Pasaporte Nómada
En nuestra ruta de hoy, os vamos a proponer un itinerario a medida para visitar Copenhague en ¡DOS DÍAS! Justo lo que estabais buscando ¿Verdad?
En principio, 48 horas os permitirá explorar a fondo el centro de la ciudad, donde se encuentran los museos, palacios y monumentos más importantes, así como recorrer sus canales y visitar el famoso barrio de Christiania, una de las comunas hippies más conocidas de Europa.
Como siempre, en nuestro post además encontraréis información útil y numerosas recomendaciones, lo que os permitirá organizar por libre vuestro viaje a esta maravillosa ciudad. ¡Comenzamos!
En el itinerario y mapa de Copenhague que vais a encontrar a continuación, podréis situar todos y cada uno de los lugares que vamos a describir en el post, lo que os ayudará a organizar un itinerario a vuestro gusto y antojo.
Recomendamos que valoréis reservar la Copenhagen Card, una tarjeta turística que incluye entrada gratuita a los monumentos más importantes, descuentos para otros tantos y el uso de transporte público ilimitado.
Qué ver en Copenhague en dos días. Itinerario día 1:
Qué ver en Copenhague en dos días. Itinerario día 2:
Copenhague es una ciudad acostumbrada y perfectamente adaptada para recibir turistas, por lo que en ella, encontraréis una amplia oferta de alojamientos. Sin embargo, a pesar de que podréis encontrar albergues con habitaciones para compartir, hospedarse en Copenhague resulta muy caro, y la mayor parte de hoteles suelen ser de un nivel superior al que solemos encontrar en otras capitales europeas.
El mejor distrito donde alojarse es el conocido como Indre By, situado en pleno centro histórico, desde donde a pie, podréis recorrer todos y cada uno de los lugares de interés cultural. Aquí, el precio medio de los alojamientos comunes oscila entre 100 y los 150 euros.
Uno de los hoteles mejor situados y que cuenta con una estupenda relación calidad precio, es el hotel Bethel, ubicado junto al canal de Nyhavn, el cual dispone de habitaciones individuales y dobles a diferentes precios.
Mochileros y viajeros que lo hagan en solitario, muy cerca del anterior pueden optar por el Bedwood Hostel, uno de los albergues más populares y económicos de Copenhague, donde disponen de camas individuales inferiores a 20 euros en habitaciones compartidas.
Si queréis obtener más información sobre ello, recomiendo que visitéis esta Guía con las mejores zonas donde alojarse en Copenhague. Imprescindible para no fallar en vuestra elección.
Durante el primer día de nuestra ruta para visitar Copenhague en 2 días, recorreremos algunos de lugares turísticos más importantes del centro de Copenhague, denominado Indre By, tendremos la oportunidad de navegar por los canales de la ciudad y de visitar la Ciudad Libre de Christiania.
La excursión que recomendamos para el día de hoy es el clásico free tour gratuito por Copenhague en castellano, ya que en él, se recorren gran parte de los monumentos que incluiremos en el itinerario. La excursión, de unas 3 horas de duración, consiste en un recorrido por los lugares más emblemáticos del centro de la capital danesa, entre ellos el edificio de Rådhus, el castillo de Christiansborg, Nyhavn o Amalienborg Slot.
Sin embargo, otra excelente alternativa es reservar este tour privado por Copenhague en castellano. Lo más llamativo de esta excursión es que os permitirá modificar el itinerario a vuestro gusto, así como escoger entre una de las tres modalidades que ofrece (2h, 4h y 6h).
Nuestro primer día de visita por la maravillosa ciudad de Copenhague comienza en Rådhuspladsen, la plaza del ayuntamiento de la ciudad, lugar donde también comienza el famoso free tour.
En este lugar, hay varios monumentos importantes cuales merecen una breve visita, como por ejemplo la es la estatua homenaje a Hans C. Andersen, personaje ilustre de la ciudad y autor de la popular novela la sirenita, además del patito feo, pulgarcita o el soldado de plomo.
En el lado sur de la plaza se encuentra el edificio del ayuntamiento de Copenhague, conocido como Rådhus, construido en 1905. Su elemento más destacado es el famoso reloj astronómico de Jeans Olsen. Este histórico reloj comenzó a funcionar en 1955, cuando el rey Federico IX le dio cuerda por primera vez. Se trata de un complejo sistema formado por más de 15.000 piezas capaz de señalar los eclipses lunares y solares, la posición de los astros, las zonas horarias y mucho más.
Uno de los lugares más importantes que visitar en el Ayuntamiento de Copenhague es su torre de más de 100 metros de altura, con excelentes vistas hacia los barrios aledaños y el centro de la ciudad.
Respecto a la plaza, uno de los puntos más frecuentes entre los habitantes de la capital, podréis observar en ella restos de la antigua muralla de Copenhague, la fuente del dragón o la estatua de los vikingos tocando el lur.
La isla artificial de Slotsholmen, formada por tres canales en forma de «U», está situada en pleno corazón de la capital danesa. Para llegar desde la plaza del ayuntamiento hay que cruzar el canal de Frederikholms, el más occidental de los tres. Recomendamos hacerlo por Marmorbroen, que además de acceder directamente a los establos y el picadero del palacio de Christiansborg, brinda una de las imágenes más fotogénicas de la ciudad.
Paseando por la isla observaréis varios monumentos, algunos históricamente de gran importancia, como por ejemplo Børsen, edificio que algún día albergó el mercado de valores más antiguo de Europa.
También llamativo es el moderno edificio conocido como el diamante negro, Det Kongelige Bibliotek, la biblioteca más grande de Escandinavia, o la iglesia de Holmens Kirke, donde en el año 1967 contrajo matrimonio la reina Margarita II.
El edificio más significativo de la isla de Slotshomen es el Palacio de Christiansborg Slot. Sus orígenes se remontan al siglo XII, cuando el obispo guerrero Absalón, fundador de Copenhague, mandó construir un enorme palacio donde fijar su residencia. Desde entonces, la familia real danesa ha vivido en él durante varios siglos, hasta que en 1794 se mudaron al Palacio de Amalienborg.
El edificio, actualmente alberga el palacio presidencial, el parlamento danés y el Tribunal Supremo. En él se pueden visitar las ruinas de las construcciones más antiguas, como el palacio de Absalón y el palacio levantado tras el incendio de 1794. Además pueden visitarse también las caballerizas y algunas de las estancias reales
Posiblemente, la visita más recurrida es la subida a la torre de Christiansborg, que con 179 metros de altura, se convierte en la más alta de la capital danesa. Su entrada permaneció en secreto durante casi un siglo, cuando solo algunos miembros de la realeza podían acceder a la torre más alta de Copenhague.
El tour turístico en bote por los canales de Copenhague, es una de las actividades imprescindibles que deberíais considerar a la hora de visitar la capital danesa. Y es que, entre sus numerosas ventajas, os permitirá explorar los famosos canales de Copenhague acompañados de un guía, lo que ofrece una visión muy diferente de la ciudad.
El trayecto completo es de aproximadamente una hora, ya que recorre los principales canales del casco antiguo. A través de él, podréis visitar lugares tan simbólicos como la estatua de la sirenita, el barrio de Christiania o pintoresco Nyhavn, además de conocer algunos importantes monumentos como la Marmorkirken, Børse o el palacio de Amalienborg.
Continuando por la calle de Holbergsgade llegaréis hasta Nyhavn, literalmente conocido como el puerto nuevo, una antigua barriada de pescadores cuyo principal atractivo es su canal, excavado por prisioneros de guerra suecos durante el siglo XVII.
También se trata del lugar donde el escritor danés Hans Christian Andersen vivió durante 18 años. Además de todo ello, la importancia del canal artificial construido resultaría trascendental para el devenir de la capital danesa, pues en poco tiempo se convertiría en el principal puerto de Copenhague. Gracias a él, los barcos podían acceder hasta el corazón de la ciudad para descargar sus mercancías, lo que también hizo que en el barrio proliferasen numerosas tabernas de pescadoras, derivando ello en prostíbulos y ambientes turbios.
Actualmente, repleto de cafeterías y terrazas al aire libre, Nyhavn se ha convertido en el lugar más pintoresco y colorida de Copenhague. Los barcos, anclados desde la década de 1970 y sus edificios color pastel, hacen de este lugar uno de los más esperados por los amantes de la fotografía.
En el extremo norte del canal observaréis un ancla de gran tamaño, en danés conocido como Mindeankeret. Fue inaugurado en el año 1951, en homenaje y como recuerdo a los más de 1.500 daneses al servicio de la Marina que perdieron sus vidas durante la II Guerra Mundial.
Nyhavn
Nyhavn
Memorial Mindeankeret
UN PASEO POR LA CIUDAD LIBRE DE CHRISTIANIA
Aislada de toda opulencia, riqueza y exaltación del capitalismo, la conocida Ciudad Libre de Christiania, se ha convertido en uno de los lugares más peculiares que ver en Copenhague, así como uno de los símbolos más importantes del movimiento hippie en centro Europa.
El complejo urbano se extiende alrededor de Pusher Street, su arteria principal, donde en el año 1971 comenzaron a aparecer las primeras caravanas grafiteadas, cuales quedaron estacionadas sobre los terrenos de una antigua base militar que resultó abandonada.
Después, los okupas dieron uso a los barracones, donde proliferaron los primeros talleres artesanales, bares, puestos ambulantes y por supuesto también, los vendedores de marihuana y hachís. Su venta, está entrecomillas permitida por la policía. Incluso nosotros, llegamos a ver puestos en plena calle, donde los camellos muestran su lujosa mercancía como si de una tienda de caramelos se tratase.
Es relativamente seguro visitar la ciudad, sobre todo si se hace durante el día. Solamente hay que tener presente las medidas de seguridad lógicas que adoptamos cuando recorremos lugares desconocidos.
Dicho lo cual, en algunos puntos concretos perfectamente señalizados, los «dueños» de la barriada no permiten tomar fotografías. Lo mejor en estos lugares, es guardar la cámara de fotos y no exponer el teléfono ante los ojos de los «camellos» para evitar contratiempos, así como pasear con total naturalidad sin mostrarnos sorprendido por nada.
Tras recorrer Chrisitania, se os queda tiempo podéis visitar también la famosa iglesia de San Salvador, conocida como Vor Frelsers Kirke, ya que está situada en pleno barrio de Christianshavn.
Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en la capital. Aunque su atracción más famosa es la torre de madera en espiral, merece la pena visitar el interior de la iglesia y contemplar su histórico órgano de más de tres siglos, toda una joya para los amantes de la música.
Durante el segundo día de nuestra ruta para visitar Copenhague en 2 días, recorreremos los lugares del centro histórico que por falta de tiempo no pudimos visitar el día anterior.
Nos desplazaremos hasta el canal principal para recorrer la fortaleza de Kastellet, conocer en primera persona a La Sirenita y también para visitar el barrio Real. Por la tarde noche, dejaremos tiempo suficiente para explorar los jardines de Tívoli, uno de los primeros parques de atracciones del continente.
De camino a la famosa estatua de la sirenita, merece la pena explorar esta singular fortaleza castrense formada por varios conjuntos de barrancones color ladrillo, donde observaremos también una capilla, la cual con posterioridad fue ampliada como prisión.
Su construcción, fue iniciada en el año 1626 ordenada por el rey Cristian IV de Dinamarca, aunque a los pocos años los proyectos fueron abandonados. Finalmente, fue su sucesor Federico III quien mandó continuar con su construcción, de cuyos trabajos resultó este singular complejo militar proyectado en forma de estrella, dotado de bastiones en cada una de sus esquinas, y que fue amurallado mediante taludes de hierba.
En el vértice suroeste de la fortificación, observaremos también un molino de viento holandés, el cual sustituye a uno mucho más antiguo que fue destruido durante una tormenta.
Con más de un siglo de historia, la famosa estatua en bronce de La Sirenita, no es únicamente el monumento más visitado de Copenhague, sino que también lo es en todo el país.
La figura, con torso de mujer y cuerpo de pez, fue encargada por un importante empresario cervecero danés para homenajear al escritor Hans Christian Andersen, nacido en la ciudad de Copenhague, autor de la popular obra literaria de la sirenita.
Tan prestigiosa escultura, está situada al este de la fortaleza de Kastellet, bañada por las aguas del Báltico recostada sobre una roca, ante un extenso repertorio de chimeneas industriales que restan encanto a uno de los símbolos más reconocidos de Europa.
Al este del canal de Nyhavn se extiende Frederiksstaden, también conocido como el Barrio Real, formado por suntuosos edificios palaciegos y preciosas calles de adoquín.
De todos ellos, Amalienborg Slot es el conjunto de edificios más importante, compuesto por cuatro palacios orientados en torno a una plaza octogonal presidida por la estatua ecuestre de Frederik V. Todos ellos fueron construidos en el XVIII en estilo rococó, y desde el año 1794, constituye la residencia de la familia real danesa.
Cada uno de los palacios reciben diferentes nombres. El Palacio de Christian IX es donde reside la reina Margarita II de Dinamarca, donde dicen que si la bandera está izada, significa que la reina está en casa. El Palacio de Christian VIII es el único palacio abierto al público y alberga el Museo de Amalienborg. Si disponéis de un solo día para visitar la ciudad no resulta del todo recomendable.
Lo que si merece la pena es esperar al cambio de la Guardia Real. El desfile se produce todos los días a media mañana y es todo un espectáculo. Los soldados reales comienzan su recorrido desde el Castillo de Rosenborg a las 11:30 horas y desfilan por el barrio latino de Copenhague, Ostergade, Kongens Nytorv, y acaban en el Palacio de Amalienborg para efectuar el acto.
Frente al Palacio de Amalienborg se encuentra la preciosa Iglesia de Mármol de Copenhague, o Marmokirken, famosa por su cúpula de 50 metros de altura inspirada en la de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Su construcción se demoró cerca de 150 años por falta de presupuesto. El arquitecto inicial, Nicolai Eigtved, había diseñado una iglesia de estilo rococó que acabó siendo de puro estilo barroco cuando se concluyó.
En su interior, la cúpula de mármol está decorada con pinturas de los doce apóstoles intercaladas con medallones que representan los sacramentos del catolicismo. Además, merece la pena subir a la cúpula y disfrutar de las vistas que ofrece del Palacio de Amalienborg y del centro de Copenhague.
Rosenborg Slot, ubicado en el barrio de Nørreport y envuelto en un pintoresco entorno de lagos y recintos ajardinados, es considerado a día de hoy uno de los monumentos más importantes que visitar en Copenhague. Si disponéis de poco tiempo, desde la Sirenita podréis tomar un taxi, aunque también podéis llegar hasta el castillo a pie.
Fue construido entre los años 1606 y 1633 bajo el mandato de Cristian IV, concebido inicialmente como residencia real vacacional. Pronto se convirtió en el castillo preferido por el monarca. Tanto es así, que antes de morir, pidió que lo llevaran allí a pasar sus últimos días.
Visitarlo os permitirá conocer 400 años de historia de la capital danesa. Sin embargo, si tan solo disponéis de un día para explorar la ciudad, lo mejor es disfrutar de su hermosa fachada renacentista y los jardines que lo rodean, para después proseguir la ruta por el famoso Barrio Latino de Copenhague.
Paseando os encontraréis con la icónica Rundertårn, «torre redonda», uno de los edificios más representativos y famosos de la capital danesa. Esta torre de 34,8 metros de altura construida en ladrillo industrial, fue erigida originalmente como observatorio astronómico durante los años de Cristian IV.
En su fachada, observaréis un jeroglífico dorado fechado en 1642, año en que fue finalizada su construcción, cuya interpretación dice «Que Dios otorgue sabiduría y justicia al corazón del rey coronado», en referencia al monarca Christian IV. Es posible acceder al interior, para ascender por su conocida rampa de siete vueltas y media en espiral Y alcanzar la parte más alta del torreón.
Vor Frue Kirke, es la denominación oficial de la catedral de Copenhague. Fue construida en el año 1191, aunque la actual data del 1829 como resultado de severos procesos de reconstrucción, ya que la original fue devastada por tres incendios. La catedral, puede visitarse todos los días del año gratuitamente de 8:00 a 17:00 horas, excepto en horario de misa y conciertos.
Situada en el conocido como barrio Latino de Copenhague, la pintoresca plaza de Gråbrødretorv flanqueada por edificios de colores con ventanales de barrotines, es uno de los rincones más hermosos, nostálgicos y evocadores de la capital danesa.
El origen como lugar de reunión popular para los habitantes de la ciudad, tuvo lugar en la década de 1980 cuando se reunían los jóvenes universitarios de Copenhague, cuyo antiguo campus, otorgó la denominación actual a la zona donde se ubica, el barrio Latino.
Pata finalizar, recomiendo recorrer a pie la zona peatonal de Strøget y el Barrio Latino, situados en pleno casco antiguo de Copenhague. Ambos barrios comprenden numerosas avenidas y bulevares, conformando uno de los entramados callejeros más suntuosos de Europa.
Una de las calles más famosas y transitadas es la de Strædet, la unión de Kompagnistræde y Læderstræde, donde encontraréis opulentas joyerías, tiendas de alto standing, restaurantes de gran caché y cafeterías.
Presumiendo de ser uno de los parques de atracciones más antiguos del Mundo, Tívoli, fue proyectado en los tiempos de Christian VIII como lugar de esparcimiento para los ciudadanos del reino, abriendo sus puertas por primera vez en el año 1843.
Entonces, solamente contaba con un tiovivo y una montaña rusa. Sin embargo, a día de hoy, sus exóticos pabellones, numerosas atracciones de feria y atractivos jardines, se han convertido con más 4 millones de visitantes extranjeros al año, en uno de los lugares más famosos y visitados de Dinamarca.
Aunque las atracciones no permanecen abiertas durante todo el año, el parque de Tívoli, abre todos los días de la semana durante todo el año de lunes a jueves de 11:00 a 23:00 horas, así como viernes y fines de semana de 11:00 a 24:00 horas para visitar los jardines y sus pabellones.
Además, el parque cuenta con otros numerosos atractivos, como por ejemplo los tan famosos mercadillos de navidad, o el cambio de guardia efectuado por jóvenes menores de 16 años que desfilan alrededor de sus calles. Recomendamos visitar su página web oficial, donde encontraréis información detallada sobre los eventos que en él se celebran, tarifas de acceso y horarios durante todo el año. Aquí podéis adquirir vuestras entradas a Tívoli de manera anticipada.
Los citados son solo algunos de los lugares que consideramos imprescindibles que visitar en Copenhague. Sin embargo, se trata de una ciudad que puede dar mucho de sí.
Si vais a pasar unas horas extra en ella, o si buscáis más propuestas para organizar vuestro propio itinerario, en el siguiente post encontraréis otras serie de alternativas que sin duda os podrán ayudar. Y por su puesto también, si viajáis en compañía de los más pequeños no olvidéis visitar el siguiente post, donde os explicamos las mejores alternativas para visitar Copenhague con niños. ¡Suerte y a disfrutar!
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy COPENHAGUE EN 2 DÍAS – RUTA, ITINERARIO Y MAPA Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar
Por ejemplo, la fachada principal del antiguo edificio de Tívoli, el segundo parque de atracciones más antiguo de Europa por detrás de Dyrehavsbakken, también en Dinamarca. Fue inaugurado en 1843, en tiempos de Christian VIII, habiéndose convertido con el paso del tiempo en la atracción turística más visitada del país. Sirvió como inspiración incluso al mismísimo Walt Disney.