Pasaporte Nómada
Santiago de Chile es una ciudad muy extensa, a pesar de lo cual, su centro histórico y principales lugares de interés turísticos pueden visitarse en su mayor parte a pie.
Sin embargo, la capital de Chile dispone de una extensa red de transporte público, que incluye línea de autobús, una moderna red de metro suburbano y los denominados colectivos, lo que os permitirá realizar trayectos más largos, si queréis desplazaros durante la noche o si habéis reservado el alojamiento en algún lugar de la periferia.
Por ello y para que disfrutéis de vuestro viaje sin limitación, en esta GUÍA DE TRANSPORTE DE SANTIAGO DE CHILE, explicamos cómo desplazarse por la ciudad andina de manera sencilla. ¡Comenzamos!
Santiago de Chile dispone de una extensa red de autobuses cuyo servicio es prestado por Transantiago. Actualmente, debido a su bajo coste, es uno de los medios de transporte más eficientes y utilizados por la población local. Además, la ciudad ha sido implementada con una amplia red de carril bus taxi de uso exclusivo.
La red dispone de paradas establecidas en las avenidas principales de todos los barrios, sobre todo en la zona centro. De hecho, es una de las opciones más adecuadas para ir desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Cada línea tiene un horario y frecuencia distinta, que puedes consultar en su página web oficial.
La tarifa de un billete individual de autobús en Santiago de Chile es de 620 CLP. Algo importante que debes saber es que no puedes pagarle al conductor, el pago se efectúa mediante la denominada tarjeta BIP, que podrás adquirir tanto en las estaciones de metro como en numerosos comercios.
El precio de la tarjeta es de 1350 CLP, con una carga por defecto de 650 CLP. La recarga mínima es de 1000 CLP y permite disfrutar de una tarifa Integrada con la que se puede combinar metro y autobús, con un máximo de dos trasbordos en el transcurso de dos horas, por el precio de un único billete.
Santiago de Chile también dispone de una moderna red de metro, muy bien señalizada y puntual que cuenta con siete líneas, las cuales, enlazan la mayor parte de lugares turísticos de interés y todas las comunas de la ciudad. Es por ello una excelente opción para desplazarse entre los barrios céntricos y la periferia.
El horario de funcionamiento del metro de Santiago es desde las 6:00 de la mañana hasta las 23:00 horas (desde las cabeceras de estación) y el precio del billete normal oscila entre los 590 y 700 pesos, dependiendo de la franja horaria.
Una alternativa más cara que el autobús, pero más barata que el taxi son los denominados colectivos. Se trata de automóviles negros con rutas predefinidas que conectan los puntos más transitados de la ciudad.
El precio de cada tarifa varía en función del recorrido, por lo general entre 600 y 1800 CLP. Por las noches, pagando un pequeño suplemento, pueden dejar al pasajero en un lugar específico siempre que esté cerca de la ruta preestablecida. Puedes consultar el mapa con todas las rutas en la página web de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos.
Para recorridos medios y largos dentro de la ciudad lo más recomendable son los taxis, aunque sean algo más caros. Todos llevan taxímetro y son bastante seguros, el único riesgo puede ser que intenten tomar el camino más largo para aprovecharse del turista que no conoce la ciudad, aunque tampoco es altamente probable.
Los taxis están pintados de negro y amarillo, la tarifa base es de 250 CLP y el precio se incrementa entre 100 y 120 CLP por cada 200 metros de recorrido. Las propinas no son muy habituales, aunque siempre se puede redondear con ella. Si los recorridos son muy largos o es necesario que el taxista espere durante una visita turística, lo mejor es acordar un precio cerrado antes de comenzar el trayecto.
Una alternativa al taxi son los transfer privados de Transvip. Se trata de una plataforma privada con quien puedes acordar previamente un trayecto, donde el conductor te recogerá en el punto establecido y te llevará al lugar de destino. Resulta un medio de transporte muy útil, por ejemplo, si vas a realizar trayectos nocturnos previstos con anterioridad, o para desplazarse hasta el aeropuerto.
Santiago de Chile es de manera probable la mejor ciudad de Latinoamérica, y la más preparada, para realizar ciclismo urbano. Existen aproximadamente 400 kilómetros de carril bici y un plan urbano a nivel regional prevé duplicar ese número para el año 2022.
Por ello, el alquiler de bicicletas está muy generalizado entre los turistas, y numerosos negocios situados en la zona centro se dedican. a ello.
Qué te ha parecido nuestro artículo de hoy CÓMO DESPLAZARSE EN SANTIAGO DE CHILE – GUÍA DE TRANSPORTE DE LA CIUDAD Danos tu valoración y ayúdanos a mejorar