GUÍA PARA VISITAR LAS CATARATAS VICTORIA – EL HUMO QUE TRUENA
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y catalogadas como la Séptima Maravilla Natural, las cataratas Victoria y su impresionante cortina de agua de 1,7 kilómetros de longitud son consideradas las más grandes de nuestro Planeta.
Compartidas por Zambia y Zimbabue y formadas a lo largo del curso del histórico río Zambeze, es uno de los espectáculos más extraordinarios que depara el continente africano. Una de las más impresionantes obras fruto de la creación, donde al compás de un rugido ensordecedor se derraman más de 500 millones de litros de agua por cada minuto.
La inmensa nube de agua en polvo que la rodea, provocada por su repentina caída, origina una inmensa nube de lluvia en suspensión visible a varios kilómetros de distancia. De ahí su nombre, el original que fue otorgado por los nativos, Mosi Oa Tuny, El Humo que Truena.
Sin embargo, su denominación actual data del 1855, cuando en honor a la reina Victoria de Inglaterra, fueron así bautizadas por el misionero y explorador escocés David Livingston, a quien se le atribuye su descubrimiento por occidente.
Por todo ello y muchísimo más, como sabemos que se trata de una de las visitas que no deben faltar en vuestro viaje por el sur de África, en nuestra GUÍA PARA VISITAR LAS CATARATAS VICTORIA, os facilitamos numerosos consejos y la información que debéis conocer para explorar este majestuoso lugar. ¡Comenzamos!
1. Cuál es la mejor época para visitar las cataratas Victoria
La cuenca del río Zambeze y el sur de África soportan dos temporadas climatológicas diferentes. Por lo que, a pesar de que las cataratas Victoria son accesibles durante todo el año, en función de la fecha pueden deparar emociones distintas.
De enero a abril
Coincide con la época de lluvias en Zambia y Zimbabue, por lo que las cataratas comienzan a experimentar un proceso de transición. Con el paso de las semanas, el caudal del Zambeze crece notoriamente dejando atrás la época de escasez, aunque las trombas de agua pueden dificultar su visita. ¡No es la mejor época para visitarlas!
De mayo a junio
Tras finalizar la temporada de lluvias en el sur de África, las cascadas exhiben su pletórica columna de agua alcanzando el momento culmen.
Por ello, quizás se trate de la mejor época para visitar las cataratas Victoria, aunque debido a su magnitud, la nube de agua que cubre la grieta por donde se precipita impide verlas desde algunos puntos. Fue la época en que las visité.
De julio a octubre
Durante el trascurso de la temporada seca las cascadas comienzan a ver reducido su caudal. Por ello, la nube de agua en suspensión poco a poco pierde intensidad, lo que permite que puedan verse con mayor claridad.
Es buen momento por tanto para viajar a las cataratas Victoria. Además, a partir de agosto está permitido visitar la famosa piscina del diablo. Pero de ello me ocuparé más adelante.
De noviembre a enero
Coincide con el final de la temporada seca, por lo que la catarata se divide en varias secciones por donde caen delgados chorros de agua, perdiendo así parte de su grandiosidad.

2. Visitar las cataratas Victoria desde Zambia o desde Zimbabue
Como dije al principio del post, las cataratas Victoria son compartidas por Zambia y Zimbabue. Por lo que antes de poner rumbo a ellas, tenéis que valorar desde dónde las preferís ver, aunque también podéis elegir visitarlas desde ambos países.
La fecha en que las decidáis visitar debe ser clave en vuestra elección. Aunque lo ideal sería explorarlas por los dos lados, si no disponéis del presupuesto ni el tiempo suficiente para ello, es una decisión que tarde o temprano tendréis que tomar.
Si pensáis hacerlo entre los meses de enero y junio recomiendo que lo hagáis desde Zimbabue, ya que desde este país tendréis acceso visual a un tercio de la cascada. Ello, os permitirá verla desde la parte frontal donde se obtienen las mejores vistas.
Sin embargo, si decidís visitarlas al final de la temporada seca, cuando su caudal es muy inferior, deberíais valorar hacerlo desde el lado de Zambia. De esta manera, podréis visitar la isla de Livingston y disfrutar de un baño en la piscina del diablo, justo al borde del acantilado por donde cae la cascada. A continuación, os explico todas las claves para que no falléis en vuestra elección.
3. Qué ver en las cataratas Victoria desde Zimbabue
Como dije en el punto anterior, Zimbabue es desde donde se obtiene una panorámica más amplia de las cataratas Victoria, lo que os posibilitará explorarlas desde el extremo occidental hasta el frente de la cascada principal.
Para poder visitarlas desde Zimbabue tenéis que acceder a Victoria Falls National Park, donde además de una gigantesca manada de monos, encontraréis un sendero con 16 puntos de observación que os permitirán verlas desde diferentes ángulos.
Todas las plataformas están numeradas. La número uno está situada no muy lejos de la puerta de acceso, en el extremo oeste de la cascada. Las tres primeras, permiten ver de cerca las cataratas de Devil, donde también se encuentra la estatua en recuerdo a David Livingstone.



Desde el cuarto mirador hasta el número 12 se obtiene una panorámica general de la catarata principal. Concretamente el 11 y el 12 están ubicados frente a la Devil´s Pool y la isla de Livingstone, situada en el eje de la catarata. Si viajáis justo después de la temporada de lluvias, la inmensa nube de agua provocada por el impacto en la parte inferior de la garganta, impide ver con claridad la cascada desde algunos puntos. Sin embargo, sí que podréis percibir su fuerza de manera clara.
Las plataformas 13 y 14 son las más cercanas a las cataratas Horseshoe y Rainbow Fall. La número 15, situada en el extremo este del sendero no cuenta con protección, y por el riesgo que entraña cuando yo las visité se encontraba cerrada.


Y para finalizar, a pesar de que desde el punto número 16 no se tiene acceso visual a la catarata, fue sin duda uno de los que más me gustaron. Desde él, las vistas alcanzan al gigantesco cañón que forma la segunda garganta de las cataratas, donde puede verse un precioso arco iris uniendo ambos extremos.
El puente de acero que lo atraviesa es el histórico Victoria Falls Bridge, fabricado en Inglaterra e inaugurado en 1905 con el propósito de conectar Zambia y Zimbabue. Actualmente es el lugar donde está situada la frontera entre ambos países.


4. Qué ver en las cataratas Victoria desde Zambia
Aunque el lado de Zimbabue es mucho más espectacular, explorar las cascadas también desde Zambia es el complemento perfecto para llevarse un recuerdo único de este lugar.
Para ello, tenéis que acceder al Monumento Nacional de Victoria Falls, donde comienza el camino de miradores que recorre el parque. Desde este lado, solo se tiene acceso aproximadamente a un tercio de su perspectiva, lugar ocupado por la denominada catarata oriental.
El circuito finaliza en el conocido Knife Edge, un espectacular mirador al que se accede tras cruzar un vertiginoso puente envuelto en una nube de agua en polvo. Desde este lugar, podréis también descender hasta la misma orilla del río Zambeze.
El reclamo principal para los turistas que visitan las cataratas Victoria desde Zambia, es la famosa Devil´s Pool, situada en la isla de Livingstone, justo en mitad del cauce de la cascada principal. Se trata de una piscina natural que permite bañarse al borde del precipicio, por donde se desprende la principal cortina de agua. Solo está abierta desde el mes de agosto hasta la temporada de lluvias.


5. Otras actividades para visitar las cataratas Victoria
Además de visitar ambos parques para recorrer los senderos y sus puntos de observación, vais a tener la ocasión de realizar otras interesantes actividades que complementarán vuestro viaje.
Puenting
Es la actividad de aventura más demandada y una de las más alucinantes, por lo que os recomiendo que la reservéis con antelación. La actividad se desarrolla en el puente de Victoria Fals, localizado en la intersección entre Zambia y Zimbabue.
Rafting
Se desarrolla bajo el mismo puente de Victoria Falls, siguiendo el curso de las turbulentas aguas del río Zambeze. Si descendéis desde el mirador de Knife Edge tendréis la posiilidad de ver los kayaks de cerca. Aquí podéis reservar la excursión con antelación.
Vuelo en helicóptero
Sobrevolar las Cataratas Victoria en helicóptero es una de las experiencias más impresionantes que se pueden vivir en ellas, sobre todo si las visitáis cuando van cargadas de agua. Una vivencia única al alcance de pocos que podéis reservar anticipadamente en este enlace.
Tirolina
Es una de las actividades más completas y demandadas, pues además de lanzaros en tirolina junto al cañón del Zambeze, la excursión finaliza haciendo una ruta de senderismo por la selva donde se cruzan puentes de cuerdas, que además os permitirá arrojaros por toboganes de hasta 85 metros de largo.
Paseo en barco por el río Zambeze al atardecer
El complemento ideal para finalizar con una increíble puesta de sol sobre las aguas del río Zambeze. También se agota con suma facilidad, por lo que recomiendo que la reservéis con antelación.

6. Visitar las cataratas Victoria desde Victoria Falls (Zimbabue)
Con una población aproximada de 30.000 habitantes, Victoria Falls es una pequeña ciudad ubicada en Zimbabue junto a las cataratas Victoria, la cual fue construida expresamente en favor del turismo.
Aquí encontraréis numerosas tiendas de souvenirs, cajeros automáticos, hoteles y restaurantes, así como otros lugares interesantes que visitar aprovechando vuestro viaje.
Si decidís visitar por libre el lugar, podéis llegar desde la ciudad hasta Victoria Falls National Park en coche, en taxi o a pie, ya que la entrada al parque está situada a tan solo 5 minutos caminando desde el centro.
Otra alternativa posible, es visitar las cataratas mediante tour guiado desde Victoria Falls en castellano (Incluye Zambia y Zimbabue) y podéis también reservar esta excursión guiada a Davil´s Pool.
7. Visitar las cataratas Victoria desde Livingstone (Zambia)
La ciudad de Livingstone, con algo más de 130.000 habitantes es una población situada en Zambia 11 kilómetros al norte de las cataratas Victoria. Su cercanía, la convierte en la base de operaciones ideal si decidís explorar las cascadas desde sus fronteras.
En ella, además de numerosos servicios como tiendas y restaurantes encontraréis todo tipo de alojamiento, pues las cataratas la han convertido en el destino turístico número uno del país.
Si os gustan las excursiones guiadas, podéis contratar este tour en castellano para visitar las cataratas Victoria desde Livingstone (Incluye Zambia y Zimbabue). En caso de querer visitarlas por libre, podéis llegar desde Livingstone hasta el monumento donde se encuentra el parque en microbús (5 ZMK) y también taxi, cuyos precios suelen rondar los 60 y 80 ZMK.
8. Visitar las cataratas Victoria desde Kasane (Botsuana)
Si estáis recorriendo la Reserva del Chobe y queréis visitar las cataratas Victoria podéis cruzar desde la ciudad de Kasane, situada a unos 80 kilómetros de Livingstone y Victoria Falls.
Lo más común es visitarlas en una excursión por libre o guiada en el mismo día, lo que os permitirá regresar posteriormente a Botsuana. Si optáis por ello, os explico todas las alternativas posibles y cómo podéis visitar las cataratas Victoria desde Kasane en este post.
9. Visados necesarios para visitar las cataratas Victoria
Para poder visitar las cataratas Victoria, tanto desde Zambia como desde Zimbabue, además del pasaporte, los seis meses de validez y todo lo que ya sabéis, es necesario un visado de turista que os expedirán cuando crucéis cualquiera de las fronteras.
Visado para visitar las cataratas Victoria desde Zimbabue
- Entrada única: 30 USD, válido para permanecer en el país hasta un máximo de 90 días.
- Doble entrada: 45 USD, necesario si accedéis con la intención de cruzar a Zambia para regresar después.
- Day Tripper VISA: 20 USD, es el que debéis adquirir si tenéis pensado entrar y salir en el mismo día y por el mismo puesto fronterizo, solamente para visitar las cataratas Victoria desde Zimbabue.
Visado para visitar las cataratas Victoria desde Zambia
- Entrada única: 50 USD, válido para permanecer en el país hasta un máximo de 90 días.
- Doble entrada: 80 USD, necesario si accedéis con la intención de cruzar a Zambia y regresar después.
- Day Tripper VISA: 20 USD, es el que debéis adquirir si tenéis pensado entrar y salir en el mismo día por el mismo puesto fronterizo solo para visitar la piscina del Diablo o las cataratas desde de Zambia.
¡UNA VEZ EN EL PUESTO DEBÉIS INFORMAR DEL VISADO QUE VAYÁIS A NECESITAR! El pago de los visados debe efectuarse en la frontera. Ambos visados podéis pagarlos en USD, y el de Zambia también en moneda local. El visado para Zimbabue no puede pagarse en moneda local, debido a su enorme y creciente devaluación.
¡OJO! LA famosa KAZAVISA que permitía visitar Zambia y Zimbabue con un único visado ¡YA NO ESTÁ DISPONIBLE! Ello, significa que si vais a las cataratas desde Zimbabue pero deseáis verlas también desde Zambia y regresar en el día, el visado que tenéis que adquirir en el momento de entrar a Zimbabue es de doble entrada.
Para luego poder acceder a Zambia tendréis que solicitar la Day Tripper, la cual por un precio menor os permitirá cruzar la frontera para ver las cascadas y regresar en el mismo día.
10. Horario de acceso a las cataratas Victoria
El horario para visitar las cataratas Victoria, tanto si las visitáis desde Zimbaue (Victoria Falls National Park) como si lo hacéis desde Zambia (Victoria Falls World Heritage National Monument), es de 6 de la mañana a 18:00 horas.
Si además os encontráis en Zambia y queréis visitarlas durante la noche, podéis hacerlo también en días de luna llena.
11. Entradas para visitar las cataratas Victoria
Victoria Falls National Park (Zimbabue):
- USD 30 por persona para los adultos.
- USD 15 los niños de 6 a 12 años de edad.
- Entrada libre para los menores de seis años.
Victoria Falls World Heritage National Monument (Zambia):
- USD 20 por persona para los adultos.
- USD 10 los niños de 6 a 16 años de edad.
- Entrada libre para los menores de seis años.
Las entradas se deben comprar en las taquillas de acceso a ambos parques, y pueden pagarse con tarjeta de crédito y dólares americanos (USD). Zimbabue no aceptan el pago en moneda local a los turistas en Victoria Falls.


12. Consejos para visitar las cataratas Victoria
- Si vas a visitar las cataratas desde Zimbabue recomiendo llevar USD, podéis conseguirlos en los cajeros de Victoria Falls.
- Llevad chubasquero. También podéis alquilar uno en los puestos de artesanía ubicados frente a la entrada del parque. Cuestan 3 USD.
- Usad calzado que no se escurra y llevad una pequeña toalla para secaros.
- Cuidado con el teléfono y la cámara de fotos, sobre todo si viajas en época de máximo caudal. Lo digo por mala experiencia.
- Llevad agua y algo para almorzar.
- Cuidado con los monos babuinos y ¡OJO! con la comida ¡Ladrón a la vista!
- Si vuestro presupuesto es limitado y tenéis que escoger entre una de las dos vistas, personalmente prefiero la de Zimbabue.
- Y sobre todo antes de finalizar no olvides contratar tu seguro para viajar, y aprovechad este 20 % de descuento que ofrecemos por ser nuestros lectores.
Contrata tu seguro de viajes
Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.
Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 20 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy GUÍA PARA VISITAR LAS CATARATAS VICTORIA – EL HUMO QUE TRUENA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
6 Comments
hola buenos dias! Estoy planificando nuestra visita a las cataratas victoria y solo queremos verlas desde zimbabwe, tengo varias dudas. El visado de entrada unica se puede pagar con tarjeta? o tiene que ser en efectivo? y luego…estoy valorando la opcion de tramitar el visado online para no tener que preocuparme si no tengo dolares recien aterrizados y no poder pagar el visado…
Hola Carlota, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog. La teoría es que en la frontera no se puede pagar el visado con tarjeta, solo en USD. Pero delante de mí vi como dejaron pagar en pulas de Botsuana, e incluso me dijeron que en ocasiones aceptaban tarjeta. En ocasiones… ¿Cuándo? Ni idea, mi consejo es que lleves USD, puedes sacarlos en el mall de Kazungula muy cerca de la frontera. Saludos
Hola, la visa Kaza, esta disponible, yo la he solicitado y recibido vía web del gobierno de Zambia en Julio 2022 para visitar las Victoria Falls en Agosto
Hola Belarmino, voy a comprobar lo que me dices y si efectivamente han vuelto a emitir la Kaza VISA para modificar el post. Muchas gracias por tu aportación y espero que disfrutes de tu viaje a África. Un saludo!
¡Buenas! Planeando nuestro viaje para el año que viene, y la web ha sido de muchísima ayuda, de las más completas sin duda. ¿Cual es la situación con la Kaza Visa? Muchas gracias. He visto alguna entrada en google pero uno ya no sabe si son webs falsas para gestionar permisos que no sirven como en India.
Hola Gema, muchas gracias por tu comentario y bienvenida al post. Efectivamente la KAZA visa vuelve a funcionar después del COVID del mismo modo que lo hacía anteriormente. Puedes obtenerla a tu llegada o de manera online, aunque por lo que he podido leer recomiendan hacerlo online. En la web del gobierno de Zambia puedes obtenerla, te dejo el link:
https://eservices.zambiaimmigration.gov.zm/#/app/services/Visa
Sin embargo, no he encontrado ninguna página oficial del gobierno de Zimababue donde la expidan, seguiré buscando. Saludos!