Pasaporte Nómada
Copenhague es conocida por ser una de las ciudades más prósperas y con mayor calidad de vida del Mundo, como por tratarse de una de las más atractivas, seguras y futuristas.
¡Sí! Y gracias a sus impresionantes palacios, canales y atractivos de gran valor, también por ser una de las más hermosas del viejo continente. Sin embargo, no todo son buenas noticias cuando hablamos de viajar a la capital danesa, ya que también, es considerada como una de las más caras del Mundo.
Por ello, hoy es tu día de suerte. Ya que en esta GUÍA LOW COST PARA VIAJAR BARATO A COPENHAGUE, encontrarás todo lo que debes saber para no dejarte un riñón y abaratar costes en tu viaje a este bonito lugar ¡Comenzamos!
Los meses más baratos para viajar a Copenhague son, desde enero al mes de junio, y desde septiembre al mes de noviembre. O lo que es lo mismo pero al revés, cualquier fecha que no coincida con los meses de julio, agosto y durante la navidad.
Los trayectos en avión y los alojamientos, son también más económicos si evitáis fines de semana, puentes y días festivos. ¡Primera TIP para viajar barato a Copenhague!
A pesar de ser una de las ciudades más caras del mundo, si eres un viajero low cost debo decir que no todo son malas noticias cuando hablamos de la capital danesa, ya que resulta muy sencillo encontrar vuelos baratos a Copenhague desde cualquier gran ciudad europea.
La primera regla de oro para encontrar buenas ofertas en trayectos de avión, siempre digo que es disponer de flexibilidad. ¡Grábate esto en tu cabeza a fuego! Después, ir a la web de Skyscanner, el mejor meta buscador de vuelos baratos en internet, el cual te explico cómo funciona a continuación:
Antes de continuar, las dos compañías low cost que ofrecen vuelos baratos desde España a Copenhague son Ryanair e Iberia Exprés. También puedes realizar la búsqueda directamente desde su propia página web.
Copenhage, es también una ciudad cara para alojarse, con un precio medio por habitación doble muy superior a los 100 €. La mejor forma de economizar, es seguir las recomendaciones descritas en el primer punto, y evitar visitar la ciudad durante los meses de julio, agosto y navidad, así como fines de semana, puentes y días festivos.
Para abaratar costes, a la hora de escoger vuestro hotel económico en Copenhague recomendamos valorar y seguir las siguientes pautas:
Dicho lo cual y aunque son algo escasas, también hay algunos hoteles económicos donde alojarse en Copenhague. Si vas a viajar solo, el alojamiento con el que economizarás al máximo es el Steel House Copenhagen, que cuenta con camas en habitación compartida por precios en torno a los 20 €. Dispone de cocina para compartir, una excelente opción para evitar los costosos restaurantes de la ciudad. Otro factor a favor es su ubicación, ya que está situado muy cerca de Tívoli, lo que te permitirá visitar la ciudad a pie sin necesidad de usar el transporte público.
Si vais a viajar en pareja y preferís una habitación doble para vosotros solos, uno de los hoteles más baratos de Copenhague es Where to Sleep, con precios en torno a 50 € por noche. Está situado cerca de Tívoli, junto a la estación Central, por lo que también os permitirá visitar la ciudad sin usar transporte público.
Si quieres más información para alojarte en la ciudad, puedes también visitar esta sabulosa guía con los mejores lugares donde alojarse en Copenhague.
Una excelente opción para viajar barato a Copenhague y gastar lo menos posible, es reservar un free tour gratuito por la ciudad. De este modo, podréis recorrer sus principales lugares de interés turístico, acompañados de un guía de habla español que os ayudara a comprender su historia.
Sin embargo, aunque este tipo de excursiones son gratuitas recordamos que es necesario dejar una propina al guía. Eso sí, siempre en función de vuestra valoración.
Siempre recomendamos el clásico free tour gratuito de Copenhague, que ofrece una visión general de la ciudad ya que recorre sus principales lugares turísticos de interés. La mejor manera para comenzar a explorar la ciudad.
El free tour de los secretos de Copenhague os permitirá conocer la cara oculta de la capital danesa. Rincones ocultos y numerosas leyendas solo alcance de los verdaderos conocedores de la historia de la ciudad
El free tour renacentista de Copenhague tiene una hora y media de duración. Es una extraordinaria idea para añadir un plus a vuestra visita a la ciudad, pues tendréis la ocasión de descubrir algunos castillos y palacios fechados en la época dorada de la cultura danesa, acompañados de un guía que os ayudará a conocer sus leyendas y numerosas curiosidades.
¡Otra excelente noticia! Los principales lugares turísticos de Copenhague se pueden visitar gratis. Sin embargo, para acceder a muchos de sus palacios y castillos si que tendrás que pasar por caja.
Sin gastar una sola corona danesa, por ejemplo, podrás visitar la fortaleza de Kastellet y la famosa estatua de la Sirenita, icono de la ciudad, o presenciar el cambio de guardia en el barrio real en el palacio de Amalienborg, uno de los espectáculos más populares que presenciar en la capital danesa.
Podrás también recorrer los canales de la ciudad y visitar Nyhavn, la zona más fotogénica de Copenhague. Caminar por su principal calle comercial, Strøget, y otros hermosos barrios céntricos como Gråbrødretorv y sus preciosos edificios en color pastel. Para acceder al castillo de Rosenborg es necesario adquirir entrada, sin embargo, podrás pasear por los jardines de alrededor y disfrutar de su arquitectura sin necesidad de pagar.
También puedes subir gratuitamente hasta la torre del reloj astronómico del Rådhus y visitar la estatua de Hans C. Andersen, creador de la obra literaria de la Sirenita.
Aunque no es posible acceder al edificio del antiguo mercado de valores de Copenhague, el más antiguo de Europa, recorriendo el canal de Frederikholms podrás deleitarte con su preciosa fachada renacentista y con el palacio de Christianborg. Recorrer el barrio hippy más famoso de Europa, Christiania, también es gratis.
Además, la mayoría de los museos de Copenhague son gratuitos para menores de 18 años. Los mayores de edad, también pueden disfrutar de acceso libre a muchos de ellos durante determinados días de la semana:
La gastronomía danesa, sobre todo si estáis acostumbrados a la cocina mediterránea, no os va a resultar nada especial. De hecho, Dinamarca precisamente no se caracteriza por ser un destino gastronómico de entre los más punteros del continente. Por lo que, a pesar de poder disfrutar de ciertos platos tradicionales, evitar sus costosos restaurantes es uno de los mejores modos de ahorrar.
Si habéis reservado alojamiento que incluya cocina, podéis hacer compra en los supermercados low cost de la ciudad, algunos de los cuales son Irma en Nørre Voldgade nº 76, Aldi en Gothersgade nº 52 y Lidl en Vesterbrogade nº 25.
Algunos restaurantes donde podréis comer sin recibir un doloroso sablazo:
Las calles céntricas de la ciudad, se encuentran también repletas de puestos callejeros donde podréis comprar comida rápida, hamburguesas o perritos calientes a un precio menor. En Christiania, por ejemplo, también podéis aprovechar para comer en sus puestos, eso sí, frente a los improvisados surtidores de marihuna y hachís, poco recomendable si viajáis con los más pequeños.
Las cervezas tampoco son lo que se dice baratas, aprovechad la happy hour que ofrecen algunas de las cervecerías de la ciudad como el Vesterbro Bryghus o el Hostel Generator.
A pesar de pertenecer a la Unión Europea, el Tratado de Maastricht de 1992 dispuso una cláusula de exención denominada «opt-out», por la que Dinamarca, además de Groenlandia y las islas Feroe, no resultaron obligados a introducir el euro. De este modo, la moneda de curso legal en Dinamarca NO es el euro, sino la Corona Danesa (DKK).
La mayor parte de tarjetas corrientes cobran comisiones excesivas tanto en el momento de retirar dinero en el extranjero, como en el de efectuar pagos en otra divisa. El mejor modo de no palmar pasta cambiando moneda, es conseguir una tarjeta monedero sin comisiones por retirar dinero ni para pagar en el extranjero. Nosotros utilizamos N26, puedes consultar las ventajas que ofrece en su web oficial.
Si tenéis pensado cambiar dinero, la primera regla de oro es nunca hacerlo en el aeropuerto, pues las tarifas de cambio son mucho más elevadas que en el resto de la ciudad. En la zona centro, encontraréis numerosas casas de cambio con comisiones algo menores.
Si también tenéis pensado visitar alguno de los museos de la ciudad, acceder a sus palacios o hacer uso del transporte público, otra excelente forma de economizar es reservar anticipadamente la Copenhaguen Card, una tarjeta que os permitirá ahorrar en tiempo y dinero, ya que incluye la entrada gratuita sin colas a 89 museos y monumentos y el uso ilimitado del transporte público.
Estas son solo algunas de las atracciones que incluye:
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy CÓMO VIAJAR BARATO A COPENHAGUE – GUÍA PARA EL VIAJERO LOW COST Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar