© OpenStreetMap contributors
Pasaporte Nómada
El legendario monte Fitz Roy, es un santuario para los amantes del senderismo, una meca en las alturas para los apasionados del alpinismo. Las pérdidas humanas tratando de alcanzar dicha cumbre, se cuentan por decenas a lo largo de su «moderna» historia.
Y es que, a pesar de no alcanzar en altura a otras famosas montañas, sus laderas, están formadas por enormes extensiones de lajas verticales, pulidas y resbaladizas, frecuentemente batidas por los fuertes vientos de la Patagonia. De hecho, pocos meses antes de escribir estas líneas, un grupo de alpinistas fue fotografiado colgado de sus cuerdas, en posición horizontal a merced de la tempestad.
Pero, aunque su afilada cima solamente esté reservada para los más intrépidos de los alpinistas, los alrededores de la pequeña aldea de El Chaltén, yacen repletos de bosques, ríos, lagunas color esmeralda y preciosos senderos, con formidables vistas hacia glaciares y cumbres dentadas.
Por todo ello y muchísimo más, si tú también estás interesad@ en viajar a este hermoso rincón de la Patagonia, acabas de encontrar el post ideal. Ya que en nuestra GUÍA DE TREKKING CON LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO DE EL CHALTÉN, encontrarás toda la información que necesitas para recorrer sus inhóspitos caminos y disfrutar de pasajes inolvidables ¡Vamos allá!
La pequeña aldea fronteriza de El Chaltén, está situada en pleno Parque Nacional de los Glaciares, al sur de la cordillera andina, en la Patagonia argentina.
El pueblo, fue fundado por motivos estratégicos el 12 de octubre de 1985, con el fin de promocionar el asentamiento poblacional en un territorio que, para entonces, estaba en disputas con la vecina Chile.
Por muchos, es considerado el pueblo más joven de Argentina. Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo con esta afirmación, y otorgan dicho título a la pequeña aldea de Casa de Piedra, ubicada en la Pampa.
Actualmente, la mayor parte de los 1.626 habitantes que viven en El Chaltén, lo hacen atraídos por el negocio del senderismo de manera intermitente, lo que convierte a esta ciudad en un lugar de tintes turísticos.
Sin embargo, la construcción de hoteles y el continuo paso de los turistas, no ha podido impedir que, entre caravanas abandonadas y bostezos de perros sin dueño, sus solitarias calles rezumen el ambiente hippie de los 90 y cierta nostalgia.
La ciudad más próxima a El Chaltén es El Calafate, ubicada a 220 km por carretera asfaltada. Por tanto, en realidad, El Calafate no solamente es considerado puerta de acceso para Visitar el Glaciar Perito Moreno. Sino que gracias a su cercano aeropuerto, también lo es para visitar El Chaltén.
Pero el avión, no es el único medio de transporte para llegar hasta El Calafate. Si tenéis pensado hacerlo desde la ciudad de Ushuaia o desde la vecina Chile, vía Puerto Natales, también podréis hacerlo en autocar. Todo ello, os lo explicamos con más detalle en nuestro artículo relacionado Qué ver y hacer en El Calafate.
Si no dispones de coche propio ni tienes agallas para hacer autostop, el único medio de transporte para ir desde El Calafate hasta El Chaltén es en autobús.
Todos los trayectos con destino a El Chaltén finalizan en la terminal ómnibus, situada próxima a la entrada del pueblo. Junto a la parada, encontrarás la caseta de información turística y el único cajero automático operativo en la aldea.
Desde El Calafate, el trayecto es de tres horas aproximadamente. En la terminal de ómnibus de El Calafate, hay un mostrador donde puedes comprar los billetes presencialmente. En temporada alta (enero – marzo) es necesario reservar:
Otra opción, es ir directamente desde el aeropuerto de El Calafate hasta El Chaltén. La agencia de referencia es Transporte las Lengas, aunque si barajas esta opción, consúltalo previamente con tu alojamiento en El Chaltén, ya que muchos ofrecen este servicio.
El clima en El Chaltén es famoso por su enérgico temperamento. Temperaturas frías, fuertes vientos, nubosidad inesperada y repentinas nevadas.
A pesar de que los veranos suelen ser templados y suaves, también son muy ventosos. En invierno, además del viento, las temperaturas son frías y el cielo permanece parcialmente cubierto la mayor parte del tiempo. Las precipitaciones, se reparten prácticamente a partes iguales durante todo el año.
Podemos decir pues, que la característica principal del clima en El Chaltén es su imprevisibilidad. De hecho, la previsión meteorológica en este lugar no sirve de mucho.
Es muy habitual ver el sol sobre El Chaltén, mientras a pocos metros arrecia un temporal. Tanto es así, que mientras caminábamos cerca de laguna Capri, bajo un sol de justicia fuimos testigos de una importante nevada ¡De locos!
La mejor época para hacer senderismo en El Chaltén es el verano austral, entre los meses de diciembre y febrero. Las temperaturas medias son más suaves en estas fechas, en torno a las 4º C y los 6 º C, y aunque volvemos a destacar la imprevisibilidad del clima, es más sencillo toparse con días de sol.
Sin embargo, ello significa también temporada alta, lo que se traduce en precios elevados y grandes aglomeraciones ¡Reserva con antelación!
El otoño es la segunda mejor época para hacer rutas de senderismo en El Chaltén, ya que las temperaturas continúan siendo suaves en marzo y abril, aunque no tanto durante el mes mayo, cuando el clima comienza a ser más hostil.
En estas fechas, los hermosos bosques de lengas de la Patagonia se transforman, quedando cubiertos por un tupido manto de colores dorados y rojos.
Es considerada temporada media, y a pesar de que los precios descienden, muchos albergues comienzan a cerrar sus puertas de cara al invierno. Por ello, recomendamos también reservar con antelación.
La época que abarca los meses de invierno, es decir, desde junio hasta septiembre, no es recomendada para visitar El Chaltén. Las temperaturas son demasiado bajas y gran parte de sus caminos se vuelven intransitables.
Aunque cada vez es más frecuentes encontrar hoteles abiertos, pocos son quienes se aventurar a abrir sus puertas durante estas fechas.
Con la llegada de la primavera, la aldea de El Chaltén poco a poco va recobrando la actividad. Los bosques comienzan a florecer y sobre todo, durante el mes de octubre, las temperaturas son más templadas.
Sin embargo, el principal problema que encontraréis a la hora de hacer alguna ruta de senderismo en estas fechas, son las placas deshielo y la nieve que aún permanece sobre algunos caminos.
El Chaltén, es considerada la capital nacional del trekking, uno de los puntos de reunión más importantes de Sudamérica para alpinistas y montañeros.
Por ello, en la aldea abundan todo tipo de alojamientos para mochileros, sobre todo grandes albergues con habitación compartida, acceso a cocina y zonas comunes. Algo muy importante en nuestra opinión, pues las restaurantes y cafeterías en el Chaltén tienen precios demasiado altos.
Sin embargo, el sur de Argentina es considerado uno de los destinos nacionales más exclusivos. Debido a ello, en la zona también podrás encontrar una amplia oferta de hoteles de precio medio y alto.
Nosotros nos alojamos en él. A pesar de que disponen de habitaciones privadas, principalmente se trata de un albergue con literas y habitaciones para compartir.
Sus precios no nos resultaron muy elevados. El albergue dispone de restaurante, cocina compartida y amplias zonas comunes donde conocimos a muchísimos excursionistas.
Está situado en Av/ San Martín, la calle principal de El Chaltén, muy próximo al inicio de la senda al Fitz Roy. Los autocares de Chaltén Travel hacia El Calafate, hacen parada en el hotel, por lo que es posible contratar el transporte en la propia recepción del alojamiento. Oiréis hablar mucho de él, ya que se trata de uno de los hoteles con más fama en todo El Chaltén.
Es bastante más modesto que el anterior, aunque tenemos muy buenas referencias de él. Durante nuestra visita a El Chaltén, conversamos con infinidad de viajeros quienes hablaban maravillas a cerca de este hotel.
También se encuentra ubicado en el centro del pueblo, muy próximo a la Av San Martín, cerca del punto de inicio de las rutas más importantes. En este caso, se trata de un puro albergue, con habitaciones compartidas para cuatro o seis personas y bar a disposición de sus clientes.
Si por contra lo que buscas es lujo y confort, te recomendamos este prestigioso hotel, uno de los más famosos y exclusivos del sur de Argentina. Dispone de multitud de servicios, restaurante entre ellos, así como habitaciones dobles adaptables y familiares.
Una de las preguntas más habituales que os soléis hacer, es cuántos días son necesarios para hacer senderismo en la zona de El Chaltén. Lógicamente, ello va a depender del número de rutas que quieras realizar.
De todas las caminatas posibles, consideramos que hay dos que resultan imprescindibles, la senda Fitz Roy o a Laguna de los Tres, y el trekking a Laguna Torre.
Dadas las especiales condiciones del clima en la Patagonia y su imprevisibilidad, vayas en la fecha que vayas, aconsejamos dejar algún día extra por si el tiempo no acompaña para salir a caminar. ¡ES EL MEJOR CONSEJO QUE TE PUEDO DAR!
En el siguiente apartado, encontrarás una descripción con las mejores rutas de senderismo de El Chaltén, así como una serie de recomendaciones que te ayudarán a elegir las más apropiadas.
Lo primero que debes saber, es que a pesar de que algunas rutas son más complicadas que otras, no es necesario ser especialistas en alta montaña para hacer ninguna de ellas. Además, las hay aptas para todo tipo de condición física.
Todas se encuentran perfectamente señalizadas, por lo que es sumamente complicado perderse. También, debes saber que no es necesario cargar con saco de dormir, y que todas las que vamos a describir pueden llevarse a cabo en un día, así como empiezan y finalizan en la aldea de El Chaltén.
Tampoco tendrás que gastarte un solo peso argentino. La entrada al parque es gratuita y aunque hay también algunas excursiones guiadas, todas las rutas podrás hacerlas por libre.
En el siguiente link, puedes descargar el mapa con las rutas de senderismo del Parque Nacional de los Glaciares.
De todas las rutas que vamos a describir, la Senda Fitz Roy o trekking a laguna de los Tres, es la que presenta un mayor grado de dificultad. Sin embargo, es también la más emblemática y espectacular.
La ruta en sí, forma parte del itinerario que guía a los escaladores al campo base del Fitz Roy, desde donde se proponen alcanzar la cima de la montaña.
Nuestra ruta, lleva hasta una hermosa laguna color esmeralda. Conocida como laguna de los Tres, situada a los pies del mítico monte Fitz Roy, es un lugar con unas vistas soberbias, que alcanzan hasta su cumbre y una sucesión de pequeños glaciares.
Para ello comenzaremos al final de la Av San Martín, en el extremo norte del pueblo. Su inicio viene señalizado por un pórtico de madera, el cual no pasa desapercibido, donde comienza un ascenso de aproximadamente tres kilómetros de longitud. Llegados a la bifurcación, puede tomarse la de la izquierda en dirección a laguna de Capri.
A continuación, el sendero avanza sobre terreno llano a través de un bosque barrido por los fuertes vientos, con espectaculares vistas hacia la cordillera dentada del Fitz Roy y sus picos vecinos. Conocí varios excursionistas, quienes decidieron madrugar para comenzar a caminar por la noche y contemplar el amanecer desde este punto.
En el km 7,2 se llega hasta el cruce del camino Madre e Hija, que enlaza con el sendero a Laguna Torre. Aquí, hay que girar hacia la derecha para cruzar un puente hasta el campamento de Poincenot, el cual, hay que atravesar para cruzar posteriormente el río Blanco. También hay quienes hacen noche en el campamento para ver el amanecer.
El último tramo de 1,3 km, es una fuerte pendiente sobre rocas y piedras sueltas que discurre por la cresta de una empinada montaña. En caso de fuertes vientos o temporal, recomiendan darse la vuelta en este lugar.
Tras un último esfuerzo, os encontraréis junto a uno de los miradores más impresionantes de toda la Patagonia. Un lugar mágico, a los pies del monte Fitz Roy, frente la hermosa laguna color esmeralda que tantas ocasiones habréis visto en foto.
El trekking a laguna Capri es una sencilla ruta circular para hacer en familia, que coincide con el inicio de la senda Fitz Roy descrita en el apartado anterior. Como hemos explicado, para comenzar solo hay que buscar el inicio de la ruta a la laguna de los Tres, al final de la Av/ San Martín.
Tras disfrutar del increíble mirador que ofrece la laguna hacia el monte Fitz Roy, podéis regresar por el mismo camino que para llegar hasta ella.
Junto a la senda Ftiz Roy, son las dos mejores rutas de senderismo en El Chaltén. El trekking a laguna Torre, a pesar de su longitud, es una caminata bastante más tranquilita y sencilla que la de laguna de los Tres. Pues la subida, es mucho más progresiva y carece de desniveles fuertes.
El itinerario remonta el cauce río Fitz Roy hasta su nacimiento en Laguna Torre, una hermosa charca de aguas verdes a los pies del Glaciar Grande, donde pueden verse icerbers flotando desprendidos de la lengua glaciar. Si la nubosidad lo permite, es además uno de los mejores puntos de observación del aguzado vértice granítico del Cerro Torre.
Hay dos cabeceras de sendero que se dirigen a la laguna Torre. El primero comienza muy cerca del Hotel Rancho Grande, en la Av. de San Martín. El segundo, junto al camping de La Torcida al extremo oeste del pueblo. Ambos se juntan después de caminar durante 5 minutos.
El sendero se encuentra perfectamente señalizado en su totalidad. Tras la única subida pronunciada en todo el recorrido, a 2, 5 km se encuentra el mirador del Torre, una explanada provista de barandas con fantásticas panorámicas al Cerro Torre, al Glaciar Grande y las montañas que lo rodean.
Posteriormente se avanza prácticamente llano. A los 5,4 kilómetros, el sendero Madre e Hija conecta con la Senda Fitz Roy, por lo que se trata de dos caminos que pueden combinarse en la misma ruta.
Pocos metros antes de llegar a Laguna Torre, encontraréis el desvío al campamento D´Agostini donde es posible pernoctar. Una vez en la orilla de la laguna, las vistas son espectaculares hacia los glaciares y el Cerro Torre.
Si te has quedado con ganas de más, puedes hacer el recorrido de 1 h que bordea el lago por la orilla norte hasta el mirador Maestri. Hemos visto fotos y las vistas hacia el Glaciar Grande son espectaculares. Debido a su complejidad, lo desaconsejan en caso de fuertes rachas de viento.
Más que una ruta menor, se trata de un sendero alternativo de 6,55 km que conecta los dos caminos Laguna Torre y Laguna de los Tres. El trayecto comienza antes de cruzar el arroyo Chorrillo del Salto en senda Fitz Roy y finaliza en la Senda a Laguna Torre.
Esta alternativa puede combinarse con otras rutas. Por ejemplo, es posible ir hasta Laguna de los Tres por la senda Fitz Roy, y a la vuelta, tomar el desvío del sendero Madre e Hija para regresar por la Senda Laguna Torre, o al revés. El camino, discurre paralelo a las lagunas Madre e Hija de ahí su nombre.
Es una de las escapadas más cercanas a El Chaltén, ideal para tomarse un día descanso y disfrutar de las fabulosas vistas que estos dos miradores brindan hacia la zona del valle.
Hacia el lado contrario donde se encuentra El Chaltén y la cordillera del Fitz Roy, hay también unas vistas excepcionales hacia la inmensidad de la estepa de la Patagonia y el lago Viedma. Con un poco de suerte, tal y como su nombre sugiere, también es posible avistar águilas o algún cóndor andino sobrevolar el mirador.
La ruta comienza en la caseta del guarda parques, al este de El Chaltén. El sendero se encuentra perfectamente señalizado, comenzando con una ascensión moderada hasta el primero de los miradores, el de los cóndores.
Para llegar hasta el segundo de los miradores, hay que regresar hasta el cruce de caminos y coger el sendero de la izquierda, el cual se encuentra señalizado como Mirador de las Águilas.
También una excelente opción para tomarse un día descanso. Se trata de un cómodo paseo de poco más de un kilómetro, el cual conduce hasta una bonita cascada de unos 15 metros de altura que se precipita entre las rocas. Es el último salto de agua del río Chorrillo, poco antes de desembocar en el río de las Vueltas.
El sendero comienza en un aparcamiento, situado a poco más de dos kilómetros y medio al norte de El Chaltén. Puede llegarse hasta el inicio del camino por la carretera, o bien por un camino que discurre paralelo a ella.
El trekking a la Loma del Pliegue Tumbado, a pesar de ser una de las mejores rutas de senderismo en El Chaltén, es también una de las menos frecuentadas y concurridas.
El itinerario conduce hasta un mirador situado en lo más alto de un pedregal, con unas vistas de locos hacia las cadenas montañosas del Fitz Roy y el Cerro Torre.
El sendero, comienza muy cerca del camino que asciende hacia el mirador de los Cóndores y el mirador de las Águilas, al sur de la aldea, donde hay que tomar el desvío de la derecha.
El trayecto comienza en ligera ascensión, a través de un hermoso bosque de lengas y ñires hasta el último tramo del mismo, formado por un kilómetro de dura pendiente que asciende a través de una complicada pedrera.
Además de realizarlas por libre por libre, algunas de las rutas descritas, también pueden llevarse a cabo mediante excursión organizada acompañados de un guía, por su puesto, ¡EN CASTELLANO!
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO DE EL CHALTÉN – GUÍA DE TREKKING Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
2 Comments
Excelente guía, clara y didáctica. Fue de mucha ayuda
Muchas gracias!!
Hola Andrea, muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya servido de ayuda.
Saludos!