blog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomadablog-de-viajes-para-viajar-por-libre-pasaporte-nomada
    • Blog
    • África
      • Botsuana
      • Namibia
      • Zimbabue
    • América
      • Argentina
      • Chile
    • Asia
      • Bhután
      • Brunéi
      • India
      • Malasia
      • Nepal
    • Europa
      • Alemania
      • Bélgica
      • Dinamarca
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Irlanda
      • Irlanda del Norte
      • Islandia
      • Islas Feroe
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Portugal
    • España
      • Asturias
      • Galicia
      • Madrid
    • Guías de viaje
    • Conócenos
    • Pasaporte Solidario
    ✕

    GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR A LISBOA POR LIBRE

    • null

      Pasaporte Nómada

    • 30 MAR 2023
    guia de viaje lisboa

     

    En esta GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR POR LIBRE A LISBOA, encontrarás toda la información que necesitas para visitar la capital lusa. Documentación, seguridad, transporte, alojamientos, conexión a internet y muchísimo más.

    Además, encontrarás otros enlaces relacionados que te ayudarán a organizar tu propio itinerario, conocer los lugares más emblemáticos, horarios de acceso, su historia y otros datos de interés general. ¡Comenzamos!

     

    1. LISBOA EN POCAS PALABRAS

    Lisboa, con una población de algo más de medio millón de habitantes y un área metropolitana cercana a los 2,8 millones, es la ciudad más poblada y rica de Portugal.

    Conocida también como la ciudad de las siete colinas, se asienta entre vaguadas y escarpadas laderas a orillas del estuario del Tajo, donde sus aguas azul ultramar se entremezclan con las del océano Atlántico.

    Sus inicios se remontan a la era de los fenicios, a quienes bajo la denominación de Ulissipo se les atribuye su fundación. Posteriormente, como es de esperar, fue objeto de conquistas y reconquistas: primero los griegos, después los cartaginenses y suevos, musulmanes y un largo etcétera hasta los tiempos de Napoleón y del General Wellington.

    Terremotos, grandes incendios y otras catástrofes también golpearon la ciudad en el pasado. A día de hoy, algunos monumentos recuerdan su historia, mientras los fantásticos miradores con vistas al Tajo nos deleitan con imágenes de postal.

     

    2. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR A LISBOA

    Si sois españoles o pertenecéis a cualquier otro país incluido en el tratado Schengen solamente tenéis que llevar vuestro DNI.

    Si procedéis de cualquier otro país tendréis que llevar un pasaporte en vigor. A pesar de ello, a la mayor parte de extranjeros procedentes de países latinos NO se les exige tramitar visado. Aquí, podéis consultar el listado de países que requieren visa y las condiciones para obtenerla.

    Quienes os encontréis en esta última situación debéis contratar un seguro de viajes que os cubra en caso de accidente o enfermedad. Por supuesto, os recomendamos hacerlo a través de nuestros enlaces, como siempre con Inter Mundial, ya que además de sus estupendos servicios os obsequian con un 10 % de descuento por ser nuestros lectores ¡Toma ya!

     

    null

    Para viajar de manera segura es necesario contratar un seguro de viajes que te cubra ante cualquier imprevisto, accidente o enfermedad. Nosotros siempre lo hacemos con Inter Mundial, ya que disponen de infinidad de modalidades para adaptarse a tus necesidades.

    Además, por ser lector nuestro puedes beneficiarte de un 10 % descuento utilizando el código promocional BLOGGERIM

     

    3. CÓMO ES EL CLIMA EN LISBOA

    En Lisboa predomina un clima mediterráneo. Templado y lluvioso durante el invierno, cálido y soleado en el verano.

    A diferencia de los que puedas pensar, la ciudad no está situada en la costa atlántica, sino más bien en la desembocadura del río Tajo. Sin embargo, debido a su ubicación recibe la influencia atlántica, por lo que el clima en Lisboa generalmente es suave durante todo el año.

    Otro dato importante: julio es el mes que menos precipitaciones registra del año con un promedio de ningún día de lluvia. Mientras que los meses más lluviosos son de octubre a enero.

     

    4. CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A LISBOA

    ¡Lisboa es una ciudad que podréis visitar en cualquier época del año! Sin embargo, como todo lugar, hay fechas que son mejores que otras. Como dije, a pesar de no ser una zona donde se registren grandes precipitaciones, invierno y otoño son las estaciones donde más llueve. Así bien, durante el verano, el calor puede llegar excesivo y la afluencia de turistas hace que se disparen los precios.

    De modo que, consideramos que la mejor época para viajar a Lisboa es durante la primavera, concretamente desde el mes de marzo al mes de junio, cuando podréis disfrutar de un clima agradable, soleado y de tarifas más bajas en hoteles y restaurantes.

     

    5. PRINCIPALES FIESTAS EN LISBOA

    • 1 de enero: Año Nuevo.
    • Martes de carnaval (fecha variable)
    • Viernes Santo y Pascua (fecha variable).
    • 25 de abril: Día de la Libertad. Conmemora la Revolución de los Claveles, levantamiento militar que el día 25 de abril de 1974 provocó la caída de la dictadura salazarista implantada en 1926.
    • 1 de mayo: Fiesta del trabajo.
    • 10 de junio: Fiesta del Día de Portugal y Día del Corpus Christi.
    • 13 de junio: Día de San Antonio. Es tradición pedir ayuda a San Antonio para encontrar pareja, además de pedirle que bendiga los matrimonios.
    • 15 de agosto: La Asunción.
    • 5 de octubre: Día de la República. Conmemora la caída de la Monarquía y la implantación de la República en 1910.
    • 1 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos.
    • 1 de diciembre: Día de la Restauración. Conmemora la restauración de la independencia portuguesa de España en 1640.
    • 8 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción.
    • 25 de diciembre: Navidad.

     

    6. PRECIOS EN LISBOA

    ¡Lisboa es una de las capitales europeas más económicas donde viajar! Sin embargo, una galopante inflación desde 2022 nos ha permitido comprobar como a fecha de enero de 2023, los precios de algunos productos en el supermercado se han disparado, resultando incluso entre un 20 y un 30 % más elevados que en Madrid.

    Las tarifas en el transporte público, taxis o UVER siguen manteniéndose muy por debajo de la media europea. Los restaurantes son también muy económicos y siguen manteniendo precios muy populares. Por ejemplo, cenar en un buen restaurante con copa de vino incluida en el centro de la ciudad puede rondar los 20 y 25 euros por persona.

    El precio de los alojamientos dependerá de la fecha en que visitéis la ciudad, aunque por general, también suelen ser relativamente asequible. Es sencillo encontrar habitaciones dobles a precios en torno a los 50 y 100 euros en la zona centro, incluso albergues para compartir a 20 euros por persona.

     

    7. IDIOMA EN PORTUGAL

    El idioma oficial en Portugal, y por tanto es Lisboa, es el portugués. Sin embargo, por lo general no encontraréis problema alguno para comunicaros en castellano, ya que, en la mayor parte de comercios, restaurantes, lugares turísticos e incluso los taxistas hablan y comprenden el castellano.

    Como siempre nos gusta chapurrear algunas palabras en el idioma local, aquí os dejamos las típicas que podréis utilizar 🤪:

    • Hola: Olá, Oi
    • Adiós: Tchau, adeus
    • Buenos días: Bom dia
    • Buenas tardes: Boa tarde
    • Buenas noches: Boa noite
    • Bienvenido: Bem-vindo
    • Si: Sim
    • No: Não
    • Por favor: Por favor
    • Gracias: Obrigado
    • De nada: De nada
    • Disculpe: Desculpe-me

     

    8. HORARIO COMERCIAL EN LISBOA

    El horario comercial en Lisboa es muy similar al de otras ciudades de Europa, como por ejemplo Madrid o Roma.

    Por lo general, los comercios del centro de Lisboa abren de lunes a viernes hasta las 19:00 o las 20:00 horas, con descansos al medio día para comer. Algunos negocios de comestibles y tiendas de souvenir, suelen prolongar su horario hasta más tarde ininterrumpidamente desde por la mañana.

    Los centros comerciales suelen tener un horario muy similar, aunque no cierran al medio día y permanecen abiertos los sábados por la mañana.

     

    9. SEGURIDAD PARA VIAJAR A LISBOA

    Lisboa es una ciudad completamente segura para viajar por libre, donde los turistas en raras ocasiones se ven involucrados en actos violentos. Como en casi toda gran ciudad, habrá que prestar especial atención en lugares muy concurridos ante posibles hurtos, y evitar caminar en solitario por barrios aislados o poco recomendados durante la noche.

    Las zonas turísticas suelen resultar bastante seguras. Recomendamos estar pendientes de las pertenencias en estaciones de tren, metro y a bordo de tranvías turísticos y elevadores.

    En Rúa Augusta y plaza Rossio es habitual observar gente que ofrece algún tipo de droga, como marihuana o hachís a los viandantes, aunque por lo general, no suelen representar un problema directo para la seguridad de los turistas.

     

    10. CÓMO DESPLAZARSE EN LISBOA

    Debido a sus famosos tranvías y elevadores, el transporte público en Lisboa se ha convertido en una auténtica atracción turística, cuya red vamos a analizar a continuación. Dispone de una extensa red de autobuses y cuatro líneas de metro, sin embargo, las vamos a pasar por alto al no resultar útiles para hacer turismo, más allá de la línea de metro que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad.

    Asimismo, la red de tren cercanías tampoco es efectiva para desplazarse por las zonas turísticas. Si bien, puede ser un medio de transporte muy útil para desplazarse a localidades cercanas como Sintra o Cascais.

    El medio más efectivo para desplazarse entre las zonas turísticas de Lisboa es el taxi y UVER, ya que, en comparación con otras capitales del continente, sus tarifas pueden resultar sorprendentemente bajas. Si viajáis en grupo de más de cuatro personas os recomiendo optar por el taxi, pues la mayor parte de ellos, son adaptables y pueden transportar hasta seis y siete pasajeros.

    Como alternativa para desplazaros entre las zonas turísticas tenéis el tranvía. Las líneas que usaréis son la 28E y la 15E, su importe es de 3 euros por trayecto y los billetes se compran a bordo. No resulta muy económico, pero es una fantástica opción para visitar Lisboa. En este link podéis consultar todas las líneas de tranvía de la ciudad.

    • El Tranvía 28E: comienza la Plaza Martim Moniz y finaliza en el Cementerio dos Prazeres. Hace paradas en Alfama, la Baixa o Estrela.
    • El Tranvía 15E: No es en un vehículo clásico, sino más moderno, pero es la mejor opción para llegar desde el centro de Lisboa al barrio de Belém.

    Hay varias formas para ahorrar en el transporte público. La primera es adquirir la Lisboa Card, una tarjeta turística que permite la entrada gratuita a los principales monumentos de la ciudad, descuentos y el uso de transporte público gratuito ilimitado. Otra forma es comprar la tarjeta Siete Colinas o Viva Viagem.

     

    • Tarjeta Siete Colinas o Viva Viagem

    La Viva Viagem y la 7 Colinas son exactamente la misma tarjeta con distinto nombre, ambas recargables y que permiten que os desplacéis por casi toda la red de transporte público de Lisboa de manera más económica.

    Incluyen el uso de toda la red de tranvía y metro de Lisboa. Las podéis recargar con billetes individuales para un solo viaje o con un billete de 24 horas de uso ilimitado.

    Pueden adquirirse en casi todos los quiosco y las estación de metro de Lisboa. Su coste de emisión es de 0,50 € cada una, con un año de validez desde su activación.

    Una vez tengáis la tarjeta física hay que recargar saldo para poder usarla, es decir, recargarla con tantos billetes como calcules que vas a utilizar durante tu estancia en Lisboa, o directamente sacarte el billete diario, que permite viajar de forma ilimitada durante un día completo.

    • Billete sencillo (Bilhete Viagem): sirve para realizar varios viajes dentro de la red de tranvía y metro durante una hora, a contar desde la primera validación del billete (siempre debes validar la tarjeta en cada viaje). Precio: 1,50 €.
    • Billete diario 24 horas (Bilhete Diário): válido para un número ilimitado de viajes en toda la red de tranvía y metro durante 24 horas, a contar desde la primera validación del billete (igualmente debes validar la tarjeta Viva Viagem) en cada viaje. Precio: 6,45 €.

     

    11. CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR LISBOA

    A pesar de no ser una ciudad demasiado grande, Lisboa tiene ¡muchísimo para visitar! La mayor parte de museos, monumentos y miradores están situados en la zona centro, en los barrios de La Baixa, Graça, Alfama do Mar, Chiado y el Barrio Alto.

    Algo alejado del centro, a unos ocho kilómetros continuando la ribera del río Tajo se sitúa el barrio de Santa María de Belém, otra de las zonas turísticas de Lisboa, donde se encuentran algunos de los monumentos más icónicos de la capital lusa.

     

    QUÉ VER EN LISBOA – LA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS

     

    Para poder visitar los lugares más importantes son necesarios al menos dos días completos. Sin embargo, nosotros recomendamos pasar un mínimo de tres días en la ciudad, lo que os permitirá disfrutar de ella con calma, explorar sus barrios de una forma más exhaustiva y conocer algún otro lugar fuera de la ruta tradicional.

    Hay quienes también emplean un día de su viaje para hacer la excursión a Sintra o Cascais, dos pueblos cercanos que pueden visitarse cómodamente desde Lisboa. En nuestros itinerarios encontraréis una serie de rutas recomendadas, historia de los monumentos más importantes, información para acceder a ellos, recomendaciones culinarias y otros datos que os interesarán sin duda.

     


    ¡ORGANIZA TU VIAJE A LISBOA!

    Si aún estáis organizado vuestro viaje a Lisboa, os proponemos tres itinerarios distintos para que escojáis en función de vuestras necesidades

    LISBOA EN
    24 HORAS
    LISBOA EN
    48 HORAS
    LISBOA EN
    72 HORAS

     

    12. ALOJAMIENTO EN LISBOA

    Lisboa es una ciudad acostumbrada a recibir turistas, por lo que en ella, encontraréis una amplia oferta de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde lujosos hoteles, pasando por apartamentos y alojamientos de precio medio, hasta los clásicos albergues B&B para mochileros y bolsillos más ajustados.

    Antes de escoger el vuestro, recordad que la capital lisboeta es conocida como la ciudad de las siete colinas ¡Por algo será! Al principio puede resultar incluso algo gracioso, pero creedme, tanto subir y bajar cuestas termina por agotar a cualquiera.

    Para evitar subir y bajar por demás, es importantísimo que escojáis bien el barrio donde se ubique el hotel. En nuestra opinión, la mejor zona donde alojarse en Lisboa es La Baixa, situado en el centro, bajo las colinas donde se alzan Alfama, Chiado y el Barrio Alto. Aquí van nuestras recomendaciones para dormir en Lisboa:

    • Pousada de Lisboa

    Hotel cinco estrellas situado junto a la plaza del Comercio, el centro turístico de la capital lisboeta. Dispone de habitaciones elegantes, restaurante, piscina y numerosos servicios, ideal para los turistas más exclusivos.

    • Apartamentos Portas do Castelo

    Apartamentos a precio medio muy bien situados bajo el castillo de Säo Jorge, junto a La Baixa. Ideal si viajáis en familia debido a la amplitud de sus habitaciones, excelente precio y ubicación. Disponene de acomodación para hasta ocho personas, cocina y terraza incluida.

    • Golden Tram 242

    Hostel B&B con habitaciones económicas y excelente ubicación, situado junto al elevador Santa Justa próximo a plaza Rossio. Como siempre, aconsejamos este tipo de alojamientos a viajeros en solitario, o quienes deseen compartir experiencias con otros aventureros y dispongan de un presupuesto más ajustado.

     

    null

    II Pousada de Lisboa

    null
    Hotel de lujo $$$
    null

    II Portas do Castelo

    null
    Apartamentos familiares $$
    null

    II Golden Tram 242

    null
    Albergue económico $

     

    13. VIDA NOCTURAN EN LISBOA

    La vida nocturna en Lisboa es una de las más animadas de Europa. Gran parte de su ambiente se concentra en torno al Barrio Alto, poco antes de la media noche, alrededor de pequeñas tascas donde no suelen caber más de quince personas.

    Como falta espacio, resulta muy habitual comprar la bebida en vasos de plástico para beber en la calle con los amigos. Esta manera tan informal de sociabilizar se prolonga hasta las cuatro de la mañana, hora hasta la que los bares permanecen abiertos, para después retirarse a descansar o buscar una discoteca.

    Algunas recomendaciones pueden encontrarse cerca de la Rua Diário de Noticias, en la Tasca do Chico, Palpita-me o el Clube da Esquina. En la Tasca do Chico los lunes y miércoles, tras la cena, se celebra un pequeño espectáculo de fados, aunque es muy habitual no encontrar espacio para poder acceder al local. Cerca del Barrio Alto, aunque no dentro de él, hay un bar recomendable en la cuesta del elevador da Bica que se llama Bicaense.

    La bebida más común durante la noche es la cerveza portuguesa, generalmente Sagres o Super Bock. Las copas suelen ser económicas, aunque de calidad muy dudosa. La gran excepción a esta regla es la caipirinha y sus variedades, probablemente por influencia de la gran colonia brasileña en Portugal.

     

    14. MÁS INFORMACIÓN PARA VIAJAR A LISBOA

    • Teléfonos de interés

    Emergencias: 112

    Policía turística: 213 421 634

    Prefijo de Portugal es +351

    Información turística: +351 210312810

    Embajada de España en Lisboa: (351) 21 347 23 81/82/83 y 21 347 86 21/22

    • Asistencia sanitaria

    Al igual que en el resto de Europa, para recibir asistencia sanitaria gratuita en Lisboa es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta es gratuita y para obtenerla sólo es necesario presentar el DNI en cualquier centro de la Seguridad Social.

    También podéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) online en el este enlace.

    • Conexión a internet

    La mayor parte de hoteles y algunos restaurantes de Lisboa disponen de conexión WIFI para sus clientes. Portugal está incluido en la tarifa roaming de la Unión Europea, por lo que puedes navegar con tu SIM española.

    • Propinas

    Las propinas en Portugal son voluntarias, al igual que en España o Francia. Dejar propina está bien visto y es muy común dejar entre un 5% y un 10% del precio total en bares y restaurantes, siempre y cuando quedéis satisfechos con la atención recibida.

     

    • null

      Visado

      NO para españoles

    • null

      Moneda

      Euro (€)

    • null

      Idioma

      Portugués

    • null

      Uso horario

      GMT 0 (1 h menos que en España peninsular)

    • null

      Vacunas

      Ninguna obligatoria. Recomendadas las de uso genérico

    • null

      Enchufes

      Tipo F (No adapter)

     

    null
    ¡IMPRESCINDIBLE! Antes de abandonar nuestro blog no olvidéis reservar vuestros Free Tours GRATUITOS para visitar Lisboa

     

    Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR POR LIBRE A LISBOA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar

     

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 3 Promedio: 5)
    Tweet

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Juan J. Arroyo
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: contacto(arroba)pasaportenomada.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

     

    • null

      Actividades, excursiones y traslados en Lisboa

    • null

      Vuelos baratos a Lisboa

    • null

      Alojamiento con cancelación gratuita en Lisboa

    • null

      Ofertas en turismos de alquiler

    • null

      Contrata tu seguro de viaje con 10 % de descuento

    • null

      Guía de viaje Lonely Planet para viajar a Lisboa

    • BLOG
    • TIENDA
    • GUÍAS DE VIAJE
    • CONÓCENOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    © 2022 Blog de viajes Pasaporte Nómada I Todos los derechos reservados