CONSEJOS PARA VIAJAR A COPENHAGUE – INFORMACIÓN GENERAL
Publicado 29 MAR 2024
- Copenhague en pocas palabras
- Idioma
- Horario comercial en Copenhague
- La mejor época para viajar a Copenhague
- Moneda
- Dónde cambiar dinero en Copenhague
- Precios en Copenhague
- Cuántos días son necesarios para visitar Copenhague
- Seguridad para viajar a Copenhague
- ¿Es necesario contratar un seguro para viajar a Dinamarca?
- Cómo desplazarse en Copenhague
- La mejor zona para dormir en Copenhague
- Vida nocturna en Copenhague
- Últimos consejos para viajar a Copenhague
¿Pensando en viajar por libre a Copenhague? Si es así ¡Enhorabuena! Ya que acabas de encontrar con el post ideal.
Por ello, porque sabemos de lo que hablamos hemos publicado esta GUÍA DE CONSEJOS E INFORMACIÓN GENERAL PARA VIAJAR A COPENHAGUE, donde encontrarás respuesta a muchas preguntas que te permitirán planificar tu próximo viaje a la capital danesa ¡Vamos allá!
1. COPENHAGUE EN POCAS PALABRAS
Ubicada en Selandia, una de las 394 islas que componen el reino danés, con una población urbana de 1,3 millones de habitantes y un área metropolitana total cercana a los 2 millones, Copenhague, es la capital y ciudad más poblada de Dinamarca.
Los primeros asentamientos se remontan al año 12.000 a.C. Sucesivamente, a continuación, se fueron desarrollando diferentes núcleos de población, cuya principal actividad se basó en la pesca, precedentes éstos a la fundación de la ciudad actual.
Los vikingos, grandes guerreros y exploradores del mundo marino, también dejaron su impronta en la región, pues desde el siglo VIII hasta el XI dominaron Escandinavia adentrándose en gran parte del noreste de Europa. De hecho, al vikingo Harald Blåtand, conocido como Bluetooth o Diente Azul, se le atribuye la unificación del reino de Dinamarca a finales del siglo X convirtiéndose así en el primer rey del país.
Desde entonces la monarquía sigue presente, habiéndose convertido en una de las más antiguas del Mundo y la más antigua de Europa. Entre tanto, la ciudad ha sido testigo de grandes catástrofes como los bombardeos sufridos durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, a la vanguardia del futurismo y la vida moderna, Copenhague es hoy considerada por los poderes establecidos la mejor ciudad del mundo donde vivir. ¡Para gustos los colores!
2. IDIOMA
El danés es el idioma oficial en Dinamarca y también la más utilizada de Copenhague. Se trata de una fusión de lenguas nórdicas, muy similar a otras escandinavas con las que comparte alfabeto.
Sin embargo, en Copenhague se habla también el inglés, sobre todo en restaurantes, hoteles y lugares turísticos, por lo que no vais a tener ningún problema para entenderos en este idioma. El español, sin embargo, es un idioma bastante desconocido.
Como siempre nos gusta chapurrear algunas palabras en el idioma local, aquí os dejamos las típicas que podréis utilizar:
- Hola: Hej
- Adiós: Farvel
- Buenos días: Godmorgen
- Buenas noches: Godnat
- Por favor: Venligst
- Gracias:Tak
- De nada: Du er velkommen
3. HORARIO COMERCIAL EN COPENHAGUE
Los comercios en Copenhague tienen un horario bastante más reducido al que estamos acostumbrados en España. En general, las tiendas abren de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. En los meses de verano suelen extender el horario hasta las 18:00 horas. Los supermercados tienen un horario algo más flexible, abren antes y cierran sobre las 20:00 horas.
Así como sucede en España los domingos y los sábados por la tarde, la mayor parte de comercios y establecimientos suelen cerrar.
4. LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A COPENHAGUE
La mejor época para viajar a Copenhague es durante el verano. Las ventajas son innumerables: más horas de sol para explorar la ciudad, clima infinitamente más agradable, atracciones abiertas y festivales aire libre.
Sin embargo, los precios de los hoteles y restaurantes son mucho más elevados, lo que en una ciudad de por sí con precios tan altos puede llegar a convertirse en un impedimento.
Los meses de septiembre y mayo son también una muy buena opción para visitar Copenhague, ya que las temperaturas no son tan frías y las tarifas algo más económicas. El invierno también tiene lo suyo, pues a pesar del frío y de que algunas atracciones se encuentren cerradas, probablemente la ciudad os recompense con bonitas estampas bajo la nieve.
Días festivos en Copenhague
- Año Nuevo: 1 de enero.
- Cumpleaños de la Reina: 16 de abril. Aunque es un día laborable, resulta interesante ver el cambio de los guardias reales con uniformes de gala y cómo la familia real sale a saludar al balcón del Palacio de Amalienborg.
- Jueves Santo: 18 de abril (fecha variable).
- Viernes Santo: 19 de abril (fecha variable).
- Domingo de Pascua: 21 de abril (fecha variable).
- Lunes de Pascua: 22 de abril.
- Día del Trabajo: 1 de mayo.
- Gran día de oración: el cuarto viernes después del domingo de resurrección (fecha variable). Es una festividad de carácter católico.
- Día de la Constitución: 5 de junio. El rey Federico VII firmó la primera constitución danesa en el año 1849.
- Domingo de Pentecostés: el séptimo lunes después de Semana Santa (fecha variable).
- Lunes de Pentecostés: el séptimo lunes después de Semana Santa (fecha variable).
- Nochebuena: 24 de diciembre.
- Navidad: 25 de diciembre.
5. MONEDA
¡Ojo con esto! por motivos políticos, económicos o vete tú a saber de qué tipo pero que tampoco me importan, a pesar de pertenecer a la Unión Europea, la moneda de curso legal en Dinamarca NO es el euro, sino la Corona Danesa (DKK).
El Tratado de Maastricht de 1992, dispuso una cláusula de exención denominada «opt-out», por la que Dinamarca, además de Groenlandia y las islas Feroe, ambos vinculados al reino danés, no resultaron obligados a introducir el euro. Su equivalencia a fecha de marzo de 2024 es de 1 DKK = 0,13 EUR o lo que es lo mismo, pero al revés 1 EUR = 7,44 DKK.
6. DÓNDE CAMBIAR DINERO EN COPENHAGUE
A tu llegada al aeropuerto de Copenhague encontrarás varias oficinas de cambio. Sin embargo, recomiendo que solo cambies lo justo, pues el tipo de cambio que ofrecen es muy caro. Podrás encontrar varias oficinas en el centro de la ciudad con precios algo más competitivos. Una de las más céntricas es Ria Monei, cerca el palacio de Rosenborg.
Sin embargo, en mi opinión, la mejor opción es hacerse una cuenta en Wise para obtener su tarjeta multidivisa. Ello, te permitirá retirar dinero en cualquier cajero y pagar con tu tarjeta Wise en coronas danesas, ahorrando grandes cantidades de dinero en comisiones e intermediarios. Nosotros la usamos y desde luego consideramos que es la mejor opción.
7. PRECIOS EN COPENHAGUE
Dinamarca es el país más caro de la Unión Europea, por lo que Copenhague también, es una de las ciudades con los precios más elevados del Mundo.
Ello, suele convertirse en el mayor inconveniente que los turistas encuentran a la hora de visitar la ciudad. Aunque podéis encontrar alojamientos a un precio razonable reservando con antelación, el precio medio en el centro de la ciudad no suele bajar de los 150 € en habitaciones para dos personas.
Los supermercados mantienen un precio mucho más elevados que los españoles, y qué decir de pubs, restaurantes e incluso el transporte público. Por ello, recomiendo que visitéis esta Guía Low Cost para visitar Copenhague, donde encontraréis información que os permitirá economizar durante vuestro viaje.
8. CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR COPENHAGUE
Para poder visitar los lugares más importantes son necesarios al menos dos días completos. Sin embargo, nosotros recomendamos pasar un mínimo de tres días en la ciudad, lo que os permitirá disfrutar de ella con calma, explorar sus barrios de una forma más exhaustiva y conocer algún otro lugar fuera de la ruta tradicional.
Hay quienes también emplean un día de su viaje para hacer la excursión a Malmöe, una hermosa ciudad ubicada al otro lado del Báltico en la vecina Suecia. En nuestros itinerarios encontraréis una serie de rutas recomendadas, historia de los monumentos más importantes, información para acceder a ellos, recomendaciones culinarias y otros datos que os interesarán sin duda.
¡ORGANIZA TU VIAJE A COPENHAGUE!
¿Programando tu viaje a Copenhague? Elige tu itinerario y planifica un viaje a medida a la capital nórdica
9. SEGURIDAD PARA VIAJAR A COPENHAGUE
Copenhague es una ciudad completamente segura para viajar por libre. Yo aún diría más, su índice delictivo está situado entre los más bajos de Europa, por lo que no hay mucho de qué temer
Únicamente, como en casi todas partes, habrá que prestar especial atención en lugares muy concurridos, como estaciones de metro, autobús o ferrocarril para poner remedio a los carteristas. Aunque tampoco son tan habituales como por ejemplo en España.
Si decidís visitar la comuna hippie de Christiania, hay que prestar especial atención al recorrer la calle de Pusher Street, donde los camellos exhiben sin ningún pudor sus mercancías de marihuana y hachís. ¡Está terminantemente prohibido hacer fotografías en este lugar!
A pesar de ser una zona tranquila y segura, no recomiendan caminar en solitario durante la noche. Lo mejor, aunque seáis testigos de algunas llamativas escenas que no estéis acostumbrados a presenciar, es tomárselo con naturalidad y no mostrarse sorprendido por nada. Cuando uno viaja ¡Debe ser flexible como el bambú!
10. ¿ES OBLIGATORIO CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES PARA VIAJAR A DINAMARCA?
NO, no es obligatorio contratar un seguro de viajes para viajar a Dinamarca, pero sí resulta más que recomendable. Y es que a pesar de viajar por un país perteneciente a la Unión Europea, resulta más que recomendable contratar un seguro de viajes que cubra en caso de accidente, enfermedad, retrasos o pérdida de equipaje.
Y es que, aunque muchos piensen que con la tarjeta sanitaria europea es suficiente, recuerdo que no lo es, ya que solamente cubre los gastos sanitarios integrados en el régimen de sanidad pública del país de destino. Recomendamos que asegures tu viaje con Inter Mundial, nuestra agencia de seguros de confianza, beneficiarte de un 10% de descuento contratándolo a través de nuestros enlaces.
11. CÓMO DESPLAZARSE EN COPENHAGUE
Los lugares turísticos más importantes de Copenhague pueden visitarse a pie o en bicicleta. Sin embargo, para desplazamientos más largos o durante la noche, Copenhague dispone de una efectiva red de metro, ferrocarril y autobús. Por su mayor importancia para los turistas, vamos a centrarnos solamente en el SERVICIO DE METRO Y FERROCARRIL.
METRO
El Metro de Copenhague es uno de los mejores modos para desplazarse por el centro de la ciudad. Las estaciones de metro aparecen señaladas con una pirámide de cristal, por lo que es sumamente sencillo reconocerlas. Estas son las cuatro líneas de metro de Copenhague:
- Línea verde (M1): esta línea atraviesa el centro y el sur de Copenhague y os llevará directamente a la ciudad libre de Christiania.
- Línea amarilla (M2): la línea amarilla atraviesa el centro de la capital y llega hasta el aeropuerto de Copenhague.
- Línea roja (M3): la línea roja es circular, por lo que resulta bastante útil para llegar hasta los barrios de la periferia.
- Línea azul (M4): la línea comienza en la estación central de Copenhague y llegará hasta Nordhavn, muy cerca de la Sirenita.
Los billetes se pueden comprar en las paradas de metro y tren de Copenhague. Podéis pagar con coronas danesas o con tarjeta de crédito. Tarifas de metro:
- Billete individual de 2 zonas: 24 DKK (3,20 €). La validez es de 60 minutos.
- Billete individual de 3 zonas: 36 DKK (4,80 €). La validez es de 90 minutos. Necesitaréis este tipo de billete para llegar al aeropuerto de Copenhague.
- Los menores de 12 años viajan gratis.
TREN S-TOG
La red S-Tog de Copenhague, es uno de los mejores medios para desplazarse si queréis llegar a los barrios periféricos de la capital. Cuentan con 7 líneas y 85 estaciones, la mayoría en el centro y algunos barrios más alejados, aunque también dispone de paradas en otras ciudades del área metropolitana.
Es también uno de las mejores opciones para trasladarse a/desde el aeropuerto de la ciudad, ya que lo conecta directamente con algunas estaciones situadas cerca del centro, como la Estación Central, Kronborg o Nørreport.
Los billetes para el tren de Copenhague también son válidos para el metro y el autobús, por lo que las tarifas son exactamente las mismas. Las líneas funcionan de lunes a viernes de 5:00 a 00:30 horas, y de 6:00 a 0:30 horas los domingos. Además, algunas líneas del centro de Copenhague ofrecen servicio nocturno los viernes y los sábados.
La frecuencia de los S-train en Copenhague es de 2 minutos en hora punta y de 10 minutos el resto del día. Los billetes se pueden comprar en las paradas de tren y metro de Copenhague. Podéis pagar con coronas danesas y con tarjeta de crédito. Aquí puedes descargar el mapa de transporte público de Copenhague.
12. LA MEJOR ZONA DONDE DORMIR EN COPENHAGUE
Copenhague es una ciudad perfectamente adaptada para recibir turistas, por lo que en ella, encontrarás una gran oferta en alojamientos. Sin embargo, hospedarse en Copenhague no resulta precisamente barato, ya que, la mayor parte de ellos suelen ser de un nivel superior al que acostumbran otras capitales del continente.
La mejor zona donde alojarse en Copenhague es Indre By, situada en pleno centro histórico, desde donde podrás recorrer a pie todos los lugares de interés de la ciudad. Aquí, el precio medio de los alojamientos comunes oscila entre 100 y los 150 euros.
Apartamentos céntricos situados muy cerca del palacio de Rosenborg con capacidad hasta para diez huéspedes. Una excelente opción si viajas en familia o con un grupo de amigos.
Uno de los hoteles mejor situados y que cuenta con una estupenda relación calidad precio, es el hotel Bethel, ubicado junto al canal de Nyhavn, el cual dispone de habitaciones individuales y dobles a diferentes precios.
Ideal para mochileros que viajen en solitario situado muy cerca del anterior. Es uno de los albergues más populares y económicos de Copenhague, donde disponen de camas individuales inferiores a 20 euros en habitaciones compartidas.
13. VIDA NOCTURAN EN COPENHAGUE
Copenhague es una de las ciudades más animadas del norte de Europa, donde sobre todo durante el verano, aprovechando el buen tiempo y las horas de sol, la madrugada se prolonga hasta la mañana del día posterior.
Es común comenzar en sus pubs y clásicas cervecerías a media tarde, donde generalmente la música en directo suele amenizar la velada, en las calles Kødbyen e Instagrade si os encontráis en Vesterbro, o en las calles Ravnsborggade y Elmegade si estáis en el barrio de Nørrebro. Podéis aprovechar la happy hour que ofrecen algunos locales céntricos, como Vesterbro Bryghus o el Hostel Generator.
14. ÚLTIMOS CONSEJOS PARA VIAJAR POR LIBRE A COPENHAGUE
Para terminar, os vamos a hace run breve resumen de nuestros consejos y recomendaciones para visitar Copenhague por libre, que os vendrán de perlas para organizar vuestro viaje a la ciudad:
- Copenhague es una ciudad muuuuuuuy cara en todos los sentidos, reservad vuestro alojamiento con antelación.
- En Copenhague y en el resto de Dinamarca no hay costumbre de dejar propina, pues el servicio ya está incluido en la cuenta.
- Los precios para zampar son muy altos también. Sigue nuestras recomendaciones para alojarte en un hostel con cocina compartida.
- Las tiendas y supermercados también son caras, pero hay alguno más baratos donde poder ahorrar, y seguro que te sonarán
- Aldi (C/ Gothersgade 52).
- Lidl (C/ Vesterbrogade 25).
- Algunos lugares donde comer a buen precio son District Annam (comida asiática), Dalle Valle (buffet con comida mediterránea) o la Pizzeria Mammemi. Están todos en el centro de Copenhague, búscalos en Tripadvisor.
- No te olvides de reservar el free tour y el paseo en bote por los canales de Copenhague.
- Si tienes pensado acceder a varios lugares de interés y reservar también la excursión en barco, quizás te compense la Copenhaguen Card. ¡Echa tus propias cuentas!
- Si viajas durante el invierno y sobre todo si lo haces con niños, echa muuuuuuucha ropa de abrigo. Copenhague es una de las ciudades más frías de Europa.
- Las atracciones de Tívoli permanecen cerradas en otoño e invierno.
- Recuerda también que durante el invierno los días son mucho más cortos, por lo que tal vez, necesites algún día extra para explorar la ciudad.
- Visita la Ciudad Libre de Christiania, aunque no olvides nuestras recomendaciones de seguridad cuando pases por Pusher Street.
- Visita la ciudad a pie, o alquila una bici.
Visado
NO para españoles
Moneda
Corona Danesa (DKK)
Idioma
Danés e inglés
Uso horario
GMT +2 (una hora más que en España peninsular)
Vacunas
Ninguna obligatoria. Recomendadas las de uso genérico
Enchufes
Tipo F (No adapter)
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy CONSEJOS PARA VIAJAR A COPENHAGUE – INFORMACIÓN GENERAL Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]