería Nacional de Dinamarca
Uno de los edificios más impresionantes de Copenhague, alberga la Galería Nacional de Dinamarca o SMK (Statens Museum for Kunst), la pinacoteca más importante de Dinamarca.
Su colección artística, la cual incluye obras de artistas daneses e internacionales desde el siglo XIV hasta la actualidad. Con frecuencia se organizan conciertos, exhibiciones de danza o exposiciones puntuales en este espacio.
El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (miércoles: de 10:00 a 20:00 horas). El precio de las entradas es de 120 kr para los adultos, 95 kr para menores de 27 años y gratuita para menores de 18 años. Hay una oferta especial de 100 kr para aquél adulto que acceda acompañado de un menor de edad.
Museo del Diseño
En el antiguo hospital del rey Frederik se ubica el Museo del Diseño de Dinamarca (Design Museum Denmark), junto al Palacio de Amalienborg. Se trata de la mejor colección de objetos y carteles que recorren la historia de los daneses en materia de diseño e innovación.
El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (miércoles de 10:00 a 21:00 horas). El precio de las entradas es de 115 kr para adultos y gratuita para estudiantes menores de 26 años.
Museo de los Récords Guinness
A muy pocos metros del canal Nyhavn se encuentra uno de los museos de Copenhague más curiosos e interactivos: el Museo de los Récords Guinness. A lo largo de sus numerosas salas se recrean algunos de los récords más icónicos del mundo con imágenes, vídeos, trajes originales y muchos juegos interactivos.
El museo abre de septiembre a junio, de lunes a jueves y los domingos de 10:00 a 18:00 horas, así como viernes y sábados de 10:00 a 20:00 horas. De junio a agosto abre todos los días de 10:00 a 22:00 horas.
el precio de las entradas es de 105 kr para los adultos, 60 kr para niños de entre 4 y 11 años y gratuita para los menores de 4 años.
5. Dónde dormir en Copenhague
Copenhague, como capital de uno de los países más modernos de Europa que es, dispone de una extensa oferta de alojamiento para los turistas, aunque sus tarifas son algo más elevadas que en otras ciudades del continente.
El mejor distrito donde alojarse, es el conocido como Indre By situado en pleno centro histórico desde donde a pie, podréis recorrer todos y cada uno de los lugares descritos en nuestro post. Aquí, el precio medio de los alojamientos comunes oscila entre 100 y los 150 euros.
Uno de los hoteles mejor situados y que cuenta con una estupenda relación calidad precio, es el hotel Bethel, ubicado junto al canal de Nyhavn, el cual dispone de habitaciones individuales y dobles a diferentes precios.
Mochileros y viajeros que lo hagan en solitario, muy cerca del anterior pueden optar por el Bedwood Hostel, uno de los albergues más populares y económicos de Copenhague, donde disponen de camas individuales inferiores a 20 euros en habitaciones compartidas.
6. Tours en bote por los canales de Copenhague
El tour turístico en bote por los canales de Copenhague, es una de las actividades imprescindibles que deberíais considerar a la hora de visitar la capital danesa. Y es que entre sus muchas ventajas, os permitirá explorar los famosos canales de Copenhague acompañados de un guía, o haciendo uso de la audioguía, ofreciendo una visión muy diferente de la ciudad.
Esta excursión, además, ofrece numerosas comodidades, incluso os puede servir como medio de transporte para ir de un lugar a otro. Y es que los tikets del tour son válidos durante dos días completos, y os permitirá subir y bajar en cada una de los siete embarcaderos dispuestos a lo largo de todo el itinerario de manera ilimitada:
- Ved Stranden/Strøget
- Nyhavn
- Comida callejera/Reffen
- La Sirenita
- Ofelia Plads/Palacio Amalienborg
- Christianshavn
- El Diamante Negro/BLOX/DAC
El trayecto completo es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, ya que recorre los principales canales del casco antiguo. A través de él, podréis visitar lugares tan simbólicos como la estatua de la sirenita, el barrio de Christiania o pintoresco Nyhavn, además de conocer algunos importantes monumentos como la Marmorkirken, Børse o el palacio de Christinasborg.
En el siguiente enlace, podéis descargar el itinerario completo del barco turístico.
¡IMPRESCINDIBLE! Antes de abandonar nuestro blog no olvidéis reservar anticipadamente vuestros ¡FREE TOURS GRATUITOS! así como el tour de los canales de Copenhague
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
¿Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy QUÉ VER EN COPENHAGUE EN 2 o 3 DÍAS – LA CIUDAD HYGEE DONDE HABITA LA SIRENITA? Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
4 Comments
Me voy a Copenhage dentro de 3 semanas y no me ha podido venir mejor este artículo ahora mismo! Gracias por comapartirlo! Lo tendré en cuenta para mi viaje!
Muchas gracias por comentar, suerte y que lo disfrutes
Saludos!
Interesante y muy detallado itinerario. Realmente recomendable de seguir.
Muchas gracias por compartir.
Muchas gracias por comentar. Un saludo!