Pasaporte Nómada
Las aguas termales son todo un dogma en Islandia, un ritual para la población local perpetuado durante años desde tiempos remotos.
Y es que las características geológicas de este país, conocido como la tierra del hielo y el fuego, permiten que sus manantiales ardientes se fundan con las aguas procedentes de los glaciares, sucediéndose así innumerables charcas, ríos, arroyos y embalsamientos de todo tipo, cuyas aguas ricas en minerales se mantienen cálidas a pesar de la baja temperatura ambiente.
Algunas de estas fuentes termales, a pesar del paso del tiempo siguen manteniéndose intactas en la naturaleza. Sin embargo, otras muchas han derivado en grandes complejos, con infinitos y placenteros servicios pensados para satisfacer los paladares más exquisitos.
Por todo ello y muchísimo más, en nuestro artículo de hoy LAS 20 MEJORES PISCINAS NATURALES DE ISLANDIA, vamos a conseguir que durante vuestro viaje a este fascinante lugar, su tradición más arraigada os haga sentir como auténticos islandeses. ¿Preparados? Vamos allá.
Vamos a comenzar este post hablando de la Blue Lagoon, o dicho de otro modo la Laguna Azul, el mayor balneario en todo el país hoy convertido en la atracción turística número uno de Islandia.
Está situada cerca del aeropuerto de Keflavik, a unos 50 kilómetros de Reykjavik, en una zona de gran actividad geotérmica, donde varias décadas atrás comenzaron a almacenar agua rica en silicio. Actualmente, la charca ha evolucionado convirtiéndose en un gigantesco complejo turístico, artículo de lujo poco recomendado para viajeros low cost.
Lo dicho, no debería restar encanto a este fascinante lugar, pues sus aguas poseen infinitas propiedades beneficiosas para la salud. El recinto por supuesto abre durante todo el año, lo que permite contemplar la aurora boreal mientras se toma un baño en alguno de sus numerosos jacuzis al aire libre y piscinas de vapor, disfrutando al unísono de un paisaje nevado y las inmensas columnas de humo de alrededor. Además, dispone de restaurante, sauna, baños de vapor y otros tantos servicios.
Al tratarse como digo, del lugar más visitado de Islandia, recomendamos reservar las entradas con antelación, o si no disponéis de coche propio contratar esta excursión con recogida en el hotel desde Reykjavik.
En plena ruta turística del Círculo Dorado, unos 30 kilómetros al este del Parque Nacional de þingvellir están situados los baños termales de Fontana Laugarvatn, unos de los más locos y flipantes de todo el país.
Sin embargo, al no ser tan populares ni visitadas como la Blue Lagoon, sus pozas os permitirán vivir una experiencia mucho más íntima y relajante sin desviaros demasiado de la ruta tradicional. Además de su restaurante, la sauna finlandesa y los baños de vapor, dispone de tres piscinas al aire libre conectadas entre sí, con diferentes tamaños, profundidades y a distinta temperatura.
Su mayor encanto, radica en que desde las propias piscinas podréis acceder a la playa de Laugarvatn, un lago natural donde por supuesto también os podréis pegar un chapuzón. Para tarifa y horarios visitad su página web oficial.
Diseñadas a capricho, y con el fin de satisfacer los placeres de aquellos turistas más exquisitos, Sky Lagoon es una de las piscinas termales más jóvenes y modernas de Islandia, pues abrió sus puertas durante la primavera de 2021. Es por ello que sin duda alguna, en el futuro se convertirán también en una de las más visitadas.
En esta ocasión, el principal distintivo es su fantástico decorado entre acantilados, donde tampoco faltan las típicas casas islandesas con tejados cubiertos de hierba. Sus cálidas aguas, están situadas junto al mismísimo Océano Atlántico separadas tan solo por un muro de piedra. De hecho, este lugar es considerado uno de los más fascinantes para contemplar la puesta de sol.
Sky Lagoon está situada a tan solo 5 kilómetros de Reykjavik, y dispone de diferentes horarios y tarifas en función del paquete que se desee contratar. Por ello, antes de visitarla recomendamos echarle un vistazo a su página web oficial. Tampoco la consideramos apta para viajeros low cost.
La Secret Lagoon o Laguna Secreta, en verdad, es una de las piscinas termales de Islandia más conocidas y también de las más visitadas. Por lo que de secreta tiene bastante poco.
Muchos incluso, la consideran de parada obligada en la ruta del Círculo Dorado, de regreso tras visitar la cascada de Gulfoss desviándose hacia la aldea de Flúðir. Lo dicho, tampoco debería restar encanto a esta maravillosa charca nutrida por aguas procedentes de los campos geotérmicos de Geysir y Haukadalur.
El precio de la entrada es de 3000 ISK, y el horario es de 11:00 a 20:00 horas durante el invierno, y de 10:00 a 22:00 horas en verano. Si tenéis pensado visitarla en verano, aconsejamos reservar las entradas con antelación.
En plena ruta por la Ring Road, al este de Islandia muy próximas al municipio de Egilsstaðir están los Vök Bhats. Abiertas al público desde 2019, son también unos de los baños termales más modernos de Islandia.
Se trata de un complejo de piscinas que flotan sobre las aguas del lago Urriðavatn, en un privilegiado lugar, ya que durante el invierno pueden verse sus aguas completamente cubiertas de hielo. Desde ambas piscinas, se puede acceder directamente a las gélidas aguas del lago para percibir el cambio de temperatura.
Hay también varias modalidades de acceso, y dada su fama, sobre todo si decidís visitarlas durante el verano recomendamos reservar las entradas con antelación.
También conocidas como las piscinas del norte, los baños naturales de Mývatn, debido a su tradición son después de la Blue Lagoon los baños más populares de Islandia.
Están situados tras la colina de Namafjall, próximos a las charcas de lodo hirviente de Hverir, cuya actividad geotérmica permite divisar inmensas columnas de humo incluso desde las propias piscinas.
Hay varias cubetas a diferentes profundidades y temperatura, y sus aguas según dicen los mismísimos islandeses, son en todo el país de las más ricas en minerales con propiedades beneficiosas para la salud.
Debido a su fama, si viajáis durante el verano también recomendamos reservar con antelación, cuya entrada es bastante más asequible que la de Blue Lagoon. ¡De obligada visita viajando a través de la Ring Rad!
Si decidís visitar la ciudad de Húsavik, uno de los lugares poblados más septentrionales de Islandia, podéis probar también las piscinas termales de agua salada de GeoSea.
En esta ocasión, el aspecto diferenciador es la procedencia de sus aguas, las cuales son canalizadas desde el fondo marino y posteriormente tratadas hasta alcanzar una temperatura óptima.
La piscina está situada junto a la orilla del mar, por lo que permite disfrutar de unas increíbles vistas hacia las infinitas aguas del Ártico, incluso con la probabilidad de avistar alguna ballena. Podéis consultar tarifas y horarios en su página web oficial.
Si decidís tomar un baño durante vuestro viaje por las interminables carreteras del norte de Islandia, podéis hacer un alto en el camino en las pozas termales de Grettislaug, también con vistas al Ártico.
Son bastante desconocidas y suelen encontrarse vacías. Para llegar, hay que desviarse desde la Ring Road en dirección norte, por la carretera 75 hasta una pequeña finca de propiedad privada. Su propietario cobra una pequeña tasa por usar la piscina.
Si decidís desviaros para explorar la zona de Reykholt y Húsafell, también podéis visitar las Húsafell Canyon Bhats, situadas en un entorno natural y paisajístico excepcional.
Para ello, os debéis dirigir hasta el hotel Húsafell Holiday Homes, donde también podréis pasar la noche, y acudir a la caseta de información turística situada frente al complejo. Las piscinas están ubicadas dentro de una propiedad privada, por lo que tenéis que reservar en su página web oficial. La visita, incluye una pequeña caminata guiada hasta las pozas termales.
Una alternativa a las anteriores en la zona de Reykholt, son las modernas piscinas de Krauma, cuyas aguas proceden de los manantiales termales de Rausðgil.
Este lujoso complejo, comprende un restaurante y cinco pozas termales con vistas a una explanada repleta de fumarolas. Podéis consultar las tarifas y horarios de acceso en su página web oficial.
Muy visitadas también por los islandeses, situadas frente al mar de Groenlandia en el municipio de Akranes a 45 kilómetros de la capital, las piscinas de Guðlaug Bhats os permitirán disfrutar de una imponente puesta de sol.
Cuenta con diversas pozas superpuestas, alzadas sobre una de las pocas playas de arena fina en toda la isla. En días de tempestad, las olas llegan a golpear el complejo, lo que permite sentir las gotas frías saladas del mar. Para saber las tarifas y horarios podéis visitar su página de facebook.
Consideradas unas de las fuentes termales más bellas de Islandia, el manantial de Hveravellir está situado en un entorno paisajístico excepcional, formado por aguas de diversos colores y fumarolas formando parte de una reserva natural protegida.
Se trata de un lugar ideal para relajarse y desconectar del bullicio, pues a pesar de todo, son bastante desconocidas y su remota ubicación, mantiene este hermoso paraje alejado del turismo en masa.
Este precisamente, es también el mayor inconveniente para poder visitarlas, pues están algo escondidas entre los glaciares Langjökull y Hofsjökull. Solamente son accesibles a través de la pista de tierra F35 en 4×4.
Landmannalaugar, es una de las regiones con mayor actividad geotermal en todo el país, así como una de las más propicias para hacer senderismo al sur de las tierras altas de Islandia.
Asimismo, haciendo honor a su nombre «baños de la gente», este paradisíaco enclave envuelto entre fumarolas y montañas multicolor, comprende un magnífico manantial donde cálidas corrientes de agua, se entremezclan con otras procedentes de algunos glaciares próximos.
Los baños están situados a 200 metros del campamento, donde se llega a través de unas pasarelas de madera. Son totalmente naturales y gratuitas, el único inconveniente, es que para llegar al lugar es necesario hacerlo a bordo de un 4×4, o reservando esta excursión guiada en castellano desde Reykjavik.
Las piscinas de Seljavallalaug, son también una excelente opción para disfrutar de un baño termal gratuita en el sur Islandia. En este caso, se trata de una alberca de aguas canalizadas situadas al mismísimo pie del Eyjafjallajökull, aquél volcán cuya erupción en 2010 paralizó el espacio aéreo de toda Europa.
La alberca, fue construida en 1923 para que los niños que habitaban las granjas próximas pudieran aprender a nadar. Es accesible desde la Ring Road, donde para llegar, hay que desviarse en el centro de interpretación del Eyjafjallajökull a través de un camino de grava hasta llega a la granja que observaréis. Desde ahí, debéis caminar unos diez minutos remontando el lecho del río.
Muy recomendable si vais a recorrer la península de Snaefellsnes o los fiordos occidentales, situada junto al Hótel Laugar Sælingsdal, ideal para pasar la noche donde podéis llegar por la carretera 60.
Se trata de una de las piscinas termales más antiguas de Islandia, ubicada en lugar histórico excepcional, pues en este lugar es donde vivió Guðrún Ósvífursdóttir, personaje femenino de la saga vikinga de Laxdæla.
Un deslizamiento de tierra cayó sobre la poza, por lo que la piscina se mantuvo cerrada durante 140 años. La actual es una réplica de la original.
El valle de Reykjadalur, es uno de los lugares más impresionantes que poder visitar en Islandia. No solamente por su maravilloso manantial natural, sino también, porque se trata de una de las zonas me mayor actividad en todo el país, al estar situado en plana falla cerca del Parque Nacional de Þingvellir.
Para llegar a la zona de baño, tendréis que estacionar en la cafetería de Reykjadalur. Después, hay caminar durante 4 kilómetros a través de un precioso cañón con numerosos respiraderos de vapor, donde también observaréis charcas y otros manantiales. La poza en sí, es un río de agua caliente en movimiento constante.
Si no disponéis de coche propio, podéis reservar esta excursión guiada en castellano a las termas de Reykjadalur.
Húsafell está situado 115 kilómetros al noreste de Reykjavik, y es en la actualidad uno de los lugares de recreo más importantes para los habitantes de la capital.
Si vais a recorrer la Ring Road y tenéis pensado explorar las inmediaciones de Reykholt con niños, recomendamos que os acerquéis a las piscinas climatizadas de Húsafell, ya que además de sus pozas poco profundas, cuenta también con varios jacuzzis a diferentes temperaturas y un tobogán.
Además de ello, el complejo recreativo dispone de varias cabañas y restaurante, ideal para pasar un día de descanso en uno de los entornos más agradables y primaverales de Islandia. Desde este lugar, parten las excursiones a las cuevas de hielo del glaciar Landjökull, y muy cerca, podréis también visitar los túneles de lava de Vidgelmir.
Si vais a viajar con niños, os recomendamos visitar alguno de estos parques acuáticos de aguas cálidas, los cuales suelen permanecer abiertos durante todo el año. Además de piscinas donde poder nadar, cuentan con modernos jacuzzis y toboganes para los más pequeños.
Si vais a permanecer durante más de un día en Reykjavik, por ejemplo, podéis visitar Laugardalslaug. Está ubicada pocos kilómetros al este del centro de la ciudad, en el barrio de Laugardalur. Además del complejo de natación, incluye una amplia piscina termal al aire libre con un tobogán de agua en espiral, una piscina para niños poco profunda, baños de vapor y varios jacuzzis.
Pero no solamente podréis disfrutar de este tipo de piscinas termales en la capital. Si tenéis pensado hacer una ruta a través de la Ring Road, también podréis visitarlas en algunas importantes ciudades como Höffn (Sundlaug Hafnar), Akureyri (Sundlaug Akureyrar) o Húsavik (Sundlaug Húsavíkur). Todos ellos cuentan con numerosas atracciones y toboganes.
Como ya hemos descrito aquéllas que consideramos las mejores piscinas termales de Islandia, en el siguiente mapa podréis localizar su ubicación y elegir las que mejor os convengan según vuestro itinerario.
Para ayudaros organizar el viaje, también podéis visitar nuestros siguientes posts:
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy LAS 20 MEJORES PISCINAS TERMALES DE ISLANDIA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar
12 Comments
Me encantaría en invierno… Ayyyyyy, se debe estar mega bien!!!
De la primera a la última son espectaculares!! Ahora mismo me iba con los ojos cerrados!!
Que maravilla de artículo! Es una pasada de viaje. Tenemos pendiente Islandia para dentro de unos años 😉
Impresionante!! Menuda envidia me da este viaje!
Impresionantes lugares!!
Maravillosas vistas y lugares un super plan
Qué pasada! Yenemos muchisimas ganas de ir a Islandia, y este post aún nos da más!
Pero qué pasada♥️!!
Que post más completo, me encanta, a tener muy en cuenta. Islandia es un destino interesante
Que no puede ser estoooooo…Ahora qué hago yo???? Me acabas de crear una necesidad!!!!!!!!
Hola Vero!
Bueno pues ya sabes a organizar un viaje con tu familia a Islandia, te ayudo en lo que necesites ya lo sabes… Un saludo!
Que maravilla, un destino impresionante.