Pasaporte Nómada
En esta GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR POR LIBRE A COPENHAGUE, encontrarás toda la información que necesitas para visitar la capital danesa. Documentación, seguridad, transporte, alojamientos, conexión a internet y muchísimo más.
Además, encontrarás otros enlaces relacionados que te ayudarán a organizar tu propio itinerario, conocer los lugares más emblemáticos, horarios de acceso, su historia y otros datos de interés general. ¡Comenzamos!
Ubicada en Selandia, una de las 394 islas que componen el reino danés, con una población urbana de 1,3 millones de habitantes y un área metropolitana total cercana a los 2 millones, Copenhague, es la capital y ciudad más poblada de Dinamarca.
Los primeros asentamientos se remontan al año 12.000 a.C. Sucesivamente, a continuación, se fueron desarrollando diferentes núcleos de población, cuya principal actividad se basó en la pesca, precedentes éstos a la fundación de la ciudad actual.
Los vikingos, grandes guerreros y exploradores del mundo marino, también dejaron su impronta en la región, pues desde el siglo VIII hasta el XI dominaron Escandinavia adentrándose en gran parte del noreste de Europa. De hecho, al vikingo Harald Blåtand, conocido como Bluetooth o Diente Azul, se le atribuye la unificación del reino de Dinamarca a finales del siglo X convirtiéndose así en el primer rey del país.
Desde entonces la monarquía sigue presente, habiéndose convertido en una de las más antiguas del Mundo y la más antigua de Europa. Entre tanto, la ciudad ha sido testigo de grandes catástrofes como los bombardeos sufridos durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, a la vanguardia del futurismo y la vida moderna, Copenhague es hoy considerada por los poderes establecidos la mejor ciudad del mundo donde vivir. ¡Para gustos los colores!
Si sois españoles o pertenecéis a cualquier otro país incluido en el tratado Schengen solamente tenéis que llevar vuestro DNI.
Si procedéis de cualquier otro país tendréis que llevar un pasaporte en vigor. A pesar de ello, a la mayor parte de extranjeros procedentes de países latinos NO se les exige tramitar visado. Aquí, podéis consultar el listado de países que requieren visa y las condiciones para obtenerla.
Quienes os encontréis en esta última situación debéis contratar un seguro de viajes que os cubra en caso de accidente o enfermedad. Por supuesto, os recomendamos hacerlo a través de nuestros enlaces, como siempre con Inter Mundial, ya que además de sus estupendos servicios os obsequian con un 10 % de descuento por ser nuestros lectores ¡Toma ya!
Copenhague tiene un tipo de clima oceánico, con condiciones climáticas variables en todas las estaciones, aunque mitigadas por las influencias de la Corriente del Golfo.
Los meses de invierno son fríos, con temperaturas bajo cero incluso durante varios días consecutivos, lluvias y nieves frecuentes, así como con muy pocas horas de sol según se aproxima el solsticio de invierno.
Durante los meses de verano los días son más largos y las temperaturas más suaves, en torno a los 20 ºC. Los días soleados son mucho más frecuentes y la probabilidad de lluvia desciende notoriamente.
La mejor época para viajar a Copenhague es en verano. Las ventajas son innumerables: más horas de sol para explorar la ciudad, clima infinitamente más agradable, atracciones abiertas y festivales aire libre. Sin embargo, los precios de los hoteles y restaurantes son mucho más elevados, lo que en una ciudad de por sí con precios tan altos puede convertirse en un serio inconveniente.
Los meses de septiembre y mayo son también una muy buena opción para visitar Copenhague, ya que las temperaturas no son tan frías y las tarifas algo más económicas. El invierno también tiene lo suyo, pues a pesar del frío y de que algunas atracciones se encuentren cerradas, probablemente la ciudad os recompense con bonitas estampas bajo la nieve.
El danés es el idioma oficial en Dinamarca, así como la lengua habitual utilizada entre los propios habitantes de Copenhague. Se trata de una fusión de lenguas nórdicas, muy similar a otras escandinavas con las que comparte también alfabeto.
Sin embargo, en Copenhague se habla también el inglés, sobre todo en restaurantes, hoteles y lugares turísticos, por lo que no vais a tener ningún problema para entenderos en este idioma. Por contra, el español no es un idioma que generalmente conozca la población.
Como siempre nos gusta chapurrear algunas palabras en el idioma local, aquí os dejamos las típicas que podréis utilizar 🤪:
Dinamarca es el país más caro de la Unión Europea, por lo que Copenhague también, es una de las ciudades con los precios más elevados del Mundo.
Ello, suele convertirse en el mayor inconveniente que los turistas encuentran a la hora de visitar la ciudad. Aunque podéis encontrar alojamientos a un precio razonable reservando con antelación, el precio medio en el centro de la ciudad no suele bajar de los 150 € en habitaciones para dos personas.
Los supermercados mantienen un precio mucho más elevados que los españoles, y qué decir de pubs, restaurantes e incluso el transporte público. Por ello, recomiendo que visitéis esta Guía Low Cost para visitar Copenhague, donde encontraréis información que os permitirá economizar durante vuestro viaje.
Los comercios en Copenhague tienen un horario bastante más reducido al que estamos acostumbrados en España. En general, las tiendas abren de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. En los meses de verano suelen extender el horario hasta las 18:00 horas. Los supermercados tienen un horario algo más flexible, abren antes y cierran sobre las 20:00 horas.
Así como sucede en España los domingos y los sábados por la tarde, la mayor parte de comercios y establecimientos suelen cerrar.
Copenhague es una ciudad completamente segura para viajar por libre. Yo aún diría más, su índice delictivo está situado entre los más bajos de Europa, por lo que no hay mucho de qué temer
Únicamente, como en casi todas partes, habrá que prestar especial atención en lugares muy concurridos, como estaciones de metro, autobús o ferrocarril para poner remedio a los carteristas. Aunque tampoco son tan habituales como por ejemplo en España.
Si decidís visitar la comuna hippie de Christiania, hay que prestar especial atención al recorrer la calle de Pusher Street, donde los camellos exhiben sin ningún pudor sus mercancías de marihuana y hachís. ¡Está terminantemente prohibido hacer fotografías en este lugar!
A pesar de ser una zona tranquila y segura, no recomiendan caminar en solitario durante la noche. Lo mejor, aunque seáis testigos de algunas llamativas escenas que no estéis acostumbrados a presenciar, es tomárselo con naturalidad y no mostrarse sorprendido por nada. Cuando uno viaja ¡Debe ser flexible como el bambú!
Los lugares turísticos de interés, están situados en su práctica totalidad en el casco antiguo. Debido a ello, el mejor modo para desplazarse de uno a otro es a pie o en bicicleta.
Sin embargo, para desplazamientos más largos o durante la noche, Copenhague dispone de una efectiva red de metro, ferrocarril y autobús, siendo estas las formas más habituales y económicas para ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad. Para más info os recomendamos visitar el siguiente post.
A pesar de no ser una ciudad demasiado grande en comparación con otras grandes capitales de Europa, Copenhague tiene ¡Muchísimo para visitar!
Sin embargo, la mayor parte de museos y monumentos están situados en el centro histórico, muy próximos en sí, alrededor de los principales canales de la ciudad. Copenhague, también, es un destino ideal para viajar con niños, pues además de numerosas atracciones enfocadas a los más pequeños, Tívoli, el segundo parque de atracciones más antiguo del Mundo se encuentra en este lugar.
Para poder visitar los lugares más importantes son necesarios al menos dos días completos. Sin embargo, nosotros recomendamos pasar un mínimo de tres días en la ciudad, lo que os permitirá disfrutar de ella con calma, explorar sus barrios de una forma más exhaustiva y conocer algún otro lugar fuera de la ruta tradicional.
Hay quienes también emplean un día de su viaje para hacer la excursión a Malmöe, una hermosa ciudad ubicada al otro lado del Báltico en la vecina Suecia. En nuestros itinerarios encontraréis una serie de rutas recomendadas, historia de los monumentos más importantes, información para acceder a ellos, recomendaciones culinarias y otros datos que os interesarán sin duda.
Si aún estáis organizado vuestro viaje a Copenhague, os proponemos tres itinerarios distintos para que escojáis en función de vuestras necesidades
Copenhague es una ciudad acostumbrada y perfectamente adaptada para recibir turistas, por lo que en ella, encontraréis una amplia oferta de alojamientos. Sin embargo, a pesar de que podréis encontrar albergues con habitaciones para compartir, hospedarse en Copenhague resulta muy caro, y la mayor parte de hoteles suelen ser de un nivel superior al que solemos encontrar en otras capitales europeas.
El mejor distrito donde alojarse es el conocido como Indre By, situado en pleno centro histórico, desde donde a pie, podréis recorrer todos y cada uno de los lugares de interés cultural. Aquí, el precio medio de los alojamientos comunes oscila entre 100 y los 150 euros.
Uno de los hoteles mejor situados y que cuenta con una estupenda relación calidad precio, es el hotel Bethel, ubicado junto al canal de Nyhavn, el cual dispone de habitaciones individuales y dobles a diferentes precios.
Mochileros y viajeros que lo hagan en solitario, muy cerca del anterior pueden optar por el Bedwood Hostel, uno de los albergues más populares y económicos de Copenhague, donde disponen de camas individuales inferiores a 20 euros en habitaciones compartidas.
Si queréis obtener más información sobre ello, recomiendo que visitéis esta Guía con las mejores zonas donde alojarse en Copenhague. Imprescindible para no fallar en vuestra elección.
Copenhague es una de las ciudades más animadas del norte de Europa, donde sobre todo durante el verano, aprovechando el buen tiempo y las horas de sol, la madrugada se prolonga hasta la mañana del día posterior.
Es común comenzar en sus pubs y clásicas cervecerías a media tarde, donde generalmente la música en directo suele amenizar la velada, en las calles Kødbyen e Instagrade si os encontráis en Vesterbro, o en las calles Ravnsborggade y Elmegade si estáis en el barrio de Nørrebro. Podéis aprovechar la happy hour que ofrecen algunos locales céntricos, como Vesterbro Bryghus o el Hostel Generator.
Emergencias: 112
Prefijo Dinamarca: +45
Información turística: +45 70 222 442.
Embajada de España en Copenhague: +4535424700
Al igual que en el resto de Europa, para recibir asistencia sanitaria gratuita en Copenhague es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta es gratuita y para obtenerla sólo es necesario presentar el DNI en cualquier centro de la Seguridad Social.
También podéis solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) online en el este enlace.
La mayor parte de hoteles y algunos restaurantes de Lisboa disponen de conexión WIFI para sus clientes. Dinamarca está incluido en la tarifa roaming de la Unión Europea, por lo que puedes navegar con tu SIM española.
En Copenhague y en el resto de Dinamarca no hay costumbre de dejar propina, pues el servicio ya está incluido en la cuenta.
Para terminar, os vamos a hace run breve resumen de nuestros consejos y recomendaciones para visitar Copenhague por libre, que os vendrán de perlas para organizar vuestro viaje a la ciudad:
NO para españoles
Corona Danesa (DKK)
Danés (Inglés)
GMT +1 (misma hora que en España peninsular)
Ninguna obligatoria. Recomendadas las de uso genérico
Tipo F (No adapter)
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy GUÍA DE VIAJE PARA VIAJAR POR LIBRE A LCOPENHAGUE Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar
1 Comment
Estupenda info, muchas gracias un abrazo